Mostrando entradas con la etiqueta Estrategia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estrategia. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de abril de 2022

Caribe Exponencial: Promueve a los Emprendedores con alto potencial de crecimiento en la región

Las empresas seleccionadas en la segunda versión accederán a metodologías y herramientas eficientes para su crecimiento exponencial bajo tres pilares fundamentales: Estrategia, Mentoría y Capital.

Barranquilla D.E.I.P. abril de 2022. A través de programas de aceleración, acceso a capital y conexiones de alto valor, Caribe Exponencial promueve a los empresarios de la región, gracias a la alianza entre la Cámara de Comercio de Barranquilla, la Fundación Santo Domingo, la Fundación Promigas, ProBarranquilla, la Universidad del Norte, Fundesarrollo y la ANDI. 

En la primera cohorte de este programa de aceleración de emprendimiento de alto impacto en el Caribe, realizada en el año 2021, contamos con 9 elegidos que hoy avanzan en la implementación de su estrategia corporativa con resultados importantes en sus ventas, que crecieron en promedio 167% y en un 59% la utilidad. Se destacan además algunos casos de éxito en los que triplicaron estos indicadores en tan solo un año.

En su segunda versión, el programa ya inició su proceso de selección, luego de que el pasado 8 de abril se cerrarán las inscripciones con más de 180 empresas registradas. De ellos se escogerán entre diez y quincelas cuales accederán a metodologías y herramientas eficientes bajo tres pilares fundamentales: Estrategia, Mentoría y Capital. 

Al validar los resultados de la primera versión de Caribe Exponencial, el Presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Barranquilla, Manuel Fernández Ariza, destacó que “Las nueve empresas participantes han logrado redefinirse en su estrategia de negocio, lo que les ha permitido cambiar su portafolio de productos y servicios, llegar a nuevos mercados y generar mayores ingresos. Además, han reenfocado su estrategia y análisis financiero para centrarse en la generación de valor, contando hoy con un crecimiento exponencial de sus EBITDA”.

A propósito de ello José Francisco Aguirre, director ejecutivo de la Fundación Santo Domingo, aseguró que “Nuestra gran apuesta es promover a Barranquilla como un gran Hub de emprendimiento en el país, y estamos seguros que lo lograremos promoviendo el diálogo público –privado, pero también, a través del trabajo articulado de entidades del ecosistema, como el que estamos desarrollando en esta alianza. Con Caribe Exponencial buscamos generar una plataforma de conocimiento y conexiones de valor, que les brinde a los empresarios con alto potencial de crecimiento, acceso a herramientas y metodologías que los impulsen estratégicamente, de esta forma contribuirán activamente a la transformación y desarrollo de la economía de la ciudad y la región”.

Estos resultados y el hecho de que el Global Entrepreneurship Monitor (GEM), que realiza el Foro Económico Mundial (FEM), haya señalado a Colombia como el mejor país de América Latina para emprender, motivan a la mesa articulada a fortalecer la alianza para transformar el tejido empresarial y lograr que los empresarios crezcan exponencialmente. 

“En Fundación Promigas seguimos apoyando el emprendimiento como fuente de desarrollo sostenible, para que más familias colombianas tengan la oportunidad de incrementar sus ingresos, generar más empleos y así mejorar su calidad de vida. Nuestra meta al año 2024 es impulsar la economía de más de 350 emprendimientos, a través de iniciativas innovadoras como Caribe Exponencial que creen en el talento de nuestra gente”, aseguró Marcela Dávila, directora ejecutiva de la Fundación Promigas”.

Las empresas elegidas en 2021 y exponenciadas son: Double Fox Games, Envolventes y Paquetizados Milem, Extreme Technologies, IMEQ Osteosíntesis, Natiff Cosmetics, Reaceico, Seintegra del Caribe, Igneo Colombia y Supellex Home.

Oficina de Comunicaciones, Cámara de Comercio de Barranquilla, Fundación Santo Domingo, Fundación Promigas. Hay más.- 

domingo, 12 de julio de 2020

Primeros resultados de la Estrategia + 60 puesta en marcha por el Distrito de Barranquilla - bp -


EPS asumen la estrategia +60 como modelo para aplicar en otras zonas del país

La estrategia diseñada por el gobierno distrital para reducir la mortalidad de los adultos mayores de 60 años en Barranquilla y bajar la proporción de esta población en UCI ya tiene los primeros resultados.
Con solo dos semanas de activación, ha permitido contactar a 50.000 adultos mayores, de los cuales 12.000 levantaron la mano y 1.330, que tenían alguna sintomatología, ya están siendo tratados por las prestadoras de salud y la red pública.
“Nos preocupaba la alta tasa de letalidad en esta población y encontramos la razón: contagiados por adultos jóvenes, los mayores complejizaban sus cuadros morbológicos de hipertensión, enfermedades respiratorias, diabetes o insuficiencia renal y llegaban tarde a los hospitales. Decidimos, entonces, salir a buscarlos y reportarlos a las EPS”, señaló el alcalde Jaime Pumarejo.
El programa es liderado por el secretario General de Alcaldía, Carlos Acosta; el secretario de Salud, Humberto Mendoza; el secretario de Planeación, Juan Manuel Alvarado, y la gerente de Gestión Catastral, Diana Mantilla. Pero en ella están articuladas las 16 EPS que funcionan en la ciudad y la red pública de clínicas y hospitales integrados en MiRed. 
De hecho, se apoya en un consejo asesor público-privado que se reúne diariamente y está integrado por: Ricardo Plata, director Intergremial; Rene Puche, presidente Consejo Directivo Intergremial; Camilo Abello, de la Junta Directiva Grupo Argos; Juan David Escobar, presidente Sura, y el investigador Nadin Ajami, director Científico MD Anderson.
La estrategia está impulsada por la alta vulnerabilidad de los adultos mayores de 60 años, que registran el 17% de positivos pero aportan el 75% de los fallecidos. 
El propósito, en ese sentido, es reducir la mortalidad de esa población y bajar la proporción de adulto mayor en UCI.
Según explicó Carlos Acosta, el proceso consiste en búsqueda activa de casos en población mayor a 60 años, mediante Call Center, autorreporte en página web o mensajes de texto, y búsqueda en campo.
La pregunta ahí es si el adulto mayor tiene algún síntoma. Una vez identificados los casos, se reporta a la EPS o IPS responsable del paciente.
De ser requerido será conducido a una clínica, pero lo ideal es que la EPS trate al paciente en casa mediante vigilancia estricta de la entidad prestadora o trasladado a un hospedaje.
Diana Mantilla, gerente de Gestión Catastral, explicó que en el marco de la estrategia han venido consolidando los registros de las EPS de la población mayor a 60 años con tratamientos de enfermedades preexistente de alto costo, y “los cruzamos con la información de nuestras bases de datos (SISBEN, reportes de INS sobre muestras, permisos de movilidad (Truora)”.
Esa base de datos se alimenta con los reportes hechos a la página web y los casos detectados en las jornadas de entregas de ayuda en los barrios.
En total se hacen entre 4.000 y 5.000 contactos diarios, a través de los cuales “buscamos adultos con síntomas que pasamos al equipo de atención y seguimiento”. Las personas sin síntomas o resultados positivos, inmediatamente pasan a monitoreo cada 10 días.
Los registros que no se logran concretar, pasan a búsqueda activa con un equipo en campo, con Caminantes de la salud, ediles, JAC, y voluntarios. 
En todo caso el reporte de personas mayores a 60 años, positivas o con síntomas, va al enlace de cada EPS y a un coordinador de equipo del Distrito, que garantiza la atención y trazabilidad. 
“El protocolo que hemos elaborado indica que primero se hace una visita y valoración por la EPS, que determine si el paciente pasa a cuidado en casa, se lleva a hospitalización, a urgencias, a un albergue o al hospital Puerta de Oro”, señaló Acosta. Fuente: Comunicaciones - Alcaldía.- Hay más.-

sábado, 25 de agosto de 2018

Brilla, Modelo de Negocio - Andi - amadoucrosnoticias.blogspot.com - bp -

Barranquilla, agosto de 2018. En el marco del Congreso Empresarial Colombiano de la Asociación Nacional de Industriales ANDI en Cartagena de Indias, se anunció que Promigas -a través de su Programa Brilla- fue incluido en la lista de las 20 empresas comprometidas con resolver desafíos sociales del país como parte integral de su modelo de negocio.
FSG, empresa fundada por el gurú de temas empresariales Michael Porter y su socio Mark Kramer -exponentes globales de la estrategia de valor compartido y de la aplicación del modelo empresarial para solucionar problemas sociales- viene haciendo este ejercicio desde 2015 para la Revista Fortune con el título “Change The World” (Cambia al Mundo).
Esta misma organización, junto con la Fundación ANDI, replicaron el modelo en Colombia en 2017 bajo el título Lista de Empresas Inspiradorascon el propósito de destacar a los empresarios que logran generar grandes transformaciones sociales “en la medida en que actúen como empresarios y no como donantes caritativos”, escogidos entre más de 100 postulantes de todo el país.
El reconocimiento fue entregado a la gestión de Promigas a través de Brilla, modelo de financiación no bancaria que ofrece a los usuarios de las diferentes distribuidoras, créditos para la compra de productos y servicios que contribuyen al mejoramiento de la calidad de vida de más de 2.6 millones de usuarios que tiene el programa hoy en día, 94% de ellos pertenecientes a estratos 1 y 2.
En 2017 se realizaron 449,882 transacciones con propósitos tan variados como educación, salud oral, materiales de construcción, computadores, teléfonos inteligentes y electrodomésticos a gas.
Este reconocimiento se suma a varios premios internacionales recibidos por Brilla: por parte del Banco Mundial en 2011, el G20 en el 2012, el diario británico Financial Times en 2014 y una destacada participación del programa en el World Gas Conference 2012 en Kuala Lumpur.paola.salazar@promigas.com, Hay más.-