Mostrando entradas con la etiqueta Promigas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Promigas. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de abril de 2022

Caribe Exponencial: Promueve a los Emprendedores con alto potencial de crecimiento en la región

Las empresas seleccionadas en la segunda versión accederán a metodologías y herramientas eficientes para su crecimiento exponencial bajo tres pilares fundamentales: Estrategia, Mentoría y Capital.

Barranquilla D.E.I.P. abril de 2022. A través de programas de aceleración, acceso a capital y conexiones de alto valor, Caribe Exponencial promueve a los empresarios de la región, gracias a la alianza entre la Cámara de Comercio de Barranquilla, la Fundación Santo Domingo, la Fundación Promigas, ProBarranquilla, la Universidad del Norte, Fundesarrollo y la ANDI. 

En la primera cohorte de este programa de aceleración de emprendimiento de alto impacto en el Caribe, realizada en el año 2021, contamos con 9 elegidos que hoy avanzan en la implementación de su estrategia corporativa con resultados importantes en sus ventas, que crecieron en promedio 167% y en un 59% la utilidad. Se destacan además algunos casos de éxito en los que triplicaron estos indicadores en tan solo un año.

En su segunda versión, el programa ya inició su proceso de selección, luego de que el pasado 8 de abril se cerrarán las inscripciones con más de 180 empresas registradas. De ellos se escogerán entre diez y quincelas cuales accederán a metodologías y herramientas eficientes bajo tres pilares fundamentales: Estrategia, Mentoría y Capital. 

Al validar los resultados de la primera versión de Caribe Exponencial, el Presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Barranquilla, Manuel Fernández Ariza, destacó que “Las nueve empresas participantes han logrado redefinirse en su estrategia de negocio, lo que les ha permitido cambiar su portafolio de productos y servicios, llegar a nuevos mercados y generar mayores ingresos. Además, han reenfocado su estrategia y análisis financiero para centrarse en la generación de valor, contando hoy con un crecimiento exponencial de sus EBITDA”.

A propósito de ello José Francisco Aguirre, director ejecutivo de la Fundación Santo Domingo, aseguró que “Nuestra gran apuesta es promover a Barranquilla como un gran Hub de emprendimiento en el país, y estamos seguros que lo lograremos promoviendo el diálogo público –privado, pero también, a través del trabajo articulado de entidades del ecosistema, como el que estamos desarrollando en esta alianza. Con Caribe Exponencial buscamos generar una plataforma de conocimiento y conexiones de valor, que les brinde a los empresarios con alto potencial de crecimiento, acceso a herramientas y metodologías que los impulsen estratégicamente, de esta forma contribuirán activamente a la transformación y desarrollo de la economía de la ciudad y la región”.

Estos resultados y el hecho de que el Global Entrepreneurship Monitor (GEM), que realiza el Foro Económico Mundial (FEM), haya señalado a Colombia como el mejor país de América Latina para emprender, motivan a la mesa articulada a fortalecer la alianza para transformar el tejido empresarial y lograr que los empresarios crezcan exponencialmente. 

“En Fundación Promigas seguimos apoyando el emprendimiento como fuente de desarrollo sostenible, para que más familias colombianas tengan la oportunidad de incrementar sus ingresos, generar más empleos y así mejorar su calidad de vida. Nuestra meta al año 2024 es impulsar la economía de más de 350 emprendimientos, a través de iniciativas innovadoras como Caribe Exponencial que creen en el talento de nuestra gente”, aseguró Marcela Dávila, directora ejecutiva de la Fundación Promigas”.

Las empresas elegidas en 2021 y exponenciadas son: Double Fox Games, Envolventes y Paquetizados Milem, Extreme Technologies, IMEQ Osteosíntesis, Natiff Cosmetics, Reaceico, Seintegra del Caribe, Igneo Colombia y Supellex Home.

Oficina de Comunicaciones, Cámara de Comercio de Barranquilla, Fundación Santo Domingo, Fundación Promigas. Hay más.- 

jueves, 18 de junio de 2020

En el Corregimiento de "Correa" - Bolivar se ajustaron el Cinturon y beneficieron a la Comunidad - bp -


  1. Barranquilla, 18 de junio 2020. En una decisión sin precedentes y digna de resaltar, una comunidad destina $630 millones de sus recursos de Consulta Previa, para invertirlos en la red de distribución de servicio de gas natural con medidores inteligentes, y beneficiar de esta manera a 226 familias. Se trata del Corregimiento de Correa, en el departamento de Bolívar, en la costa caribe colombiana.
    Promigas y el consejo comunitario de Correa, firmaron un convenio que hizo posible a través de Surtigas, llevar el gas domiciliario a esta importante localidad mejorando significativamente la calidad de vida de sus habitantes. Se destinaron recursos técnicos, humanos y financieros que permitieron hacer realidad este proyecto de gasificación, cuyo costo superó los $1.400 millones.
    Con la llegada del gas a Correa se deja atrás la práctica de cocinar con leña, que además de impactar el bosque seco tropical, ecosistema de la región, afecta la salud, en la medida en que el humo de la leña es causante de enfermedades respiratorias.
    “Nos enorgullecen los resultados de la confianza y el trabajo conjunto con las comunidades que nos permiten impactar de manera positiva el entorno ambiental, la salud y el bienestar de estas familias. Se trata de un hito, en la medida en que si bien casi 10 millones de hogares en Colombia cuentan con gas natural domiciliario, aún son cerca de 1,5 millones los hogares a los que no les llega el servicio”, aseguró Eric Flesch, Presidente de Promigas.
    “La llegada del gas ha sido una bendición. Hace mucho tiempo anhelábamos tenerlo y hoy día gracias a Promigas y Surtigas es una realidad y ha sido toda una felicidad” afirmó Ramón Marimón, habitante del corregimiento de Correa.
    Promigas sigue comprometido con el desarrollo de los territorios y la promoción de buenos hábitos ambientales en torno al uso adecuado del gas natural de las viviendas beneficiadas. Por: Paola Salazar, Gte. de Comunicaciones. Hay más.- 

viernes, 1 de mayo de 2020

Tecnoglass y Promigas unieron esfuerzos y Valeria regresa a casa -bp-


Barranquilla, 30 de abril de 2020. Valeria Lucía Guerrero, una estudiante barranquillera que actualmente cursa sus estudios de medicina en Kazán, Rusia, y quien fue diagnosticada con Linfoma de Hodgkin, volverá a Colombia hoy 1ro de mayo para recibir el tratamiento que necesita gracias al esfuerzo mancomunado de las empresas Tecnoglass y Promigas, y al apoyo del Gobierno Nacional. 
Desde niña, esta joven de 21 años soñó con ser doctora, y luego de haber concluido su bachillerato en el Instituto Experimental del Atlántico fue becada en la Universidad Federal de Kazán en la que actualmente cursa VI semestre. Valeria, quien fue diagnosticada recientemente con cáncer, debe regresar a Colombia con urgencia para iniciar su tratamiento y es por eso que, al conocer su historia, las empresas Tecnoglass y Promigas unieron esfuerzos para trasladar a Valeria de Kazán a Madrid, y desde ahí abordar un vuelo humanitario del Gobierno Nacional que llegará a Colombia mañana viernes 1ero de mayo. 
“Nos complace poder ayudar a Valeria para que regrese a casa pronto y pueda llevar a cabo su tratamiento acompañada de sus familiares” afirmó Christian Daes, Ceo de Tecnoglass. 
Por su parte, Eric Flesch, presidente de Promigas manifestó que adicional al aporte económico para traerla de regreso a Colombia, la compañía ha decidido apoyarla con sus estudios. “Valeria está en la mejor época de su vida con sueños infinitos por delante y es por eso que durante o después de su tratamiento, si decide continuar con su carrera de Medicina en Barranquilla, nosotros estamos dispuestos a becarla en la Universidad del Norte para que pueda culminar con éxito su universidad”. 
El apoyo de la Presidencia de la República por intermedio de la consejera para las Regiones, Karen Abudinen y la Cancillería fue clave para que Valeria pudiera regresar al país a estar cerca de su familia e iniciar el tratamiento para ganarle la batalla al cáncer. 
Cabe resaltar que Valeria será valorada por las autoridades de salud españolas previo al abordaje, con el fin de descartar cualquier posible síntoma relacionado con el COVID-19. Y una vez se realice el desembarco del vuelo, Valeria será valorada por las autoridades de salud colombianas y se cumplirá un estricto protocolo para asegurar su salud y cumplir con todas las disposiciones establecidas por el Gobierno Nacional. Así mismo la Fuerza Aérea Colombiana se encargará de su traslado a la ciudad de Barranquilla donde la esperan sus familiares. Fotos: Eric Flesh, Blue Radio. Christian Daes y Valeria Guerrero, suministradas.  Más información, contactar a: Cristina Posada – Directora de Comunicaciones Tecnoglass Cristina.posada@tecnoglass.com /
Paola Salazar – Gerente de Comunicaciones Corporativas Promigas Paola.salazar@promigas.com
Hay más.-

miércoles, 29 de abril de 2020

300 millones aportó Promigas a Baqatón - amadoucrosnoticias.blogspot.com .-


Barranquilla, 29 de abril de 2020. Promigas se suma a la iniciativa ciudadana Baqatón –que cuenta con el apoyo de los gremios y medios de comunicación local- con la donación de $300 millones. 
Esta campaña de solidaridad que se extiende hasta el 6 de mayo, busca recoger aportes en dinero o en especie para brindar apoyo económico y alimentario a las comunidades más vulnerables de la ciudad, recursos para la compra de pruebas diagnósticas covid-19 y para garantizar la alimentación y cuidados de los 800 animales del Zoológico de Barranquilla. 
Promigas, siempre comprometida con las necesidades de la ciudad, donará $300 millones para contribuir con este propósito. 
“Con esta donación unimos esfuerzos para que la ciudad salga fortalecida de este reto global, en una apuesta por el cuidado de las personas más vulnerables, los profesionales de la salud y velando por el bienestar de los animales del Zoológico de Barranquilla”, aseguró Eric Flesch, presidente de Promigas. Fuente. Comunicaciones - Promigas - Paola Salazar.  #PromigasNOPARAporColombia. Hay más.- 

jueves, 26 de marzo de 2020

Para combatir efectos del COVID - 19 Promigas y filiales aportan 22 mil millones - amadoucrosnoticias.blogspot.com - bp -


• Los recursos se destinarán al sector salud para combatir los efectos del COVID-19 y a la ayuda humanitaria de la población más vulnerable.

Barranquilla, marzo de 2020. Promigas como empresa líder de la Región Caribe y del sector gas, invita al empresariado a unir esfuerzos para enfrentar de manera conjunta la emergencia sanitaria que nos agobia y los efectos de ésta sobre las poblaciones más vulnerables. 
En la Asamblea celebrada el día de ayer, los accionistas, donde el mayoritario es Corficolombiana filial del Grupo Aval, aprobaron que Promigas y sus empresas vinculadas, a través de la Fundación Promigas, redireccionen y aporten recursos por un valor de $22 mil millones de pesos, para enfrentar la batalla contra la pandemia del COVID-19 en la Región Caribe, Valle del Cauca y Cauca, y los departamentos de Antioquia y Santander; así como en los territorios donde operan sus empresas en el Perú. 
“Nuestra prioridad es el cuidado, salud y bienestar de nuestros colaboradores y de la comunidad en general. Por ello hemos decidido unir esfuerzos aportando recursos para apoyar la atención en salud y los efectos económicos y sociales en la Región Caribe y los territorios de influencia de nuestras operaciones. Para la sociedad en general es un desafío la emergencia por la que estamos atravesando y no somos ajenos a ella”, aseguró Eric Flesch, presidente de Promigas. 
Las empresas de Promigas que se unen a este esfuerzo son: Transmetano, Promioriente, Surtigas, Gases de Occidente, Compañía Energética de Occidente, Quavii y Gases del Norte del Perú. 
#PromigasNOPARAporColombia. Fuente: Promigas. más información contactar a: Paola Salazar. Celular: 3135380398- Paola.salazar@promigas.com - Hay más.-

viernes, 7 de febrero de 2020

Camarabaq lidera Rueda de Proveedores - amadoucrosnoticias.blogspot.com - bp -

"La convocatoria es liderada por la Cámara de Comercio de Barranquilla, dirigida a todos aquellos potenciales proveedores que se inscriban oportunamente".

Barranquilla D.E.I.P., febrero de 2020. La Cámara de Comercio de Barranquilla lidera la convocatoria de esta Rueda de Proveedores organizada por Promigas, Enlace y sus empresas relacionadas, que tiene como finalidad buscar nuevos aliados en el suministro de bienes y servicios, entendiendo la relevancia que los proveedores tienen como grupo de interés de las organizaciones, incluyen dentro de sus objetivos estratégicos la gestión de proveedores sostenibles.
El objetivo principal de esta actividad es ampliar la base de datos de nuevos proveedores que estén en capacidad y cumplan con los requisitos establecidos por Promigas y sus filiales, para prestar servicios y suministrar los bienes requeridos para el normal funcionamiento de sus operaciones, en el marco de buenas prácticas ambientales, sociales y de buen gobierno, con el ánimo de construir relaciones perdurables en el tiempo y de mutuo beneficio. Esto permitirá que se cuente con una mayor pluralidad de proveedores en los diferentes procesos de invitación a cotizar que se manejan.
El evento se llevará a cabo de 8:00 a. m. a 5:00 p. m., en el Salón Cayena del Hotel Barranquilla Plaza, ubicado en la carrera 51B No. 79-246 y contará con la participación de profesionales de los equipos de compra de bienes y servicios de Promigas y Enlace, quienes atenderán de manera personalizada, virtual y presencialmente, a todos aquellos potenciales proveedores que se inscriban oportunamente en la convocatoria liderada por la Cámara de Comercio de Barranquilla. Hay Más.- 

jueves, 10 de octubre de 2019

Debut Exitoso en el mercado de capitales internacionales - Promigas - amadoucrosnoticias.blogspot.com - bp -


Los recursos permitirán refinanciar créditos utilizados para la reciente expansión de
su infraestructura en Colombia y Perú. -
Barranquilla, octubre de 2019Promigas, empresa con larga trayectoria en el transporte y distribución de gas natural, con actividades también en la regasificación de gas natural y distribución de energía eléctrica, realizó el su debut en el mercado de capitales internacional con una emisión por 400 millones de dólares bajo la Regla 144A y la Regulación S de la Ley Federal de Valores de 1933 de Estados Unidos en conjunto con su filial peruana Gases del Pacífico S.A.C, la cual actuará como co-emisor.
La gran demanda obtenida durante el proceso, US$2.6 billones, es decir más de seis veces del objetivo que tenía la compañía colombiana, permitió a Promigas alcanzar la tasa de interés más baja obtenida por un emisor colombiano en el mercado internacional.
La operación no generará endeudamiento incremental ya que el 100% de los recursos obtenidos serán destinados para refinanciar créditos existentes consiguiendo mejores condiciones de mercado en cuanto a menores tasas y mayor plazo de vencimiento.
Esto confirma la confianza del mercado internacional en las actividades de la compañía en Colombia y Perú, y le abre una nueva e importante fuente de financiación para obtener recursos para su crecimiento futuro. La compañía ha sido emisor recurrente en el mercado de capitales colombiano desde 2001 y decidió incursionar en el mercado internacional concretando esta exitosa transacción. Cuenta con calificaciones grado de inversión internacionales BBB- por Fitch desde 2010 y Baa3 de Moodys obtenida recientemente.
“Sin dudas, nuestra incursión en los mercados internacionales y la excelente acogida que este tuvo hacia nuestros bonos, representan un hito histórico en los 45 años de trayectoria de la compañía y abre un nuevo capítulo en nuestras estrategias de financiación que nos motiva a incrementar nuestra presencia en dicho mercado, especialmente si consideramos el crecimiento que estarán teniendo nuestras operaciones en Perú en 2020”, manifestó Eric Flesch, presidente de Promigas.
Este comunicado no constituye una oferta de venta o una solicitud de una oferta de compra de los bonos, los cuales no han sido registrados conforme a la Ley Americana de Valores de 1933 ni a ningunas leyes de títulos valores estatales.  A menos que estén registrados, los bonos no podrán ser ofrecidos ni vendidos en los Estados Unidos excepto en virtud de una exención de los requisitos de registro de la Ley Americana de Valores de 1933, y las leyes estatales aplicables. Fuente, Promigas
Gerencia de Comunicaciones Corporativas - Paola.salazar@promigas.com, Hay Mas. – 

domingo, 22 de septiembre de 2019

Spec - Lng - alcanzo protagonismo en agenda tecnica de GASTECH - amadoucrosnoticias.blogspot.com - bp -


SPEC LNG, filial de Promigas, presentó un documento técnico desarrollado a partir de la experiencia operativa de la terminal de regasificación de Colombia.- 
Houston, de 2019. En la Conferencia Internacional Gastech 2019 -que durante 45 años se ha consolidado como el más importante evento internacional de gas natural, GNL y energía- la Sociedad Portuaria El Cayao (SPEC LNG) fue invitada a presentar un documento técnico sobre modelos de predicción de Boil Off Gas (BOG) y de envejecimiento de Gas Natural Licuado (GNL).
La experiencia de SPEC LNG, la terminal de regasificación de Colombia tomó protagonismo en la agenda técnica de Gastech llevada a cabo en la ciudad de Houston, Texas (EE.UU.), con la presentación de un documento que explica el desarrollo de un set de herramientas que han permitido gestionar y monitorear de manera eficiente la operación de esta infraestructura única en Colombia, ubicada en la isla de Barú, Cartagena.
Se trata de dos desarrollos basados en información teórica y experiencia adquirida en casi tres años de operación, que permiten modelar y predecir los procesos de generación de BOG -principal reto técnico de la industria de GNL a nivel global- y el envejecimiento del gas natural almacenado en estado líquido a bordo de la Unidad Flotante de Almacenamiento y Regasificación.
El presidente de Promigas, Eric Flesch, manifestó que “la conferencia de Gastech es ampliamente reconocida a nivel mundial y es realmente muy significativo que SPEC LNG como compañía filial de Promigas, sea la única empresa de nuestro país en formar parte de la agenda técnica de este evento que reúne a los actores más importantes de la cadena de valor del GNL”.
Por su parte, José María Castro, Gerente General de SPEC LNG indicó que “con estas herramientas en Colombia logramos minimizar ineficiencias operativas mediante la gestión del BOG y proyectar la calidad del GNL para garantizar que este pueda ser regasificado, entregado al Sistema Nacional de Transporte y consumido por nuestros clientes”. Por. PAOLA SALAZAR GERENTE DE -  COMUNICACIONES CORPORATIVAS. Hay Mas.- 

lunes, 29 de julio de 2019

Entregada Beca Talento Promigas - amadoucrosnoticias.blogspot.com - bp -



Barranquilla, 28 de julio de 2019. En ceremonia especial y con el acompañamiento de padres de familia y el equipo directivo de Promigas, se llevó a cabo el pasado viernes 26 de Julio la entrega de Becas Talento Promigas a 10 jóvenes sobresalientes de la Región Caribe colombiana.
Hasta el día de hoy, Promigas ha logrado impactar de manera positiva la vida de 177 estudiantes provenientes de las diferentes zonas de la Región Caribe con una inversión de más de 9 mil millones de pesos durante los 14 años de convenio con esta institución educativa. 
Los beneficiarios de estas becas, quienes reciben el 100% del valor de la matrícula de pregrado e idiomas durante toda su etapa universitaria, estudiarán carreras como Matemáticas, los diferentes tipos de ingeniería, Geología, Negocios Internacionales y Administración de Empresas.
“Estoy convencido que la educación es la forma de diferenciarnos para bien en el mundo, soy egresado de Uninorte y conozco la calidad de esta institución que formará a nuestros becarios para que contribuyan al desarrollo de la Región Caribe”, mencionó Eric Flesch, presidente de Promigas. 
Los requisitos para poder aplicar a la Beca Talento Promigas son muy simples y abarca a todos los jóvenes de la Región Caribe graduados en los tres últimos años y que ingresen por primera vez a la Universidad del Norte. Los estudiantes interesados en acceder a esta ayuda son de cualquier estrato socioeconómico que necesiten de un apoyo económico para el acceso a la Universidad. Así mismo deberán obtener un resultado superior en las pruebas SABER 11° (ICFES).
En la ceremonia, organizada por Promigas, se resaltó la importancia del papel de los padres de familia en el desarrollo educativo de sus hijos “Promigas hoy hace parte de nuestra familia, agradecemos el apoyo que le brindaron a nuestro hijo y en la Universidad del Norte, sin duda alcanzará la excelencia” expresó emocionada Vivian Vergara, madre de José Fernando Velasco Vergara que estudiará Ingeniería Electrónica.
Natalia Abello, vicepresidente de asuntos corporativos, destacó la “solidez y el alcance que ha tenido el programa Becas Talento Promigas” en el Caribe. De esta manera se continúa afianzando el vínculo empresarial con la academia, no sólo para formar excelentes profesionales sino para impulsar el desarrollo de las familias a las que ha llegado el programa. Mañana lunes 29 de julio los diez jóvenes becarios iniciarán su etapa formativa en Uninorte. Por. Paola Salazar. Gerencia de Comunicaciones Corporativas. Hay Mas. -

viernes, 22 de marzo de 2019

Utilidades de Promigas crecieron 12% en el 2018 según informe de la empresa - amadoucrosnoticias - bp -


Son más de 4.3 millones de usuarios en Colombia y Perú y más de 3.000 kilómetros de gasoductos.
El Ebitda de Promigas y sus empresas en 2018 creció un 4% respecto al año anterior.
A través de la infraestructura dePromigas y sus empresas se transportaron528 millones de pies cúbicosdía (Mpcd) de gas natural, 52% del total en Colombia, la mayor cantidad en los últimos 5 años.
Con SPEC LNG se garantizó el respaldo energético del país. En 2018 se regasificaron 10.353 Mpc con capacidad de atender el 40% de la generación térmica de Colombia (2000MW). 

Barranquilla, 22, 2019. Los logros alcanzados en materia de gestión comercial, operacional y financiera durante 2018hicieron posible que la utilidad neta de Promigas para los accionistas sea de $725.463 millones de pesos, superioren 12% a la del año anterior, con una ejecución de 112% sobre la utilidad presupuestada. Así lo revela el balance de gestión que será presentado a la Asamblea de Accionistas el 22 de marzo en esta ciudad.
El crecimiento del Ebitda del 4%se originó principalmente por un mayor servicio de transporte de gas natural, la construcción de la variante Malambo – Santa Rita y mayores ingresos por la gestión de regasificación en Cartagena.
En 2018 Promigas y sus empresas registraronun indicador de 99.9% de continuidad en el sistema de transporte, con una participación del 52% del transporte de gas natural de Colombia por los más de 3.000 kilómetros de redes de gasoductos. Así mismo se obtuvo una cobertura del 38% del mercado nacional de distribución con más de 4.3 millones de usuarios atendidos, lo cual representa más 12 millones de personas beneficiadas en Colombia y aproximadamente 3 millones en Perú, enmás de 861 poblaciones atendidas en ambos países, con un servicio continuo y confiable.
A través de la filial SPEC LNG se garantizó el suministro de gas natural licuado (GNL), brindando seguridad energética a Colombia. En 2018 se regasificaron10.533 Mpc para atender oportunamente las necesidades de generación eléctrica del país. La capacidad instalada permite atender la generación de 2.000 MW de energía, equivalente al40% de la capacidad de generación térmica de Colombia y al 12% de la capacidad total de generación del país, 17.000 MW.
En relación con el balance de actividades de 2018, Eric Flesch, presidente de Promigas aseguró: “Estos resultados nos permiten reafirmarnos como un motor de desarrollo para Colombia y avanzar en la consolidación de nuestra participación en Perú, adelantando nuestras actividades en armonía con el medio ambiente y con el propósito de mejorar la calidad de vida en las regiones donde operamos”.
En este sentido en 2018 seguimos con el compromiso de una operación ambientalmente responsable, logrando una reducción del10% de emisionesindirectasde gases efecto invernaderogeneradas por consumo de energía eléctricay un 16% de disminución en consumo de agua.
Promigas incrementó sus esfuerzos en identificación, exploración y desarrollo de nuevas tecnologías y líneas de negocio en el sector de energías renovables, tanto para uso interno como para diversificar su portafolio de servicios energéticos.
A través de la Fundación Promigas, se invirtieron $6,700 millones de pesos. Esto para mejorar la calidad de vida de las comunidades ubicadas en el área de influencia y aportar a la educación como impulsora del desarrollo del ser humano y de la sociedad, beneficiando en 2018 a más de 150.000 estudiantes en 11 departamentos del país.
Promigas fue incluida por la ANDI en la “Lista de Empresas Inspiradoras” por su programa Brilla, como una de las 20 empresas comprometidas en resolver desafíos sociales del país como parte de su modelo de negocio. En 2018 Brilla tuvo un crecimiento del 25% en colocación en las 6 distribuidoras vinculadas y llegó a 2.86 millones de familias beneficiadas con$2.9 billones de pesos acumulados en créditos desembolsados a los hogares colombianos.
Los altos estándares de sostenibilidad que Promigas y sus empresas apropian en actividades y procesos le permitieron ser incluidos por primera vez en el Anuario de Sostenibilidad de RobeCosam, quienes mediante un proceso de evaluación corporativa reconocen a las empresas con mejores prácticas sociales, ambientales y de gobierno.
Con este balance de la gestión de Promigas y sus empresas en 2018 se afianza en el propósito de consolidar nuevas oportunidades de inversión con perspectivas de seguir participando en iniciativas de expansión y de confiabilidad que los gobiernos impulsen y que la dinámica de los mercados genere. Por: PAOLA SALAZAR: GERENTE DE COMUNICACIONES CORPORATIVAS. Hay Más.- 

lunes, 25 de febrero de 2019

PROMIGAS, entre las más sostenibles según RobecoSam - amadoucrosnoticias.blogspot.com - bp -

  • PROMIGAS fue incluido en el Anuario de Sostenibilidad 2019 que desde hace 20 años reúne a las compañías con mejor desempeño a nivel global en aspectos ambientales, sociales y de gobierno corporativo financiero. En la evaluación participaron 2.500 empresas en 60 sectores, cuyo anuario es usado como base para el Índice de Sostenibilidad Dow Jones de la Bolsa de Nueva York


  • Barranquilla, febrero de 2019. RobecoSam presentó la versión 2019 del Sustainability Yearbook (Anuario de Sostenibilidad), publicación que a través de un proceso de evaluación comparativa o “benchmarking” reconoce a las empresas con mejores prácticas sociales, ambientales y de gobierno corporativo en el mundo, entre 2.500 participantes de 60 sectores diferentes de la economía global.
    Entre los resultados que contribuyeron a la inclusión de PROMIGAS en el anuario, está el haberse ubicado en el percentil 94 a nivel general en un universo de 27 compañías globales de la industria del gas (gas utilities) y ocupar el percentil 100 en los aspectos ambientales. Esto se traduce en un “fuerte desempeño en sostenibilidad” dentro de los parámetros de la Evaluación Anual de Sostenibilidad Corporativa de Robeco SAM que se ha venido realizando durante 20 años y que es usado como base para seleccionar los componentes del Índice de Sostenibilidad Dow Jones (Dow Jones Sustainability Index) de la Bolsa de Nueva York.
    Al respecto Daniel Wild, PhD, CEO de Robeco SAM aseguró “Felicitamos a Promigas por obtener un lugar en el Sustainability Yearbook 2019, que reúne a las compañías con mejor desempeño, comparativamente con sus pares, en aspectos ambientales, sociales, de gobierno y materiales desde el punto de vista financiero. Lanzado este año bajo la marca SAM, con acceso público al ranking de las compañías por percentil, el Yearbook se mantiene como una fuente de gran credibilidad sobre la visión de sostenibilidad de las empresas”.
    En 2018 Promigas recibió reconocimiento del Pacto Global por el proyecto “Experiencia exitosa en el rescate, traslado y supervivencia de plantas epífitas”, en el marco del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) No. 15, ratificando así su compromiso con la biodiversidad y su decisión de llevar a cabo sus operaciones de manera ambientalmente responsable. Así mismo, la Fundación Promigas lo obtuvo en el marco del ODS No. 4 por su iniciativa “Escuelas que aprenden”, la cual permite acompañar a los equipos técnicos de las Secretarías de Educación, directivos, docentes y padres de familia en diferentes rincones del país, con el fin de fortalecer sus capacidades, en pos de ofrecer mejores oportunidades de aprendizaje a los estudiantes de Primaria.
    La compañía también le ha hecho una gran apuesta a la innovación a través de su Centro de Investigación e Innovación en Energía y Gas -CIIEG- y por eso firmó un acuerdo con La Real Academia del Reino Unido para destinar cerca de $2.000 millones para cooperación en investigación para la ciencia y la tecnología.
    “Para PROMIGAS es motivo de orgullo haber sido incluida en este selecto grupo en el que se encuentran los mejores de la industria a nivel mundial, lo cual nos compromete a continuar mejorando nuestro desempeño ambiental y social en pro de todos nuestros grupos de interés”, afirmó Eric Flesch, presidente de PROMIGAS.  PAOLA SALAZAR GERENTE DE COMUNICACIONES CORPORATIVAS. Hay  más.

    sábado, 25 de agosto de 2018

    Brilla, Modelo de Negocio - Andi - amadoucrosnoticias.blogspot.com - bp -

    Barranquilla, agosto de 2018. En el marco del Congreso Empresarial Colombiano de la Asociación Nacional de Industriales ANDI en Cartagena de Indias, se anunció que Promigas -a través de su Programa Brilla- fue incluido en la lista de las 20 empresas comprometidas con resolver desafíos sociales del país como parte integral de su modelo de negocio.
    FSG, empresa fundada por el gurú de temas empresariales Michael Porter y su socio Mark Kramer -exponentes globales de la estrategia de valor compartido y de la aplicación del modelo empresarial para solucionar problemas sociales- viene haciendo este ejercicio desde 2015 para la Revista Fortune con el título “Change The World” (Cambia al Mundo).
    Esta misma organización, junto con la Fundación ANDI, replicaron el modelo en Colombia en 2017 bajo el título Lista de Empresas Inspiradorascon el propósito de destacar a los empresarios que logran generar grandes transformaciones sociales “en la medida en que actúen como empresarios y no como donantes caritativos”, escogidos entre más de 100 postulantes de todo el país.
    El reconocimiento fue entregado a la gestión de Promigas a través de Brilla, modelo de financiación no bancaria que ofrece a los usuarios de las diferentes distribuidoras, créditos para la compra de productos y servicios que contribuyen al mejoramiento de la calidad de vida de más de 2.6 millones de usuarios que tiene el programa hoy en día, 94% de ellos pertenecientes a estratos 1 y 2.
    En 2017 se realizaron 449,882 transacciones con propósitos tan variados como educación, salud oral, materiales de construcción, computadores, teléfonos inteligentes y electrodomésticos a gas.
    Este reconocimiento se suma a varios premios internacionales recibidos por Brilla: por parte del Banco Mundial en 2011, el G20 en el 2012, el diario británico Financial Times en 2014 y una destacada participación del programa en el World Gas Conference 2012 en Kuala Lumpur.paola.salazar@promigas.com, Hay más.- 

    lunes, 13 de agosto de 2018

    Capacidad de Transporte amplia Promigas para garantizar abastecimiento a Futuro - amadoucrosnoticias.blogspot.com - bp -


    Barranquilla, agosto de 2018. Promigas inició la construcción de la expansión de su sistema de transporte de gas natural para incrementar la oferta al mercado de la Región Caribe en 100 MPCD (millones de pies cúbicos diarios), lo que representa un 30% de la demanda actual a esa zona del país.
    La nueva infraestructura de transporte contempla una serie de proyectos -gasoductos y estaciones compresoras- a lo largo de 4 departamentos como lo son Sucre, Córdoba, Bolívar y Atlántico, y que brindarán mayor seguridad de abastecimiento al suministro de gas natural al Caribe y al país en los próximos años. La importancia de esta expansión radica en que hace posible conectar al mercado los nuevos hallazgos del combustible en los Departamentos de Sucre y Córdoba, dada la declinación de los campos tradicionales de gas ubicados en el Departamento de La Guajira.
    El inicio de la construcción de esta ampliación representa un hito importante en el sector de gas natural en Colombia. Promigas afianza así su compromiso de garantizar el abastecimiento en el largo plazo en la Costa Caribe. Hay más.-