Un aislamiento preventivo no es una medida improvisada”, dijo el Mandatario, en declaración en la Casa de Nariño, quien explicó que estas personas tienen el mayor riesgo frente al coronavirus (COVID-19), como lo demuestran los patrones estadísticos mundiales.
“Tenemos un reto como colombianos: protejamos a los abuelitos. Todos debemos buscar que esos seres queridos estén aislados y protegidos”, dijo este miércoles el Presidente Iván Duque Márquez, al anunciar el paquete de medidas con las que el Gobierno Nacional enfrentará la pandemia de coronavirus (COVID-19), tomadas en el marco de la declaratoria de Emergencia Económica.
“Empezar con ese segmento de la población un aislamiento preventivo no es una medida improvisada”, señaló el Mandatario y explicó que la decisión se adopta con esa población mayor de 70 años por ser la más vulnerable al COVID-19, como lo demuestran los patrones estadísticos mundiales y subrayó que es “motivada por la prevención de su salud y de su vida”.

Por esta razón, el Jefe de Estado pidió la comprensión de los abuelos y de sus familias y precisó que la medida tiene excepciones cuando los adultos mayores necesiten salir a comprar alimentos o medicamentos, ir al médico o hacer retiros bancarios.
“La idea es que las excepciones sean bien manejadas por ellos y sus familias para protegerlos”, insistió.
El Mandatario hizo énfasis en que “las excepciones están claras en los decretos” y que “no se trata de afectar la calidad de vida los abuelos”, sino de garantizar que “ese sector esté protegido, pero necesita lo mejor de todos nosotros, en nuestros hogares y en nuestros espacios. Todos tenemos que darle el debido cuidado y protegerlos en esta coyuntura”.
El Presidente señaló, además, que el paquete de medidas de protección a los adultos mayores incluye atender sus principales necesidades.
Al respecto manifestó que quienes estén en condiciones de vulnerabilidad pueden contar con apoyo nutricional y alimentario, porque “se van a habilitar cadenas logísticas para, de manera muy rápida, llevar esa asistencia a sus hogares lo más pronto posible o lo más próximo posible”

Finalmente, puntualizó que esta es una situación excepcional que demanda lo mejor de todos nosotros y que las medidas, “quizás, no estaban preparadas para acelerarse a la velocidad que lo estamos haciendo. Pero, lo estamos haciendo pensando en la protección de las personas más vulnerables, y se requiere de un esfuerzo de toda la sociedad y de una gran articulación”.Fuente: Presidencia de la Republica. Hay más
No hay comentarios:
Publicar un comentario