A las cero horas de este lunes
comenzó a regir el Cese al fuego bilateral, es decir entre las fuerzas armadas regulares
de Colombia y de las Fuerzas armadas revolucionarias de Colombia, Farc, que recién
han firmado un acuerdo para la paz en el país y que estará sometido a un
plebiscito en el cual el pueblo tendrá la última palabra votando por el sí. Lo
contrario, votando por el no sería reversar todo lo acordado en Cuba.

El decreto, que es un paso
hacia la terminación del conflicto de más de medio siglo con las Farc, fue
firmado por el mandatario al regresar de la ciudad de Bucaramanga, en el
noreste del país, donde asistió a la clausura de una cumbre de gobernadores
colombianos por la paz.
Santos anunció el pasado jueves que en vista de la
culminación exitosa de las negociaciones con las Farc en Cuba, donde el día
anterior se rubricó el acuerdo de paz, ordenó el comienzo del alto el fuego con
esa guerrilla.
"Quiero informarle a los colombianos que como jefe de
Estado y como comandante en jefe de nuestras Fuerzas Armadas, he ordenado el
cese al fuego definitivo con las FARC a partir de las cero horas del próximo
lunes 29 de agosto", declaró ese día.
El mandatario hizo el anuncio al entregar al Congreso el
texto del acuerdo de paz con la solicitud de que convoque para el 2 de octubre
el plebiscito en el que los colombianos dirán en las urnas si aprueban o no lo
aprobado con la principal guerrilla del país.
El alto el fuego y de hostilidades bilateral y definitivo
entre el Gobierno y las Farc es uno de los ingredientes fundamentales del
acuerdo de paz, como parte del punto de "fin del conflicto", que
incluye además la dejación de armas por parte de esa guerrilla, que serán
entregadas a una comisión internacional, así como su posterior desmovilización.
Se espera que el jefe máximo de las Farc, Rodrigo Londoño
Echeverry, alias "Timochenko", también anuncie este fin de semana el
cese el fuego definitivo por parte de esa guerrilla, que desde el 20 de julio
del año pasado declaró una tregua unilateral que ha reducido a mínimos históricos
sus acciones armadas. Hay Más.-
No hay comentarios:
Publicar un comentario