Luego de su saludo familiar y protocolario comenzó
diciendo: “Bueno hoy hemos ganado, hoy es un día de triunfo". Apartes de su discurso. Son los siguientes:
Los resultados están allí casi completos ya. "A estas horas les agradezco a los 90 mil testigos y testigas que nos estuvieron acompañándonos, “guardianes del voto, cuidándonos el voto”. Un millón de activistas, durante todo este tiempo, así fuese con una frase, otros con enormes derroches de energía, han hecho posible que hoy seamos millones. (Ocho millones 500 mil) ciudadanos de Colombia victoriosos en esta primera vuelta”.
"Lo que se disputa ahora es el cambio, los partidos políticos aliados al gobierno de Duque, el presidente Duque ha sido derrotado en Colombia". Creo que la votación total en Colombia, lo que lanza es ese mensaje central al mundo” “Se acaba un periodo, se acaba una era, finalizó mal, mal en medio de la trampa, en medio de los surtilugios, pero finalizó".
“Ahora se trata de ver que es lo que vamos a hacer
con Colombia? Qué es lo que la sociedad
colombiana, quiere de su propio pais, en que consistiría ese cambio”.
“Algunos Uribistas decían Ojo con el Cambio”, no
querían que cambiara el pais, pero tenían cierta razón, Ojo con el cambio”,
puede haber cambios, que sean alzar, una roca y dejarla caer en los pies,
popularmente le dicen tirarse un tiro al pie. Hay cambios que no son cambios,
hay cambios que son al vacío, hay cambios que no son cambios, son suicidios".
“Nosotros queremos invitar a toda la sociedad colombiana a hacer un cambio de verdad, un cambio de verdad, un cambio constructivo, un cambio que nos permita una era nueva, mucho más prospera, de más capacidad tanto para el pueblo como para la nación colombiana”.
La justicia social no es estrafalaria en
Colombia, es una necesidad. Claro a esa necesidad no llegaremos si hay corrupción,
pero la corrupción no se combate, con frases de Tic Tok, así algunas personas
respetables piensen que sí”.
“La corrupción se combate arriesgando la vida,
porque es un régimen de corrupción lo que enfrentamos. Nosotros hemos
arriesgado la vida para luchar contra la corrupción, no es de mentiras, es de
verdad”.
“No estamos aquí para engañar con un discurso,
sino para plantear las realidades sobre la mesa y decirle a la sociedad colombiana
hacia donde vamos. No queremos mas violencia. Hemos propuesto un camino de
pacificación”. Hay más. –
Por su parte Rodolfo Hernández, quien, con un
discurso a su manera, con palabras breves, cortantes contra la “Corrupción”,
logró imponerse a Federico Gutierrez y, a quien no le alcanzó para enfrentar a
su más serio contradictor, viéndose obligado a salir de la competencia.
En consecuencia, enfrenta a Petro, Rodolfo Hernández,
quien, según la Registraduría Nacional del Estado Civil, obtuvo escrutado el
99.6% de los votos, cinco millones novecientos cuarenta y ocho mil 665 votos.
El candidato le dijo al pais entre otras cosas. “Hoy
ganó la nación del trabajo, hoy ganó la nación de la honestidad. Hoy ganó la nación
del pais, que no quiere seguir ni un solo día más con los mismos y las mismas
que nos han llevado a la situación dolorosa en que hoy estamos”.
“Hoy sabemos que hay una voluntad ciudadana firme
para acabar con la corrupción, como sistema de gobierno. Hoy tambien perdieron
las gavillas que creyeron que serían gobierno eternamente. Hoy gano la ciudadanía.
Hoy ganó Colombia”.
Los dos candidatos que el próximo 19 de junio se enfrentan nuevamente a solicitar con sus estrategias y propuestas el favor popular, uno Gustavo Petro enfrenta a su adversario Rodolfo Hernandez, hechas las cuentas con una diferencia a favor de Gustavo Petro de (2. Millones 475. 995 votos), candidato del Pacto Histórico. Foto: tomada de Reuter. Hay más.
No hay comentarios:
Publicar un comentario