Mostrando entradas con la etiqueta Finsocial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Finsocial. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de agosto de 2023

Para escoger a su PENSIONADO MODELO 2023, Finsocial abrió convocatoria.-

Los ganadores, que serán anunciados el 20 de septiembre, obtendrán bonos de hasta $5.000.000, un celular, un Smart TV y podrán ser la imagen de la campaña durante este año.
Con esta iniciativa, la fintech busca seguir siendo un gran aliado para los pensionados, ayudándolos a cumplir sus sueños.
Barranquilla, agosto de 2023. Con el fin de exaltar la labor de los pensionados que a lo largo de su vida han contribuido a la construcción de un mejor país, Finsocial lanza la segunda edición de su campaña Pensionado Modelo, una iniciativa que busca reconocer la importancia de la población Silver en la sociedad.
La campaña de Finsocial tiene como objetivo aportar al empoderamiento de los adultos mayores, para que mejoren su calidad de vida y logren destacarse a través de su personalidad y creatividad, convirtiéndose en la imagen de la compañía y representando el ADN de la marca a nivel nacional.
Los pensionados interesados podrán inscribirse en la página web: https://pensionadomodelo.com, diligenciando un formulario con sus datos y enviando una fotografía que demuestre qué los llena de vida. Las inscripciones se cierran el 8 de septiembre. Posteriormente, serán seleccionadas seis fotografías que transmitan la esencia de un “Pensionado modelo”. Los ganadores se anunciarán el próximo 20 de septiembre, a través de las redes sociales de la fintech.
Carolina Vélez, gerente Corporativa y de Comunicaciones de Finsocial, resaltó la importancia de desarrollar este tipo de iniciativas que incluyan a los adultos mayores, para que se sientan más activos, más felices y en especial sean conscientes de que representan una parte indispensable de la sociedad.

“Con esta campaña queremos crear espacios para que los adultos mayores sean más felices y puedan alcanzar sus sueños. Buscamos retratar como imágenes de nuestra compañía a esas personas que han dejado esfuerzo en el desarrollo de sus familias, de sus comunidades y en la construcción de país, brindándoles espacios de esparcimiento para que se dediquen tiempo de calidad y se sientan útiles y productivos en la sociedad”, afirmó.
Entre los ganadores se escogerán tres mujeres y tres hombres, los dos primeros lugares recibirán un bono de viaje por $5.000.000, un celular y un televisor Smart TV de 43 pulgadas. Los dos segundos lugares obtendrán un bono de viaje por $2.000.000, mientras los terceros lugares recibirán un bono de Sodexo por $1.000.000, adicionalmente harán parte de la imagen de la marca Finsocial y participarán en un estudio fotográfico. Fuente: Finsocial. Por Valeria Ferrer. Hay más.-

lunes, 21 de agosto de 2023

Finsocial la mejor para trabajar en America Latina

La Fintech colombiana Finsocial fue escogida la mejor empresa para trabajar en América Latina en 2023
La firma de consultoría Great Place to Work ubicó a la compañía colombiana en el primer lugar del ranking Best Workplaces in Latin America en la categoría Grandes Empresas, tras evaluar la experiencia laboral de más de tres millones de empleados de la región.
Colombia, agosto de 2023. La compañía colombiana Finsocial ocupó el primer lugar en el ranking Best Workplaces in Latin America, de Great Place to Work, en la categoría de Grandes Empresas, tras una encuesta realizada a dos millones de empleados de 32 países de Latinoamérica, entre los que se incluye México, Centroamérica, Sudamérica y el Caribe.
Finsocial, que en 2021 y 2022 ocupó el primer lugar en el listado de las Mejores Empresas para trabajar en Colombia y este año, además, obtuvo el Mejor Lugar para Trabajar para las Mujeres en el país, alcanzó un nuevo reconocimiento que rompe todos los esquemas: ser la mejor empresa para trabajar en América Latina, un nuevo hito que la ubica en la cima de los mejores climas laborales del continente y del mundo.
La firma, que evalúa el clima laboral, seleccionó este año 125 organizaciones, resultados que representan la experiencia de trabajo de cerca de tres millones de empleados de la región. El reconocimiento se basa en datos confidenciales de encuestas que evalúan la experiencia del personal en lo referente a confianza, innovación, valores de la empresa y conducción.
Finsocial cuenta con 30 sucursales a nivel nacional y más de 1.000 colaboradores a los que llama “guerreros”. Una de sus grandes prioridades es fomentar el liderazgo y ayudar a sus colaboradores a cumplir sus metas tanto profesionales como personales.
En 2022, la empresa invirtió más de $930.000.000 en formación de educación superior en universidades nacionales e internacionales para su personal, beneficiando a más de 800 colaboradores. Además ofrece horarios flexibles, lo que les permite a los trabajadores equilibrar sus actividades dentro y fuera de la compañía, práctica que según sus directivos, ha demostrado un aumento en la productividad con resultados muy positivos en el desempeño.
Adicionalmente, la empresa cuenta con espacios de bienestar como un spa y una peluquería, ofrece inscripción gratuita al gimnasio y acompañamiento psicológico, entre muchos otros beneficios.
Para Santiago Botero, CEO y fundador de Finsocial, una de las razones por las que la compañía se supera a sí misma una y otra vez es porque todos los guerreros que hacen parte de la organización ven en Finsocial un espacio lleno de oportunidades de crecimiento donde no se trabaja, se juega a ser los número 1.
“Nuestros guerreros son mis socios. Yo sueño con ser la persona que más socios tenga en el país, por eso tengo la certeza de que una empresa genera valor cuando invierte en las personas, que son lo más importante para una organización.
Una empresa genera valor cuando cree en la equidad de género, cuando le paga a sus colaboradores lo mejor que les puede pagar, cuando protege al medioambiente, cuando ayuda a su talento humano a alcanzar sus metas personales y laborales. Es por esto que Finsocial es hoy la mejor empresa de Latinoamérica y el lugar en el que todos quieren estar”, manifestó Botero.
Por su parte, Paola González, gerente de Gestión Humana de Finsocial, señaló que este nuevo reconocimiento nos acerca aún más a ese propósito superior de la compañía de servir a los demás, teniendo en cuenta que el talento humano es el motor que mueve cualquier organización.
“Lo soñamos y es hoy una realidad. Ocupamos el primer lugar en Great Place to Work Colombia en la categoría de empresas entre 301 y 1.500 colaboradores, además el primer lugar en la lista de los Mejores Lugares para Trabajar para Las Mujeres, de esta manera, el 65% de nuestro talento humano son mujeres y ellas ocupan además el 55% de los cargos de alta gerencia, y ahora llegamos a lo más alto de las mejores empresas de América Latina. 
Estamos felices y muy orgullosos de este reconocimiento que nos permitirá continuar trabajando por ser la mejor empresa del país”, finalizó González.
Acerca de Finsocial Finsocial tiene 11 años generando oportunidades de desarrollo e inclusión financiera, a través de soluciones crediticias que apoyan el crecimiento y el mejoramiento de la calidad de vida de docentes, pensionados, mujeres emprendedoras y profesionales independientes. La Fintech ofrece productos 100 % digitales en más de 30 sucursales del país, aportando al desarrollo económico, mientras trabaja por el más social de los fines: servir a los demás. Finsocial forma parte de fondos de inversión internacionales administrados por Christofferson, Robb & Company (CRC). Por: Valeria Ferrer. Hay más.-

lunes, 7 de agosto de 2023

Concurso Profe 10 de Finsocial lo ganó Profesor del Corregimiento de Leña, Atlántico

Barranquilla, julio de 2023. El docente Danilo De la Rosa de la Institución Educativa De Leña, ubicada en el municipio de Candelaria en el Atlántico, se consolidó, como el ganador de Profe 10, un concurso de Finsocial que busca exaltar la labor de los docentes del país para dar a conocer sus historias de vida y cómo en su quehacer diario emplean la creatividad y la innovación para aportar al desarrollo de sus estudiantes.
De la Rosa obtuvo este reconocimiento por su aporte social y medioambiental a través de su proyecto Ecoedusiembra, una estrategia con la que se propuso fortalecer la conciencia ambiental, las competencias y el emprendimiento en sus estudiantes, a través de cuatro frentes de acción: ecológica, para conocimiento y prácticas sostenibles; pedagógica, que convoca a todas las áreas y la investigación; productiva, que desarrolla procesos agrícolas a pequeña escala, y la social, con la que vincula a la comunidad para crear réplicas aplicables en los hogares.
Danilo De la Rosa, docente de la institución educativa, agradeció por este reconocimiento a las entidades correspondientes. 
“Hoy quiero agradecerle a Finsocial, la Fundación Universitaria Areaandina y la Fundación Finsocial por este reconocimiento que nos ayudará a construir un mejor futuro para nuestras nuevas generaciones.” Afirmó De la Rosa.
El docente recibió una beca completa de Maestría en Innovación de la Fundación Universitaria del Área Andina, otorgada por Finsocial, un computador portátil y un bono de $10.000.000 entregado por la Fundación Finsocial para la adecuación y mejora de la infraestructura del colegio en el corregimiento de Leña, ubicado a 10 minutos de la cabecera municipal, Candelaria.
José Leonardo Valencia, rector de Areandina exaltó la labor del docente ganador y destacó su esfuerzo por incentivar en los estudiantes actividades que apoyen la innovación.
Nos sentimos muy orgullosos de la labor que ha desempeñado el profesor Danilo de la Rosa en la institución educativa De leña, que ahora ven en la innovación el emprendimiento y el cuidado del medio ambiente una oportunidad para salir adelante alcanzar sus metas”. 
En esta segunda edición de Profe 10, en la que participaron más de 3.200 docentes inscritos, Finsocial tuvo como propósito seguir generando crecimiento e inclusión financiera para los maestros en Colombia, a través la creación de oportunidades de desarrollo, impulsando el conocimiento y el fortalecimiento de competencias que contribuyan a la realización profesional para el bienestar de sus estudiantes.
Carolina Vélez, gerente Corporativa y de Comunicaciones de Finsocial, destacó el compromiso de la Fintech con el sector educativo del país. “En Finsocial estamos comprometidos con la educación y tenemos claro que esta es la mejor forma de crecer como sociedad. Por ello, este tipo de iniciativas nos incentivan a seguir motivando a los docentes del sector público para impulsar el futuro de los estudiantes del país”, afirmó la directiva. 
El segundo lugar de Profe 10 lo ocupó Juan Carlos Bladón, de la Institución Educativa Manuel J. Betancur de Antioquia, con su proyecto Los Yoguis. Con esta iniciativa el docente dio a conocer su trabajo por el arte, la cultura y la educación, mediante festivales, eventos y concursos a nivel nacional, departamental, municipal e institucional. Bladón recibió como premio un computador portátil, kit destreamer (cámara web, aro de luz y micrófono) y un bono Sodexo por $1.000.000. 
Y en tercer lugar, Harry Chica Espinoza, de la Institución Rural Pajuila de Antioquia, fue galardonado con un computador portátil y un bono Sodexo por $500.000, por su proyecto Juegos de Educación, una iniciativa para desarrollar las competencias de los estudiantes en el inglés con el objetivo de que en un futuro puedan acceder a oportunidades laborales dentro y fuera del país. 
Para Jessica Pérez, gerente de Mercadeo de Finsocial es de vital importancia que diferentes entidades, tanto del sector público como privado, se sumen a este tipo de iniciativas que miran hacia el sector educativo, teniendo como premisa promover la innovación para el aprendizaje. 
“Profe 10 es una iniciativa que impulsa la transformación social y el crecimiento del sector educativo a través del uso de las competencias, la tecnología y la innovación.  Con este concurso queremos resaltar la labor de docentes que, incluso con pocos recursos, trabajan día a día en pro del desarrollo en los territorios al sembrar conocimiento en niños y jóvenes”, finalizó Pérez. Fuente Finsocial. Por Valeria Ferrer. Hay más. 

martes, 9 de mayo de 2023

PROFE 10, concurso que exalta la labor docente en el pais abrió inscripciones.-

 El ganador recibirá una beca completa de maestría en Innovación y un bono para mejoras locativas de $10.000.000 para la institución educativa en la que labora.

Bogotá, mayo de 2023. Profe 10, el concurso que exalta la labor de los docentes del país abrió sus inscripciones para dar a conocer las historias de vida de docentes del sector público que emplean en las aulas la creatividad y la innovación para aportar al desarrollo de sus estudiantes. La fase de postulación de la convocatoria se llevará a cabo hasta el próximo 30 de mayo. Los docentes interesados en hacer parte del concurso deberán diligenciar sus datos en la página web: www.profe10.co y contar porqué su trabajo logra un impacto positivo en sus estudiantes y cómo a través de su quehacer diario ratifican su compromiso para brindar una educación de calidad.

El ganador de Profe 10 recibirá una beca completa de maestría en Innovación de la Fundación Universitaria Área Andina, un bono de $10.000.000 para mejoras locativas para la institución en la que trabaja, otorgado por la Fundación Finsocial y un computador portátil.
El proceso de selección se realizará hasta el 15 de junio. Un jurado será el encargado de elegir a 10 finalistas con las historias más inspiradoras y estos crearán una producción audiovisual en la que contarán su trayectoria, su experiencia y sus retos como docentes.
Los finalistas con mayor número de votaciones serán escogidos el 3 de julio de 2023 y se premiarán los tres primeros lugares. El segundo lugar obtendrá un computador portátil, un bono de Sodexo por $1.000.000 y un kit de audífonos, cámara web y aro de luz, mientras que el tercer lugar obtendrá un computador portátil y un bono de $500.000.Esta iniciativa, organizada por Finsocial, tiene como propósito reconocer el mérito de una vocación indispensable para aportar al desarrollo, liderazgo y empoderamiento de las nuevas generaciones.
Para Carolina Vélez, gerente Corporativa de Finsocial, Profe 10 es una oportunidad de reconocer el inmenso valor de los docentes en el país y de visibilizar las historias de maestros que trabajan a diario sembrando la semilla del conocimiento en niños y niñas de Colombia.
“Queremos exaltar el valor de nuestros docentes, sus trayectorias e historias de vida. Ellos son un motivo de orgullo por el amor que le ponen a su misión de enseñar y de aportar al conocimiento y desarrollo multidimensional de las nuevas generaciones”, agregó la directiva. La anterior edición de Profe 10 contó con más de 1.800 docentes inscritos a nivel nacional. La ganadora en 2022 fue Rosalba Flórez, docente de la Institución Educativa Técnica Dámaso Zapata, de Bucaramanga.
“Este año buscamos seguir llegando a nuevas regiones del país e incentivando que más docentes se sumen a estas iniciativas que buscan fortalecer sus competencias y construir más entornos que propicien la creatividad, el talento y la innovación”, declaró Jessica Pérez, gerente de Mercadeo de Finsocial. Por: Valeria Ferrer.  Hay más.-  

lunes, 19 de diciembre de 2022

Por segunda vez FINSOCIAL, mejor lugar para trabajar en el pais .-

Barranquilla, diciembre de 2022. Finsocial obtuvo por segundo año consecutivo el primer puesto en el listado ‘Los Mejores Lugares para Trabajar 2022’, de Great Place to Work Colombia, un importante reconocimiento que la sitúa entre las empresas más estables y con mejor cultura organizacional del país.

La firma originadora de créditos, alcanzó nuevamente la distinción tras conseguir el 100% en las categorías que componen el Índice de Ambiente Laboral: credibilidad, respeto, ecuanimidad, compañerismo y orgullo. Este nuevo hito va de la mano con los objetivos generales de la compañía, que buscan continuar impulsándola como una Fintech social y ambientalmente responsable, que apalanque el desarrollo personal y profesional de sus más de 900 guerreros.
La empresa, que se destacó en la categoría entre 301 y 1.500 colaboradores, gracias a las múltiples oportunidades de crecimiento que le ofrece a su familia corporativa —que ven en la compañía un espacio para su realización como profesionales y seres humanos—, busca continuar generando valor a través de su equipo, fomentando su liderazgo, bienestar, innovación y mejorando considerablemente su calidad de vida.
Para Santiago Botero, CEO y fundador de Finsocial, obtener por segundo año consecutivo el primer lugar, no es más que el reflejo de todo el esfuerzo que hacen por tener empleados más felices, creando una atmósfera laboral de respeto, en la que sus colaboradores no solo trabajan, juegan a ser los número 1.  
“Finsocial es un lugar lleno de oportunidades que se preocupa por generar valor e impactar positivamente en sus colaboradores y su entorno. Una compañía que genera valor impulsa el bienestar de su talento humano, pagándole salarios justos, dándoles herramientas para que puedan crecer como profesionales y como personas. Seguiremos luchando por el bienestar de nuestro equipo, por apoyarlos en el cumplimiento de sus metas y por continuar generando segundas oportunidades. El compromiso sigue, otra vez somos los número 1, porque somos un vehículo que ayuda a cumplir los sueños de nuestros más de 900 guerreros y guerreras, manifestó.
En sus 10 años de historia, Finsocial ha reconocido a su talento humano como su razón de ser. Por esto, sus colaboradores ven en la compañía un segundo hogar que los motiva a superarse y a desarrollarse a través de beneficios como: auxilios educativos, membresías gratuitas al gimnasio, servicios de peluquería y spa, orientación y apoyo psicológico, horarios flexibles, entre muchos otros. Una muestra de ello es que su departamento de Gestión Humana se denomina Gerencia de la Felicidad.
La empresa ha demostrado su esfuerzo por seguir afianzándose en materia de clima organizacional, tal como se ha visto reflejado en los últimos resultados de Great Place to Work Colombia: en 2019 ocupó la posición 25, en 2020 escaló a al tercer lugar, hasta lograr en 2021 el puesto #1, que repitió este 2022.
Este año, la empresa obtuvo, además, el segundo mejor lugar para trabajar de las mujeres del país, según la misma firma de consultoría, reconociendo el papel determinante de las mujeres en la construcción de entornos laborales eficientes, rentables y sostenibles. Por esta razón, la planta del personal está compuesta en un 65% por mujeres, ocupando además el 55% de los cargos de alta gerencia.
La compañía, adicionalmente, ingresó al listado Best Workplaces in Latin América 2022. Hay más.-

jueves, 1 de septiembre de 2022

Se cumplió en Barranquilla primera edición del Fintech Forum Caribe -

Al evento para fortalecer el ecosistema Fintech en la región, contó con una amplia variedad de expertos que abordaron temáticas como indicadores de inclusión financiera, seguridad en procedimientos, agilidad en operaciones digitales, optimización de procesos, entre otros.
Barranquilla, agosto de 2022. Más de 300 asistentes se dieron cita en el Centro Empresarial Buenavista para participar en la primera edición del Caribe Fintech Forum, un evento que se realizó en Barranquilla con el objetivo de potenciar, impulsar y acelerar este ecosistema de gran importancia para el país y la región.
A partir de las 2:00 de la tarde, se abrió el telón del encuentro organizado por Finsocial y Liquitech, que busca ser un referente para el fortalecimiento de una industria que tiene cerca de 9.000 empleados en el país, y que en 2021 facturó 3.7 billones de pesos.
Aunque en Colombia existen cerca de 320 empresas especializadas en áreas como la innovación financiera, crédito digital, pagos digitales, finanzas empresariales, Regtech, Wealthtech, Crypto & Blockchain, Crowdfunding, Insurtech y Neobancos, solo el 4 % se encuentran en la región. Un panorama que, según Carolina Vélez, gerente Corporativa de Finsocial, Founder de Mujeres Fintech y una de las organizadoras de este evento, debemos trabajar para revertir. 
“Es necesario construir entornos propicios para el desarrollo Fintech en Barranquilla y el Caribe. Con la pandemia se disparó el consumo de servicios financieros y digitales, lo que evidencia un gran potencial para la región si logramos impulsar la innovación y las tecnologías disruptivas”, manifestó la directiva.
El foro contó con la participación del recién posesionado, Gabriel Santos García, presidente ejecutivo de Colombia Fintech, quien le dio su espaldarazo a la iniciativa destacando la necesidad de crear espacios para atraer oportunidades de inversión y competitividad que beneficien a la región Caribe.
“De las 10.000 empresas más grandes en Colombia, cerca del 50% se constituyen en Bogotá, y la región del Caribe colombiano representa el tercer renglón en materia de constitución de ese tipo de empresas. Tenemos que sacar el desarrollo de las Fintech de una o dos ciudades, para que más colombianos tengan acceso a productos novedosos y puedan ser incluidos dentro de un ecosistema que mejora su calidad de vida de forma sustancial. Celebro que este esfuerzo se esté liderando desde el Caribe. En Colombia Fintech vamos a acompañar este proceso de manera decidida”, destacó Santos.
Por su parte, Alexandra Mendoza, fundadora y CEO de Liquitech y de la comunidad Mujeres Fintech Colombia, señaló que es imperante impulsar el potencial de la región en esta industria que año tras año crece de forma acelerada apalancando un gran progreso para el país.
“La gran acogida que tuvimos en este evento es solo una muestra del gran potencial que tenemos para seguir evolucionando y apropiándonos de soluciones Fintech en la región, porque el crecimiento de esta industria en nuestro territorio apenas comienza. Estoy convencida de que este es el primer paso de muchos que seguiremos dando en las diferentes regiones del país para comunicar la importancia del sector Fintech en Colombia como agente de revolución”, resaltó.
En el evento se abordaron importantes temáticas, teniendo en cuenta que hoy en día, alrededor del 76 % de la población activa en Colombia es usuaria de algún tipo de solución Fintech. Por lo anterior, expertos disertaron en torno a indicadores de inclusión financiera de las Pymes, seguridad en procedimientos, agilidad en operaciones digitales, optimización de procesos ligados al sector, potencialización y creación de nuevas empresas en la región y la participación creciente de las mujeres colombianas en la industria Fintech.
El foro contó con espacios liderados por speakers regionales, nacionales e internacionales, entre ellos, Fintech para Dummies, presentado por Juliana Carmona, Country Manager de Dock Colombia y un gran referente en el ecosistema, quien además fue presentadora y moderadora del evento, Casos de Éxito de Empresas Fintech, acompañado por Gabriel Santos, Presidente de Colombia Fintech, junto a los speakers Carolina Vélez, gerente Corporativa de Finsocial; Alexandra Mendoza, fundadora y CEO de Liquitech; Madeleine Clavijo, cofundadora y CEO de Kushki; Mario Castro, CEO y fundador de Coink y Carlos Guayara, cofundador de Trii.
Adicionalmente, se llevaron a cabo paneles como Factoring Electrónico, con la participación de Mario Márquez, quien fue gerente del proyecto de factura electrónico en la DIAN, Tulio Sarabia de Liquitech, Felipe Tascón de Mesfix y María Camila Muñoz. Cómo llevar tu empresa a otro nivel con capital nacional e internacional, dictado por Eduardo Michelsen, CEO y & Founder Partner en Kandeo y Lorenzo Garavito, Presidente de Iris Neofinanciera; y panel de Mujeres en Fintech, moderado por Andrés Gómez, cofundador de Laberinto, con la participación de Pamela Hollmann, CEO de Velara Fintech; Sandra Rubio, CEO de IMIX; María del Mar Palau, CEO de Bankamoda y Mónica Ramírez, CEO de Towertech Americas, entre otros importantes conversatorios. Fuente; Finsocial. Por Daniela Pastori Directora de Comunicaciones Internas. Hay más.-

sábado, 20 de agosto de 2022

Con NORFUND - Finsocial cierra importante negociación e impulsa la confianza inversionista

Este destacado fondo de inversión noruego respalda el modelo de negocio de la Fintech. Logro que hace parte de una estrategia de la compañía para convertirse en el vehículo por medio del cual los fondos de inversión con gran impacto del mundo puedan canalizar recursos a Colombia.

Barranquilla, agosto de 2022. Finsocial cerró una importante negociación con el fondo noruego Norfund, una entidad que tiene como objetivo impulsar el acceso a servicios financieros que apoyen las economías de países en desarrollo. Siendo este el más reciente hito de la compañía barranquillera (que se suma a otros de gran impacto, como la apuesta de la plataforma de inversión Symbiotics y el apoyo de Morgan Stanley), la fintech ratifica su propósito de seguir trabajando por el más social de los fines y de continuar atrayendo a más fondos de gran impacto a nivel mundial, como Allianz Group y Capital Group.

Con este reciente acuerdo, Norfund brinda su respaldo a la trayectoria empresarial de Finsocial, dándole un espaldarazo a su modelo de negocio, a la originación de nuevos créditos y a la estrategia con la que la Fintech administra el riesgo de crédito; y, sobre todo, apoyando el papel crucial que desempeña la compañía al brindar segundas oportunidades y soluciones crediticias que mejoran la calidad de vida de las personas, cumpliendo con el propósito superior de servir a los demás.

“Ratificamos que somos altamente valiosos para la inversión extranjera. Esta negociación con una firma internacional tan prestigiosa como Norfund es un respaldo a la trayectoria de Finsocial, una muestra de que podemos seguir creciendo y aportando a la economía del país.

Este hecho es también una evidencia de confianza en la compañía y en el modelo de negocio, por supuesto también en Colombia. Ahora, estos fondos de gran impacto mundial confían en nuestro país a través de Finsocial”, manifiesta Santiago Botero CEO y fundador de Finsocial.

Además, a través de esta negociación, Finsocial logra atraer recursos que provienen de diferentes fuentes para la diversificación de su fondeo. De esta manera, la Fintech sigue escalando peldaños que la posicionan como una compañía altamente atractiva para la inversión extranjera.

La empresa, que este 2022 cumplió 10 años generando nuevas oportunidades de desarrollo e inclusión financiera, vendió en 2021 la totalidad de sus acciones a fondos de inversión internacionales, administrados por Christofferson, Robb & Company (CRC).  Asimismo, en medio de la convulsa situación ocasionada por la pandemia, logró que la multinacional financiera estadounidense Morgan Stanley, uno de los bancos más prestigiosos del mundo, cerrara una histórica transacción con la compañía por USD125 millones. Foto: Ceo Santiago Botero. Finsocial. Hay más.- 

jueves, 2 de junio de 2022

Profe 10 - Una convocatoria de Finsocial para exaltar a maestros del sector público.-

Bogotá, Junio de 2022. Con el objetivo de exaltar la labor de los docentes del país, ya está abierta la convocatoria de Profe 10, un concurso dirigido a maestros del sector público, que busca dar a conocer historias de vida de estos profesionales, que emplean a diario la creatividad y la innovación para aportar al desarrollo multidimensional de sus estudiantes.
Esta iniciativa, organizada por Finsocial, una Fintech que desde hace una década trabaja llevando oportunidades de inclusión financiera a docentes, pensionados, mujeres emprendedoras y profesionales independientes, reconoce el mérito de esta profesión que es clave para aportar al crecimiento, liderazgo y empoderamiento de las comunidades y, sobre todo, de las nuevas generaciones.
La fase de postulación de la convocatoria finaliza el próximo 5 de julio. En esta etapa inicial, los docentes aspirantes deberán diligenciar su información en la página web: www.profe10.co, registrando sus datos y contando porqué su labor crea un impacto positivo en sus estudiantes,haciendo énfasis en su compromiso para brindar una educación de calidad. 
La selección se llevará a cabo del 6 de julio al 3 de agosto de 2022. En este espacio de tiempo un jurado se encargará de deliberar y escoger las historias más inspiradoras. Los 10 finalistas del concurso se darán a conocer el 5 de agosto de este año y, desde esa fecha, hasta el 7 de ese mismo mes, estarán abiertas las votaciones para que el público escoja a su ´Profe 10´. Los finalistas harán parte de una producción audiovisual en la que cada uno hablará de su vida, su trayectoria, su experiencia, los retos con el aprendizaje y cómo desde el quehacer diario trabajan para nutrir las mentes de niños, niñas y adolescentes colombianos.
“Para Finsocial, Profe 10 es una excelente oportunidad de exaltar la grandeza de nuestros docentes colombianos, dando a conocer las historias de personas que tienen como misión de vida la enseñanza, sembrando la semilla del conocimiento en nuestros niños y niñas”, destacó Carolina Vélez, Gerente Corporativa de Finsocial.
Por su parte, Jéssica Pérez, Gerente de Mercadeo de Finsocial, explicó que, tras la fase de selección de los finalistas, se realizará un evento de premiación el próximo 26 de agosto, donde serán escogidos tres ganadores.
“Con esta iniciativa queremos agradecerles a los maestros su entrega, esfuerzo y trabajo incansable por el progreso de nuestros niños y jóvenes. Esto es un homenaje a su loable labor y al inconmensurable aporte que realizan en nuestra sociedad”, enfatizó la directiva.
El primer lugar recibirá una beca completa de maestría en Innovación con la Fundación Universitaria del Área Andina, un computador portátil y un bono de $10.000.000 para mejorar la infraestructura de la escuela en la que trabaja, beneficiando así la calidad de la educación que recibe su alumnado. El segundo lugar ganará un curso de inglés, un computador portátil y un bono del Éxito por $1.000.000, mientras que el tercer lugar obtendrá un computador portátil y un bono de $500.000.
“En Finsocial estamos comprometidos con la educación. Tenemos claro que la mejor forma de crecer como país y como sociedad es seguir apostándole a la construcción de ciudadanía, y qué mejor forma de hacerlo que de la mano de los maestros, aquellas personas que todos los días apalancan la creación de tejido social. Con Profe 10 queremos decirles que son nuestros héroes y que estamos orgullosos de lo que representan: un futuro con más oportunidades para todos”, manifestó Santiago Botero, CEO y fundador de Finsocial. Hay más.- 

martes, 10 de mayo de 2022

Finsocial con Perspectiva Estable - Fitch Ratings -

 El informe de la calificadora de riesgo, con corte al mes de febrero de 2022, considera que la estructura financiera actual de la Fintech es adecuada para ratificar la calificación 'AA(col)'. Reafirmación especialmente valiosa, teniendo en cuenta la época actual de turbulencia financiera en el mundo y en la región.

Barranquilla, mayo de 2022. La firma internacional Fitch Ratings ratificó su calificación a Finsocial y calificó los títulos de Patrimonio Autónomo (PA) TILS con una Perspectiva Estable en ‘AA(col)’, gracias a su modelo de administración de riesgo, a la calidad de su cartera y a sus características de mejora crediticia. Es así como la agencia internacional vuelve a otorgar su respaldo a la Fintech, a través de una serie única de títulos crediticios, apoyados en créditos de libranza para docentes públicos y pensionados, lo que valida de nuevo el gran perfil de negocio de Finsocial.

Así las cosas, este reconocimiento resulta muy significativo, más aún en medio de la época actual de una turbulencia financiera mundial y regional, teniendo en cuenta variables como la inflación, algunos asomos de recesión y aumentos en tasas de interés. Por ello, es particularmente valiosa la reafirmación de esta calificación de la agencia internacional para Finsocial, lo que además es, de nuevo, un voto de confianza para la gestión de la empresa.

Por otra parte, el informe de Fitch Ratings, con corte al mes febrero de 2022, destaca que las características de la cartera se mantuvieron alineadas con las analizadas al cierre de la transacción en diciembre de 2020. El incumplimiento bruto, teniendo en cuenta factores como la mortalidad, entre otros, se ubicó en 2,6% y 2,3% para la cartera de docentes y pensionados, respectivamente, en línea con las expectativas iniciales de la agencia. Asimismo, la entidad considera que la estructura financiera actual es adecuada para ratificar la calificación ´AA(col)´. 

Fitch Ratings resalta también en su reporte que la Fintech cuenta con capacidades adecuadas de administración de cartera por su amplia experiencia en la originación y administración de créditos de libranza, que le permite mitigar cualquier riesgo relacionado con el cobro de cartera.

Recibimos esta ratificación con mucho entusiasmo y agradecimiento, es una motivación muy grande para seguir impulsando a esta valiosa compañía y que su fortalecimiento nos permita seguir ayudando a miles de personas más a cumplir sus sueños y a seguir emprendiendo. Cuando empecé con la empresa no pensaba que pudiera calificarla por Fitch Ratings, ni que pudiera hacer titularizaciones, ni emitir bonos sociales; pero en la medida en que creció la compañía, de la mano de nuestros más de 800 guerreros, se fue consolidando cada vez más, tanto así que hoy somos, además, el mejor lugar para trabajar el país, de acuerdo con Great Place To Work Colombia”, destacó Santiago Botero, CEO y fundador de Finsocial. Hay más.- Fuente. Finsocial.-

domingo, 10 de abril de 2022

Nuevo aliado oficial del Comité Paralímpico Colombiano - Finsocial

 En una rueda de prensa que se llevó a cabo en el edificio Torre Atlántica se socializaron detalles de esta importante alianza que busca apoyar a deportistas imPARAbles.

En el evento participaron los deportistas José Gregorio Lemos Rivas y Paula Andrea Ossa Veloza, quienes compartieron sus historias de vida y contaron cómo han logrado sobresalir en la competición de alto rendimiento.

Barranquilla, abril de 2022. Finsocial es el nuevo aliado oficial del Comité Paralímpico Colombiano y se convirtió en la primera Fintech del país en apoyar a esta institución encargada de coordinar y supervisar el deporte de alto rendimiento practicado por personas en condición de discapacidad a nivel nacional. 

En un evento que se realizó el pasado viernes 8 de abril, en el auditorio del edificio Torre Atlántica, la entidad dio a conocer detalles de la alianza que contó con la presencia de Paula Andrea Ossa Veloza, quien compite en las modalidades de pista y ruta de Ciclismo Adaptado, subcampeona de Parapanamericanos Ruta Perú 2019 y José Gregorio Lemos Rivas, deportista de alta competición en Atletismo Adaptado y medallista de Oro y Bronce en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020.
Ambos deportistas dieron a conocer sus historias de vida y cómo estas buscan influir en la sociedad, mediante la eliminación de estereotipos, apuntando a un reconocimiento de la diversidad y heterogeneidad en el deporte y en las estructuras sociales.
Para el CEO de Finsocial, Santiago Botero, esta alianza tiene como objetivo, no solo apoyar el deporte paralímpico, sino aportar a la construcción de una sociedad más equitativa y que tenga como premisa el respeto por las diferencias. “Esta alianza es un honor para Finsocial, porque nuestro propósito es servir a los demás y porque nos permite exaltar el trabajo de deportistas imPARAbles”, destacó Botero.
Por su parte, la gerente Corporativa de Finsocial, Carolina Vélez, celebró la alianza e indicó que: “los atletas de nuestro país nos enseñan con sus experiencias que la determinación es la fuerza más grande que nos mueve”.

 

“Nos enorgullecen sus logros, su capacidad de resiliencia y la energía con la que logran sus metas”, agregó Vélez en el evento.

El Comité Paralímpico Colombiano tiene en este momento, como misión principal, coordinar la participación de los atletas en los Juegos Parapanamericanos Juveniles, en Bogotá, los Parapanamericanos 2023, en Santiago de Chile y como meta final los Juegos Paralímpicos de París 2024.

Para nosotros es de gran importancia que empresas de sectores diferentes al deporte se vinculen con nuestra organización, porque nos ayudan a llegar a más personas en diferentes lugares del país y nos fortalecen. Además, sentimos que, por su esencia, Finsocial es una compañía que se parece mucho a nosotros, pues trabajamos para brindarle mejores oportunidades de vida a la población”, manifestó Julio César Ávila, presidente del Comité Paralímpico Colombiano.

Terminado el evento, los atletas atendieron las inquietudes de los medios de comunicación, finalizando con un espacio dedicado a fomentar conversaciones de valor en torno a la creación de oportunidades. Fotos: Finsocial. Hay más.- 

sábado, 27 de marzo de 2021

Del Tablero a la Pantalla con Educatech - Educación Virtual para profesores -bp-

El Foro Virtual de Educación para docentes, Educatech, se ha convertido en el aliado perfecto para aquellos educadores que buscan transformar sus metodologías de enseñanza. Así lo demuestran los resultados obtenidos en las siete versiones que se han llevado a cabo.

Colombia, marzo de 2021. Del tablero a la pantalla. Así cambió la manera de educar en Colombia y el mundo tras la llegada del COVID-19. Los docentes se vieron en la obligación de transformar sus métodos de enseñanza para adentrarse a un mundo poco explorado en el sector educativo: la virtualidad.
Es allí donde Finsocial y la Gobernación del Atlántico decidieron crear Educatech, un foro virtual de educación que se ha convertido en el aliado perfecto para agilizar ese proceso de transformación, sin dejar de garantizar el acceso a la educación de niños, niñas y jóvenes; en otras palabras, un aliado con las herramientas necesarias en innovación, liderazgo y tecnología, para que los docentes y directivos docentes encontrarán la manera más adecuada de estar a la vanguardia frente a los retos educativos que surgieron a raíz de la pandemia.
Impacto de valor
Hoy en día, luego de siete versiones, el foro digital se ha llevado con éxito en diferentes departamentos del país: Atlántico, Casanare, Arauca, Sucre, Meta y Huila. Prueba de ello son las cifras que lo sustentan, pues en las dos últimas versiones se conectaron más de 1.700 educadores en cada una, para un total de cerca de 20 mil profesores capacitados desde que Educatech se realizó 
por primera vez y se estima llegar, a fin de año, a más de 70 mil docentes en todo el país.
Sin embargo, más allá de las cifras, el verdadero valor que ha tenido el foro digital en los docentes, se traduce en las experiencias que ellos mismos han compartido, experiencias basadas en la implementación de herramientas que han interiorizado gracias a Educatech y que los han llevado a obtener logros entorno a su gestión escolar y al fortalecimiento de los procesos de planeación, ejecución y evaluación académica.
“Hemos organizado reuniones a nivel virtual, partimos de un pronóstico inicial para darnos cuenta cuál era la situación de conectividad de nuestros estudiantes, a partir de allí pudimos tomar medidas para poder desarrollar nuestras prácticas pedagógicas de la mejor manera posible. Las actualizamos
y ajustamos de acuerdo a las necesidades del momento”, aseguró, en uno de los foros realizados, la licenciada Aracely de Jesús López, rectora de la Institución Educativa María Inmaculada de San Marcos, Sucre.
Como ella, son miles los docentes que han enfocado sus esfuerzos en el direccionamiento estratégico con asesorías virtuales, uso de plataformas digitales, aplicaciones, encuentros virtuales, participación en foros educativos, procesos de formación virtual para docentes, entre muchas
estrategias más, gracias a Educatech.
“Todos los profesores aprendimos realmente a ser diseñadores de ambientes de aprendizaje, sea en lo físico o en lo digital, sea en una herramienta tan sencilla como WhatsApp o en otra un poco más robusta como Canvas”, resaltó el licenciado Wilmar Enrique Pérez de la Institución Educativa
Técnica Comercial Francisco Javier Cisneros de Puerto Colombia, Atlántico.
Aliados de respaldo
Cabe mencionar que, estos resultados favorables se han obtenido, en gran medida, gracias al respaldo de importantes aliados como la Universidad Sergio Arboleda, Microsoft, el Ministerio de Educación, el Ministerio de las TIC y las Gobernaciones y Alcaldías de cada una de las regiones del país en las que Educatech ha hecho presencia. La invitación ahora es a vivir la octava versión de este espacio educativo para docentes y directivos docentes, la cual se realizará por primera vez en el departamento del Cesar. Por: Daniela Pastori. Hay más.- 

martes, 2 de marzo de 2021

Finsocial mejor para trabajar - Protegió a sus empleados durante pandemia - bp -

Colombia, marzo de 2021. La compañía originadora de crédito de base digital Finsocial, alcanzó el tercer lugar en el ranking internacional Great Place to Works, que mide el clima laboral en las empresas.
Con este resultado, la organización subió 22 posiciones respecto al año anterior. En medio de un año tan retador como lo fue el 2020.
“Debo agradecer infinitamente a Dios por permitirme celebrar este logro con mi familia Finsocial. Y por supuesto debo agradecerles a mis colaboradores por brindarme esta alegría en medio de momentos tan difíciles. 
Este es el resultado de un arduo trabajo que hizo la compañía por brindar las mejores condiciones laborales a nuestros colaboradores. Esto solo demuestra que el bienestar del capital humano debe ser prioridad para todas las empresas” expresó CEO de Finsocial, Santiago Botero.
Finsocial volcó todos sus esfuerzos a proteger su capital humano en medio de
la crisis: preservó los empleos, contratos y salarios de sus colaboradores, brindó herramientas para el óptimo desarrollo del trabajo en casa y, sobre todo, protegió la salud mental y física de cada uno de los miembros de su equipo.
El Índice de Ambiente Laboral de GPW (credibilidad, respeto, imparcialidad, camaradería y orgullo) fue calificado como “Excelente”, alcanzando un resultado de 99.7%. El Índice de Compromiso de los
trabajadores de Finsocial se registró en un 100%. Puntajes que denotan las buenas prácticas en materia laboral de la compañía. Fuente: Prensa. Finsocial.- 

domingo, 24 de enero de 2021

Mejores puntajes en "Pruebas Saber" recibieron reconocimiento en el Dpto. - bp -

  • Barranquilla, enero de 2021. El esfuerzo y la disciplina son la clave para alcanzar las metas. Así lo han demostrado los jóvenes atlanticenses y estudiantes de distintas instituciones educativas del departamento, que hoy enaltecen a todo el Atlántico tras obtener los mejores puntajes en la prueba Saber 11, realizada en noviembre del 2020.
  • A 15 de ellos, se les entregó, por parte de la Fundación Finsocial y la gobernación del Atlántico, un bono equivalente a un computador portátil, durante un evento que tuvo lugar este lunes y que contó con la asistencia del CEO de Finsocial, Santiago Botero; la gobernadora del departamento, Elsa Noguera; la directora de la Fundación Finsocial, María Claudia García; la secretaria de Educación del Atlántico, Catalina Ucros, entre otros.
  • Botero aseguró además, que a estos alumnos promesa se les brindará la oportunidad de vincularse en un futuro a alguna de sus nueve empresas con alto reconocimiento a nivel regional y nacional.
  • “Varias veces, estando en esa silla, se me salían las lágrimas de ver el esfuerzo que hacen todas las personas para triunfar. Los felicito”, destacó Santiago, y agregó: “Sean excelentes. Todos cuentan con nosotros. Les podemos dar trabajo”.
  • Por su parte, Noguera destacó el rol que cumplen los padres de familia en el crecimiento profesional y personal de todos los jóvenes: “Nos tienen emocionados, llenos de orgullo, con el corazón grande y sobre todo, ilusionados con lo que puede ocurrir en el Atlántico. Agradezco a los padres de familia. Cuando uno tiene padres amorosos, puede conquistar el mundo”.
  • Un apoyo especial
  • Cabe destacar que los estímulos por parte de la Fundación Finsocial y del CEO de Finsocial, fueron más allá. A Miguel Ángel Madroñero, estudiante de la Institución Educativa de Sibarco, en Baranoa, y quien obtuvo un puntaje de 472, sobre 500, se le hará entrega, por un plazo inicial de seis meses, de un salario mínimo mensual para que pueda cubrir todos sus gastos en esta nueva etapa universitaria que está ad portas de iniciar.Nosotros queremos ir un poco más allá de dar un computador. A Miguel le vamos a dar un salario mínimo mensual. Inicialmente por seis meses, pero con posibilidad de expandir el plazo, dependiendo de sus resultados. Porque sabemos que para ellos es difícil, sobre todo ahora que se van a trasladar a otras partes o sus padres están pasando una situación compleja”, aseguró Botero.Con esto, desde Finsocial no solo se busca invitar a los estudiantes a ser cada vez mejores, sino también, destacar las capacidades atlanticenses, pues estos alumnos, sin duda alguna, son la muestra de que el Atlántico es un departamento cargado de talentos. Por: Daniela Pastori - Periodista - Finsocial. Hay más

martes, 19 de enero de 2021

Tecnologia y Retos Pedagógicos en foro Internacional de Educatech - bp -

Colombia, enero 2021. El aprendizaje combinado y cómo promover el uso transformador de la tecnología, solucionar retos pedagógicos, el maestro centrado en el estudiante, la didáctica y la evaluación en tiempos del COVID 19, son algunos de los temas preparados por especialistas nacionales e internacionales para el primer foro 2021 de Educatech, evento académico creado por la fintech colombiana Finsocial, la Fundación Finsocial y la Gobernación del Atlántico que se efectuará el jueves 21 de enero de 8:30 a.m. a 4:00 p.m.
Centrado en los docentes del departamento del Atlántico donde hay censados 35 mil educadores, el foro proyecta superar los participantes de la versión anterior cuando se conectaron 1000 docentes; posteriormente a través de las redes, fue seguido por 22.153 maestros.
El evento académico, también contará con la asistencia de la gobernadora del departamento, Elsa Noguera; la ministra de Educación, María Victoria Angulo; la ministra de las TIC, Karen Abudinen; la directora de la Fundación Finsocial, María Claudia García.
Diseñado como una plataforma para suministrar herramientas en educación, liderazgo, innovación y tecnología a los docentes, este foro cuenta con el apoyo de especialistas internacionales como Mickael Martiquet, Director de Educación de Microsoft, quien aborda el tema de la Innovación Educativa, con una demostración de las plataformas Teams.
La agenda incluye la participación de educadores que dan testimonio sobre el resultado de su experiencia en la aplicación de los procesos académicos y cómo han impactado a la sociedad a través de su profesión, pese a obstáculos como el COVID 19 y la presencia de barreras tecnológicas.
Colombia es territorio Educatech
Siempre con el apoyo de la Gobernación del Atlántico que ha entendido el tema de la educación como una prioridad a nivel nacional, Finsocial realizó durante el 2020 varios foros en diversas zonas del país. En Casanare, con la participación de 783 docentes; en Arauca, 383; en Sucre 509, para un total de 23.828 educadores.
En el 2021 los organizadores planean la realización de 12 foros Educatech, en los que se espera contar con la asistencia de 70 mil educadores.
Para participar es necesario escribirse en http://landing.finsocial.com/educatech-atlantico o comunicándose a la línea 318 3456753.
Este evento será transmitido con el apoyo de El Heraldo, a través de todas sus plataformas digitales y compartido en las redes sociales de Finsocial: en Facebook @Finsocial_sas, y en el canal oficial de YouTube como Finsocial.- Por: Daniela Pastori - Finsocial.- Hay más.- 

sábado, 26 de diciembre de 2020

Finsocial "Fintech" con mayor volumen de colocación de créditos en el pais-bp-

Barranquilla, diciembre de 2020. Finsocial, originadora de créditos de libranza y libre inversión, anunció el cierre de otra operación de fondeo, esta vez con el fondo de inversión MSME de Symbiotics por quince millones quinientos mil dólares (USD 15.5M).

Con esta operación la financiera continúa su consolidación como una de las fintech con mayor tracción y volumen de colocación de créditos en el país. 

Symbiotics, es una plataforma de fondos de inversión que se dedica a financiar micro, pequeñas y medianas empresas en países de ingreso medio y bajo. Desde 2005 ha estructurado alrededor de 4,000 operaciones con 450 compañías en aproximadamente 90 mercados emergentes y mercados frontera. Su portafolio supera los cinco y medio billones de dólares (USD 5.5 billones). 

Los recursos, que en pesos equivalen a aproximadamente $54.000 millones, serán desembolsados y monetizados antes de finalizar el año. El crédito se pactó en condiciones financieras sumamente favorables para Finsocial. Ello obedece a la reconocida solidez de su cartera, a los anillos de seguridad que protegen su originación de crédito y al esquema de administración de riesgo implícito en su modelo de negocio.  

No es la primera vez que la financiera cierra una operación de este tenor, como quiera que ya lo he hecho con fondeadores de la talla de Morgan Stanley en el mercado externo, así como con Bancoldex, Davivienda, Bancolombia, Banco de Bogotá y Bancoomeva en la arena doméstica. 

“Esta nueva operación de crédito en los mercados financieros internacionales es un nuevo espaldarazo de confianza en nuestro modelo de negocio, uno que busca el más social de todos los fines, es decir, la inclusión financiera y las segundas oportunidades a quienes más lo necesitan, sin que por ello deje de ser un negocio seguro, con mínimos niveles de morosidad y sumamente rentable para nuestros inversionistas”, indicó Santiago Botero Jaramillo, CEO de Finsocial. 

Juan Manuel Puerto, CFO de Finsocial destacó los objetivos alcanzados por Finsocial con esta operación. “Estamos cerrando con broche de oro el plan de diversificación de deuda y fondeo que nos trazamos hace un año, alcanzando así un perfil óptimo en términos de plazos, tasas y fuentes, sin riesgo cambiario alguno”, dijo el directivo al afirmar que la financiera abre el 2021 en muy buenas condiciones de caja y financiación para seguir creciendo incluso a ritmos superiores a los de este año.DANIELA PASTORI, comunicadora social - periodista. Hay más.-

martes, 8 de diciembre de 2020

Titularización por 50 mil millones en cartera de libranza lanza Finsocial -

Barranquilla, Colombia, diciembre de 2020. Finsocial anunció el lanzamiento de la titularización por $50.000 millones de su cartera de libranzas. Estructurada por la firma colombiana Pronus Capital a través del Segundo Mercado y adquirida por fondos administrados por entidades financieras vigiladas, esta titularización es la primera de su naturaleza en Colombia, al ser de libranzas originadas por una entidad no regulada y estructurada por una banca de inversión no vigilada. 

La operación se estructuró sobre una serie única de títulos de contenido crediticio con plazo a cinco años, respaldados por créditos de libranza para docentes públicos y pensionados, empréstitos protegidos por sendos anillos de seguridad, y originados y administrados por Finsocial. 
En el sistema financiero, alcanzar esta colocación representa un gran espaldarazo de confianza por parte del mercado de capitales y de los inversionistas institucionales a la solidez del modelo de riesgo y administración de cartera de Finsocial y ratifica el buen momento de Finsocial, compañía reconocida como la fintech más grande del país, la cual en el último año ha recibido respaldo de fondeadores de la talla de Morgan Stanley, Symbiotics, Bancoldex, Davivienda, Bancolombia, Banco de Bogotá y Bancoomeva. 
Para Santiago Botero, CEO de la financiera digital enfocada en la originación de créditos de libranza para docentes públicos y pensionados la culminación de ese proceso es un estupendo hito para la historia de la compañía. “Es el resultado que uno espera ante el esfuerzo, la mística y el talento del increíble equipo que me acompaña”. Convencido de que tener a Dios como socio le ha permitido alcanzar los mayores objetivos para la firma que hoy cuenta con más de 600 empleados, Botero asegura que la titularización coloca a la firma, enfocada en la gente, en una liga que le permitirá crecer mucho más y continuar con la robusta gestión que realizan en la base de la pirámide. 
La emisión cuenta con una calificación de Fitch Ratings de ‘A(Col)’ con Perspectiva Estable. En su reporte, Fitch reconoció como un aspecto clave de la calificación que la titularización cuenta con protecciones estructurales adecuadas, lo que denota una estructura sólida, financieramente robusta y diseñada para mantener un adecuado rendimiento inclusive en condiciones extremas de mercado, incluidos los efectos esperados a nivel social y económico de la pandemia del COVID-19. 
Para Camilo Zea, fundador y CEO de Pronus Capital, firma que tuvo a su cargo el proceso, esta titularización de cartera de Finsocial abre la puerta a un importantísimo conjunto de inversiones alternativas para el segmento de inversionistas institucionales. “Con esta titularización demostramos que en Colombia existen grandes oportunidades de inversión en activos muy seguros, y con mejores rentabilidades que aquellas que ofrecen los instrumentos y portafolios tradicionales." Por. Daniela Pastori. Finsocial. Hay más.- 


viernes, 4 de diciembre de 2020

Finsocial mantiene dinamica de crecimiento dice Fitch Rating -

Pese a la ralentización de la economía colombiana por la pandemia que agobia en este momento al mundo la empresa financiera Fitch Rating calificadora del riesgo del crédito acaba de otorgar la calificación inicial 

Fitch Ratings acaba de emitir una calificación inicial de A+(col) a la fintech colombiana Finsocial en virtud de su perfil de riesgo, modelo de negocio y potencial de crecimiento dentro del segmento de créditos de libranza y libre inversión para pensionados y docentes del sector público.
Esto ratifica el momento por el cual atraviesa la compañía, la cual, no obstante
las preocupaciones económicas mundiales en curso y la ralentización de la economía colombiana, ha probado su enorme capacidad para innovar, administrar impecablemente el riesgo de cartera y, con todo y pandemia, mantener la gran dinámica de crecimiento que trae en los últimos años.
Esta calificación que recibe Finsocial por parte de Fitch coincide con el apetito que diversos bancos y fondos internacionales y domésticos vienen exhibiendo por la cartera de Finsocial. No en vano, la compañía avanza en un proceso de titularización de cartera y emisión de bonos en el Segundo Mercado.
En concreto, Fitch destacó: i) su crecimiento de doble dígito en los últimos años, ii) la relevancia de la compañía dentro de las entidades no reguladas, iii) el bajo riesgo de crédito del segmento de cartera que atiende la entidad, iv) los anillos de seguridad y el modelos de provisiones interno que mitigan el riesgo de crédito, v) su adecuada calidad de cartera, vi) su modelo de negocios de menor riesgo, vii) su mínimo indicador de cartera vencida (0.33%) el cual se compara favorablemente frente al resto del sector financiero, vii) sus adecuados indicadores de rentabilidad y apalancamiento, los cuales comparan favorablemente frente a sus pares de calificación, y viii) la apropiada diversificación de su estructura de fondeo.
Según Santiago Botero Jaramillo, CEO de Finsocial, “Este resultado nos llena de orgullo y ánimo para seguir posicionando nuestra compañía como un gran motor de inclusión financiera en el país, innovación y disrupción en la industria en materia de productos de crédito y mecanismos de administración de riesgo y, desde luego, como un motor de generación de empleo y emprendimiento.”

viernes, 9 de octubre de 2020

"1026 Créditos a toda Marcha" en 23 Municipios del Atlántico - amadoucrosnoticias.blogspot.com - bp -

Barranquilla, octubre de 2020. Gobernación del Atlántico. La gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera, dio a conocer el primer balance del programa 'Tu Negocio a Toda Marcha', con el cual ya se ha llegado a más de mil micro y pequeños empresarios con créditos blandos para la reactivación de sus negocios que resultaron afectados por la pandemia de Covid-19.

Estos recursos se ofrecen a través de líneas de créditos que se gestionan mediante intermediarios financieros como Bancolombia, Finsocial, Fundación Mario Santo Domingo, Banco grario, Banco Mundo Mujer y Crezcamos.
"Uno de nuestros grandes objetivos durante esta pandemia fue entregar propuestas concretas para asegurar la reactivación de los negocios de los emprendedores del departamento. Por eso con 'Tu Negocio a Toda Marcha' nos dimos a la tarea de llegar a todos los municipios del departamento ofreciendo estos recursos que permitieran inyectar capital de trabajo a cientos de negocios que se habían visto afectados. Es así como ya logramos entregar 10.553 en créditos blandos a los cuales han accedido 1.026 trabajadores independientes" afirmó la Gobernadora.
El Programa 'Tu Negocio a Toda Marcha', se realiza en convenio con Bancóldex y la Cámara de Comercio de Barranquilla y tiene como objetivo reactivar la economía de micro y pequeños empresarios mediante el acceso a líneas de crédito que les permiten aliviar sus cargas financieras y contar con dinero para la compra de materia prima, insumos, pago de nóminas, entre otros gastos.
"Estamos contentos porque a través de este programa hemos podido lograr que los que más lo necesitan como comerciantes, artesanos, caseteros, tenderos, confeccionistas, hayan podido tener esta oportunidad para reactivar sus negocios. Aún se encuentran disponibles recursos para todos aquellos micros y pequeños empresarios que estén interesados" afirmó Miguel Vergara, Secretaria de Desarrollo Económico.
Hasta el momento, se han otorgado cerca 1.026 créditos en los 23 municipios del departamento, en los sectores de comercio (51 por ciento), confección (10 por ciento), gastronomía (12 por ciento), artesanías (6 por ciento), turismo (12 por ciento) y otros (9 por ciento).
Con 'Tu negocio a Toda Marcha' la Gobernación del Atlántico sigue consolidando su programa de impulso y reactivación económica de los micro y pequeños empresarios en el Departamento. Fuente: Comunicaciones, Gobernación del Atlántico. Hay más.- 

martes, 6 de octubre de 2020

FINSO-ALIVIO UN PRODUCTO HECHO A LA MEDIDA DE LA PANDEMIA - amadoucrosnoticias.blogspot.com -

Le preguntamos a Carolina Vélez Gerente Corporativa de Finsocial, por lo que representa o
significa FinsoAlivio para las gentes en el Departamento del Atlántico. Ella nos respondió:
Finsocial decidió lanzar un producto financiero llamado FinsoAlivio que nos permite llegar a esas
personas informales que no tienen acceso a la seguridad social, pero que es posible que hayan
tenido una “actividad productiva” que requiere de recursos adicionales para poder mantener el
negocio sobre todo en estos momentos de pandemia. "El producto que decidimos lanzar al mercado, es como otros que tiene Finsocial, como son:
FinsoAmigo, FinsoTienda, que da apoyo a las mujeres emprendedoras, pero este en especial:
“FinsoAlivio” es un crédito que viene acompañado de la Gobernación del Atlántico a través de su
línea de crédito denominada Tu Negocio a Toda Marcha”.
Cómo, se entregan y como se manejan estos dineros del programa de FinsoAlivio que provienen de
los créditos de Finsocial, le interrogamos a nuestra entrevistada.
La verdad pensamos nosotros que eso era entregar la plata é irse para la casa o devolverse para la
entidad financiera, pero nos equivocamos, ella Carolina, cual maestra de escuela con su propia
metodología nos enseño la ruta de cómo se organizan, orientan y se entregan esos créditos.
En una palabra, eso no es, a la topa tolondra, al beneficiario de ese crédito se le da una orientación
casi que permanente de como ir invirtiendo en el negocio poco a poco en la medida que le van
soltando la plática.
“El beneficiado con el crédito de FinsoAlivio considerado objeto de crédito recibe la asesoría de la
Fundación Finsocial que va orientando al comerciante de como debe ser, y como debe invertir la
plata de su crédito.
“El dinero para esta clase de inversión como lo ha dicho Carolina Vélez, no se le desembolsa en su
totalidad al beneficiario, pues corre con el riesgo que los destine para otros menesteres que no
estén direccionados para el fin del préstamo”.
“Durante el desarrollo del tiempo del crédito, más la asesoría de la Fundación, más el tiempo de
“gracia” otorgado para comenzar el pago de las cuotas de amortización que son 4 meses posteriores
al desembolso del crédito, la entidad prestataria se forma una visión del cumplimiento de pago del
cliente.
Definitivamente el crédito está dirigido a un público que necesita de este apoyo pues nuestro fin es
social y hacia allá están dirigidos nuestros recursos, incluso velando porque estos empresarios
tengan acceso a la salud, y riesgos laborales aseguró Carolina Vélez.
“Anotó que sus créditos están dirigidos al sector magistral, y también de pensionados, pero en esta
oportunidad y con ocasión de la pandemia fue extendido a estos “mini empresarios”, del sector
informal de la economía a quienes pudo desembolsarse créditos avalados pon el Fondo Nacional de
Garantía, entes regionales y distritales para que sus emprendimientos salgan a flote”. 
“Para las mujeres emprendedoras hemos desarrollado una línea de crédito llamada FinsoTienda en
donde nosotros ya a partir de la primera semana de octubre estaremos lanzando nuestro (Plan
Piloto aquí en el Atlántico), y vamos a comenzar con las primeras 25 tiendas en diferentes
poblaciones”.“En este momento nos encontramos en el proceso de alineación y para la semana siguiente estaremos invitando a todas las tenderas a las jornadas de integración y capacitación para iniciar la ejecución del proyecto”.
Sobre el direccionamiento y el manejo que se le da al beneficiario del crédito con el dinero, Carolina Vélez, Gerente Corporativa de Finsocial nos dictó una verdadera cátedra, pues desde que comienzan los desembolsos se tiene un estricto manejo de la platica con el propósito que el empresario no corra el riesgo de caer en manos de los cuentagotas. 
“Todo lo anterior está siendo posible gracias a que la Gobernación del Atlántico se está prestando para que pongamos en marcha nuestras líneas de crédito como FinsoTienda y FinsoAlivio, con el aval del Fondo Nal. De Garantías, cuyo objetivo nos es otro, que estos recursos beneficien a los empresarios y sus familias para que el Atlántico se consolide y salga adelante”. 
Finalmente le preguntamos a Carolina, como es el “modus operandi” para ir a pueblos, veredas y municipios del Departamento del Atlántico en busca del beneficiario y la entrega del dinero. Ella nos respondió que su prioridad está en atender a los municipios de Soledad, Malambo, Puerto Colombia, Galapa y Usiacurí, los cuatro primeros hacen parte del Área Metropolitana. 
Pero otra prioridad para Finsocial, es ir a buscar al beneficiario y entregarle la plata. Para eso se inventaron un “FinsoMovil”. 
Qué es un FinsoMovil, Carolina Vélez lo describió así: Es un camión móvil que tenemos adaptado como oficina con todas las comodidades para llegar y atender a esas comunidades de pueblos y veredas en los mejores términos. 
“Previamente ellos también se pueden inscribir en nuestra página virtual www.finsocial.co en donde encontraran un enlace que los lleva a todo lo que el cliente quiere acceder”. 
Para concluir, nuestra entrevistada indicó que las comunidades a visitar estarán previamente informadas de su presencia en ese lugar, algunas veces acompañadas por la señora Gobernadora por Santiago Botero, CEO de la Compañía y por la directora de la Fundación Finsocial Maria Claudia García, ya que este es un proyecto muy bonito, que busca apoyar en todo momento al cliente beneficiario”. En una palabra es un producto hecho a la Medida de la Pandemia. Hay más.- 

jueves, 24 de septiembre de 2020

Educación Financiera é Innovación Tecnológica en ll foro Educatech para docentes - bp -

Barranquilla, septiembre de 2020. La financiera Finsocial, que apoya con sus líneas de crédito a los docentes del sector oficial del país, anunció para el viernes 25 de septiembre, la realización de Educatech, II Foro Virtual sobre Educación, esta vez dirigido a la comunidad de docentes y directivos docentes del departamento de Casanare.
El evento académico de realización virtual, tendrá la exposición de conferencistas nacionales e internacionales; representantes y expertos de la industria de las tecnologías para la educación. También contará con la participación decidida de representantes del gobierno nacional, departamental y local como la ministra de educación, María Victoria Angulo; el viceministro de transformación digital del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Germán Rueda; la gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera; el gobernador de Casanare, Salomón Sanabria; el director de educación de Microsoft, Mickael Martiquet; entre otros.
Este foro, iniciativa de Finsocial y de la Fundación Finsocial, que saben de la necesidad de los docentes por adquirir herramientas innovadoras para pasar del tablero a las pantallas con nuevas metodologías y estrategias para el proceso de enseñanza, es una respuesta ante el cambio repentino de la educación presencial a la virtual, a raíz de la pandemia COVID 19, la cual obligó a los docentes a reinventarse y diseñar nuevas estrategias en el proceso de la enseñanza. El primer foro se realizó el pasado 13 de junio y fue dirigido a los docentes del Atlántico.
Durante el evento se abordarán temas como: educación financiera, innovación tecnológica, reactivación económica a través de la tecnología, transformación de la educación, bienestar socio emocional en tiempos de pandemia, etc. Todo enfocado a darle a los docentes instrumentos innovadores para que apliquen sus nuevos métodos de enseñanza. Este segundo foro cuenta con el apoyo de la Gobernación del Atlántico que quiere mantener su apoyo a la iniciativa y hacer presencia en todas regiones; también con el acompañamiento de la Universidad Sergio Arboleda y la firma Microsoft. Todos unidos en la misión de brindar instrumentos digitales e innovadores a los profesores del país para que emprendan este desafío de enseñar a través de los medios virtuales a niños y jóvenes del país. 
“Nos emociona llegar a esta bella región con propuestas innovadoras para aportarle a la transformación de la educación en el departamento de Casanare. Queremos brindar herramientas a todos los docentes que quieren usar nuevas estrategias para sus métodos de enseñanza en medio de la pandemia”, expresó María Claudia García, directora de la Fundación Finsocial.
Para participar es necesario inscribirse en www.educatech.com.co
o comunicándose al móvil de la organización: 320 829 0997. También podrán hacerlo con la Lady Porras, jefe de prensa de la Alcaldía de Yopal al móvil: 321 254 3321/ Con Giovany Reyes, jefe de prensa de la Gobernación de Casanare al móvil: 311 208 1636 o con Finsocial, 301 380 3689

Contacto de prensa en la Región Caribe: DANIELA PASTORI, periodista Finsocial. Tel: 301- 322-66-53

Hay Más.-