Mostrando entradas con la etiqueta ELN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ELN. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de enero de 2019

No al Terrorismo - Pte. Duque en (Davos-Suiza) - amadoucrosnoticias.blogspot.com -bp-


“El terrorismo no se puede tolerar”, dijo el Presidente Iván Duque hoy en Davos (Suiza) -donde participa en la reunión anual del Foro Económico Mundial-, al tiempo que pidió a los países del mundo unirse para castigar ejemplarmente actos terroristas, como el ocurrido el jueves anterior en Bogotá, cuando el Eln activó un carro bomba y murieron 20 jóvenes de la Escuela de Cadetes General Santander.
En declaraciones a los periodistas -después de que Medellín fue oficializada como la sede del Centro de la Cuarta Revolución Industrial para América Latina-, el Mandatario recordó que ha hecho una solicitud respetuosa al Gobierno cubano para que sean entregados los delegados del Eln que se encuentran en ese país y se haga justicia.

“El terrorismo no se puede tolerar. El terrorismo es una amenaza que estamos viviendo muchos países del mundo y el mundo se tiene que unir para reprochar y castigar ejemplarmente ese tipo de actos. Entonces, yo espero que la comunidad internacional siga respaldándonos y exija que se haga justicia”, señaló el Jefe de Estado.
El Mandatario indicó, así mismo, que Colombia no está en confrontación con la nación caribeña. Y agregó: “Yo espero que la comunidad internacional entienda lo que hay detrás de esto, se solidarice con nosotros y lleve a que haya una presión muy clara para que hagamos justicia ejemplarizante”.
Explicó que fue una organización terrorista la que se adjudicó el atentado, y recordó que esas organizaciones tienen una cadena de mando y hay miembros de su comando central que están en La Habana.
“Yo quiero ponerlo de la siguiente manera: primero, nosotros no estamos en una confrontación con el gobierno cubano; yo he sido muy respetuoso en solicitarles a ellos que entreguen a las personas que están detrás de estos atentados”, expresó el Jefe de Estado.
El Presidente Duque destacó que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, la Corte Interamericana de Derechos Humanos y muchos países expresaron su rechazo al atentado terrorista que se adjudicó el Eln y han expresado su respaldo a Colombia. “Yo creo que lo lógico es que se haga justicia. Es un delito internacional, es un delito que toda la comunidad rechaza”, añadió.
El Mandatario confió en que “la comunidad internacional nos siga rodeando con un solo propósito: el terrorismo es una amenaza global y el terrorismo necesita que la justicia se aplique con todo el peso de ella, que haya sanciones ejemplarizantes”.
Así mismo, se refirió al pronunciamiento del Gobierno de Noruega, que fue uno de los garantes de los diálogos de paz, sobre los protocolos en caso de ruptura de los diálogos con el Eln.
Al respecto, afirmó: “Tenemos una muy buena relación con el Gobierno noruego. Y yo lo que le pido a ese Gobierno y a todos los gobiernos es que entiendan que lo que se presentó la semana pasada no es una discrepancia de posiciones; lo que se presentó es un crimen internacional que acabó con las vidas de muchos jóvenes indefensos, desarmados, que estaban preparándose para servir como policías de Colombia”, subrayó.
Por último, el Jefe de Estado reiteró que Colombia combatirá el terrorismo “con todas las herramientas de la legalidad, con contundencia, con seguridad y justicia, con participación ciudadana”. Y subrayó que el país “no se va a dejar amedrentar de ningún grupo terrorista”. Fuente: Presidencia. (Fin/gta/ncb) Hay Más.- 

viernes, 3 de agosto de 2018

Diálogos con el ELN - continuarán con el nuevo Gobierno - Santos - bp -


El Presidente Juan Manuel Santos celebró el avance logrado en los diálogos entre el Gobierno y el Ejército de Liberación (ELN) y dijo que quedan sentadas las bases para un cese del fuego y la continuación del proceso.
El Jefe del Estado se refirió desde Santa Rosa del Sur (Bolívar) al anuncio hecho horas antes por las delegaciones del Gobierno y del grupo guerrillero desde La Habana, al término del sexto ciclo de conversaciones.
Explicó que pese a los esfuerzos, no se llegó al cese del fuego, ya que se requiere verificación y sería contraproducente adoptar una decisión a pocos días de comenzar la próxima administración.
“Lo que logramos después de muchos esfuerzos fue dejar sentadas las bases para continuar”, expresó el Mandatario, quien visitó el sur de Bolívar para la firma del Plan de Acción de Transformación Regional de Santa Rosa, el tercero de siete planes de ese tipo que se establecieron para el desarrollo de la zona, afectada por el conflicto.
“Nunca habíamos llegado tan lejos”, expresó el Mandatario y precisó que se elaborara un informe para que el nuevo gobierno decida la continuación de las conversaciones.
Reveló que hasta anoche había definición sobre el cese del fuego, que se había acordado que sería verificado por la Iglesia católica y por la Organización de las Naciones Unidas. Sin embrago esta entidad exige unos protocolos que requieren tiempo.
“Estamos muy cerca de lograr ese paso”, agregó y dijo que después de firmarse la paz con las FARC, si se logra con el ELN “sería la paz completa”.
El Presidente Santos confió en que el gobierno que comienza el 7 de agosto continúe estas gestiones y dijo que para el cese del fuego solo falta un 10 por ciento de las tareas necesarias.
Este miércoles, al terminar el ciclo de conversaciones, las delegaciones del Gobierno y el ELN reiteraron desde Cuba su convencimiento de que “el diálogo es la mejor manera para lograr una solución política a los conflictos que aquejan al país” y agregaron que “perseverando en él, más temprano que tarde alcanzaremos la paz completa”.
Las partes anunciaron que si bien no llegaron en este ciclo “a acuerdos completos sobre participación y cese al fuego, el camino recorrido hacia ellos es muy significativo. Tenemos la certeza de que al persistir con voluntad y compromiso facilitaremos un impulso decisivo hacia el desarrollo de la Agenda de Diálogos”, manifestaron en una declaración firmada por el Jefe de la delegación del Gobierno, Gustavo Bell y el del grupo guerrillero, Pablo Beltrán. Hay más.-