Mostrando entradas con la etiqueta Asesinato. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Asesinato. Mostrar todas las entradas

domingo, 25 de julio de 2021

Más análisis de versiones y declaraciones por asesinato de Presidente de Ahiti - Jovenel Moise -

 Las autoridades haitianas acusan a un grupo de reunirse para planear el asesinato de Jovenel Moïse. Los sospechosos afirman que las sesiones estaban destinadas a planificar un nuevo gobierno una vez que el presidente abandonara el cargo.

Anatoly Kurmanaev, Frances Robles y 

BOGOTÁ, Colombia — Varias de las figuras centrales investigadas por las autoridades haitianas en relación con el asesinato del presidente Jovenel Moïse se reunieron en los meses anteriores al homicidio para discutir la reconstrucción de la problemática nación una vez que el mandatario estuviera fuera del poder, según la policía haitiana, los oficiales de inteligencia colombianos y los participantes en las discusiones.
Las reuniones, llevadas a cabo en Florida y en República Dominicana durante el último año, parecen conectar un conjunto aparentemente dispar de sospechosos en la investigación, que vincula a un médico y pastor de 63 años, un vendedor de equipos de seguridad y un agente hipotecario y de seguros en Florida. 
Todos ellos han sido identificados por las autoridades haitianas como actores destacados en un extenso complot para asesinar al presidente con la ayuda de más de 20 ex comandos colombianos y hacerse con el poder político. No está claro cómo las personas que están siendo investigadas pudieron conseguirlo, ni qué poderosos patrocinadores pudieron tener para hacerlo posible.
Pero entrevistas con más de una decena de personas involucradas con los hombres muestran que los sospechosos llevaban meses trabajando juntos, presentándose en términos grandilocuentes y a menudo exagerados como agentes de poder bien financiados y conectados, listos para liderar un nuevo Haití con estadounidenses influyentes dándoles respaldo.
Las autoridades haitianas sostienen que Christian Emmanuel Sanon, médico y pastor que divide su tiempo entre Florida y Haití, conspiró con los demás para tomar las riendas del país una vez que Moïse fuera asesinado. Durante una redada en la residencia de Sanon, dicen, la policía encontró seis cartucheras, unas 20 cajas de balas y una gorra de la DEA, algo que, sugieren, lo vincula al asesinato porque el equipo de sicarios que asaltó la casa de Moïse se hizo pasar por agentes de la Administración de Control de Drogas (DEA, por su sigla en inglés). Sanon ahora está bajo custodia.
Funcionarios haitianos están investigando si la unidad de protección del presidente también participó en el complot, y el jueves detuvieron al jefe de seguridad de la residencia de Moïse. Autoridades colombianas aseguran que el jefe de seguridad hizo escalas frecuentes en Colombia de camino a otros países en los meses previos al asesinato.
Las autoridades haitianas lo pusieron bajo custodia, pero no dieron muchas explicaciones sobre cómo Sanon —quien no ocupaba ningún cargo electo— planeaba hacerse con el poder una vez asesinado el presidente. También era difícil entender cómo podría haber financiado a un equipo de mercenarios colombianos, algunos de los cuales recibieron entrenamiento militar estadounidense cuando eran miembros de las fuerzas armadas de su país, para realizar un asalto tan ambicioso, dado que en 2013 se declaró en Florida en bancarrota según el capítulo 7 de la ley.
Pero las entrevistas muestran que varios de los principales sospechosos se reunieron para discutir el futuro gobierno de Haití una vez que Moïse ya no estuviera en el poder, con Sanon convirtiéndose en el nuevo primer ministro del país. Tomado de New York Times - Hay más.-

martes, 18 de agosto de 2020

Respeto por decisiones de Instituciones y Repudio por asesinatos de jóvenes en Nariño en sesión donde renuncio Senador Uribe - bp -


A las Instituciones o se les respeta o se les desacata por sus decisiones es lo que a nuestro modo de entender, hizo ver el señor Senador Alvaro Uribe Velez , al presentar su renuncia al honorable Senado de la República, el que la aceptó por mayoría de votos, con excepción de su colectividad política "Centro Democrático". Aquí el texto: 
Bogotá D.C., 18 de agosto de 2020 (Prensa Senado).- Con 82 votos a favor y 12 en contra, la plenaria del Senado aceptó la renuncia irrevocable presentada por el senador Álvaro Uribe Vélez a su curul. En carta enviada al presidente de la corporación, Arturo Char, el senador del Centro Democrático expresó en su misiva que “los actos y decisiones de los individuos ayudan al respeto por las instituciones en las que actúan o generan todo lo contrario”.
Seguidamente, con un minuto de silencio en memoria de los jóvenes asesinados en el departamento de Nariño, varios senadores dejaron sendas constancias sobre la masacre ocurrida en el municipio de Samaniego, donde solicitaron mayor presencia del Estado en el departamento y celeridad en la aclaración de los hechos de violencia que se han presentado
La senadora Myriam Paredes, del Partido Conservador, le pidió al Gobierno mayores programas y propuestas para las zonas más afectadas por el conflicto en el departamento de Nariño, “que permitan hacerles frente a las economías ilegales y brindar un mejor bienestar”.
En el mismo sentido se pronunció el senador Guillermo García Realpe, del Partido Liberal, quien anunció la programación de audiencias sobre el asesinato de menores de edad, en Cali, Valle, y Samaniego, Nariño.
Por su parte, la senadora Victoria Sandino, del partido Farc, le solicitó al Gobierno Nacional prestar más atención a los hechos violentos y las masacres que se están presentando, “con acciones concretas, oportunidades en los territorios y garantías de seguridad”.
A su turno, los senadores Ruby Chagüí y Ernesto Macías, del Centro Democrático, expresaron, en nombre de su bancada, su repudio por el asesinato de los jóvenes en los últimos días y manifestaron su solidaridad con las familias de las víctimas.
Finalmente, el senador Macías expresó que la bancada del Centro Democrático se retira de la sesión, en apoyo al exsenador Álvaro Uribe. Fuente. Senado de la República. Hay Más.-  

sábado, 14 de abril de 2018

4 dias de duelo por asesinato de Periodistas Ecuatorianos - amadoucrosnoticias.blogspot.com - Cta,T. -


El presidente de EcuadorLenín Moreno, declaró cuatro días de luto nacional, tras confirmarse el asesinato del equipo de prensa del diario El Comercio, que permanecía secuestrado desde el pasado 26 de marzo.
El luto se extiende también por los cuatro militares muertos en ataques de grupos ilegales en una zona de la provincia costera de Esmeraldas (noroeste), fronteriza con Colombia, donde se ha concentrado la actuación de ciertas bandas criminales, entre ellas la del llamado Frente Oliver Sinisterra, integrado por disidentes de las FARC, y al que se le atribuye el asesinato de los periodistas.
"En honor a nuestros 7 hermanos fallecidos he decretado Duelo Nacional los días 13, 14, 15 y 16 de abril", escribió Moreno en su cuenta de Twitter, con la etiqueta "Unidos Por La Paz". Hay más.