Mostrando entradas con la etiqueta innovación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta innovación. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de agosto de 2023

Concurso Profe 10 de Finsocial lo ganó Profesor del Corregimiento de Leña, Atlántico

Barranquilla, julio de 2023. El docente Danilo De la Rosa de la Institución Educativa De Leña, ubicada en el municipio de Candelaria en el Atlántico, se consolidó, como el ganador de Profe 10, un concurso de Finsocial que busca exaltar la labor de los docentes del país para dar a conocer sus historias de vida y cómo en su quehacer diario emplean la creatividad y la innovación para aportar al desarrollo de sus estudiantes.
De la Rosa obtuvo este reconocimiento por su aporte social y medioambiental a través de su proyecto Ecoedusiembra, una estrategia con la que se propuso fortalecer la conciencia ambiental, las competencias y el emprendimiento en sus estudiantes, a través de cuatro frentes de acción: ecológica, para conocimiento y prácticas sostenibles; pedagógica, que convoca a todas las áreas y la investigación; productiva, que desarrolla procesos agrícolas a pequeña escala, y la social, con la que vincula a la comunidad para crear réplicas aplicables en los hogares.
Danilo De la Rosa, docente de la institución educativa, agradeció por este reconocimiento a las entidades correspondientes. 
“Hoy quiero agradecerle a Finsocial, la Fundación Universitaria Areaandina y la Fundación Finsocial por este reconocimiento que nos ayudará a construir un mejor futuro para nuestras nuevas generaciones.” Afirmó De la Rosa.
El docente recibió una beca completa de Maestría en Innovación de la Fundación Universitaria del Área Andina, otorgada por Finsocial, un computador portátil y un bono de $10.000.000 entregado por la Fundación Finsocial para la adecuación y mejora de la infraestructura del colegio en el corregimiento de Leña, ubicado a 10 minutos de la cabecera municipal, Candelaria.
José Leonardo Valencia, rector de Areandina exaltó la labor del docente ganador y destacó su esfuerzo por incentivar en los estudiantes actividades que apoyen la innovación.
Nos sentimos muy orgullosos de la labor que ha desempeñado el profesor Danilo de la Rosa en la institución educativa De leña, que ahora ven en la innovación el emprendimiento y el cuidado del medio ambiente una oportunidad para salir adelante alcanzar sus metas”. 
En esta segunda edición de Profe 10, en la que participaron más de 3.200 docentes inscritos, Finsocial tuvo como propósito seguir generando crecimiento e inclusión financiera para los maestros en Colombia, a través la creación de oportunidades de desarrollo, impulsando el conocimiento y el fortalecimiento de competencias que contribuyan a la realización profesional para el bienestar de sus estudiantes.
Carolina Vélez, gerente Corporativa y de Comunicaciones de Finsocial, destacó el compromiso de la Fintech con el sector educativo del país. “En Finsocial estamos comprometidos con la educación y tenemos claro que esta es la mejor forma de crecer como sociedad. Por ello, este tipo de iniciativas nos incentivan a seguir motivando a los docentes del sector público para impulsar el futuro de los estudiantes del país”, afirmó la directiva. 
El segundo lugar de Profe 10 lo ocupó Juan Carlos Bladón, de la Institución Educativa Manuel J. Betancur de Antioquia, con su proyecto Los Yoguis. Con esta iniciativa el docente dio a conocer su trabajo por el arte, la cultura y la educación, mediante festivales, eventos y concursos a nivel nacional, departamental, municipal e institucional. Bladón recibió como premio un computador portátil, kit destreamer (cámara web, aro de luz y micrófono) y un bono Sodexo por $1.000.000. 
Y en tercer lugar, Harry Chica Espinoza, de la Institución Rural Pajuila de Antioquia, fue galardonado con un computador portátil y un bono Sodexo por $500.000, por su proyecto Juegos de Educación, una iniciativa para desarrollar las competencias de los estudiantes en el inglés con el objetivo de que en un futuro puedan acceder a oportunidades laborales dentro y fuera del país. 
Para Jessica Pérez, gerente de Mercadeo de Finsocial es de vital importancia que diferentes entidades, tanto del sector público como privado, se sumen a este tipo de iniciativas que miran hacia el sector educativo, teniendo como premisa promover la innovación para el aprendizaje. 
“Profe 10 es una iniciativa que impulsa la transformación social y el crecimiento del sector educativo a través del uso de las competencias, la tecnología y la innovación.  Con este concurso queremos resaltar la labor de docentes que, incluso con pocos recursos, trabajan día a día en pro del desarrollo en los territorios al sembrar conocimiento en niños y jóvenes”, finalizó Pérez. Fuente Finsocial. Por Valeria Ferrer. Hay más. 

jueves, 28 de enero de 2021

Educatech llega al Departamento del Meta por primera vez -bp-

 Colombia, enero de 2021. La transformación digital ha sido quizá el reto más grande al que se han tenido que enfrentar los profesores en el país durante los últimos meses, el mundo virtual pasó a ser la prioridad y nació la necesidad de capacitarse en innovación, liderazgo y tecnología. Ese es precisamente el motor que impulsa a Educatech, el Foro Virtual que fue creado por la Fintech colombiana Finsocial, la Fundación Finsocial y la Gobernación del Atlántico, para que los maestros estén a la vanguardia con los nuevos desafíos que nacen de la educación actual y así se ha visto reflejado en los cinco foros que se han llevado a cabo.

Educatech se prepara para llevar todos estos nutridos instrumentos de apoyo a su sexta versión que tendrá lugar este 29 de enero en el departamento del Meta, desde las 8:30 a.m. hasta las 4:00 p.m.
El evento contará con la participación del CEO de Finsocial, Santiago Botero; la secretaria de Educación del Atlántico, Catalina Ucrós; la subdirectora de Competencias Digitales del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), Denise Palacios; el secretario de Educación del Meta, Jhon Sanabria, entre otros importantes panelistas nacionales e internacionales. 
Para quienes estén interesados en asistir al evento, que cuenta con el respaldo de la Universidad Sergio Arboleda, Microsoft, el Ministerio de Educación, el Ministerio de las TIC, Gobernaciones y Alcaldías, es necesario que se inscriban en Educatech.com.co o se comuniquen a la línea 318 345 6753, Yocelyn Manco, directora de Marca de Finsocial.
La transmisión se dará a través de todas las plataformas digitales de Finsocial y compartida en sus redes sociales: en Facebook @Finsocial_sas, y en el canal oficial de YouTube como Finsocial.
Educando juntos
Durante la transmisión de la quinta versión del foro Educatech, la cual se llevó a cabo en el Atlántico el pasado 21 de enero, la docente docente Rayza Cantillo afirmó que “gracias por este espacio de reflexión, motiva a los docentes a cómo intervenir de forma clara y precisa en este nuevo proceso de enseñanza y aprendizaje”.
Y es que, tal y como lo afirmó Santiago Botero, CEO de Finsocial, durante su participación en el panel virtual, en compañía del viceministro de Transformación Digital, Germán Rueda y de la secretaria de Educación del Atlántico, Catalina Ucros, “los profesores son quienes realmente han hecho que nosotros hoy en día seamos lo que somos”.
Es por esta razón, que una entidad privada y financiera, como Finsocial se preocupa por la creación de eventos educativos que transmiten información de valor para generar un cambio importante a nivel país.
“La educación es el pilar del desarrollo de nuestro país (…) Por eso, se tiene que transformar y Finsocial quiere aportar ese grano de arena para inspirar a las personas a que transformen su chip y ese chip haga cosas mágicas”, dijo Botero.
El valor de la información
Más allá de la transformación digital y académica, el foro también le apuesta a trabajar en el bienestar emocional de los educadores. Para ello, cuenta con ponencias como la del doctor cubano Fredy Sánchez, médico psiquiatra experto en Mindfulness, quien desarrolló una actividad de respiración atenta e invitó a los asistentes a sacar un espacio de 30 minutos al día para relajarse y despejar la mente. Un ejercicio que resulta muy beneficioso para bajar la tensión y el estrés.
Por su parte, desde Puerto Rico el panelista Jaime Palés, Co-fundador de Learning Innovation Catalyst (LINC), destacó que es momento para “romper paradigmas y transformar nuestras aulas” y brindó valiosas herramientas para la solución de retos pedagógicos.  Por: DANIELA PASTORI, comunicadora social
Hay más.-

jueves, 8 de agosto de 2019

Arte e Innovación con Chefs internacionales en Sabor B. 2019 . amadoucrosnoticias.blogspot.com - bp -


      Nueva York, Guatemala, México, Estados Unidos, Panamá y República Dominicana, estarán representados en la feria gastronómica más importante de Colombia.

Barranquilla, Agosto de 2019, La creatividad, el arte, la sensibilidad, la tradición y la innovación estarán presentes en Sabor Barranquilla con una nómina de seis chefs internacionales, encargados de preparar delicias para el paladar de todos los visitantes a la décimo segunda versión de la feria gastronómica más importante del país.
Desde Nueva York, Guatemala, México, Estados Unidos, Panamá y República Dominicana, llegarán destacados chefs para compartir sus recetas y conocimientos desde la tarima principal y la agenda académica de Sabor Barranquilla 2019.
El planeta tierra es la mejor despensa para Catherine Lemoine, de República Dominicana, quien al especializarse en cocina tailandesa unificó la cocina tropical del sudeste asiático con la del Caribe, creando recetas ‘asiacaribeñas’ y ‘asialatinas’. Es parte del Comité de Reducción y Pérdida de Alimentos para Latinoamérica y el Caribe. Junto a la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) trabaja en el libro ‘Chef contra el hambre’.
Mario Castrellón es uno de los mejores chefs de Panamá, propietario y jefe de cocina de Maito y Humo, dos restaurantes que marcan tendencia en la gastronomía de su país natal. Su trabajo con las comunidades nativas de las selvas Bocas del Toro y Darién le ha permitido mezclar sabores indígenas, criollos, americanos, tropicales, caribeños, asiáticos y afroantillanos, que expresan la amplia identidad cultural panameña. Se ha destacado por apoyar a los cocineros de la calle y promover el valor de las fondas y otras cocinas callejeras.
Para Martha Ortiz, de México, cada platillo que prepara es el resultado de una historia que, previamente, organiza con personajes, sabores, textura y estética.
Prueba de esa riqueza es el recinto del restaurante Dulce Patria, que dirige exitosamente en la ciudad de México y que ha sido incluido en la lista de Acqua Panna y St. Pellegrino "Latin America's 50 Best Restaurants". En 2016 recibió el reconocimiento como Mejor Restaurante en la Ciudad de México, otorgado por la Food and Travel Reader Awards y fue el primer restaurante mexicano en aparecer en La Liste. En 2017 y 2018 recibió el reconocimiento como el restaurante número uno de México, y en ese último año fue reconocida como una de las 40 mejores chefs del mundo. fotos google. publinew.gt, diariohispaniola.com, el pais.com,  Por. Grace Gomez. Hay Mas. – 

lunes, 10 de septiembre de 2018

Confianza y Datos como claves del Éxito - amadoucrosnoticias.blogspot.com - bp -

Lisa Gansky, experta en innovación y economía colaborativa les mostró a los empresarios barranquilleros la manera como se están haciendo los negocios en el mundo actual, enfocados más a experiencias colectivas que a esfuerzos individuales en los que se desperdician recursos y esfuerzos.
Barraquilla D.E.I.P., septiembre 10 de 2018.- Por más que parezca un tema futurista, la verdad es que los negocios de economía colaborativa cada día están marcando más la tendencia global y se pueden ver en cualquier parte del mundo e incluso en Colombia. Así lo considera Lisa Gansky, experta en innovación y economía colaborativa, quien este lunes inauguró el ciclo de conferencias del Foro Caribe BIZ 2018, que organiza la Cámara de Comercio y que se lleva a cabo en el Centro de Convenciones Puerta de Oro.
Gansky, en el marco de su conferencia “Negocios tipo malla: cuando los datos y la confianza son la llave del reino”, explicó a los empresarios barranquilleros reunidos en este evento la importancia de unirse en el mundo moderno, para poder robustecer sus empresas y negocios, de modo que se puedan aprovechar las ventajas competitivas y comparativas de cada quien en su ramo.
Dentro de su exposición, Gansky destacó el hecho de que el empresario moderno tiene que ser capaz de utilizar todos los recursos que tenga a su alcance, que en la actualidad son muchos, para hacer crecer su negocio y para sobrevivir en tiempos en que hay una competencia tan férrea en todos los sectores.
“Cualquier cosa que no utilicemos en este momento, está siendo desperdiciada”, dijo la conferencista haciendo alusión a uno de los conceptos en los que se basa el concepto de negocios tipo malla, que ella ha venido difundiendo a través de libros y conferencias en todo el mundo.
“La diversidad es clave para construir empresas resilientes”, señaló Gansky. Es decir, su teoría apunta a que se hace necesaria una actitud de unión para adaptarse a las necesidades de un entorno cambiante.
La experta norteamericana señaló a la confianza como un concepto clave dentro de los negocios malla, por ser la evolución de una empresa en solitario a un negocio que cuenta con el aporte de otros factores y empresas que se suman en pro de un bien común.
Para Lisa Gansky las empresas de hoy en día deben abandonar el concepto de ballenas enormes y solitarias para convertirse en cardúmenes de peces que se ayudan unos a otros y que conocen perfectamente las necesidades que tienen.
La conferencista, como ejemplo práctico, dijo la manera como se están aprovechando los activos para convertirlos en espacios que se pueden usar para distintos propósitos y que se genere un beneficio mayor.
Por su parte la Presidenta Ejecutiva de la Cámara de Comercio, María José Vengoechea Devis, dijo que el Foro Caribe BIZ abre las puertas a este tipo de eventos para que los empresarios locales tengan la posibilidad de adaptarse a las realidades de la manera de hacer empresa que se está adoptando en el mundo.
La dirigente gremial expresó que la CCB complementa con capacitaciones permanentes durante todo el año, para reforzar los conocimientos adquiridos durante Caribe BIZ en los diferentes tópicos enseñados por los  expertos convocados. Por: Ketty Rodriguez y Adriana Vasquez.- Hay más.