En comunicado conjunto de Procuraduria, Contraloria, y Fiscalia, se anuncia un trabajo conjunto y coordinado para trabajar por la recta administración de los recursos del estado con ocasión de la emergencia sanitaria decretada por el "coronavirus". Aquí el texto:

Conscientes de la necesidad de intervenir con urgencia y espíritu propositivo, la Contraloría General de la República, la Fiscalía General de la Nación y la Procuraduría General de la Nación acordaron articular capacidades para poner en marcha un programa de vigilancia y control denominado “Transparencia para la Emergencia”.

“No vamos a permitir que los recursos de los colombianos, necesarios en este momento para enfrentar la emergencia, terminen en los bolsillos de los corruptos”, es la premisa del Procurador Fernando Carrillo Flórez, el Contralor Carlos Felipe Córdoba y el Fiscal Francisco Barbosa Delgado.
El esquema integrado “Transparencia para la Emergencia” se pondrá en marcha en todos los territorios del país. Inicialmente, serán priorizados los asuntos contractuales relacionados con salud, seguridad y convivencia, educación, y servicios sociales y de atención de emergencias.

Semanalmente, la Contraloría, la Procuraduría y la Fiscalía informarán al país sobre observaciones, resultados y hallazgos del programa conjunto.
Llamado a los organismos del orden nacional, departamental y municipal
Es importante recordar que todos los entes del Estado tienen la obligación de suministrar a los organismos de control, la información que se requiera para cumplir con la labor de vigilancia. El incumplimiento de esta disposición constitucional, dará inicio a la aplicación de medidas cautelares y la imposición de sanciones en el ámbito, disciplinario, fiscal y penal.
Toda la información necesaria será recopilada por la Delegada Preventiva para la Función Pública, 84 procuradurías territoriales y un grupo especializado de la Unidad de Inteligencia y Analítica de la Procuraduría; junto a la Dirección de Información, Análisis y Reacción Inmediata -DIARI- de la Contraloría General, así como sus Contralorías Delegadas Sectoriales y Gerencias Departamentales.
Cuando las circunstancias lo ameriten, se dará traslado a la Fiscalía General de la Nación que, a través de sus 35 seccionales, direcciones especializadas y grupos de policía judicial, indagarán las irregularidades detectadas y judicializarán a los responsables. Todos los procesos e investigaciones se complementarán con los elementos probatorios y evidencias que sean obtenidos conjuntamente por la Procuraduría, la Contraloría y la Fiscalía. Comunicado de las IAS.
No hay comentarios:
Publicar un comentario