Barranquilla D.E.I.P., marzo 2017. Unos 8.630 millones de pesos en pago de alimentos, bebidas y hoteles moverá el encuentro
futbolero de hoy entre Colombia y Bolivia. En total, el partido movilizará
$15,521 millones, de los cuales, el 55,6% corresponde a los gastos
descritos anteriormente. El 44.4% ingresa por boletería.
En términos generales,
el monto total indicado representa el 0.05% del PIB del departamento del
Atlántico que para el 2015 (último datos disponible) asciende a $32.771.000
millones. En otras palabras, este partido de la selección Colombia en
Barranquilla representa, aproximadamente, el 17.3% de la producción diaria
departamental que se calcula en $89.783 millones.
En
un análisis adelantado recientemente por la Cámara de Comercio en
Barranquilla, Soledad y Puerto Colombia, se encuentra que las personas
que acuden a ver el partido en lugares en donde se expenden bebidas y/o
comidas, incurren en gastos individuales, así: 32% consume menos de $50
mil; 27% entre $50 y $100 mil; 19% entre $100 y $150 mil; 15% entre $150 y $200
mil; y el 7% restante gasta más de $200 mil
Los
lugares más frecuentados para ver el partido por TV son Calle 72-74
(alrededor de la Troja) con un 27%, seguido por el sector de la Carrera 8,
Carrera 21 y Ciudadela 20 de Julio con el 22%, 19% y 17%, respectivamente
Las zonas más
beneficiadas
La zona o corredor económico de la Ciudad que registra un
mayor aumento en sus ingresos los días previos al partido es la localidad
Norte-Centro histórico (especialmente la calle 72) con incrementos del 55% en
promedio, referente a un día corriente, mientras que en la fecha del encuentro
este indicar sólo llega al 10% en promedio. Caso contrario ocurre con la
localidad Metropolitana y Sur Oriente, cuyos ingresos en días previos crecen en
un 12% para cada una, en tanto que el día del encuentro deportivo los ingresos
se incrementan en un 53% y 37%, en su orden

Nivel de ocupación en los
hoteles
Tal como afirma Cotelco y de
acuerdo con los resultados obtenidos en el estudio elaborado por la Cámara de
Comercio de Barranquilla, es de resaltar que el día que juega la Selección
Colombia en Barranquilla, la capacidad hotelera llega a un nivel aproximado que
oscila entre un 90% y 95%. Como dato adicional a lo suministrado
por el gremio, la investigación hecha por la Cámara arrojó que un 65% de los
huéspedes permanecen después del partido uno o más días en la ciudad llevando a
cabo actividades de negocios y personales. Por: Adriana Vasquez Rosado - Ketty Rodriguez Pacheco. Hay más.-
No hay comentarios:
Publicar un comentario