Mostrando entradas con la etiqueta Petro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Petro. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de enero de 2023

Medidas para superar crisis del Suroccidente anunció el señor presidente Petro por interrupción vial

Al concluir el Consejo Extraordinario de Ministros en el municipio de Ipiales (Nariño), el Presidente Gustavo Petro anunció medidas que el Gobierno Nacional tomará para superar la crisis del suroccidente del país generada por la interrupción vial, a raíz de los derrumbes en la población de Rosas (Cauca).
En tal sentido, el Jefe de Estado explicó seis medidas a corto plazo, las cuales tienen que ver con apertura de vías alternativas, la compra de cosechas, el abastecimiento de combustibles, establecer un límite al precio del gas licuado y otras acciones a largo plazo relacionadas con la construcción de la doble calzada, la agro industrialización de Nariño y la ampliación del puerto de Tumaco a la exportación.
Soluciones a corto plazo
En primer lugar, el Mandatario de los colombianos indicó que las soluciones a corto plazo tienen que ver con “abrir unas vías alternativas que están en plena construcción; consideramos que terminarán en 30 días para permitir el transporte de carga y el transporte normal entre la región y el resto del país”.
Para ponerle fin a la ola especulativa con el precio de los combustibles, el Jefe de Estado anunció que se aplicará un límite con los siguientes costos: 8.916 pesos galón de gasolina y 8.396 pesos el galón de diésel.
En segundo lugar, dijo, “compraremos como Estado las cosechas del departamento de Nariño”, las cuales serán repartidas en algunas zonas del departamento con empobrecimiento y otras al resto del país. Se llevarán a los territorios con mayores índices de hambre en toda Colombia”, agregó.
Como tercera medida, el Presidente Petro hizo referencia a la compra de tierras “en lugares cercanos a donde ocurrió el desastre; habrá una pedagogía con la comunidad, queremos que cada familia que antes del desastre tenía media hectárea como propiedad, pase a tener 5 hectáreas de tierra fértil y pueda iniciar un proceso de mayor prosperidad familiar y productiva en la región”. En lo que tiene que ver a la cuarta decisión, desde este domingo se instalan unas mesas con diferentes sectores que sufren por la interrupción de la comunicación vial, en particular los transportadores y la industria lechera para la transformación de este producto en Nariño. “Habrá una (mesa) con la industria lechera, la transformación de la leche en Nariño. Buscamos que más de 400.000 toneladas de leche sean compradas por esta industria a los productores de leche del departamento, con el fin de ser transformadas, quesos, yogures, etcétera. El Gobierno Nacional comprará la totalidad de esa transformación y la llevará al resto del país para los programas contra el hambre en Colombia”, explicó.
Manifestó que en la reunión con los transportadores se busca garantizar que “el Gobierno pague los fletes del transporte de bienes menos perecederos producidos en Nariño, de tal manera que salgan gratuitos para los productores agrarios en el departamento. Nuestro Gobierno asume los fletes, si logramos un acuerdo con las asociaciones de transportadores sobre su valor, su monto, etcétera”.
Abastecimiento de gasolina
Sobre la quinta medida, el Mandatario se refirió a la necesidad de garantizar el abastecimiento de gasolina.
“Hoy estamos en un nivel de equilibrio, pero es frágil si sucede otro tipo de desastre natural sobre cualquiera de las carreteras que estamos usando. Vamos a aumentar las traídas de combustible tanto del corredor marítimo; hay un barco ya cumpliendo esa función entre Buenaventura y Tumaco”, señaló.
La sexta medida es que “se limitará el precio del gas licuado, el GLP, que es muy usado por las familias nariñenses y del sur del Cauca. Una comisión del Ministerio de Minas va a establecer el precio límite al que puede ser vendido en el departamento de Nariño”.
El Mandatario dijo que estas seis medidas serán evaluadas para determinar si contribuyen a la superación de la emergencia, de lo contrario, el Gobierno Nacional tomaría la decisión de declarar la Emergencia Económica Nacional, como lo estipula la Constitución.
Soluciones a largo plazo
Por otra parte, el Presidente Petro declaró que “la situación de emergencia, de desastre, se va a ampliar a el sur del Cauca, que también ha quedado incomunicado, y al departamento del Putumayo, que tiene una difícil comunicación por el lado de Neiva.
Precisó que, dentro de una semana, si las medidas han funcionado, “como lo esperamos, pues estaremos ya saliendo de la crisis inmediata y pasaremos a las soluciones de largo aliento que genera esta crisis”.
Se trata de la construcción de la doble calzada Popayán-frontera, que permitirá “que nos convertimos en verdaderos exportadores desde estas regiones agrarias hacia toda Sudamérica”.
En segundo lugar, la agro industrialización de la producción de Nariño y del sur del Cauca en aspectos como la transformación de la leche, la papa y otros productos, para lo cual se apoyará a los productores, lo que “garantizará una mayor prosperidad para el departamento y una mayor garantía de seguridad ante este tipo de desastres”.
Añadió que se va a plantear una negociación para que el puerto de Tumaco se pueda abrir completamente a las exportaciones.
“El puerto de Tumaco tiene que tomar una mayor dimensión de la que hoy tiene”, expresó el Presidente Petro y anotó que se comenzará por un dragado para lograr al menos 13 metros de profundidad y que puedan llegar embarcaciones de mayor capacidad.
“Estas medidas de largo plazo, de largo aliento, son las que nos permitirían que la región suroccidental pueda adquirir una mayor dimensión”, expresó.
Por último, anunció que el Ministerio de Minas va a estudiar el uso de la energía geotérmica, dada la actividad de volcanes que hay en la Cordillera Central nariñense y caucana, con el fin de generar energías limpias para la industrialización de la región e incluso para la exportación en un futuro cercano. Foto: Andrea Puentes - Presidencia. Hay más.- 

(Fin/mha/gta)



lunes, 30 de mayo de 2022

Llegó el momento que la Costa y Bogotá determinen el cambio que Colombia necesita - Gustavo Petro -

Gustavo Petro Urrego se convirtió en el principal finalista en la primera vuelta por la disputa de la Presidencia de la Republica con algo más de Ocho y medio millones de personas que sufragaron por él liderando su movimiento. “Pacto Histórico". Comenzó diciendo en su discurso. “Antes que nada quiero agradecerles a las familias, a la de Francia aquí presente, Doña Gloria sus hijos, su esposo, a quien es nuestra formula Vice – presidencial que ha desarrollado una excelente campaña, a mi familia aquí presente, mi papá mis hermanos, mi esposa Verónica aquí presente, mis hijas y mi nieta Victoria, que llega a acompañarnos".

Luego de su saludo familiar y protocolario comenzó diciendo: “Bueno hoy hemos ganado, hoy es un día de triunfo". Apartes de su discurso. Son los siguientes:

Los resultados están allí casi completos ya.  "A estas horas les agradezco a los 90 mil testigos y testigas que nos estuvieron acompañándonos, “guardianes del voto, cuidándonos el voto”. Un millón de activistas, durante todo este tiempo, así fuese con una frase, otros con enormes derroches de energía, han hecho posible que hoy seamos millones. (Ocho millones 500 mil) ciudadanos de Colombia victoriosos en esta primera vuelta”. 

"Lo que se disputa ahora es el cambio, los partidos políticos aliados al gobierno de Duque, el presidente Duque ha sido derrotado en Colombia". Creo que la votación total en Colombia, lo que lanza es ese mensaje central al mundo”  “Se acaba un periodo, se acaba una era, finalizó mal, mal en medio de la trampa, en medio de los surtilugios, pero finalizó".

“Ahora se trata de ver que es lo que vamos a hacer con Colombia?  Qué es lo que la sociedad colombiana, quiere de su propio pais, en que consistiría ese cambio”.   

“Algunos Uribistas decían Ojo con el Cambio”, no querían que cambiara el pais, pero tenían cierta razón, Ojo con el cambio”, puede haber cambios, que sean alzar, una roca y dejarla caer en los pies, popularmente le dicen tirarse un tiro al pie. Hay cambios que no son cambios, hay cambios que son al vacío, hay cambios que no son cambios, son suicidios".

“Nosotros queremos invitar a toda la sociedad colombiana a hacer un cambio de verdad, un cambio de verdad, un cambio constructivo, un cambio que nos permita una era nueva, mucho más prospera, de más capacidad tanto para el pueblo como para la nación colombiana”.

La justicia social no es estrafalaria en Colombia, es una necesidad. Claro a esa necesidad no llegaremos si hay corrupción, pero la corrupción no se combate, con frases de Tic Tok, así algunas personas respetables piensen que sí”.

“La corrupción se combate arriesgando la vida, porque es un régimen de corrupción lo que enfrentamos. Nosotros hemos arriesgado la vida para luchar contra la corrupción, no es de mentiras, es de verdad”.

“No estamos aquí para engañar con un discurso, sino para plantear las realidades sobre la mesa y decirle a la sociedad colombiana hacia donde vamos. No queremos mas violencia. Hemos propuesto un camino de pacificación”. Hay más. –

Por su parte Rodolfo Hernández, quien, con un discurso a su manera, con palabras breves, cortantes contra la “Corrupción”, logró imponerse a Federico Gutierrez y, a quien no le alcanzó para enfrentar a su más serio contradictor, viéndose obligado a salir de la competencia.

En consecuencia, enfrenta a Petro, Rodolfo Hernández, quien, según la Registraduría Nacional del Estado Civil, obtuvo escrutado el 99.6% de los votos, cinco millones novecientos cuarenta y ocho mil 665 votos.

El candidato le dijo al pais entre otras cosas. “Hoy ganó la nación del trabajo, hoy ganó la nación de la honestidad. Hoy ganó la nación del pais, que no quiere seguir ni un solo día más con los mismos y las mismas que nos han llevado a la situación dolorosa en que hoy  estamos”.

“Hoy sabemos que hay una voluntad ciudadana firme para acabar con la corrupción, como sistema de gobierno. Hoy tambien perdieron las gavillas que creyeron que serían gobierno eternamente. Hoy gano la ciudadanía. Hoy ganó Colombia”.

Los dos candidatos que el próximo 19 de junio se enfrentan nuevamente a solicitar con sus estrategias y propuestas el favor popular, uno Gustavo Petro enfrenta a su adversario Rodolfo Hernandez, hechas las cuentas con una diferencia a favor de Gustavo   Petro de (2. Millones 475. 995 votos), candidato del Pacto Histórico.  Foto: tomada  de Reuter. Hay más. 

lunes, 18 de junio de 2018

Ivan Duque, presidente Electo de los Colombianos - amadoucrosnoticias.blogspot.com - Info. Registraduría Nal -


Según los resultados electorales suministrados por la Registraduría Nacional del Estado Civil, en la segunda vuelta, Iván Duque  del Partido Centro Democrático con su fórmula del Partido conservador Martha Lucia Ramírez con una votación de 10 millones 373 mil 080 votos se convirtió en el nuevo presidente electo de los colombianos.
Mientras que Gustavo Petro de la coalición Fuerza  Colombia acompañado de Ángela Ma. Robledo para vice – presidente obtuvo una votación de 8 millones 034 mil 189 votos, ocupando el segundo lugar en la gesta electoral. Apartes de su discurso:
“No me siento derrotado” aseguró en su discurso a los colombianos el candidato Gustavo Petro, tras haber sacado la más alta votación de la historia de partido alguno de izquierda en el país. Petro. reconoció el triunfo de Ivan Duque quién representó la derecha en Colombia.
Petro en su disertación agradeció lo que calificó como “el esfuerzo de centenares de abejitas libres, muy libres, poco domadas, eso sí, puedo garantizarle que en todo el país a lo largo y ancho de Colombia construyeron este resultado ocho millones de colombianos libres, orgullosamente libres.
“agradezco a esta coalición de fuerzas diversas que me han acompañado, desde los progresistas allá en el inicio, el Polo Democrático,  el Partido Verde, la lista de los decentes, que configuramos con la Unión Patriótica, con el movimiento Mais, fuerzas Ambientalistas, Feministas, Animalistas, Liberales rebeldes de verdad. La fuerza nueva que hoy tiene un mandato nuevo de los ocho millones de habitantes que votaron por nosotros”.
Indicó, “No nos hemos preparado para ser oposición, sino para ser gobierno, pero no un gobierno para ser de lo mismo, que no pueda asegurarle a la sociedad colombiana por las cosas que han ocurrido en Colombia”.
“Nos ganaron diciendo mentiras, que éramos Ateos, que habíamos matado gente, que íbamos a poner a Colombia, igual que Venezuela, que íbamos a cerrar iglesias, y todo eso era mentira, tras mentiras”.
Indicó que: Tenemos las manos limpias, no nos hemos robado un peso, ni ocultamos nada truculento”.
No concebimos el poder como un instrumento para destruir a otros, solo considerábamos esto como la posibilidad de acceder al poder para transformar a Colombia”.
“De Duque aceptamos su triunfo, es el presidente de la República de Colombia. No le vamos a pedir un ministerio, ni embajadas ni nada, hoy somos la oposición a su gobierno”. Petro anunció su regreso al congreso de Colombia desde donde liderará su movimiento y emprenderá una batalla por todo el país contra la corrupción. Hay más.Más de Ivan Duque presidente.- 
https://lapaginapolitica.blogspot.com/