
Después de ocho (8) meses de gestión con su equipo humano y técnico, el gerente general de Air -e Jhon Jairo Toro reportó mejoras en el servicio de energía en donde la compañía tiene la concesión que son los departamentos de Guajira, Magdalena y Atlántico indicando que de los "263 circuitos eléctricos que tiene Air -e, 214 han reportado mejoras en sus indicadores. Aquí el informe de la empresa.
Barranquilla, junio de 2021. El esfuerzo y compromiso de Air-e ha permitido transformar la prestación del servicio de energía en los departamentos de Atlántico, Magdalena y La Guajira.
De los 263 circuitos eléctricos que tiene Air-e y que son sujetos a un estricto seguimiento de calidad, 214 han presentado mejoras en sus indicadores.
Esto refleja que en alrededor del 73% de los circuitos, los clientes residenciales, comerciales e industriales han percibido la disminución delas interrupciones.
Si bien es cierto aún falta mucho camino por recorrer ante el deterioro en que fue entregada la red eléctrica por el antiguo operador, los pasos han sido importantes hacia la optimización del suministro de energía a los usuarios.
“El balance es muy satisfactorio y esto se ha logrado con acciones preventivas y con inversiones con nuevas obras”, dijo el ingeniero Jhon Jairo Toro, Gerente General de Air-e.
Agregó que, del total de los 263 circuitos, 238 han sido intervenidos con obras como cambio de redes, instalación de transformadores, herrajes, protecciones, labores de lavado y poda para evitar que las ramas de los árboles ocasionen fallas en el servicio.
Inversiones en obras
La empresa avanza en una importante inversión en los departamentos de Atlántico, Magdalena y La Guajira.
El interés es seguir interviniendo la red de distribución de alta, media y baja tensión para continuar con la mejora del servicio.
Son muchos los proyectos en marcha como la subestación Caracolí, subestación Norte, reposición de estructuras de las líneas Cuestecitas-Maicao y Cuestecitas-Riohacha, proyecto subestación Río, subestación Unión, subestación Silencio, segundo transformador de la subestación
Ciénaga, nueva bahía para la línea Santa Marta-Bonda y nuevo circuito Ciénaga 5.
Igualmente se lideran otros proyectos relevantes como el nuevo circuito Juan Mina, Silencio 11 y 12, Libertador 9, segunda línea Rio Córdoba- Zawady, segundo transformador para las subestaciones Bonda, Fonseca, Guacamayal, Plato, Uribia, Zawady, reemplazo del transformador de la subestación Pivijay, circuitos Aeropuerto 3, Malambo 7 y 8, Zawady 4 y
Frente a la normalización eléctrica muy pronto los barrios Las Marías en Riohacha; La Esmeralda y Las Américas en Barranquilla; La Fé en Dios en Santa Lucía; Santa Rosa en Sabanalarga; casco urbano y zona rural Pueblo viejo y el corregimiento de Martinete en Remolino contarán con una infraestructura eléctrica en condiciones de calidad y seguridad.
Atención al cliente
El esfuerzo de la compañía es permanente para resolver las inquietudes de los clientes en el menor tiempo posible.
La empresa ha tenido un crecimiento del 23% en oficinas comerciales, pasando de 33 a 43. Las nuevas oficinas son: 1 en Riohacha, 1 en Mingueo, 2 en Santa Marta, 1 en Hatonuevo, 1 en Ponedera, 1 en
Campo de la Cruz, 1 en Tubará, 1 en Suan y 1 en Villanueva.
Con la entrada en operación de la nueva oficina comercial de Sitionuevo se completarán 44 al servicio de los clientes de la compañía.
Adicionalmente fueron rediseñadas 29 oficinas para una mayor comodidad de los clientes.
Mientras tanto, la empresa ha realizado 28 jornadas integrales “Me gusta tu energía”, principalmente en poblaciones intermedias con el fin de solucionar sus inquietudes sobre el servicio de energía y acceder a
convenios de pago. foto. Jhon Jairo Toro. Prensa Air -e - Fuente: Comunicaciones. Air -e. Hay más.-
No hay comentarios:
Publicar un comentario