Mostrando entradas con la etiqueta reducir. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reducir. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de julio de 2020

Primeros resultados de la Estrategia + 60 puesta en marcha por el Distrito de Barranquilla - bp -


EPS asumen la estrategia +60 como modelo para aplicar en otras zonas del país

La estrategia diseñada por el gobierno distrital para reducir la mortalidad de los adultos mayores de 60 años en Barranquilla y bajar la proporción de esta población en UCI ya tiene los primeros resultados.
Con solo dos semanas de activación, ha permitido contactar a 50.000 adultos mayores, de los cuales 12.000 levantaron la mano y 1.330, que tenían alguna sintomatología, ya están siendo tratados por las prestadoras de salud y la red pública.
“Nos preocupaba la alta tasa de letalidad en esta población y encontramos la razón: contagiados por adultos jóvenes, los mayores complejizaban sus cuadros morbológicos de hipertensión, enfermedades respiratorias, diabetes o insuficiencia renal y llegaban tarde a los hospitales. Decidimos, entonces, salir a buscarlos y reportarlos a las EPS”, señaló el alcalde Jaime Pumarejo.
El programa es liderado por el secretario General de Alcaldía, Carlos Acosta; el secretario de Salud, Humberto Mendoza; el secretario de Planeación, Juan Manuel Alvarado, y la gerente de Gestión Catastral, Diana Mantilla. Pero en ella están articuladas las 16 EPS que funcionan en la ciudad y la red pública de clínicas y hospitales integrados en MiRed. 
De hecho, se apoya en un consejo asesor público-privado que se reúne diariamente y está integrado por: Ricardo Plata, director Intergremial; Rene Puche, presidente Consejo Directivo Intergremial; Camilo Abello, de la Junta Directiva Grupo Argos; Juan David Escobar, presidente Sura, y el investigador Nadin Ajami, director Científico MD Anderson.
La estrategia está impulsada por la alta vulnerabilidad de los adultos mayores de 60 años, que registran el 17% de positivos pero aportan el 75% de los fallecidos. 
El propósito, en ese sentido, es reducir la mortalidad de esa población y bajar la proporción de adulto mayor en UCI.
Según explicó Carlos Acosta, el proceso consiste en búsqueda activa de casos en población mayor a 60 años, mediante Call Center, autorreporte en página web o mensajes de texto, y búsqueda en campo.
La pregunta ahí es si el adulto mayor tiene algún síntoma. Una vez identificados los casos, se reporta a la EPS o IPS responsable del paciente.
De ser requerido será conducido a una clínica, pero lo ideal es que la EPS trate al paciente en casa mediante vigilancia estricta de la entidad prestadora o trasladado a un hospedaje.
Diana Mantilla, gerente de Gestión Catastral, explicó que en el marco de la estrategia han venido consolidando los registros de las EPS de la población mayor a 60 años con tratamientos de enfermedades preexistente de alto costo, y “los cruzamos con la información de nuestras bases de datos (SISBEN, reportes de INS sobre muestras, permisos de movilidad (Truora)”.
Esa base de datos se alimenta con los reportes hechos a la página web y los casos detectados en las jornadas de entregas de ayuda en los barrios.
En total se hacen entre 4.000 y 5.000 contactos diarios, a través de los cuales “buscamos adultos con síntomas que pasamos al equipo de atención y seguimiento”. Las personas sin síntomas o resultados positivos, inmediatamente pasan a monitoreo cada 10 días.
Los registros que no se logran concretar, pasan a búsqueda activa con un equipo en campo, con Caminantes de la salud, ediles, JAC, y voluntarios. 
En todo caso el reporte de personas mayores a 60 años, positivas o con síntomas, va al enlace de cada EPS y a un coordinador de equipo del Distrito, que garantiza la atención y trazabilidad. 
“El protocolo que hemos elaborado indica que primero se hace una visita y valoración por la EPS, que determine si el paciente pasa a cuidado en casa, se lleva a hospitalización, a urgencias, a un albergue o al hospital Puerta de Oro”, señaló Acosta. Fuente: Comunicaciones - Alcaldía.- Hay más.-

viernes, 14 de junio de 2019

Estrategia Nal de Economía Cicular lanzó Pte. Duque - amadoucrosnoticias.blogspot.com - bp -


El Presidente Iván Duque realizó este viernes el lanzamiento oficial de la Estrategia Nacional de Economía Circular, primera de este tipo en América Latina, la cual es liderada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, en cabeza del titular de esta cartera, Ricardo Lozano.

“Esta es la Colombia que queremos construir y, por eso, con pasión, les puedo decir hoy a ustedes que esta tarea de la Estrategia de Economía Circular es también muy importante, porque es la primera política pública de Economía Circular que tiene América Latina, y la lanza Colombia”, enfatizó el Jefe de Estado, durante el evento de presentación que tuvo lugar en la Cámara de Comercio de Medellín.
En su intervención, el Mandatario hizo énfasis en la necesidad de llegar a la conciencia de los colombianos en el manejo adecuado de las basuras con la fórmula de las 3R: “reducir, reciclar y reutilizar”, que son la base fundamental de la Economía Circular.
La Estrategia Nacional de Economía Circular transformará las cadenas de producción y consumo del país, por medio del manejo eficiente de materiales, agua y energía. De esta manera, Colombia se convertirá en una de las tres economías más competitivas de América Latina para el 2030.
Con esta Estrategia, el Gobierno Nacional incentiva a productores, proveedores, consumidores y demás actores de los sistemas productivos a que desarrollen nuevos modelos de negocio que incorporen la gestión de los residuos, el manejo eficiente de los materiales y el cambio en los estilos de vida de los ciudadanos. Fuente. Presidencia de la República. Ir a Economía y Política. Hay Más.-