Mostrando entradas con la etiqueta Camarabaq. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Camarabaq. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de julio de 2023

HOY HABLEMOS DE CONSTRUCCION - INVITA CAMARABAQ -

·        Se presentarán las oportunidades de internacionalización identificadas para las más de 10.000 empresas del Clúster Espacios Habitables.

 

Barranquilla D.E.I.P., julio de 2023. Con el objetivo de promover el diseño y construcción de edificaciones sostenibles que mejoren la salud y el bienestar de sus ocupantes, se realizará el evento “Hablemos de Construcción” que contará con la participación de líderes gremiales y expertos de este importante sector de la industria.

La apertura de este espacio de conversación que se realizará en el Auditorio del Centro Empresarial Buenavista, el martes 18 de julio de 8:00 a. m. a 12:00 m., la hará el presidente ejecutivo de la CCB, Manuel Fernández Ariza. Hablemos de Construcción, permitirá conectar al tejido empresarial con actores importantes de la cadena de valor de esta industria y presentará una oferta productiva para la construcción de edificaciones más sofisticadas y con mayor acceso a mercados internacionales

Luego de la instalación, intervendrá José Luis Páez, Vicepresidente de la Junta Directiva de Camacol Atlántico. Seguidamente lo hará Ulises Fernández, Subsecretario de Innovación y Desarrollo Económico del Estado de Chihuahua, compartiendo la estrategia de economía circular y simbiosis industrial “Chihuahua: Acelerando la transición hacia la descarbonización y circularidad de nuestra economía”, implementada con casos específicos en sectores como el de la construcción. 

Yuber Romero, Consultor de Cluster Development expondrá las oportunidades de internacionalización que se han identificado para que empresas del Clúster Espacios Habitables logren acceder a nuevos mercados. La representación nacional será con Tatiana Carreño, Especialista Técnico Senior del Consejo Colombiano de Construcción Sostenible quien nos enseñará cómo usar la hoja de ruta de sostenibilidad para materiales de construcción.

Durante la jornada se llevará a cabo el diálogo "Futuro de la construcción en Colombia”moderado por María Alexandra Cardona, Líder de Desarrollo de Negocios de Green Business Certification Inc. (GBCI), con la participación como panelistas de Jorge Segebre, Presidente de la Junta Directiva de Camacol Atlántico; Antonio Domínguez, Gerente de Constructora Metrópoli S.A.; y Simón Bolívar, Director Regional Caribe ICONTEC.

La Cámara de Comercio de Barranquilla lidera, a través del esquema de clústeres, procesos orientados a mejorar la productividad y sostenibilidad de las empresas que hacen parte de estas redes estratégicas, mediante la generación de conocimiento. El Clúster Espacios Habitables está compuesto por 10.125 empresas con activos por 28.9 billones de pesos, $11.3 billones en ventas y que generan 65.262 empleos. Fuente: Comunicaciones Camarabaq. Hay más.-

viernes, 27 de agosto de 2021

Herramientas "Vende Más" pone Camarabaq a disposición de las empresas - bp -

 Las soluciones que permiten optimizar recursos, mejorar productos y servicios y simplificar procesos, hacen parte del fortalecimiento empresarial, una de las metas de la Cámara de Comercio de Barranquilla, en el 2021

Barranquilla D.E.I.P., 27 de agosto de 2021. Con el fin de impulsar la transformación digital del tejido productivo local, la Cámara de Comercio de Barranquilla tiene a disposición de las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas las herramientas Vende Más, Convenio Fundación Telefónica, Naciónemprendedora.co y YaEstoyOnline.co.

Ø  Vende Más: Es un programa gratuito que beneficia a la comunidad empresarial con formación certificada en marketing digital, comercio electrónico y ventas, basada en proyectos a través de Crehana, plataforma global de educación que ofrece contenidos cortos de alto impacto y herramientas claves para vender más.

Mediante clases cortas asincrónicas grabadas por expertos de compañías reconocidas como Rappi, Amazon, Microsoft, Google, Facebook, Uber, Mercado Libre, Walmart, los empresarios recibirán acompañamiento para garantizar el éxito en los cursos y la aplicación de lo aprendido en sus negocios. Postulaciones en: https://camarabaq20787.ac-page.com/vende-mas

Ø  Convenio Fundación Telefónica: Brinda a los nuevos negocios acceso a cursos asincrónicos certificados en marketing digital, creación de página web con wordpress y analítica web, dictado por expertos de la Fundación Telefónica. Tiene una duración de dos meses y finaliza en octubre. Inscríbete con nuestro Profesional de Soluciones CCB/IDEA, Fausto Eusse Bovea en feusse@camarabaq.org.co

Ø  Nación Emprendedora.CO: Iniciativa nacional liderada por MinTIC e iNNpulsa Colombia que busca contribuir a la transformación digital de las empresas y emprendedores MiPymes, quienes recibirán de manera gratuita y por un año, un kit de herramientas digitales compuesto por dominio gratis, hosting, plantilla web profesional y correo electrónico corporativo. Consta de dos proyectos: Dominios.co dirigido a empresas registradas inscritas en la CCB y activas en el RUES; y Soy.co el cual aplica para empresas no registradas. Los términos de la convocatoria y postulación se pueden consultar con Natalie Vergel Rosales, Profesional Segmento NAM/ET aquí: nvergel@camarabaq.org.co

Ø  YaEstoyOnline.co: Plataforma digital de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico -CCCE- en la cual las empresas podrán capacitarse, sin costo alguno, en todos los temas de comercio electrónico, acceder a los programas desarrollados desde esa entidad como ruedas de proveedores de e-commerce y encuentros e-commerce day, entre otros, y obtener importantes beneficios para sus negocios. Más información aquí: nvergel@camarabaq.org.co

La Cámara de Comercio pone a disposición estos programas para apoyar la transformación de los negocios, mejorar su eficiencia generando valor para sus clientes, y descubrir nuevas oportunidades de generación de ingresos. Fuente: Comunicaciones Camarabaq. Hay Mas.- 

jueves, 5 de agosto de 2021

Nueva Generación Empresarial evoluciona a BIC - Camarabaq -bp-

Beneficios tributarios, líneas de crédito y tarifas preferenciales en trámites y servicios, más las ventajas que da el mercado a quienes implementan prácticas de sostenibilidad, son algunos de los incentivos para pasarse a la comunidad BIC

Barranquilla D.E.I.P., agosto de 2021. La Cámara de Comercio de Barranquilla hizo un llamado al empresariado del Atlántico para que transformen sus unidades productivas en Sociedades de Beneficio e Interés Colectivo, BIC, y accedan a los incentivos que el Gobierno nacional estableció para este tipo de compañías.
Las Sociedades BIC son empresas de cualquier tamaño y sector que voluntariamente optan por combinar su actividad con acciones para propender por el bienestar de sus trabajadores, aportar a la equidad, y contribuir a la protección del medio ambiente, cumpliendo el triple propósito de crear valor económico, social y ambiental.
Para convertirse en una Sociedad BIC las empresas deben comprometerse a adoptar por lo menos una de las actividades contempladas en las cinco dimensiones del esquema BIC: Modelo de negocio, gobierno corporativo, prácticas laborales, prácticas ambientales y prácticas con la comunidad.
Manuel Fernández Ariza, Presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Barranquilla, precisó que “Hacer parte de esta nueva generación empresarial trae beneficios importantes para las sociedades porque al ser BIC acceden a un portafolio diferencial de servicios en materia de propiedad industrial, líneas de crédito preferenciales y beneficios tributarios e incentivos económicos exclusivos”.
A esos incentivos se suman las ventajas que les otorga el mercado a las empresas que en el desarrollo de sus procesos productivos implementan prácticas de sostenibilidad. “El programa de Sociedades BIC es una apuesta del Gobierno del Presidente Iván Duque Márquez por el fortalecimiento económico, social y ambiental de las diferentes empresas del país para impactar de manera favorable a la sociedad”, agregó el Presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Barranquilla.
Ser una sociedad BIC es también incrementar el valor reputacional en el mercado debido a que son reconocidas como empresas socialmente responsables; que contribuyen a una economía más sostenible e inclusiva en el país, fidelizan a sus clientes y proveedores, atraen y retienen a su talento humano, gestionan mejor su relacionamiento con las comunidades y el medio ambiente, crean opciones para sus trabajadores tengan participación accionaria, y se vuelven atractivas para potenciales inversionistas.
Los orígenes de las sociedades BIC se remontan a la primera década del siglo XXI en Estados Unidos, con la creación de este nuevo paradigma y estilo de administración de compañías enfocadas no solo en generar rentabilidad económica, sino también comprometidas con el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible acordados por los países miembros de la Organización de las Naciones Unidas, ONU. Esta nueva figura se creó en Colombia mediante la Ley 1901 de 2018, que las reconoció como las “Sociedades de Beneficio e Interés Colectivo”, siendo reglamentadas por el Decreto 2046 de 2019.
¿Quiénes se benefician con las Sociedades BIC?
Empresas que maximizan sus resultados a través de la gestión responsable de recursos sociales, laborales y ambientales
Inversionistas que optan por darle un mejor destino a su capital, generando impactos más allá de lo económico
Empleados comprometidos con los propósitos de la empresa en la que deciden invertir su esfuerzo
Consumidores responsables que quieren elegir mejor
Emprendedores motivados por generar valor más allá de lo económico
Territorios y comunidades que transforman sus realidades sociales y avanzan con equidad
Conoce más sobre las Sociedades de Beneficio e Interés Colectivo contactando a Sandra Sánchez Arévalo, Jefa de Gestión Corporativa de la Cámara de Comercio de Barranquilla, en el 3303719 o al correo ssanchez@camarabaq.org.co También podrás encontrar información en nuestros Puntos Empresario: Centro Empresarial Buenavista, Puerta de Oro, Centro, Soledad y Sabanalarga o visitando la web. Fuente Comunicaciones. Camarabaq. Hay más.- 

lunes, 19 de abril de 2021

Abierta convocatoria a empresas de servicios basadas en el conocimiento -bp-

Las inscripciones para participar en el programa exportador estarán abiertas hasta agotar la disponibilidad de los cupos.
Barranquilla D.E.I.P. abril de 2021. Dentro de su propósito de fomentar la cultura exportadora, la Cámara de Comercio de Barranquilla abrió una nueva convocatoria del programa Fábricas
de Internacionalización, dirigida a 145 empresas de servicios basados en el conocimiento de los subsectores de software y aplicaciones móviles; audiovisual; BPO; animación y videojuegos; industria editorial y gráfica; publicidad y mercadeo; servicios de arquitectura e ingeniería; educación; salud; artes escénicas y música.

Podrán participar en esta versión las personas naturales o jurídicas responsables de IVA, legalmente constituidas en Colombia; empresas con un servicio definido y desarrolladoras o distribuidoras de un servicio colombiano.

La comunidad empresarial interesada que cumpla con los requisitos de participación para ser parte del programa de Fábricas de Internacionalización puede registrarse ingresando a 👉🏻https://fabricas.colombiatrade.com.co/formulario-de-registro

La convocatoria estará abierta hasta agotar la disponibilidad de los 145 cupos a nivel nacional, por lo cual el Presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Barranquilla, Manuel Fernández Ariza invitó al empresariado atlanticense a unirse a este programa que busca apoyar el tejido exportador colombiano en su proceso de internacionalización.

Fábricas de Internacionalización es una iniciativa del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y de Procolombia, con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y busca fortalecer a las empresas para que incursionen con éxito en sus ventas en el exterior, incrementar las exportaciones no minero energéticas, y ampliar el tejido empresarial orientado hacia los mercados externos. Fuente: Comunicaciones; Camarabaq. Hay más.- 

miércoles, 30 de diciembre de 2020

Certificadas empresas como estrategas de - Eventos Digitales - bp -

 Barranquilla D.E.I.P., 30 de diciembre de 2020. La Cámara de Comercio de Barranquilla y once (11) empresas de los Clúster de Turismo de Eventos y Negocios y de Turismo Bleisure son las primeras organizaciones de Colombia certificadas como Estrategas de Eventos Digitales -DES- título conferido por Professional Convention Management Association (PCMA), la asociación de esta industria más importante, grande y reconocida a nivel mundial. 

Desde el 4 de noviembre y durante cinco semanas, la CCB y las compañías certificadas se sumaron a otras en diferentes países a nivel global para participar en seis módulos de aprendizaje en temas como tendencias de la industria y los diferentes tipos de eventos online; modelo de negocio y monetización; definición de contenido e interacción con la audiencia; tecnología y producción de los eventos digitales; y marketing y medición de indicadores.

Las empresas certificadas son: Munditur, Carnaval S.A., EScenarium Event Solutions, Viajar Ltda, Caribe Tours, Up and Go Travel, Huevos y Escobas, Country Internacional, Hotel Dann Carlton, Corferias, y CHIC Tours. La certificación es un insumo valioso para estar a la vanguardia de la evolución de estos sectores y para marcar lo que será el futuro de la industria de eventos. 

La certificación DES es parte de una de las estrategias que ha venido aplicando la Cámara de Comercio de Barranquilla en pro de la reactivación económica adaptada a la nueva realidad.

Al destacar el reconocimiento el presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Barranquilla resaltó que “este año logramos fortalecer el Cluster de Turismo de Eventos y Negocios con el apoyo de Cluster Development, Conexiones Creativas y PCMA, conformada por una red de líderes mundiales expertos en eventos empresariales con más de 7.000 miembros y 17 capítulos en 30 países. Como parte de los retos para el 2021, continuaremos fortaleciendo ese proceso, ahora con más determinación porque la reconstrucción del mundo poscovid en este negocio estará marcada por la digitalización, y debido a ello las nuevas tecnologías son ahora una herramienta fundamental para sobrevivir”. Fuente: Comunicaciones. Camarabaq. Hay más.-

viernes, 24 de abril de 2020

BAQATÓN, alianza de sector privado y público para ayudar por la pandemia - bp -


Barranquilla D.E.I.P., abril 23 de 2020.  En Barranquilla se llevará a cabo la jornada de solidaridad BAQATÓN, una iniciativa ciudadana promovida por ProBarranquilla, la Cámara de Comercio de Barranquilla, la Fundación Santo Domingo, Cruz Roja, las seccionales en el Atlántico de ACOPI, CAMACOL, Cámara Colombiana de Infraestructura, la Corporación Empresarial del Oriente del Atlántico, FENALCO, Comité Intergremial del Atlántico y la Fundación Zoológico de Barranquilla, con el fin de unificar esfuerzos y canalizarlos para atender las necesidades más apremiantes de nuestro territorio, como consecuencia del COVID-19. 
Se trata de una invitación solidaria para que empresas, artistas, deportistas, líderes y ciudadanos contribuyan con recursos económicos y/o donaciones en especie que serán destinados a brindar apoyo económico y/o alimentario a las poblaciones más vulnerables del Departamento y de la ciudad de Barranquilla, suministrar insumos de protección que preserven la vida de nuestro personal medico y apoyar a instituciones en alto riesgo como el Zoológico de Barranquilla. 
La campaña cuenta con el respaldo institucional de la Alcaldía Distrital de Barranquilla y de la Gobernación del Atlántico, quienes coordinarán la entrega efectiva de lo recaudado en la BAQATÓN.   
“Desde el inicio de esta situación que vive el mundo entero, los barranquilleros hemos demostrado nuestra solidaridad y compromiso por ayudar a los más vulnerables. Cada aporte nos permite llevar tranquilidad a las familias que lo necesitan. En algún momento podremos volver a salir a las calles y retomar nuestras vidas tomando precauciones, pero para eso, vamos a requerir más elementos de protección que nos mantengan a salvo. Es muy importante continuar juntos uniendo esfuerzos para que la ciudad salga más fuerte de esto. Gremios y entidades lanzan la BAQATÓN como un segundo impulso por llegar a más familias de escasos recursos y a nuestros profesionales de la salud que trabajan todos los días por cuidarnos. Asimismo, podremos velar por nuestros animales del zoológico. Un enfoque de la campaña será la dotación de insumos médicos para ayudar a salvar vidas en la ciudad y el departamento del Atlántico” afirmó la Primera Dama Silvana Puello. Fuente: Comunicaciones. Camarabaq.- Hay más.- 
lanzamientoaquí:https://www.facebook.com/ctvbarranquilla/videos/3082408148487907/.- 

viernes, 7 de febrero de 2020

Camarabaq lidera Rueda de Proveedores - amadoucrosnoticias.blogspot.com - bp -

"La convocatoria es liderada por la Cámara de Comercio de Barranquilla, dirigida a todos aquellos potenciales proveedores que se inscriban oportunamente".

Barranquilla D.E.I.P., febrero de 2020. La Cámara de Comercio de Barranquilla lidera la convocatoria de esta Rueda de Proveedores organizada por Promigas, Enlace y sus empresas relacionadas, que tiene como finalidad buscar nuevos aliados en el suministro de bienes y servicios, entendiendo la relevancia que los proveedores tienen como grupo de interés de las organizaciones, incluyen dentro de sus objetivos estratégicos la gestión de proveedores sostenibles.
El objetivo principal de esta actividad es ampliar la base de datos de nuevos proveedores que estén en capacidad y cumplan con los requisitos establecidos por Promigas y sus filiales, para prestar servicios y suministrar los bienes requeridos para el normal funcionamiento de sus operaciones, en el marco de buenas prácticas ambientales, sociales y de buen gobierno, con el ánimo de construir relaciones perdurables en el tiempo y de mutuo beneficio. Esto permitirá que se cuente con una mayor pluralidad de proveedores en los diferentes procesos de invitación a cotizar que se manejan.
El evento se llevará a cabo de 8:00 a. m. a 5:00 p. m., en el Salón Cayena del Hotel Barranquilla Plaza, ubicado en la carrera 51B No. 79-246 y contará con la participación de profesionales de los equipos de compra de bienes y servicios de Promigas y Enlace, quienes atenderán de manera personalizada, virtual y presencialmente, a todos aquellos potenciales proveedores que se inscriban oportunamente en la convocatoria liderada por la Cámara de Comercio de Barranquilla. Hay Más.-