Mostrando entradas con la etiqueta Ceo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ceo. Mostrar todas las entradas

sábado, 10 de junio de 2023

Finsocial lanza línea de crédito FinsoFa$il, con la cual mas hogares de Colombia se convertiran en propietarios de VIVIENDA NUEVA

La Fintech ha logrado, a través de este nuevo producto, levantar los obstáculos que hoy enfrentan miles de familias colombianas a la hora de solicitar un crédito para adquirir casa propia.

Barranquilla, junio de 2023. La Fintech Finsocial, en su búsqueda de impulsar la inclusión financiera y brindar acceso a los canales formales de crédito a los sectores poblacionales que más lo necesitan, lanza su línea de crédito Finsofa$il, una solución innovadora que le permitirá a las familias colombianas hacer realidad el sueño de tener casa propia.
Finsofa$il, por su configuración jurídica, financiera y tecnológica (blockchain), se vislumbra como un producto revolucionario, propio del ADN digital y la naturaleza disruptiva de Finsocial, gracias al cual miles de personas podrán cumplir el sueño de tener casa propia y, de este modo, dar un salto enorme en su calidad de vida y nivel patrimonial.
En la actualidad, las familias en Colombia se enfrentan a enormes y crecientes obstáculos a la hora de adquirir vivienda. Según cifras recientes de Camacol, el sector de la construcción ha experimentado un aumento nunca antes visto en el número de desistimientos, con más de 22 mil compradores renunciando a sus proyectos. Esta situación se ha visto impulsada por la creciente dificultad para cumplir con los requisitos de los créditos hipotecarios a largo plazo. No en vano, en los últimos 12 meses el número de desembolsos para adquisición de vivienda se ha desplomado en más del 27%
Esta situación representa pone en riesgo toda la cadena de valor del sector de la construcción, como quiera que los constructores se ven obligados a retomar cerca del 12% del inventario que ya ha sido vendido. Esta situación, por un lado, pone en riesgo la sostenibilidad de las empresas constructoras y, por otro, está llevando a que miles de familias no sólo pierdan el esfuerzo realizado en la cuota inicial de su vivienda, sino también el subsidio que hubieran podido obtener para completar el pago de la misma.
FinsoFa$il llega como una respuesta a este desafío. Este producto innovador y disruptivo permite que las familias comiencen a disfrutar de la vivienda desde el primer día. Al mismo tiempo, acceden a un crédito puente con plazo máximo de cinco años, el cual les permite cubrir el saldo pendiente del precio del inmueble e ir aumentando mes a mes su patrimonio a medida que se van sirviendo las cuotas correspondientes. Simultáneamente, la tecnología blockchain permite ir asegurando la propiedad de la familia sobre el inmueble.
Para Santiago Botero Jaramillo, CEO y fundador de Finsocial, con FinsoFa$il la compañía ratifica su compromiso de transformar las realidades de los colombianos, ofreciendo un producto diseñado para aquellas familias que sueñan en grande, que no se rinden, que piensan en el futuro y que trabajan por ese gran objetivo de tener vivienda propia.
“Con este producto no solo estamos resolviendo de forma disruptiva un lío mayúsculo que hoy exhibe la cadena de valor del sector de la construcción, sino que estamos aportando a ese sueño que todos tenemos de ver en Colombia un país de propietarios y, así, a fortalecer el tejido social de nuestra Nación”, señaló Botero. Fuente: Valeria Ferrer, Finsocial. Hay más.- 

martes, 8 de diciembre de 2020

Titularización por 50 mil millones en cartera de libranza lanza Finsocial -

Barranquilla, Colombia, diciembre de 2020. Finsocial anunció el lanzamiento de la titularización por $50.000 millones de su cartera de libranzas. Estructurada por la firma colombiana Pronus Capital a través del Segundo Mercado y adquirida por fondos administrados por entidades financieras vigiladas, esta titularización es la primera de su naturaleza en Colombia, al ser de libranzas originadas por una entidad no regulada y estructurada por una banca de inversión no vigilada. 

La operación se estructuró sobre una serie única de títulos de contenido crediticio con plazo a cinco años, respaldados por créditos de libranza para docentes públicos y pensionados, empréstitos protegidos por sendos anillos de seguridad, y originados y administrados por Finsocial. 
En el sistema financiero, alcanzar esta colocación representa un gran espaldarazo de confianza por parte del mercado de capitales y de los inversionistas institucionales a la solidez del modelo de riesgo y administración de cartera de Finsocial y ratifica el buen momento de Finsocial, compañía reconocida como la fintech más grande del país, la cual en el último año ha recibido respaldo de fondeadores de la talla de Morgan Stanley, Symbiotics, Bancoldex, Davivienda, Bancolombia, Banco de Bogotá y Bancoomeva. 
Para Santiago Botero, CEO de la financiera digital enfocada en la originación de créditos de libranza para docentes públicos y pensionados la culminación de ese proceso es un estupendo hito para la historia de la compañía. “Es el resultado que uno espera ante el esfuerzo, la mística y el talento del increíble equipo que me acompaña”. Convencido de que tener a Dios como socio le ha permitido alcanzar los mayores objetivos para la firma que hoy cuenta con más de 600 empleados, Botero asegura que la titularización coloca a la firma, enfocada en la gente, en una liga que le permitirá crecer mucho más y continuar con la robusta gestión que realizan en la base de la pirámide. 
La emisión cuenta con una calificación de Fitch Ratings de ‘A(Col)’ con Perspectiva Estable. En su reporte, Fitch reconoció como un aspecto clave de la calificación que la titularización cuenta con protecciones estructurales adecuadas, lo que denota una estructura sólida, financieramente robusta y diseñada para mantener un adecuado rendimiento inclusive en condiciones extremas de mercado, incluidos los efectos esperados a nivel social y económico de la pandemia del COVID-19. 
Para Camilo Zea, fundador y CEO de Pronus Capital, firma que tuvo a su cargo el proceso, esta titularización de cartera de Finsocial abre la puerta a un importantísimo conjunto de inversiones alternativas para el segmento de inversionistas institucionales. “Con esta titularización demostramos que en Colombia existen grandes oportunidades de inversión en activos muy seguros, y con mejores rentabilidades que aquellas que ofrecen los instrumentos y portafolios tradicionales." Por. Daniela Pastori. Finsocial. Hay más.-