Mostrando entradas con la etiqueta gobernadora. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gobernadora. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de noviembre de 2021

Gremios, Academia, Gbno Departamental y Distrital identifican retos para reactivación económica.-

*La reactivación económica, reto a asumir entre los gremios y academia La sinergia entre el sector productivo y la academia se enfocarán hacia las necesidades de la Región.-

Las nuevas apuestas del sector productivo enfocadas en los retos de la reactivación económica, demanda un trabajo en equipo con la academia, así lo han reconocido representantes de gremios durante el encuentro con directivas de la Universidad del Atlántico.
El espacio de diálogo, presidido por el rector de la Universidad, Danilo Hernández y la Facultad de Ciencias Económicas, contó con la participación de miembros de los diferentes gremios de la Región Caribe, como Asoportuaria, Intergremial, además de asesores de la Alcaldía de Barranquilla y Gobernación del Atlántico, con el fin de generar acciones que permitan fortalecer los nuevos retos para superar la crisis económica generada por la pandemia del covid-19.
“Muy contento porque uno quiere que la triada academia, sector productivo y gobierno se unan para fortalecer la Región. Queremos que la universidad siga siendo el motor del desarrollo empresarial e investigativo y que sea pertinente frente a los nuevos retos del Caribe”, destacó el rector, Danilo Hernández.
Durante el encuentro, se coincidió en que desde las Instituciones educativas se debe fortalecer la pertinencia en la oferta académica para responder a la demanda de los diferentes sectores productivos.
“Que lo que oferte el sector académico esté alineado con los requerimientos del mercado laboral”, señaló Efrain Cepeda, presidente de Intergremial en el Atlántico.
A propósito de la reactivación económica y las nuevas demandas del sector, se destacó la importancia de estos encuentros que le permitirán a la institución poner a disposición de las necesidades de la Región, su gran oferta investigativa. Hay un compromiso para lograr construir un plan de región que nos permita vislumbrar cuáles van hacer las necesidades de profesionales en el futuro”, agregó el economista, Joseph Daccarett.
Durante el encuentro también se trataron temas de gran interés como la actual situación del Puerto de Barranquilla y las apuestas generadas alrededor de soluciones definitivas, generadas desde el gobierno, los diferentes sectores y los aportes desde la ciencia e investigación.
En el diálogo participaron: el rector de la Universidad del Atlántico, Danilo Hernández, el secretario general de la Gobernación; Guillermo Polo, el director de la oficina Portuaria de Barranquilla; Jose Cúrvelo, el presidente del Comité Intergremial, Efrain Cepeda, el presidente Asoportuaria; Lucas Ariza, el reconocido economista y empresario; Joseph Daccarett. El mismo estuvo moderado por el docente de la Facultad de Ciencias Económicas; Oscar Piña.
Finalizado el diálogo se pactaron compromisos de fortalecimiento y continuidad de estos espacios que buscan dinamizar la misión institucional y aportar al desarrollo de la Región. Fuente: Comunicación - Uni_Atlántico. Hay más.-

miércoles, 24 de febrero de 2021

Con 12 mil millones se impulsan más obras turísticas en Manatí - bp -

La gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera, estuvo en Usiacurí en donde inspeccionó las obras del Centro de Desarrollo Artesanal, el Parque Mirador y la Casa de Cultura, proyectos que son clave para potencializar el turismo y el desarrollo económico del municipio. "Avanzan a buen ritmo tres obras en Usiacurí que van a contribuir en la consolidación de este municipio como el primer destino turístico sostenible del Atlántico, declarado por el Ministerio de Comercio", indicó la Gobernadora.
De acuerdo con la mandataria departamental, en el Centro Artesanal las obras avanzan en un 90 por ciento y en las próximas semanas estará listo para ser puesto en funcionamiento.
"Aquí funcionará una exhibición permanente de la riqueza artesanal de Usiacurí, tendremos 11 locales que estarán abiertos todos los días, para cuando lleguen los turistas puedan adquirir las artesanías, y se ofrecerán talleres para que todos aprendamos a tejer. También podrán disfrutar de delicias gastronómicas en una zona de restaurantes", explicó Elsa Noguera. 
Asimismo, el Centro Artesanal, cuya inversión es de 2.600 millones de pesos, cuenta con un salón múltiple con aire acondicionado central y se amplió la plaza existente que tiene un diseño nuevo de iluminación, reflectores y postes.
Otro importante proyecto es el del Parque Mirador, ubicado en la loma del Sagrado Corazón. "Para acceder al mirador, construiremos una escalera de 220 metros por donde se podrá practicar el turismo religioso. También contará con parques, plazas y cancha deportiva, que convertirá a este sitio en un atractivo turístico por excelencia en Usiacurí", aseguró la Gobernadora del Atlántico.
La mandataria departamental también visitó la Casa de Cultura, ubicada en el barrio Real Pumarejo, donde observó los trabajos de mejoramiento que se adelantan en un área de 445 metros cuadrados y que a la fecha avanzan en el 90 por ciento de ejecución. La entrega está estimada para principios de marzo.
"En esta Casa de la Cultura se ha realizado un trabajo de conservación de la historia, la arquitectura, los pisos y la madera, para que los artistas del municipio vengan y encuentren talleres de artes, danza, música y podamos desarrollar el talento de niños y jóvenes de Usiacurí. Pero al mismo tiempo, este lugar se convertirá en un destino turístico para los visitantes", agregó la gobernadora, Elsa Noguera. 
Usiacurí, el primer municipio del Atlántico certificado como Destino Turístico Sostenible por Mincomercio, cuenta con una riqueza turística de amplío impacto, entre los que se encuentran los sitios con atractivos de naturaleza y de recursos culturales. Los sitios naturales que se encuentran en Usiacurí son: el Distrito de Manejo Integrado Luriza, Pozos de agua mineromedicinal, el Mirador de Revita, Aguas Frías, Lago de Palmarito Odavi y Arroyo El Pueblo.
Algunos de los sitios de recursos culturales, que se dividen en históricos, artesanías, expresiones religiosas y arquitectura religiosa, son la Casa Museo Julio Flórez, Artesanías en Palma de Iraca, Pesebre en Vivo, Fiestas patronales de Nuestra señora del Tránsito, Centro de Desarrollo Artesanal, entre otros. Fuente: Prensa Gobernación. Por Jair Niebles. Hay más.-  

domingo, 24 de enero de 2021

Mejores puntajes en "Pruebas Saber" recibieron reconocimiento en el Dpto. - bp -

  • Barranquilla, enero de 2021. El esfuerzo y la disciplina son la clave para alcanzar las metas. Así lo han demostrado los jóvenes atlanticenses y estudiantes de distintas instituciones educativas del departamento, que hoy enaltecen a todo el Atlántico tras obtener los mejores puntajes en la prueba Saber 11, realizada en noviembre del 2020.
  • A 15 de ellos, se les entregó, por parte de la Fundación Finsocial y la gobernación del Atlántico, un bono equivalente a un computador portátil, durante un evento que tuvo lugar este lunes y que contó con la asistencia del CEO de Finsocial, Santiago Botero; la gobernadora del departamento, Elsa Noguera; la directora de la Fundación Finsocial, María Claudia García; la secretaria de Educación del Atlántico, Catalina Ucros, entre otros.
  • Botero aseguró además, que a estos alumnos promesa se les brindará la oportunidad de vincularse en un futuro a alguna de sus nueve empresas con alto reconocimiento a nivel regional y nacional.
  • “Varias veces, estando en esa silla, se me salían las lágrimas de ver el esfuerzo que hacen todas las personas para triunfar. Los felicito”, destacó Santiago, y agregó: “Sean excelentes. Todos cuentan con nosotros. Les podemos dar trabajo”.
  • Por su parte, Noguera destacó el rol que cumplen los padres de familia en el crecimiento profesional y personal de todos los jóvenes: “Nos tienen emocionados, llenos de orgullo, con el corazón grande y sobre todo, ilusionados con lo que puede ocurrir en el Atlántico. Agradezco a los padres de familia. Cuando uno tiene padres amorosos, puede conquistar el mundo”.
  • Un apoyo especial
  • Cabe destacar que los estímulos por parte de la Fundación Finsocial y del CEO de Finsocial, fueron más allá. A Miguel Ángel Madroñero, estudiante de la Institución Educativa de Sibarco, en Baranoa, y quien obtuvo un puntaje de 472, sobre 500, se le hará entrega, por un plazo inicial de seis meses, de un salario mínimo mensual para que pueda cubrir todos sus gastos en esta nueva etapa universitaria que está ad portas de iniciar.Nosotros queremos ir un poco más allá de dar un computador. A Miguel le vamos a dar un salario mínimo mensual. Inicialmente por seis meses, pero con posibilidad de expandir el plazo, dependiendo de sus resultados. Porque sabemos que para ellos es difícil, sobre todo ahora que se van a trasladar a otras partes o sus padres están pasando una situación compleja”, aseguró Botero.Con esto, desde Finsocial no solo se busca invitar a los estudiantes a ser cada vez mejores, sino también, destacar las capacidades atlanticenses, pues estos alumnos, sin duda alguna, son la muestra de que el Atlántico es un departamento cargado de talentos. Por: Daniela Pastori - Periodista - Finsocial. Hay más

martes, 19 de enero de 2021

Tecnologia y Retos Pedagógicos en foro Internacional de Educatech - bp -

Colombia, enero 2021. El aprendizaje combinado y cómo promover el uso transformador de la tecnología, solucionar retos pedagógicos, el maestro centrado en el estudiante, la didáctica y la evaluación en tiempos del COVID 19, son algunos de los temas preparados por especialistas nacionales e internacionales para el primer foro 2021 de Educatech, evento académico creado por la fintech colombiana Finsocial, la Fundación Finsocial y la Gobernación del Atlántico que se efectuará el jueves 21 de enero de 8:30 a.m. a 4:00 p.m.
Centrado en los docentes del departamento del Atlántico donde hay censados 35 mil educadores, el foro proyecta superar los participantes de la versión anterior cuando se conectaron 1000 docentes; posteriormente a través de las redes, fue seguido por 22.153 maestros.
El evento académico, también contará con la asistencia de la gobernadora del departamento, Elsa Noguera; la ministra de Educación, María Victoria Angulo; la ministra de las TIC, Karen Abudinen; la directora de la Fundación Finsocial, María Claudia García.
Diseñado como una plataforma para suministrar herramientas en educación, liderazgo, innovación y tecnología a los docentes, este foro cuenta con el apoyo de especialistas internacionales como Mickael Martiquet, Director de Educación de Microsoft, quien aborda el tema de la Innovación Educativa, con una demostración de las plataformas Teams.
La agenda incluye la participación de educadores que dan testimonio sobre el resultado de su experiencia en la aplicación de los procesos académicos y cómo han impactado a la sociedad a través de su profesión, pese a obstáculos como el COVID 19 y la presencia de barreras tecnológicas.
Colombia es territorio Educatech
Siempre con el apoyo de la Gobernación del Atlántico que ha entendido el tema de la educación como una prioridad a nivel nacional, Finsocial realizó durante el 2020 varios foros en diversas zonas del país. En Casanare, con la participación de 783 docentes; en Arauca, 383; en Sucre 509, para un total de 23.828 educadores.
En el 2021 los organizadores planean la realización de 12 foros Educatech, en los que se espera contar con la asistencia de 70 mil educadores.
Para participar es necesario escribirse en http://landing.finsocial.com/educatech-atlantico o comunicándose a la línea 318 3456753.
Este evento será transmitido con el apoyo de El Heraldo, a través de todas sus plataformas digitales y compartido en las redes sociales de Finsocial: en Facebook @Finsocial_sas, y en el canal oficial de YouTube como Finsocial.- Por: Daniela Pastori - Finsocial.- Hay más.- 

jueves, 14 de enero de 2021

Puerto Colombia sera Destino Turístico Nacional nuevamente - Gobernadora Elsa Noguera - bp -

  • En Puerto Colombia se construyen a toda marcha dos proyectos que impulsarán el turismo y el disfrute del espacio público, en este municipio de la zona costera del Atlántico: la remodelación de la plaza principal y la recuperación del histórico muelle.
    A la fecha, el ensamble del muelle tiene un avance del 38 por ciento y ya se realizó el montaje de 5 pilotes hincados, de los 62 que llegaron procedentes de China el pasado mes de diciembre. La obra estará lista en agosto de este año, para convertirse nuevamente en un destino turístico nacional.
  • Las obras de la plaza se ejecutan en cinco frentes de trabajo y el avance es del 35 por ciento. De acuerdo con el cronograma, se entregará a finales de septiembre de este año.
 Barranquilla - Atlantico: Con una ejecución del 38 por ciento en las obras del muelle y un 35 por ciento de las obras de la plaza, avanzan en Puerto Colombia los dos grandes proyectos que impulsarán el turismo y el disfrute del espacio público en este municipio de la zona costera del Atlántico y que son pieza fundamental en la implementación del pacto por el turismo del departamento. 
En una visita de inspección, la gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera, verificó la ejecución de las obras “que nos tienen a todos soñando” y que están compuestas por la remodelación de la plaza principal y la recuperación de 200 metros del histórico muelle. 
“A la fecha, las obras avanzan a buen ritmo y de acuerdo con el cronograma establecido. El ensamble del muelle avanza en un 38 por ciento y se realizó el montaje de cinco pilotes hincados, de los 62 que llegaron procedentes de China en diciembre. También están listos cuatro pilotes vibrados, tres capiteles instalados y el 54 por ciento de los elementos prefabricados”, explicó la mandataria departamental. 
Noguera agregó que las obras del emblemático muelle de Puerto Colombia, por donde llegaron miles de inmigrantes e ingresó el progreso y la modernidad al país, “estarán listas en agosto de este año, para convertirse nuevamente en un destino turístico nacional”, señaló. 
En cuanto a la plaza, las obras se ejecutan en cinco frentes de trabajo y actualmente el avance es del 35 por ciento. “De acuerdo con el cronograma, esperamos entregar la plaza renovada a finales de septiembre de este año, para la recreación, el disfrute al aire libre y la sana convivencia”, afirmó la Gobernadora.
La plaza y el muelle se integrarán a través de un malecón de 325 metros de longitud con vista al mar, que se sumará a un complejo turístico compuesto por un malecón ampliado y una playa ordenada, todo dispuesto para ofrecer turismo familiar, exquisita gastronomía y deportes náuticos.
“Este es un sueño que forma parte del Gran Pacto por el Turismo del Atlántico y que haremos realidad”, sostuvo Elsa Noguera.
El pacto por el Turismo es una estrategia que se implementa en coordinación con el Departamento Nacional de Planeación - DNP y Presidencia de la República que permite realizar inversiones en infraestructura para potencializar la oferta turística como polo de crecimiento y la generación empleo e ingresos a las comunidades locales. Fuente. Prensa. Gobernacion del Atlántico. Por: Jair Niebles.-  
Hay más.-

miércoles, 19 de agosto de 2020

Hasta noviembre 2020 se extenderá capacitación para mujeres en el Atlántico -bp -

Con el fin de fortalecer la autonomía económica de las mujeres cabeza de hogar en el Atlántico, la Gobernación y el Sena Regional Atlántico dieron inicio a una alianza que brindará formación a 6 mil mujeres de los 22 municipios del departamento. La oferta consta de 190 cursos en diferentes áreas como gastronomía, bisutería, turismo, producción agropecuaria, agroindustrial y buenas prácticas, entre otros, que se dictarán para entrenar a las mujeres inscritas, formarlas y ayudarlas a crear proyectos que propendan por su empoderamiento y autonomía económica
“Venimos trabajando en el empoderamiento de las mujeres del Atlántico y estamos convencidos de que solo a través de un proceso de formación podemos transformar nuestra realidad. Hemos realizado una amplia convocatoria mediante las oficinas de Mujer y Género en los municipios y hemos obtenido una respuesta positiva”, dijo la gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera.
Desde el inicio de la iniciativa, en julio pasado, se han brindado 21 cursos en los municipios de Baranoa, Polonuevo, Juan de Acosta, Campo de la Cruz, Usiacurí, Manatí, Santo Tomás, Repelón, Galapa y Luruaco. 
“Con estos cursos de formación, logramos que sean muchas las mujeres con herramientas que les permitirán desarrollar sus habilidades y empoderarse. Así podremos a futuro crear con ellas proyectos de emprendimiento”, agregó la secretaria de Mujer y Genero del Atlántico, Doris Bolívar.
De otra parte, Jacqueline Rojas, directora del Sena Regional Atlántico, dijo que “el propósito es promover que todas estas mujeres tengan capacidades para enfrentar los retos de esta sociedad, que no son sencillos en medio de la pandemia. Con este programa no buscamos hacer a las mujeres más poderosas que los hombres, sino más poderosas sobre nosotras mismas”, afirmó. 
En el marco de esta alianza, que ha avanzado exitosamente en sus primeras semanas, se espera beneficiar a cerca de 6 mil mujeres del Departamento. Las interesadas en acceder a los beneficios de la alianza para el próximo mes deben inscribirse, a través de los canales de las Oficinas de la Mujer de cada municipio. 
La formación irá hasta el mes de noviembre y se mantendrá vigente la oferta en las oficinas de la Mujer de cada municipio, a través de sus enlaces. También se ofrecen cursos de emprendimiento, higiene y manipulación de alimentos, mercadeo y ventas, formación en el área TIC, confecciones, marroquinería, bisutería, panadería, belleza, manualidades, pedagogía, elaboración de productos lácteos, siembra de cultivos, cría de especies menores, contabilidad e inventarios, entre otros. 
Fuente. Prensa:Gobernación del Atlántico: Hay más.-

domingo, 12 de julio de 2020

Gobernadora apoya Formación Remota - Entregó Tablets a estudiantes de Uni_Atlántico - bp -


La gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera, en compañía del vicerrector de Bienestar Universitario, Álvaro González, lideró la jornada de entrega de tablets a 225 estudiantes de la Universidad del Atlántico, en los municipios de Sabanalarga y Repelón.
De acuerdo con la mandataria departamental, los equipos tecnológicos que hoy recibieron los jóvenes beneficiados, que residen en estos dos municipios, se constituyen en una herramienta de apoyo para su proceso de formación remota y a distancia.
“Tenemos puestos todos los esfuerzos en que la educación no se detenga, que podamos llegar a todos los rincones del departamento para que nuestros niños y jóvenes puedan acceder a la ‘Escuela en Casa’ y que la Universidad del Atlántico siga a toda marcha. Por eso tomamos la decisión de garantizar la gratuidad a todos los estudiantes en la Universidad del Atlántico, así como también entregarles ayudas tecnológicas para que puedan conectarse a sus clases virtuales, porque creemos que solo con educación tendremos un mejor Atlántico”, sostuvo Noguera.
En el mismo sentido, se refirió el Vicerrector de Bienestar Universitario, Álvaro González; “Estamos muy contentos que la Gobernación en alianza con la Universidad del Atlántico, estemos llevando ayudas tecnológicas a nuestros estudiantes. Esto es brindarles a los alumnos las herramientas que requieren para poder sacar adelante su semestre académico 2020-1, con los elementos necesarios y básicos. Estamos llegando a la población más vulnerable del alma máter”.
Rubén Villa, estudiante de la Licenciatura en Educación Física y uno de los beneficiarios en Repelón, agradeció a la Universidad y la Gobernación del Atlántico por la herramienta tecnológica con la que ahora cuenta para continuar su proceso de aprendizaje en casa. “A raíz de la situación que vivimos, tenía muchas falencias al momento de realizar las actividades educativas de la Universidad. Gracias a la Gobernadora y a la Universidad tenemos esta herramienta y vamos a lograr el sueño que todos tenemos, que es el de ser alguien en la vida y ejercer una carrera profesional”, aseguró Rubén.
Los jóvenes beneficiarios son de las zonas rurales de diez municipios del departamento tales como: Juan de Acosta, Baranoa, Repelón, Sabanalarga, Candelaria, Bohórquez, Suan, Ponedera, Sabanagrande y Manatí. Como criterios de selección se tuvieron en cuenta a estudiantes de los estratos 1 y 2, de mayor vulnerabilidad, escogidos por el equipo de trabajo social de la Vicerrectoría de Bienestar Universitario.
Los estudiantes que reciben la herramienta tecnológica pertenecen a las facultades de Arquitectura, Bellas Artes, Ciencias Básicas, Ciencias de la Educación, Ciencias Económicas, Ciencias Jurídicas, Ingeniería, Nutrición y Dietética, y Química y Farmacia. Fuente. Comunicaciones. Gobernación. Hay más.- 

lunes, 6 de julio de 2020

Autoridades Civiles y Médicas reclaman atención de EPS por falta de atención a pacientes COVID - 19 - bp -


El alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo Heins, y la gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera, recibieron el respaldo de las asociaciones médico-científicas de la región Caribe en el manejo que le están dando a la emergencia por COVID-19.
Durante una mesa de trabajo articulado, que tuvo lugar en la sede de la Alcaldía Distrital, los mandatarios se unieron a esas agremiaciones profesionales en un reclamo enérgico a las Empresas Promotoras de Salud-EPS- para que asuman un mayor compromiso en la crisis.
En tal sentido, llamaron la atención sobre la demora de esas empresas en la realización de pruebas, entrega de medicamentos y atención primaria, que está afectando el diagnóstico y la respuesta del sistema.
En la reunión estuvieron presentes: Luis Barros, presidente de la Sociedad Colombiana de Nefrología; Juan José Márquez, de la Asociación Colombiana de Medicina Interna; Jesús Tapias, de la Asociación Colombiana de Infectología; Erika Martínez, de la Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular; Fernando Mariño, de la Asociación de Médicos Generales de Barranquilla; Joaquín Armenta, de la Federación Diabetológica Colombiana, y Gustavo Romero, de la Sociedad de Pediatría regional Atlántico.
Por vía virtual se conectaron representantes de la Asociación Colombiana de Medicina Crítica y Cuidados Intensivos, Asociación de Ginecología y Obstetricia, Asociación Colombiana de Neumonía y Cirugía de Tórax, y Asociación Colombiana de Psiquiatría.
El alcalde Jaime Pumarejo agradeció el gesto de los gremios, y dijo que esta es una de las siete mesas de trabajo que ha integrado el Distrito para consultar y desarrollar las medidas que ha venido adoptando en la ciudad.
Por su parte la gobernadora, Elsa Noguera, señaló que la clave en el manejo de esta crisis ha sido la sumatoria de fuerza y de aliados, como lo son efectivamente los presidentes y directores de las asociaciones.
“Esta no es una colaboración, sino una obligación moral que tenemos como profesionales de la medicina”, respondió Gustavo Romero, de la Sociedad de Pediatría regional Atlántico.
Durante la reunión, las asociaciones insistieron en que las EPS tienen que mejorar su gestión. “Un contagio detectado a tiempo puede salvar a 10 personas”, dijeron. Pero el problema no ha sido solo la falta de testeo oportuno, nulo, por demás, en algunos municipios del Atlántico, sino en el descuido de pacientes con enfermedades crónicas y la atención domiciliaria.
Ahí, según señaló Pumarejo, empieza una cadena de desaciertos que está siendo mortal, pues si las aseguradoras no tienen en el radar a sus pacientes y, por tanto, no le prestan la debida atención, se generan las complicaciones que ni siquiera con Unidades de Cuidados Intensivos será posible resolver.
La Alcaldía y la Gobernación están ejerciendo control permanente, sobre todo a través del Centro de Regulación de Urgencias. Sin embargo, los mandatarios coincidieron en que la resolución de estas demandas debe ser una respuesta natural del sistema.
Los gremios valoraron la estrategia +60, que adelanta la Alcaldía de Barranquilla para salvar a los adultos mayores que hoy están en la curva de mayor riesgo, pero pidieron a ambas entidades territoriales prestarle mucha atención a los pacientes pediátricos, porque la tasa de
letalidad es ahí mayor.
Calificaron la situación del mes de junio como crítica, pero coincidieron en que “las acciones adelantadas se enmarcan en las definidas para el manejo de este tipo de pandemias a nivel mundial”. En tal sentido ratificaron su respaldo al abordaje de la emergencia, que ya tiene “impactos que no se puede evidenciar aún”.
En esa dirección mantuvieron su disposición de asistencia técnica y asesoría para definir enfoques farmacológicos con destino a pacientes confirmados o sintomáticos sospechosos de COVID-19 y para pacientes COVID-19 con patologías no controladas. Fuente: Comunicaciones Distrito.- Hay más.-

lunes, 9 de marzo de 2020

Tarde de mujeres en Usiacuri presidió Gobernadora - amadoucrosnoticias.blogspot.com - bp -


Con la primera ‘tarde violeta’, llevada a cabo en el municipio de Usiacurí, la ´gobernadora Elsa Noguera y la secretaría para la Mujer y Equidad de Género del departamento, conmemoraron el Día Internacional de la Mujer, en honor a concejalas, diputadas, primeras damas, representantes de las mujeres, alcaldesas, lideresas sociales, activistas y mujeres periodistas del departamento del Atlántico.
El municipio de Usiacurí fue escogido por la Gobernadora por ser reconocido a nivel regional y nacional, como uno de los pueblos más pacíficos de Colombia y tener la tasa más baja de violencia contra la mujer del departamento.
En la primera Tarde Violeta a alcaldesa de Usiacurí, Katherine Pasos resaltó la importancia de que el evento se realizara en el municipio que se destaca por ser liderado por mujeres en varias áreas del desarrollo social y económico.
"El color violeta simboliza la sangre real que corre por las venas de todas las mujeres luchadoras, es lo que resaltamos en ésta tarde violeta", dijo la gobernadora Elsa Noguera durante su intervención.
Fue una tarde en la que todas vivieron una experiencia única y fueron consentidas, reencontrándose y afirmando la importancia del autocuidado, de tener un espacio para ellas y por ellas.
Las tardes Violeta es inspiradas en el color morado, el color representativo del Día de la Mujer, y el que adoptaron las mujeres del siglo XX como signo de la reivindicación. Fue el color que en 1908 utilizaban las sufragistas inglesas.
"Vamos a actualizar las políticas públicas para las mujeres del Atlántico", dijo la Gobernadora, como noticia que llena de esperanza a las mujeres, adolescentes y niñas del departamento que enfrentan la problemática de la violencia de género.
En el evento estuvieron como invitadas especiales Karen Abudinem y Natalia Abello,  como representantes del departamento en cargos de como del orden nacional. Los cuatro derechos contemplados en  la política pública por la equidad de género y derechos de las mujeres. Son Vivir una vida libre de violencias. A la autonomía económica. A la Participación Ciudadana y política. A la seguridad social en salud y educación. Fuente. Comunicaciones. Gobernación.