Según lo dio a conocer la secretaria distrital de Hacienda, Emelith Barraza, precisando que este buen resultado es producto del dinamismo económico y la ejecución de políticas públicas establecidas en el Plan de Desarrollo, entre ellas un manejo eficiente del gasto en proyectos de renovación urbana, de dotación social, y la provisión de bienes y servicios en los sectores salud, educación, saneamiento básico y medio ambiente, con la orientación del alcalde Alejandro Char.
La funcionaria hizo una reseña de los principales logros “que le permitirán al Distrito continuar con la excelente solidez económica y financiera por la que atraviesa”.
Dentro de las políticas públicas asertivas implementadas a través del Plan de Desarrollo y el buen manejo de las finanzas, el Distrito resalta la recuperación de la confianza del sector financiero, de los contribuyentes y del Gobierno Nacional, reflejada en factores como el incremento del recaudo de recursos propios, las transferencias de recursos para la ejecución de grandes proyectos, entre ellos el de mayor cuantía destinado a la primera infancia, y la captación de recursos en el mercado financiero a tasas competitivas.
Los ojos de todos están puestos en la ciudad que ha demostrado una transformación importante. Reafirmación de este fenómeno de proyección e impacto positivo ha sido la calificación nacional (AAA) al Distrito Especial, Industrial y Portuario de Barranquilla por parte de Fitch Rating, agencia que constata la perspectiva estable y con proyección en el manejo fiscal y financiero de la ciudad, lo que le ha permitido contar con la confianza del sector financiero nacional que cada vez le apuesta más al desarrollo de la ciudad y acompaña los ambiciosos planes de inversión de la actual administración.
El Distrito pasó de tener una calificación de riesgo de crédito BBB+ en la vigencia fiscal 2012 a obtener en el 2018 una calificación AAA, a nivel nacional, máxima calificación en el mercado financiero, una referencia de alta calidad crediticia y excelente solvencia financiera, calificación que refleja credibilidad, confianza en la solvencia y sostenibilidad fiscal.
En el 2018, la calificadora ratificó la calificación BBB con perspectiva estable, siendo esta la calificación más alta que puede obtener una entidad territorial en Colombia, porque se tiene como referencia la calificación obtenida por el país. La importancia de esta calificación radica en que la ciudad puede acceder a mecanismos de financiación en los mercados globales de capital.
Asimismo, el mejoramiento en el perfil de endeudamiento, que ha sido posible gracias a las calificaciones del Distrito y la fortaleza de las finanzas. Antes de cerrar el 2018, el Banco Agrario hizo una recompra de la cartera con otras entidades bancarias por $423.000 millones, recursos con tasas de interés competitivas que le generan un ahorro significativo al Distrito que asciende a $43.000 millones.Hay Más.-
No hay comentarios:
Publicar un comentario