El Ministerio de
Educación Nacional otorgó la Acreditación de Alta Calidad por un término de
seis años al programa de Ingeniería Mecánica de la Universidad del Atlántico.
“quedo demostrado que el
programa de Ingeniería Mecánica de la Universidad del Atlántico con lugar de
desarrollo en Barranquilla ha logrado niveles de calidad suficientes para que
de acuerdo con las normas que rigen la materia, sea reconocido públicamente este hecho a
través de un acto formal”, dice la resolución 0099692 del 11 de septiembre de
2019.
Es importante resaltar
que, con este nuevo logro, la Universidad del Atlántico alcanza el 69% de su oferta
académica acreditada, es decir que, de los 32 programas de pregrados
acreditables, 22 han obtenido esta certificación.
La Acreditación de Alta
Calidad es el acto por el cual el Estado reconoce ante la sociedad que la
institución es capaz de autoevaluarse y autorregularse en cuanto a sus
procesos, luego de acoger el concepto emitido por los pares académicos, quienes
se encargan de verificar que lo expuesto por la institución es palpable.
El Consejo Nacional de
Acreditación evidenció 17 aspectos positivos en el Programa, los cuales fueron
determinantes para que fuese reconocido públicamente, dentro de los que se
encuentran puntos como, por ejemplo: los resultados obtenidos por los
estudiantes en las Pruebas Saber-Pro 2018 por encima del promedio nacional, la
generación de patentes (1) y en trámite (3), desarrollo de software (10),
prototipos industriales (4) y una tasa de 2.5 productos/profesor/año.
Asimismo, destacaron los
convenios de movilidad e intercambio establecidos con 58 universidades de
países como: Alemania, Turquía, Perú, Argentina, Chile, Puerto Rico, Francia,
España, Canadá, y México.
Sin embargo, la
resolución contempla recomendaciones pertinentes para mantenerse en la búsqueda
de la calidad y el mejoramiento continuo, en los cuales se debe trabajar
durante los próximos seis años en aras de una re-acreditación y de seguir
ofertando la mejor formación profesional de la Región.
Este esfuerzo es reflejo
de toda una comunidad académica y administrativa que adoptó una cultura de la
calidad como elemento permanente de reflexión colectiva. Es una muestra de
orgullo y satisfacción para sostener con criterios de calidad resultados de
aprendizaje para nuestros estudiantes y egresados.
Recursos
La Universidad del Atlántico
fue la segunda institución de Educación Superior Pública del país que recibió
más recursos de fomento asignados en 2019 con 2.834 millones de pesos, luego de
la Universidad Nacional ($3.108 millones).
El dinero es enviado por el
Ministerio de Educación Nacional, quien entregó 96.531 millones de pesos a 56
instituciones de educación superior.
“Los recursos que se
desagregan mediante este acto administrativo tienen detonación específica para
financiar proyectos de inversión para bienestar en educación superior y
permanencia estudiantil, investigación, formación docente, fortalecimiento de
regionalización y fomento de la educación superior rural y dotación,
infraestructura tecnológica y adecuación de infraestructura de pregrado y de
acuerdo con lo establecido en el artículo 183 de la Ley 1995 de 2019, no harán
base presupuestal”, según se estipula en la resolución 009663 del 9 de
septiembre de 2019. Por:
Laura Osorio. Hay más.-
No hay comentarios:
Publicar un comentario