

Marcelo Daniel Pecci Albertini, el fiscal asesinado por sicarios en una playa de Barú, en Cartagena, estaba al frente de la operación contra el lavado de dineros del narcotráfico más grande en la historia de Paraguay, denominada “A Ultranza Py”.
Así lo reportaron ayer martes las autoridades y medios de comunicación de esa nación, luego de que se esparciera la noticia del crimen, perpetrado justo cuando el funcionario disfrutaba de su luna de miel en la isla caribeña.Desde el Archipiélago de San Andrés y Providencia, el Mandatario se refirió al fallo emitido en la madrugada (hora de Colombia), por la Corte Internacional de Justicia, relacionado con la demanda que presentó Nicaragua el 26 de noviembre de 2013 sobre la soberanía de las islas.“La estrategia jurídica de Colombia ha sido rigurosa y coherente. El fallo de hoy define aspectos de gran importancia que convalidan nuestra defensa: En primer lugar, la Armada Nacional podrá continuar haciendo presencia y ejercer el derecho a la libre navegación y sobrevuelo en el área”, expresó el Jefe de Estado.Explicó que “esto es algo fundamental. En ningún caso la presencia de la Armada es amenaza del uso de la fuerza, como lo pretendió Nicaragua desde el inicio del proceso”.Agregó que “la Corte reconoció el derecho de Colombia a navegar libremente en el área para luchar contra los delitos transnacionales y el narcotráfico. Desde un comienzo esa fue la posición de la defensa de Colombia y fue lo que la Corte reiteró el día de hoy”.
Indicó que “en segundo lugar, la unidad, integridad e indivisibilidad del Archipiélago de San Andrés, Providencia, Santa Catalina y los Cayos, y todas las islas que lo conforman, se mantiene. La Zona Contigua que Colombia estableció en el Archipiélago es, en lo fundamental, ajustada al derecho internacional. Además, la Corte aceptó que la Zona Contigua integral le da derechos a Colombia de preservar su patrimonio cultural yarqueológico”, sostuvo.
Declaraciones Presidente Duque sobre el fallo
E hizo énfasis en que dicha Corte “no aceptó la pretensión de Nicaragua de que Colombia fuera condenada a pagar una indemnización”, así como el tribunal “rechazó la pretensión de ese país que el caso se mantuviera abierto hasta que Colombia garantizara el cumplimiento del fallo de 2012”.Fuente: Presidencia de la República. Hay más.-
En ceremonia militar realizada en el Campo de Paradas de la Escuela Naval de Suboficiales ARC “Barranquilla”, se llevó a cabo el escalafonamiento al grado de Marinero Segundo de 213 alumnos pertenecientes a los contingentes de Grumetes Regulares No. 153 y Tecnólogos No. 038.
(Le interesa: Fiscalía buscará que ‘Otoniel’ cante todo lo que pueda antes de que lo manden a EE. UU.)
Barranquilla dio un nuevo paso en el propósito de convertirse en la primera biodiverciudad de Colombia, al escoger a los aliados internacionales de la empresa de energías renovables con la que transformará los consumos de esta capital.
Con esta operación la financiera continúa su consolidación como una de las fintech con mayor tracción y volumen de colocación de créditos en el país.
Symbiotics, es una plataforma de fondos de inversión que se dedica a financiar micro, pequeñas y medianas empresas en países de ingreso medio y bajo. Desde 2005 ha estructurado alrededor de 4,000 operaciones con 450 compañías en aproximadamente 90 mercados emergentes y mercados frontera. Su portafolio supera los cinco y medio billones de dólares (USD 5.5 billones).
Los recursos, que en pesos equivalen a aproximadamente $54.000 millones, serán desembolsados y monetizados antes de finalizar el año. El crédito se pactó en condiciones financieras sumamente favorables para Finsocial. Ello obedece a la reconocida solidez de su cartera, a los anillos de seguridad que protegen su originación de crédito y al esquema de administración de riesgo implícito en su modelo de negocio.
No es la primera vez que la financiera cierra una operación de este tenor, como quiera que ya lo he hecho con fondeadores de la talla de Morgan Stanley en el mercado externo, así como con Bancoldex, Davivienda,
“Esta nueva operación de crédito en los mercados financieros internacionales es un nuevo espaldarazo de confianza en nuestro modelo de negocio, uno que busca el más social de todos los fines, es decir, la inclusión financiera y las segundas oportunidades a quienes más lo necesitan, sin que por ello deje de ser un negocio seguro, con mínimos niveles de morosidad y sumamente rentable para nuestros inversionistas”, indicó Santiago Botero Jaramillo, CEO de Finsocial.
Juan Manuel Puerto, CFO de Finsocial destacó los objetivos alcanzados por Finsocial con esta operación. “Estamos cerrando con broche de oro el plan de diversificación de deuda y fondeo que nos trazamos hace un año, alcanzando así un perfil óptimo en términos de plazos, tasas y fuentes, sin riesgo cambiario alguno”, dijo el directivo al afirmar que la financiera abre el 2021 en muy buenas condiciones de caja y financiación para seguir creciendo incluso a ritmos superiores a los de este año.DANIELA PASTORI, comunicadora social - periodista. Hay más.-
Estados Unidos renovó este viernes sus recomendaciones de viaje a Colombia e instó a "reconsiderar" viajar a este país debido a la incidencia del covid-19.