Lo que se escondía en las
entrañas de la Finca El Salao era una laguna de 200.000 m3. Pero al parecer no
estaba llena de manera natural, sino con la “ayuda” del agua destinada para
abastecer a los 43 mil habitantes de los municipios de Juan de Acosta, Tubará, Usiacurí,
Piojó y sus corregimientos.
Los técnicos de Triple A, dentro de los operativos que vienen desarrollando desde el año anterior para detectar y erradicar los casos de fraude que tienen azotado al Acueducto Costero, encontraron al interior de la mencionada finca una conexión irregular de una tubería de 1 pulgada, empalmada a la purga de la red de conducción (18 pulgadas), que estaría siendo utilizada para el llenado de la mencionada laguna, que tiene una dimensión de 14 hectáreas, aproximadamente.
Los técnicos de Triple A, dentro de los operativos que vienen desarrollando desde el año anterior para detectar y erradicar los casos de fraude que tienen azotado al Acueducto Costero, encontraron al interior de la mencionada finca una conexión irregular de una tubería de 1 pulgada, empalmada a la purga de la red de conducción (18 pulgadas), que estaría siendo utilizada para el llenado de la mencionada laguna, que tiene una dimensión de 14 hectáreas, aproximadamente.
El preciado líquido al parecer también era utilizado de forma ilegal para el
riego de cultivos de maíz y la cría de ganado y carneros de la Finca El Salao,
ubicada en la vía Juan Mina – Cuatro Bocas (jurisdicción de Tubará), que
cuenta con una extensa zona verde, inusual en esta época de sequía, enmarcada
por la generosa laguna, donde los mismos trabajadores se paseaban en canoas de
un lado a otro, y realizaban abundantes labores de pesca.
Triple A estima que con el agua que se estaba extrayendo irregularmente en la finca El Salao se podrían abastecer, durante 20 días continuos, los 43 mil habitantes de las 4 poblaciones del Acueducto Costero, incluidas las playas y corregimientos.
“Es impresionante lo que encontramos en esa finca: Personas inescrupulosas usando ilegalmente el agua de los usuarios del Acueducto Costero para labores de campo. Es imperdonable que se le quite el agua a poblaciones enteras para atender intereses particulares. Por eso seguimos firmes en la tarea de detectar y erradicar estos casos de fraude que tanto daño le hacen a la comunidad”, manifestó el Gerente de Operaciones de Triple A, Ramón Hemer.
“En Triple A realizamos un gran esfuerzo técnico y humano para llevar el agua potable a los municipios del Acueducto Costero a través de una extensa red de tuberías y este tipo de casos deterioran la continuidad y calidad del servicio y generan todo tipo de inconvenientes para los usuarios”, agregó.
El acta de irregularidad fue firmada por el propietario del inmueble, el señor Juan José Cure Vilaró. Triple A emprenderá las acciones administrativas y penales a que haya lugar.
Cabe recordar que en julio de 2014 se realizó un consejo extraordinario de seguridad, convocado por el Gobernador del Atlántico, José Antonio Segebre, para emprender acciones y operativos especiales tendientes a erradicar las conexiones irregulares que dejaban sin agua a los municipios del Acueducto Costero.
Durante las visitas ordinarias de inspección y operativos realizados por Triple A, conjuntamente con la Policía, Ejército y Fiscalía, se detectaron y erradicaron 228 irregularidades que afectaban al Acueducto Costero. En el año 2015 se han anulado 52 irregularidades en la conducción del Acueducto Costero. Las acciones anti-fraude seguirán adelante. Por: Paola Guzmán Mejía - Jefe de Comunicación Acueducto y Alcantarillado. Ofic: (5) 3614058 - Cel: 3106328794.-
Triple A estima que con el agua que se estaba extrayendo irregularmente en la finca El Salao se podrían abastecer, durante 20 días continuos, los 43 mil habitantes de las 4 poblaciones del Acueducto Costero, incluidas las playas y corregimientos.
“Es impresionante lo que encontramos en esa finca: Personas inescrupulosas usando ilegalmente el agua de los usuarios del Acueducto Costero para labores de campo. Es imperdonable que se le quite el agua a poblaciones enteras para atender intereses particulares. Por eso seguimos firmes en la tarea de detectar y erradicar estos casos de fraude que tanto daño le hacen a la comunidad”, manifestó el Gerente de Operaciones de Triple A, Ramón Hemer.
“En Triple A realizamos un gran esfuerzo técnico y humano para llevar el agua potable a los municipios del Acueducto Costero a través de una extensa red de tuberías y este tipo de casos deterioran la continuidad y calidad del servicio y generan todo tipo de inconvenientes para los usuarios”, agregó.
El acta de irregularidad fue firmada por el propietario del inmueble, el señor Juan José Cure Vilaró. Triple A emprenderá las acciones administrativas y penales a que haya lugar.
Cabe recordar que en julio de 2014 se realizó un consejo extraordinario de seguridad, convocado por el Gobernador del Atlántico, José Antonio Segebre, para emprender acciones y operativos especiales tendientes a erradicar las conexiones irregulares que dejaban sin agua a los municipios del Acueducto Costero.
Durante las visitas ordinarias de inspección y operativos realizados por Triple A, conjuntamente con la Policía, Ejército y Fiscalía, se detectaron y erradicaron 228 irregularidades que afectaban al Acueducto Costero. En el año 2015 se han anulado 52 irregularidades en la conducción del Acueducto Costero. Las acciones anti-fraude seguirán adelante. Por: Paola Guzmán Mejía - Jefe de Comunicación Acueducto y Alcantarillado. Ofic: (5) 3614058 - Cel: 3106328794.-
No hay comentarios:
Publicar un comentario