Mostrando entradas con la etiqueta Carolina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carolina. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de diciembre de 2020

Finsocial mantiene dinamica de crecimiento dice Fitch Rating -

Pese a la ralentización de la economía colombiana por la pandemia que agobia en este momento al mundo la empresa financiera Fitch Rating calificadora del riesgo del crédito acaba de otorgar la calificación inicial 

Fitch Ratings acaba de emitir una calificación inicial de A+(col) a la fintech colombiana Finsocial en virtud de su perfil de riesgo, modelo de negocio y potencial de crecimiento dentro del segmento de créditos de libranza y libre inversión para pensionados y docentes del sector público.
Esto ratifica el momento por el cual atraviesa la compañía, la cual, no obstante
las preocupaciones económicas mundiales en curso y la ralentización de la economía colombiana, ha probado su enorme capacidad para innovar, administrar impecablemente el riesgo de cartera y, con todo y pandemia, mantener la gran dinámica de crecimiento que trae en los últimos años.
Esta calificación que recibe Finsocial por parte de Fitch coincide con el apetito que diversos bancos y fondos internacionales y domésticos vienen exhibiendo por la cartera de Finsocial. No en vano, la compañía avanza en un proceso de titularización de cartera y emisión de bonos en el Segundo Mercado.
En concreto, Fitch destacó: i) su crecimiento de doble dígito en los últimos años, ii) la relevancia de la compañía dentro de las entidades no reguladas, iii) el bajo riesgo de crédito del segmento de cartera que atiende la entidad, iv) los anillos de seguridad y el modelos de provisiones interno que mitigan el riesgo de crédito, v) su adecuada calidad de cartera, vi) su modelo de negocios de menor riesgo, vii) su mínimo indicador de cartera vencida (0.33%) el cual se compara favorablemente frente al resto del sector financiero, vii) sus adecuados indicadores de rentabilidad y apalancamiento, los cuales comparan favorablemente frente a sus pares de calificación, y viii) la apropiada diversificación de su estructura de fondeo.
Según Santiago Botero Jaramillo, CEO de Finsocial, “Este resultado nos llena de orgullo y ánimo para seguir posicionando nuestra compañía como un gran motor de inclusión financiera en el país, innovación y disrupción en la industria en materia de productos de crédito y mecanismos de administración de riesgo y, desde luego, como un motor de generación de empleo y emprendimiento.”

martes, 6 de octubre de 2020

FINSO-ALIVIO UN PRODUCTO HECHO A LA MEDIDA DE LA PANDEMIA - amadoucrosnoticias.blogspot.com -

Le preguntamos a Carolina Vélez Gerente Corporativa de Finsocial, por lo que representa o
significa FinsoAlivio para las gentes en el Departamento del Atlántico. Ella nos respondió:
Finsocial decidió lanzar un producto financiero llamado FinsoAlivio que nos permite llegar a esas
personas informales que no tienen acceso a la seguridad social, pero que es posible que hayan
tenido una “actividad productiva” que requiere de recursos adicionales para poder mantener el
negocio sobre todo en estos momentos de pandemia. "El producto que decidimos lanzar al mercado, es como otros que tiene Finsocial, como son:
FinsoAmigo, FinsoTienda, que da apoyo a las mujeres emprendedoras, pero este en especial:
“FinsoAlivio” es un crédito que viene acompañado de la Gobernación del Atlántico a través de su
línea de crédito denominada Tu Negocio a Toda Marcha”.
Cómo, se entregan y como se manejan estos dineros del programa de FinsoAlivio que provienen de
los créditos de Finsocial, le interrogamos a nuestra entrevistada.
La verdad pensamos nosotros que eso era entregar la plata é irse para la casa o devolverse para la
entidad financiera, pero nos equivocamos, ella Carolina, cual maestra de escuela con su propia
metodología nos enseño la ruta de cómo se organizan, orientan y se entregan esos créditos.
En una palabra, eso no es, a la topa tolondra, al beneficiario de ese crédito se le da una orientación
casi que permanente de como ir invirtiendo en el negocio poco a poco en la medida que le van
soltando la plática.
“El beneficiado con el crédito de FinsoAlivio considerado objeto de crédito recibe la asesoría de la
Fundación Finsocial que va orientando al comerciante de como debe ser, y como debe invertir la
plata de su crédito.
“El dinero para esta clase de inversión como lo ha dicho Carolina Vélez, no se le desembolsa en su
totalidad al beneficiario, pues corre con el riesgo que los destine para otros menesteres que no
estén direccionados para el fin del préstamo”.
“Durante el desarrollo del tiempo del crédito, más la asesoría de la Fundación, más el tiempo de
“gracia” otorgado para comenzar el pago de las cuotas de amortización que son 4 meses posteriores
al desembolso del crédito, la entidad prestataria se forma una visión del cumplimiento de pago del
cliente.
Definitivamente el crédito está dirigido a un público que necesita de este apoyo pues nuestro fin es
social y hacia allá están dirigidos nuestros recursos, incluso velando porque estos empresarios
tengan acceso a la salud, y riesgos laborales aseguró Carolina Vélez.
“Anotó que sus créditos están dirigidos al sector magistral, y también de pensionados, pero en esta
oportunidad y con ocasión de la pandemia fue extendido a estos “mini empresarios”, del sector
informal de la economía a quienes pudo desembolsarse créditos avalados pon el Fondo Nacional de
Garantía, entes regionales y distritales para que sus emprendimientos salgan a flote”. 
“Para las mujeres emprendedoras hemos desarrollado una línea de crédito llamada FinsoTienda en
donde nosotros ya a partir de la primera semana de octubre estaremos lanzando nuestro (Plan
Piloto aquí en el Atlántico), y vamos a comenzar con las primeras 25 tiendas en diferentes
poblaciones”.“En este momento nos encontramos en el proceso de alineación y para la semana siguiente estaremos invitando a todas las tenderas a las jornadas de integración y capacitación para iniciar la ejecución del proyecto”.
Sobre el direccionamiento y el manejo que se le da al beneficiario del crédito con el dinero, Carolina Vélez, Gerente Corporativa de Finsocial nos dictó una verdadera cátedra, pues desde que comienzan los desembolsos se tiene un estricto manejo de la platica con el propósito que el empresario no corra el riesgo de caer en manos de los cuentagotas. 
“Todo lo anterior está siendo posible gracias a que la Gobernación del Atlántico se está prestando para que pongamos en marcha nuestras líneas de crédito como FinsoTienda y FinsoAlivio, con el aval del Fondo Nal. De Garantías, cuyo objetivo nos es otro, que estos recursos beneficien a los empresarios y sus familias para que el Atlántico se consolide y salga adelante”. 
Finalmente le preguntamos a Carolina, como es el “modus operandi” para ir a pueblos, veredas y municipios del Departamento del Atlántico en busca del beneficiario y la entrega del dinero. Ella nos respondió que su prioridad está en atender a los municipios de Soledad, Malambo, Puerto Colombia, Galapa y Usiacurí, los cuatro primeros hacen parte del Área Metropolitana. 
Pero otra prioridad para Finsocial, es ir a buscar al beneficiario y entregarle la plata. Para eso se inventaron un “FinsoMovil”. 
Qué es un FinsoMovil, Carolina Vélez lo describió así: Es un camión móvil que tenemos adaptado como oficina con todas las comodidades para llegar y atender a esas comunidades de pueblos y veredas en los mejores términos. 
“Previamente ellos también se pueden inscribir en nuestra página virtual www.finsocial.co en donde encontraran un enlace que los lleva a todo lo que el cliente quiere acceder”. 
Para concluir, nuestra entrevistada indicó que las comunidades a visitar estarán previamente informadas de su presencia en ese lugar, algunas veces acompañadas por la señora Gobernadora por Santiago Botero, CEO de la Compañía y por la directora de la Fundación Finsocial Maria Claudia García, ya que este es un proyecto muy bonito, que busca apoyar en todo momento al cliente beneficiario”. En una palabra es un producto hecho a la Medida de la Pandemia. Hay más.- 

martes, 9 de octubre de 2018

Mesa Directiva del Senado negó "Moción de Censura contra MinHacienda" - amadoucrosnoticias.blogspot.com,


Dos votos contra uno fue el resultado de la votación de Junta Directiva del honorable Senado de la República que dio al traste con la  Moción de Censura que el Senador Jorge Robledo propuso contra el Ministro de Hacienda Alberto Carrasquilla por los llamados Bonos Carrasquilla, o Bonos Agua o del Agua.
Por las declaraciones de la semana anterior de los miembros de Junta Directiva de la Cámara Alta, era de esperarse el resultado  que se dio a conocer hoy, ya que previamente la Senadora Angélica Lozano había dicho que no compartía el concepto de un Estudio Jurídico que la abogada asesora le había entregado al  señor Presidente de Senado Ernesto Macías.
Sin embargo tanto el Senador Eduardo Pulgar del Partido Conservador, como la Senadora Angélica Lozano habían optado por tomarse el fin de semana para estudiar y analizar el concepto jurídico que la doctora Carolina Velásquez Burgos asesora de Presidencia del Senado le había hecho llegar en días anteriores al Presidente Macías, quien a la postre salió victorioso pues contó con el apoyo del Senador Pulgar.
El concepto recoge la tesis que las Mociones de Censura deben realizase cuando se cometen las presuntas irregularidades  por parte del funcionario y no posteriormente en ejercicio y en desarrollo de otro mandato.
Por su parte el Senador Jorge Robledo ha autor del debate de Control Político ya ha hecho público las denuncias que cursan contra el Ministro de Hacienda Alberto Carrasquilla en la Procuraduría la Contraloría y la Fiscalía, en este ente desde al año 2012.
Mientras en la Cámara se estudia la posibilidad que el debate continúe, dado a que hay parlamentarios que consideran que los hechos notorios del Ministro en ese período ameritan que sea objeto de una Moción de Censura.
Para el Senador Robledo las faltas del Ministro Carrasquilla, no solo son éticas ni morales, sino también legales, dado a que los créditos por los llamados Bonos del Agua, era nueve puntos más altos  de lo que para aquél momento se conseguían en el mercado financiero.
Como lo dijo el Senador Robledo en el debate de  Control Político el Ministro Carrasquilla violó el Artículo 35 del Condigo Único Disciplinario que prohíbe expresamente a los ex –funcionarios asesorar sobre asuntos que conocieron en desarrollo de sus funciones, que según Sentencia de la Corte Constitucional C– 893 – del 2003, es una prohibición extendida en el tiempo según el denunciante. Hay más.-