Mostrando entradas con la etiqueta Hocol. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hocol. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de diciembre de 2020

Colombia con más producción de Gas Natural - Naturgas.-

 Naturgas. Bogotá.- diciembre de 2020. La Asociación Colombiana de Gas Natural -Naturgas- informó que el pronóstico de las cantidades de gas natural que se pueden producir para el período 2021-2025 aumentó en 24 GBTUD (2.2%) frente a las cifras de junio de 2020, de acuerdo con las declaraciones de producción que realizan los productores al Ministerio de Minas y Energía.

Las compañías Ecopetrol, Hocol y Lewis realizaron los mayores aportes en la diferencia de cantidades de gas natural declaradas.
“A pesar de la coyuntura que la industria ha vivido en los últimos meses, las empresas han trabajado para mantener los niveles de producción que garanticen la seguridad energética del país, lo cual se hace evidente con el aumento de la disponibilidad de gas natural local”, explicó Orlando Cabrales Segovia, presidente de Naturgas. Y agregó: “2021 será un año fundamental para asegurar el abastecimiento a mediano plazo. Continuar con los proyectos en cuencas con recursos convencionales, la realización de los Proyectos Piloto de Investigación Integral en yacimientos no convencionales, así como la viabilización normativa para proyectos costa afuera marcarán la ruta del futuro del gas natural en el país”.
El análisis de las últimas cifras declaradas al Ministerio de Minas y Energía también evidencia un aumento de 36 GBTUD (10%), frente a junio de 2020, en la producción total disponible para la venta en el período 2021 - 2025. Estas son las cantidades que no están contratadas ni comprometidas, y que, en la medida en que aumentan mejoran las opciones para que los compradores accedan a éstas a un precio competitivo. Fuente. Comunicaciones. Naturgas,. Hay más.- 

jueves, 25 de junio de 2020

Gas Natural disponible en el mercado - Naturgas - bp -


Bogota: junio de 2020. Así lo informó Asociación Colombiana de Gas Natural -Naturgas- luego de analizar las declaraciones de producción de gas natural de este año, que evidencian un aumento del 8%, frente a lo declarado en 2019. 
Las compañías Canacol, Hocol y Lewis realizaron los mayores aportes en la diferencia de cantidades de gas natural reportadas entre 2019 y 2020. 
“Las declaraciones de producción demuestran que año a año podemos aumentar la disponibilidad de gas natural con fuentes locales y así garantizar la seguridad energética. Con los incentivos adecuados para aumentar la producción, más el respaldo de la importación, el país puede mantener la tranquilidad de tener el abastecimiento necesario para atender la demanda”, explicó Orlando Cabrales Segovia, presidente de Naturgas. 
El análisis evidencia también un aumento del 17,4% en la producción total disponible para la venta. Estas son las cantidades que no están contratadas ni comprometidas, y que, en la medida en que aumente la oferta, les da mayores opciones a los compradores para acceder a éstas a un precio competitivo. Fuente: Naturgas. Por: Alejandro Riveros G. Hay más.- 

viernes, 12 de abril de 2019

Reducción en costos de 20 y 30% para aumentar Demanda de Gas Natural - amadoucrosnoticias.blogspot.com - bp -


En la agenda del segundo día del Congreso 22 de Naturgas en Cartagena se desarrolló el Panel  Estrategias para aumentar  la demanda de Gas Natural. Destacamos aquí la intervención de Ramón Dávila, Gerente General de Gases del Caribe.
En el Panel participaron, Julián Hurtado, Presidente de Invercolsa, Pedro Pablo Patiño, Gerente de Gas, EPM, Ramón Dávila Presidente de Gases del Caribe, Santiago Mejía, Gerente, Surtigas, Mauricio Ramírez, Gerente GDO, Jaime Orjuela Vélez, Presidente, TGI, Ángela Cadena, Investigadora Universidad de los Andes, Moderadora.
Confiabilidad - Calidad de Energía: ejemplo Farmacapsulas (es un cliente que controla en un 100% el ambiente para cumplir con su proceso - cualquier falla lo altera y le genera sobrecostos)
ü Eficiencia y Economía: La generación de la energía eléctrica a partir del gas natural representa una reducción entre el 20 y 30% con respecto a la tarifa de energía eléctrica.
ü En zonas donde no hay capacidad de expansión, solucionamos a la industria su capacidad de crecimiento
Ejemplo Unibol: Cogeneración y venta de excedentes a la red (acceden a una tarifa más baja) Mejoraron la calidad de la energía, teniendo en cuenta que estaban ubicados en la cola de la red del aeropuerto y aprovechan el vapor para calentamiento (eficiencia energética)
Ejemplo Litoplas: tenían hasta 20 interrupciones al mes en la red eléctrica.
Ejemplo Acueducto : en los mantenimientos de las redes de transmisión, los usuarios se quedaban sin el servicio de agua.
INDUSTRIA Todas las industrias de nuestra zona de influencia se encuentran conectadas con gas natural.
A las ladrilleras que utilizaban carbón, hemos buscado ofrecerles condiciones competitivas y asesorarlos en el montaje de proyectos para su funcionamiento con gas logrando esos consumos en su tránsito hacia un combustible limpio como el gas natural. El solo beneficio ambiental, justifica el cambio.
Se estima que cerca del 20 % del material particulado corresponden a las fuentes fijas, como chimeneas
industriales. Recordemos que 15 mil muertes en Colombia están asociadas a mala calidad del aire.
GNV:
 Hoy tenemos 20 mil vehículos activos y estamos en un proceso incursionar en el sistema de transporte colectivo con la llegada de 40 padrones a Barranquilla que consumirán en promedio 5 mil M3/mes
En la costa atlántica con los sistemas de transporte público y los vehículos de carga pesada se han reemplazado 170 mil galones /mes de Diesel (356 vehiculos)
 Salud: en Colombia 9 mil muertes son atribuibles a enfermedades respiratorias por material particulado producido por vehículos diesel y gasolina.
la movilidad en uno de los principales factores de riesgo ambiental que inciden en los costos de la salud pública.
 Ambiente: se estima que cerca del 80 % de las emisiones son generadas por el transporte. Los buses con tecnología EURO VI disminuyen en casi 100% la emisión de material particulado y en un 30% la emisión de carbono.
 Economía: se pueden lograr ahorros hasta de un 30% frente al diesel. De acuerdo al estudio realizado por Steer Davis en el 2017, si se introduce el GNV en el transporte público y de carga se logran beneficios hasta de 2.7 billones de pesos anuales en ahorro en las 14 principales áreas metropolitanas del país, con precios proyectados de importación de gas. Así se importe gas, para lo cual está la planta, hay ahorro.
RESERVAS
Hoy contamos con otras fuentes de suministro, aumentando los índices de disponibilidad y asegurando la competitividad a largo plazo de nuestros clientes. Las cifras de la UPME demuestran que el país cuenta con reservas garantizadas de gas natural por encima de las reservas de petróleo. Tenemos además la Planta de regasificación, importación de gas desde Venezuela y Shale Gas. Por: Lissette Castrillón. Hay Más.-