Naturgas. Bogotá. 29 de octubre de 2019. La Asociación Colombiana de Gas Natural reveló las cifras más recientes de carros convertidos a gas natural en lo corrido del año, y el número de vehículos de transporte de pasajeros, volquetas, camiones y tractocamiones que se han adquirido en el país en los últimos 10 meses y que funcionan de fábrica con este combustible.
“Hemos superado las expectativas en los diferentes segmentos de demanda de transporte. El gas natural ha sido una apuesta de movilidad sostenible para muchos alcaldes y gobernadores, así como de empresarios que ya ven ahorros en costos operativos, y mejoras en la calidad del aire”, afirmó Orlando Cabrales Segovia, presidente de Naturgas.
El número de vehículos convertidos a septiembre de 2019 sobrepasó la cifra lograda en todo el año pasado. Según el Ministerio de Minas y Energía, van 15.480 carros que le han apostado a un combustible más económico y eficiente, presentando la mayor cantidad de conversiones en Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Pereira.
En cuanto a taxis dedicados a gas natural (de fábrica), el número ha crecido considerablemente llegando a 110 vehículos. Se espera la llegada de 65 adicionales, principalmente a Bogotá y el Eje Cafetero.
Usar gas natural vehicular tiene disminuciones cercanas al 100% de material particulado fino y óxido de azufre, superiores al 75% de Óxidos de nitrógeno y entre el 20-30% de dióxido de carbono, frente a las generadas por un vehículo impulsado por diésel. Fuente Naturgas. Por. Alejandro Riveros. Hay Mas.-
Vehículos pesados
Antioquia presenta el aporte más alto en vehículos pesados a gas natural (488), seguido de Bolívar (340), Bogotá (284) y Valle del Cauca (81).
Un segmento nuevo que seguirá creciendo en Colombia es el de los tractocamiones. El país terminará 2019 con más de 200 tracto-camiones a gas natural, lo cual es positivo para el medio ambiente pues el transporte de carga es el principal contaminante en las ciudades y causante de la mala calidad del aire. En Bogotá, por ejemplo, es el responsable del 32% de las emisiones de material particulado.
“Debemos seguir avanzando para fortalecer la movilidad sostenible en todas las ciudades del país. El gas natural ha demostrado que tiene beneficios ambientales y precios competitivos para mejorar los costos operativos de los municipios y dueños de vehículos. Sin embargo, se requieren más incentivos de los gobiernos local y nacional para permitir que las tecnologías de cero y bajas emisiones puedan desplazar a otros combustibles contaminantes”, concluyó el presidente de la agremiación. Hay Mas.-
No hay comentarios:
Publicar un comentario