Con la elección de Márquez, Petro cumplió una promesa que había hecho desde marzo del año pasado (que el segundo en la consulta sería la fórmula vicepresidencial), pero que luego él mismo había puesto en duda con la idea de que este cargo podría ayudar a consolidar una alianza más amplia que lo ayudara a ganar en primera vuelta.

Lo que lo llevó a optar por Márquez, según coincidieron cinco fuentes internas con las que hablamos, fue el resultado del 13 de marzo: fue la tercera precandidata más votada entre todos los que se midieron en las consultas (785.215 votos), incluso por encima del ganador de la consulta de centro, Sergio Fajardo.
Francia Márquez es una abogada de 39 años, nacida en Suárez, Cauca, y que se hizo visible por su activismo contra los impactos ambientales de la minería en su municipio. Por ese rol, fue amenazada y obligada a desplazarse. Y tras eso se ha constituido como una de las figuras más importantes del movimiento social.
La dupla con Márquez le ayuda a Petro para apelar al sector que la impulsó a ella en la consulta: jóvenes, mujeres, una clase media-afro y una intelectualidad urbana y universitaria. Se trata de unos votantes que no están lejos de Petro (de hecho, ya votaron en la consulta de su coalición), pero que sí han criticado al candidato por sus acuerdos con la política tradicional y por su tolerancia frente a figuras cuestionadas por violencia contra las mujeres en su campaña. Tomado de; https://www.lasillavacia.com/ Por: Juan Manuel Flores Arias.- Foto: El Universal/Cartagena. Hay más.-
No hay comentarios:
Publicar un comentario