Mostrando entradas con la etiqueta Universidad del Atlántico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Universidad del Atlántico. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de noviembre de 2021

Gremios, Academia, Gbno Departamental y Distrital identifican retos para reactivación económica.-

*La reactivación económica, reto a asumir entre los gremios y academia La sinergia entre el sector productivo y la academia se enfocarán hacia las necesidades de la Región.-

Las nuevas apuestas del sector productivo enfocadas en los retos de la reactivación económica, demanda un trabajo en equipo con la academia, así lo han reconocido representantes de gremios durante el encuentro con directivas de la Universidad del Atlántico.
El espacio de diálogo, presidido por el rector de la Universidad, Danilo Hernández y la Facultad de Ciencias Económicas, contó con la participación de miembros de los diferentes gremios de la Región Caribe, como Asoportuaria, Intergremial, además de asesores de la Alcaldía de Barranquilla y Gobernación del Atlántico, con el fin de generar acciones que permitan fortalecer los nuevos retos para superar la crisis económica generada por la pandemia del covid-19.
“Muy contento porque uno quiere que la triada academia, sector productivo y gobierno se unan para fortalecer la Región. Queremos que la universidad siga siendo el motor del desarrollo empresarial e investigativo y que sea pertinente frente a los nuevos retos del Caribe”, destacó el rector, Danilo Hernández.
Durante el encuentro, se coincidió en que desde las Instituciones educativas se debe fortalecer la pertinencia en la oferta académica para responder a la demanda de los diferentes sectores productivos.
“Que lo que oferte el sector académico esté alineado con los requerimientos del mercado laboral”, señaló Efrain Cepeda, presidente de Intergremial en el Atlántico.
A propósito de la reactivación económica y las nuevas demandas del sector, se destacó la importancia de estos encuentros que le permitirán a la institución poner a disposición de las necesidades de la Región, su gran oferta investigativa. Hay un compromiso para lograr construir un plan de región que nos permita vislumbrar cuáles van hacer las necesidades de profesionales en el futuro”, agregó el economista, Joseph Daccarett.
Durante el encuentro también se trataron temas de gran interés como la actual situación del Puerto de Barranquilla y las apuestas generadas alrededor de soluciones definitivas, generadas desde el gobierno, los diferentes sectores y los aportes desde la ciencia e investigación.
En el diálogo participaron: el rector de la Universidad del Atlántico, Danilo Hernández, el secretario general de la Gobernación; Guillermo Polo, el director de la oficina Portuaria de Barranquilla; Jose Cúrvelo, el presidente del Comité Intergremial, Efrain Cepeda, el presidente Asoportuaria; Lucas Ariza, el reconocido economista y empresario; Joseph Daccarett. El mismo estuvo moderado por el docente de la Facultad de Ciencias Económicas; Oscar Piña.
Finalizado el diálogo se pactaron compromisos de fortalecimiento y continuidad de estos espacios que buscan dinamizar la misión institucional y aportar al desarrollo de la Región. Fuente: Comunicación - Uni_Atlántico. Hay más.-

jueves, 25 de marzo de 2021

De la Universidad del Atlántico a la Nasa -bp-

Muy meritorio que un muchacho sin mayores pergaminos, solo con su proyecto a cuestas y con la asesoría de un profesor que ya no esta entre nosotros, haya sido seleccionado por la Agencia Espacial Mexicana, que desarrolló el proceso de selección con la participación de 22 millones de personas de todo el planeta. Eso nos complace y se constituye en orgullo para la UniAtlántico que comienza a ver en sus estudiantes algo más positivo que huelgas.
Pedro Luis Bonilla Cuello, de quinto semestre de Licenciatura en Matemáticas, presentó un proyecto que le permitirá recibir formación del Programa Internacional Aeroespacial.
En medio de la pandemia Pedro Luis, con el apoyo del docente Manuel Navarro de álgebra y trigonometría, inició el proyecto Cloudcomputing que, basado en la educación del futuro, busca incentivar el aprendizaje matemático en estudiantes de educación secundaria.
Desafortunadamente el profesor Navarro falleció el año anterior, pero asegura que si estuviera con vida le diría: “tenía razón”, pues siempre le apostaba a la educación a través del aprovechamiento de las herramientas tecnológicas.
Luego de este incidente nunca bajó los brazos y continuó trabajando a través del semillero investigativo, TAEM, liderado por el docente, Jonathan Cervantes.
El proyecto de este joven estudiante fue presentado en una convocatoria coordinada por la Agencia Espacial Mexicana, que desarrolló el proceso de selección con la participación de 22 millones de personas de todo el planeta.
Pedro Luis quedó en un selecto grupo de 60 personas y se convirtió en el primer colombiano en acceder a la beca, en dicha categoría.
Inicialmente realizó un ensayo en inglés y posteriormente presentó una entrevista virtual con una psicóloga del programa,
confiesa que ese día no logró conciliar el sueño por la ansiedad que le produjo la espera, hasta cuando recibió el correo donde le confirmaban la materialización de su sueño: ¡había obtenido una beca en la NASA!
Y para lograr su gran objetivo, la Universidad del Atlántico le anunció que lo apoyará con los tiquetes y visado.
El curso de inducción inicia en el mes de abril en Estados Unidos, el desarrollo del programa tendrá lugar en el mes de octubre y será dictado por ingenieros expertos de la NASA a estudiantes promesas de este conocimiento científico, tecnológico y aeroespacial. Fuente: Comunicaciones Universidad del Atlántico. Hay más.- 

sábado, 26 de octubre de 2019

Abierta Universidad del Atlántico - amadoucrosnoticias.blogspot.com - bp -


En la reunión extraordinaria del Consejo Académico realizada el pasado 25 de octubre de 2019, los consejeros exhortamos a la comunidad uniatlanticense a mantener la universidad abierta para garantizar el cumplimiento de los principios misionales propios de la institución, al mismo tiempo expresa la necesidad de conservar los espacios de respeto, diálogo, reconocimiento de las diferencias que caracterizan la Educación Superior. En tal sentido invitan a los distintos actores a buscar caminos de concertación en función de la institucionalidad.
De igual manera, ratificamos el rechazo a los actos violentos generados en el interior del claustro universitario en el que debe prevalecer la convivencia pacífica, la que pasa necesariamente por fortalecer los espacios de una autonomía universitaria con responsabilidad. 
Finalmente, se reitera la decisión de continuar la normalidad académica y administrativa en el interior de la universidad donde los procesos misionales como: congresos nacionales e internacionales, visitas de pares académicos de los programas, visitas diplomáticas, recepción de documentos para ceremonia de grados, procesos de extensión, elecciones de estudiantes, egresados y directivas académicas, entre otros, se puedan desarrollar según lo planificado para este periodo académico. Hay Mas.-