Mostrando entradas con la etiqueta Consejo Académico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Consejo Académico. Mostrar todas las entradas

sábado, 26 de octubre de 2019

Abierta Universidad del Atlántico - amadoucrosnoticias.blogspot.com - bp -


En la reunión extraordinaria del Consejo Académico realizada el pasado 25 de octubre de 2019, los consejeros exhortamos a la comunidad uniatlanticense a mantener la universidad abierta para garantizar el cumplimiento de los principios misionales propios de la institución, al mismo tiempo expresa la necesidad de conservar los espacios de respeto, diálogo, reconocimiento de las diferencias que caracterizan la Educación Superior. En tal sentido invitan a los distintos actores a buscar caminos de concertación en función de la institucionalidad.
De igual manera, ratificamos el rechazo a los actos violentos generados en el interior del claustro universitario en el que debe prevalecer la convivencia pacífica, la que pasa necesariamente por fortalecer los espacios de una autonomía universitaria con responsabilidad. 
Finalmente, se reitera la decisión de continuar la normalidad académica y administrativa en el interior de la universidad donde los procesos misionales como: congresos nacionales e internacionales, visitas de pares académicos de los programas, visitas diplomáticas, recepción de documentos para ceremonia de grados, procesos de extensión, elecciones de estudiantes, egresados y directivas académicas, entre otros, se puedan desarrollar según lo planificado para este periodo académico. Hay Mas.- 

sábado, 17 de agosto de 2019

Firma protocolaria a programa de medicina en UniAtlantico - amadoucrosnoticias.blogspot.com - bp -

 Propuesto con un enfoque en salud pública y atención primaria de salud.
El rector de la Universidad del Atlántico, Carlos Prasca Muñoz, realizó este viernes la firma protocolaria de aprobación para la creación del Programa de Medicina por parte del Consejo Académico de la institución.
El Programa de Medicina, antes de ser aprobado, fue evaluado por una comisión del Consejo Académico, que emitió un informe para el Consejo en pleno con todos los temas tratados durante esa evaluación, dándole el visto bueno para la creación el 6 de agosto del año en curso.
El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa, cree que con el aval y la firma de la resolución se dio un paso muy importante para iniciar todo el proceso que corresponde a la creación de la Facultad de Ciencias de la Salud y programa de Medicina en la UA.
“Nosotros tenemos la oferta básica necesaria para que todo este proceso se pueda dar. Hay algo que nos ayuda muchísimo en toda esta gestión y es el proceso de acreditación, lo cual indica que somos una universidad reconocida por el Ministerio de Educación y por toda la organización de calidad universitaria”, señaló el presidente del Consejo Superior.
El mandatario sostuvo que ahora corresponde demostrar que se tienen todas las ofertas en materia de Nutrición, Química y Farmacia y Ciencias Básicas, así como las condiciones económicas y de infraestructura, para poder avanzar en este propósito.
 ¿Qué viene ahora?
El rector Carlos Prasca explicó que luego de la protocolización de la firma de la Resolución Académica 021 del 6 de agosto de 2019, mediante la cual se crea el Programa de Medicina, el siguiente paso será la radicación del programa ante la plataforma del Ministerio de Educación Nacional para la búsqueda del registro calificado.
“La Universidad tiene una ganancia, como decía el gobernador Eduardo Verano De la Rosa, y es que por tener Acreditación Institucional de Alta Calidad, la verificación de las condiciones institucionales está superada, por lo tanto, vamos exclusivamente es a la verificación de las condiciones de calidad de la universidad en materia de lo específico y tenemos tres facultades con programas relacionados con el campo de la medicina: Ciencias Básicas, Química y Farmacia y Nutrición y Dietética y además, un Doctorado en Medicina Tropical, el única del departamento y de los pocas del país”, sostuvo Prasca.
Continuando con el proceso de creación, los pasos a seguir serían:
·         Solicitar al Ministerio de Educación Nacional el registro calificado.
·         Recibir visita de pares académicos para la verificación de las condiciones de calidad del programa académico.
·         El Ministerio de Salud revisa la pertinencia y los cupos solicitados y entrega su concepto.
·         El Ministerio de Educación Nacional después de la revisión de cada condición de calidad del programa y de lo señalado por el Ministerio de Salud, expide acto administrativo de aprobación o negación de registro calificado.
·         Se ofertará el programa académico una vez el Ministerio de Educación Nacional entregue su autorización con registro calificado. Hay Mas. -