Probabilidad de
ausencia de lluvias alcanza el 80%. La Gobernación anuncia plan de atención
especial a municipios.
En alerta se encuentra el Atlántico, luego de que
el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia
(Ideam) anunciara que hay un 80% de probabilidades de que el fenómeno de El
Niño se extienda hasta agosto. El sector agro admite “preocupación” por el
tema.
La alerta fue reportada por el subsecretario de
Prevención y Atención de Desastres de la Gobernación, Edinson Palma Jiménez,
quien precisó que extenderán y reforzarán el plan de contingencia que vienen
implementando para hacerle frente a la temporada seca, que inició en enero.
Palma Jiménez aseguró que la Administración
Departamental seguirá trabajando de manera articulada con la Unidad Nacional
para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y la Corporación Autónoma
Regional del Atlántico (CRA), con el fin de implementar las acciones
preventivas y evitar el riesgo, especialmente sobre los cinco municipios
declarados en calamidad pública, que son Piojó, Tubará, Baranoa, Luruaco y Juan
de Acosta.
“Hay alerta por el anuncio del Ideam, donde
confirman el 80% de probabilidades que la temporada seca sea hasta agosto. Aunque
eso no significa que no vaya a llover, se pueden presentar unas precipitaciones
muy escasas en varias zonas de algunas municipios”, manifestó el funcionario.
Así mismo, indicó que en “próximos días”
iniciarán los trabajos de mantenimiento y rehabilitación de reservorios y pozos
profundos que faltan por intervenir, para lo cual han sido
destinados $400 millones y, además, que continúan llevando agua en carro
tanques a los sectores más vulnerables del Atlántico.
EL AGRO
El presidente de la Asociación Agropecuaria del Sur
(Agrosur), Eduardo Majul, advirtió que son cerca de mil campesinos en el sur
del Atlántico que están en riesgo de sufrir las consecuencias de la sequía.
“Aún tenemos pastos, pero estamos preocupados porque la mayoría de los
reservorios de agua están secos”, agregó.
Para Majul, ya hay “emergencia”, aunque estima que
en un mes podrían llegar a la “parte roja”. “De no atender esta situación de
forma pronta, es posible que lleguemos a una crisis como la del año pasado, con
animales en el suelo por falta de agua. Esta última semana llovió en zonas de
Campo de la Cruz, Suan y Candelaria, pero eso no nos resuelve el problema”. En 2014, la temporada seca dejó unas 400 reses
muertas en Atlántico, según Asoganorte.
El presidente de Agrosur planteó como solución
“agilizar la construcción de pozos profundos, y mirar cómo se consiguen los
subsidios para los semovientes de los productores. Y, fundamentalmente,
reactivando los distritos de riego”, enfatizó. El subsecretario de Gestión Agropecuaria de la
Gobernación, Martín Atencio, respondió que está por verse cuál es el porcentaje
de lluvias y que estas sean suficientes para llenar los cerca de 2.500 jagüeyes
del Departamento. La intensidad del efecto sobre el sector agropecuario es
proporcional a la cantidad de agua que caiga. “No parece que vaya a caer poco
agua, porque el niño es leve”.El funcionario afirmó que están listos con carro tanques y alimentos, en
caso que a finales de junio este “muy intensa” la sequía. POR: WILLIAM CANO MORENO

No hay comentarios:
Publicar un comentario