Barranquilla
D.E.I.P., julio 2016. Grandes perjuicios está generando
el paro camionero a la economía del Atlántico y del País, así lo confirmó
esta tarde la Presidenta Ejecutiva de la Cámara de Comercio de
Barranquilla, CCB, María José Vengoechea Devis, quien pidió a los organizadores
de la protesta poner fin a la misma y avanzar con el Gobierno Nacional en los
acuerdos.
“La
CCB respalda al Gobierno Nacional en su posición de velar por el interés
general de los colombianos; pedimos a los organizadores del paro que revisen
sus aspiraciones con el fin de evitar mayores pérdidas a la economía
nacional y afectar a la competitividad del País y de los colombianos en
general, perjudicados por el paro ante el desabastecimiento de alimentos y
combustibles en varias zonas del País” precisó la Presidenta del ente gremial.

La
anterior situación hace que se eleven los precios al consumidor, principalmente
de la canasta de alimentos, y por lo tanto el nivel de inflación general (por
el efecto directo que representa este rubro), el cual analizando el acumulado
en los primeros seis meses de 2016 se ubicaba en el 4.48% para Barranquilla y
el 5.10% para el total del País, superando con creces el límite superior de la
meta establecida por el Banco de la República, calculada en 4% para todo el año.
Es
de anotar que si el paro llegase a prolongarse, el Atlántico podría ser una de
las zonas de Colombia con mayor afectación en términos de abastecimiento de
frutas, verduras y tubérculos, por ejemplo, por cuanto presenta una
fuerte dependencia de departamentos productores de estos bienes como son,
entre otros, Antioquia, Cundinamarca, Boyacá, Valle del Cauca y Santanderes.
Todo ello, debido a la escasa participación que tiene hoy su sector agrícola,
el cual junto con la actividad pecuaria, sólo alcanza a representar el 2%
de la producción interna bruta del Atlántico. Hay Más.- Por: Adriana Vasquez Rosado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario