Mostrando entradas con la etiqueta Duque. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Duque. Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de julio de 2021

Capturados seis por atentado contra Presidente Ivan Duque.-

La Policía Nacional, mediante allanamientos en Cúcuta y La Gabarra, capturó a seis personas. Todos están señalados de haber participado en el atentado contra el presidente Iván Duque el pasado 25 de junio.

Los capturados tendrían conexiones con el ELN y las disidencias y habrían sido los responsables del ataque contra el helicóptero en el que viajaba el primer mandatario cuando estaba a punto de aterrizar en la capital de Norte de Santander y fue impactado con varios tiros de fusil. 

Los investigadores trabajan en una hipótesis muy fuerte que vincula el atentado contra el primer mandatario con el carrobomba que explotó en la Brigada 30, también en Cúcuta En los próximos días vendrían más detenciones por estos hechos. Ese día, el helicóptero en el que se movilizaban el mandatario, algunos de sus ministros y una pequeña comitiva fue atacado a tiros en el departamento de Norte de Santander. Faltaba poco para aterrizar cuando la aeronave fue impactada en seis ocasiones y le recordó al país los atentados que se cometieron contra del expresidente Álvaro Uribe Vélez. Este domingo, autoridades en Norte de Santander informaron que en una operación de la Policía Nacional a través de la Dijín se hicieron efectivas las primeras capturas de un grupo de personas comprometidas en el atentado.  

Las acciones de los investigadores se desarrollaron en varias diligencias de allanamiento al norte de la ciudad de Cúcuta y en el corregimiento de La Gabarra, en la zona rural del municipio de Tibú. Hasta la capital de Norte de Santander se movilizó el director de la Dijín, general Fernando Murillo, para dirigir los operativos que se adelantarán para esclarecer el atentado contra el mandatario.  

El atentado

El 25 de junio el helicóptero en el que se movilizaban el presidente y su comitiva recibió varios disparos. Los hechos se habrían ejecutado desde el barrio La Conquista, de Cúcuta, lugar donde varios sujetos ubicaron las armas que habrían sido suministradas por el ELN, de acuerdo con informes de inteligencia militar.

Fue precisamente en este punto en donde se encontraron los dos fusiles (un AK-47 y un 7-62 con marcas de las Fuerzas Armadas de Venezuela), a pocas horas del ataque, que están ya en manos de las autoridades nacionales y son parte de las investigaciones que se adelantan para establecer los responsables del hecho. 
También se encontraron 20 vainillas percutidas, 14 de las cuales pertenecen a fusil FAL y seis al fusil AK-47, según los peritos preliminares de la Policía y la Fiscalía General de la Nación. La información de inteligencia también destacó que la sección del ELN que opera en esta zona planeó su escape hacia Venezuela. Además, se precisó que dejaron los fusiles en el mismo punto desde donde se hizo el ataque con el fin de no ser retenidos o identificados en los controles militares que se generaron tras el ataque en todo el departamento. Tomado de Semana. Hay más.-   

lunes, 28 de junio de 2021

Es un criminal el que amanece o destruya el transporte público - Presidente Duque.-

Sardinata, Norte de Santander: En referencia a situaciones presentadas en las últimas horas en Bogotá, el Presidente Iván Duque Márquez enfatizó que “el que atente contra el transporte de los ciudadanos y el que amenace el transporte de los ciudadanos es un criminal y como tal se va a perseguir y se va a judicializar

Así lo manifestó el Mandatario al intervenir en la jornada de presentación de avances de la Paz con Legalidad Capítulo Catatumbo Sostenible, en temas como los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), restitución de tierras, atención a víctimas, reincorporación, desarrollo rural Integral y desminado humanitario.
El Jefe de Estado dijo que “hoy se han conocido amenazas de unos grupos que le dicen a la ciudadanía que van a atentar contra el transporte público, que van a destruirlo”, tras lo cual precisó que para calificar este tipo de acciones el país no debe recurrir a ningún tipo de eufemismos.
“Yo quiero ser en esto claro y enfático: aquí no vamos a empezar a encontrarles eufemismos o palabras para tratar de expresar a quienes nos estamos refiriendo. El que destruya transporte público, el que amenace contra el patrimonio público claramente está en actividades criminales y solamente le cabe ese adjetivo. No lo vamos a sofisticar con el lenguaje”, subrayó el Mandatario.
Recalcó, así mismo, que nadie, absolutamente nadie está por encima de la ley en nuestro país”, y que el deber de todos los gobernantes es proteger a la ciudadanía.
Por eso, pidió a los gobernadores y alcaldes estar “en la misma página con respecto al mandato de nuestra Constitución' y recordar que se debe gobernar para toda la ciudadanía, “para los que votaron por nosotros y para los que no votaron por nosotros”.
Puso de presente que la Constitución es muy clara con respecto a las funciones de los alcaldes, los gobernadores y el propio Presidente de la República y, en este sentido, dijo que debe quedar claro que los gobernantes no pueden “legitimar islas de anarquía”.
“Aquí no puede haber gobernantes locales que legitimen islas de anarquía o que terminen también empoderando a quienes pretenden amenazar la estabilidad, el orden institucional y los derechos colectivos e individuales de los colombianos”, enfatizó el Presidente. Fuente: Presidencia de la República. Hay más.- 

lunes, 15 de febrero de 2021

Este es un momento de "Colombia" y todos debemos salir fortalecidos - Pte. Duque -

Visiblemente emocionado y queriendo dar un parte de satisfacción por la llegada de las primeras 50 mil vacunas al pais producidas por la farmacéutica Pfizer, el Jefe de Estado Ivan Duque, una vez más advirtió a los nuestros especialmente políticos y politiqueros, que sea esta la oportunidad para que "todos los colombianos salgamos fortalecidos, apoyarnos entre nosotros y respaldar al Ministerio de Salud con la llegada de la vacuna".
- El Mandatario acudió al Aeropuerto El Dorado a recibir el primer cargamento de 50.000 vacunas contra el covid-19 que llega al país. 
- “Este debe ser un proceso en el que no estén presentes ni las diferencias políticas, ni ideológicas. No es momento para demagogias, ni para populismos, ni para fracturas, ni para crítica insensatas. Todos tenemos que salir adelante”, aseguró el Presidente.
- El Jefe de Estado añadió que este es un momento de Colombia y “todos los colombianos tenemos que salir fortalecidos, tenemos que apoyarnos los unos a los otros, respaldar a nuestro Ministerio de Salud y que Colombia con la llegada de las vacunas siga adelante” Fuente: Prensa - Presidencia. Hay más.-
 No bajar la Guardia - Pte. Duque.
A la llegada del primer lote de 50.000 vacunas al país, el Presidente de la República, Iván Duque Márquez, manifestó que el hecho de que se comience la vacunación esta semana, con la meta de vacunar a un millón de colombianos durante el próximo mes, no quiere decir que se baje la guardia con los protocolos de seguridad que han venido aplicando los colombianos durante el último año para contener la expansión del covid-19.
“Depende de nosotros que en este proceso de vacunación no bajemos la guardia. La llegada de las vacunas no significa que terminó el tapabocas. Seguimos usando el tapabocas, seguimos con distanciamiento físico, con los protocolos de bioseguridad y seguimos también evitando las aglomeraciones, para que combinemos las soluciones de prevención no farmacológicas con la distribución exitosa de estas vacunas en el territorio nacional”, afirmó el Jefe de Estado. 
Fuente: Prensa Presidencia de la República. Hay más.- 

miércoles, 22 de abril de 2020

Importante herramienta tecnológica entregó Siemens a Colombia - Duque - bp -

• El CEO Global de Siemens, Joe Kaeser, quien participó de manera virtual desde Múnich (Alemania), agradeció al Presidente Duque por haber confiado en la compañía: “Este es tan solo el inicio de una gran colaboración entre nosotros.

Con la presencia de manera virtual del Presidente Iván Duque Márquez, el CEO Global de Siemens, Joe Kaeser, hizo entrega este miércoles de la unidad móvil de salud ‘Siemens Smart Clinic’, acto en el cual el Jefe de Estado resaltó que inicialmente será utilizada como herramienta en la lucha contra el coronavirus covid-19 y luego atenderá a la población migrante de Venezuela en cualquier región del país.
“Esta clínica móvil e inteligente, este ‘Smart Clinic’, como la han denominado todos los equipos científicos de Siemens, es una herramienta más para llegarle al sector de la salud y llegarle a la comunidad con los servicios de salud”, resaltó el Mandatario al intervenir, virtualmente, desde la Casa de Nariño
Agregó que recibir esta unidad móvil de salud, en el marco de esta pandemia del covid-19, significa “poner tecnología, tecnología inteligente, nuevas herramientas, capacidad de llegar a distintos lugares para poder hacer diagnóstico y atención de algunos de los pacientes”.
El Mandatario subrayó que la multinational alemana Siemens “contribuye en un momento muy importante para nuestro país, necesario y apremiante, porque es enfrentar una pandemia, con esta tecnología que es claramente reconocida a nivel mundial”.
A su turno, el CEO Global de Siemens, Joe Kaeser, quien participó de manera virtual desde Múnich (Alemania), agradeció al Presidente Duque por haber confiado en la compañía y felicitó al equipo de la empresa en Colombia, “por su dedicación y compromiso para entregar la clinical en un lapso de tiempo tan corto”.
“Este es tan solo el inicio de una gran colaboración entre nosotros. Trabajeremos juntos, vamos a desarrollar una gran alianza y ayudaremos a fortalecer al país, lo más que se pueda. Con el Presidente Duque tenemos un líder comprometido y Siemens es un socio igualmente comprometido y un socio muy fuerte para Colombia”, resaltó Kaeser.
Por su parte, el representante de Siemens Energy Colombia, Guilherme de Mendoca, puso de relieve el liderazgo del Presidente Duque en las medidas tomadas para enfrentar la pandemia en Colombia.
“Considerando la gravedad de la pandemia por el covid-19, contra la cual el Gobierno colombiano, bajo su competente liderazgo, Presidente, ha hecho un trabajo ejemplar, no pudiera ser más oportuno que concluyéramos la construcción (de la clínica móvil e inteligente) lo más pronto posible”, para “sumarla a nuestra lucha contra esta terrible enfermedad”.
El Ministro de Salud, Fernando Ruiz, por su parte, dijo que “esta unidad móvil cuenta con las mejores características para poder dar la atención en áreas rurales y en pequeños municipios de Colombia”
Alemania traerá misión de médicos para covid-19
Al resaltar la iniciativa de Siemens como una “expresión de responsabilidad y solidaridad”, para enfrentar con “conocimiento científico” la emergencia del covid-19, el Embajador de Alemania en Colombia, Peter Ptassek, anunció que su país traerá en mayo una misión médica de expertos para apoyar al país.
“Vamos a empezar una cooperación aún más estrecha entre Alemania y Colombia en mayo; muy pronto, en unos pocos días, habrá una misión de médicos expertos virólogos, expertos en el tema de covid-19, para aconsejar a sus colegas”, aseguró Ptassek. Fuente: Presidencia. Foto. Nicolas Galeano. Hay más.- 

viernes, 6 de septiembre de 2019

Se desarrolla Cumbre Presidencial por el Amazonas - amadoucrosnoticias.blogspot.com -


Se cumple hoy 6 de septiembre, en la sede de la Universidad Nacional en Leticia, Colombia, el presidente Iván Duque liderará la Cumbre Presidencial por la Amazonía, encuentro que busca propiciar un espacio de diálogo regional para avanzar en la protección y el uso sostenible de esta región, que es fundamental para la supervivencia del planeta.
El Mandatario está acompañado por sus homólogos de Perú, Martín Vizcarra; Ecuador, Lenin Moreno, y Bolivia, Evo Morales. El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, quien no podrá viajar a Leticia por razones de salud, participará en el encuentro a través de videoconferencia. Además, estará representado por una nutrida delegación, encabezada por el Ministro de Relaciones Exteriores, Ernesto Henrique Fraga Araújo. Así mismo, la reunión de trabajo contará con la asistencia del Vice presidente de Surinam, Michael Adhin.
Al término de la Cumbre, los presidentes suscribirán el ‘Pacto de Leticia por la Amazonía’, que contendrá un itinerario de actividades que deberán emprender no solo los países amazónicos, sino también las naciones de la región y la comunidad internacional, en general.
Agenda
El certamen tendrá cuatro momentos especiales:
La instalación de la Cumbre, a cargo de los Jefes de Estado y las delegaciones participantes.
• El diálogo de los presidentes y los jefes de las delegaciones, en el que se analizarán las medidas de protección y de uso sostenible para la Amazonía, así como el establecimiento del ‘Pacto de Leticia por la Amazonía’, para la conservación de la cuenca amazónica.
• Declaración durante la cual se adopta el ‘Pacto de Leticia por la Amazonía’.
• Declaración de prensa de los mandatarios ante los medios de comunicación.
Cabe recordar que la decisión de celebrar este encuentro de mandatarios de la región amazónica, en Leticia, surgió durante el reciente V Gabinete Binacional de los gobiernos de Colombia y Perú, realizado en la ciudad de Pucallpa (Perú), donde los presidentes Duque y Vizcarra expusieron la importancia de avanzar en un trabajo coordinado entre los Jefes de Estado de la región para garantizar la protección de la Amazonía. foto. Revista Semana. Fuente. Presidencia. Hay Mas. –

viernes, 8 de marzo de 2019

Cerrar brechas Sociales, Economicas, y de Seguridad con mujeres - Pte. Duque - amadoucrosnoticias.blogspot.com - bp -


El Presidente Iván Duque envió este viernes, 8 de marzo, un emotivo mensaje en el Día Internacional de la Mujer, a través de redes sociales, haciendo énfasis en las mujeres del campo colombiano, y destacó la existencia de un capítulo especial para ellas en el Plan Nacional de Desarrollo ‘Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad’.
“Hoy 8 de marzo Colombia y el mundo conmemoran el Día Internacional de la Mujer. Me complace mucho saludar, en esta fecha, a todas las mujeres colombianas y, en especial, a todas las mujeres del campo colombiano”, afirmó el Jefe de Estado.
Así mismo, al manifestar que “el compromiso de nuestro Gobierno con las mujeres, con su equidad y con sus oportunidades me llena de esperanza y de la más profunda motivación”, el Presidente resaltó que, por primera vez, el Plan Nacional de Desarrollo incluye un capítulo exclusivo sobre las mujeres, enfocado en cerrar las brechas sociales, económicas y de seguridad que hoy persisten en el país..
“Este Pacto de Equidad por las mujeres busca la eliminación de las inequidades en su contra (…), por eso, creemos en este pacto por la mujer”, dijo el Mandatario.
En ese sentido, dedicó buena parte de su mensaje al esfuerzo de las mujeres en el campo colombiano y reveló que en las zonas rurales las inequidades son más notorias.
“En el ámbito rural estas inequidades son preocupantes. Cerca de una de cada cinco mujeres del país vive en las zonas rurales -más de cinco millones- y se estima que de los tres millones de hogares rurales, casi un cuarto de estos tiene jefatura femenina en el hogar”, indicó.
En ese contexto, señaló que “las mujeres del campo tienen un acceso menor a la propiedad rural y a la asistencia técnica que los hombres y, además, enfrentan jornadas más pesadas”.
Además, hizo referencia al trabajo, la remuneración y el desempleo de las mujeres, en comparación con los hombres.
“Las mujeres colombianas trabajan más, incluyendo el trabajo no remunerado, y ganan menos que los hombres. Las mujeres colombianas sufren mayores tasas de desempleo y son víctimas constantes de crímenes tan deplorables como el feminicidio”, manifestó el Jefe de Estado.
Compromisos del Gobierno con la mujer
Luego de revelar el panorama de inequidad que rodea a las mujeres del país, el Presidente Duque dio a conocer algunos de los planes de su Gobierno para cerrar esas brechas.
“Para las mujeres rurales hemos diseñado una línea dentro del Pacto por la Equidad que las impulsa como agentes de transformación. En nuestro Gobierno, las mujeres rurales tendrán más acceso a la propiedad rural formal, aumentarán sus ingresos y tendrán una mayor participación en las decisiones del sector agropecuario”, recalcó.
Con ese mismo propósito, anunció que “nos enfocaremos en generar mejores condiciones para las mujeres en el campo en materia de empleabilidad, de acceso a financiamiento, acceso a la propiedad rural y a la formalización”.
El Mandatario afirmó que “cerrar las brechas, ampliar las oportunidades y reducir la violencia contra la mujer no es solo un asunto de justicia social, sino que constituye una poderosa herramienta de productividad y de convivencia para el futuro que estamos construyendo entre todos”.
Finalmente, el Mandatario hizo énfasis en el hecho de trabajar de la mano con la primera Vicepresidenta que tiene el país -Marta Lucía Ramírez Rincón-, y en liderar el primer gabinete paritario entre hombres y mujeres en la historia de Colombia.
“Excelentes profesionales lideran hoy sectores claves en nuestra administración, como: interior, justicia, educación, transporte; minas y energía; tecnologías de la información y las comunicaciones; trabajo y cultura. Así como la Planeación Nacional, la política social, la Consejería Presidencial para la Equidad, entre otras áreas”, destacó. Hay Más.- 

lunes, 4 de marzo de 2019

Con apoyo externo regresó Ileso a Venezuela Guaidó - amadoucrosnoticias.blogspot.com -


El líder opositor venezolano, Juan Guaidó, regresó este lunes a Venezuela en medio de la aclamación de miles de seguidores, disipando los temores de ser detenido por haber burlado una orden judicial que le prohibía salir del territorio.
"No va a ser a través de la amenaza que nos van a detener. Aquí estamos más fuertes y unidos que nunca.
 con la mirada en el futuro", dijo Guaidó en su primer discurso al regresar al país, desde la tarima instalada en una plaza del este de Caracas.
Acompañado de su esposa, el opositor, reconocido por más de 50 países como presidente interino de Venezuela, llegó al mediodía en un vuelo comercial desde Bogotá, con escala en Panamá, al aeropuerto internacional de Maiquetía, a 20 km de Caracas, donde era esperado por embajadores de países europeos y de Chile.
"Sabemos los riesgos a los que nos enfrentamos, eso nunca nos ha detenido", declaró en la terminal aérea, donde un nutrido grupo de seguidores gritaban: "¡Guaidó, Guaidó!", "¡Sí se puede!".
Tras las marchas realizadas sin incidentes en todo el país en este lunes feriado de carnaval, Guaidó convocó a una nueva movilización el sábado y el martes a reunioa recuperar sin duda alguna nuestra democracia y nuestra libertad (...) ¿Se puede o no se puede?", preguntó. "Sí se puede", respondieron los pasajeros.
Maduro ha dicho que si Guaidó regresaba "tendrá que ver la cara" de la justicia -aliada del gobierno-, que le dictó impedimento de salida y congeló sus bienes, como parte de una investigación por "usurpación" de funciones.
Ante la multitud, el líder opositor mostró triunfante su documento de identidad: "Aquí está mi pasaporte, sano y salvo", celebró.
"Bienvenido presidente, eso me dijeron los funcionarios de Migración, con mucho cariño, con mucho respeto. La cadena de mando está rota", relató a la prensa sobre su ingreso al país.
Su regreso colocó al gobierno en un dilema: si lo detiene desataría una fuerte reacción internacional e interna, y si lo deja libre, según los analistas, evidenciaría cierta debilidad.
Apenas llegó a Venezuela, el Guaidó. vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, advirtió que "cualquier amenaza, violencia o intimidación contra él no va ser tolerada y se va a encontrar con una respuesta rápida". Más tarde, el secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, celebró el retorno de  Guaido. Tomado de AFP. Hay Más. 

martes, 13 de noviembre de 2018

Presidente Duque respondió a jóvenes que lo llamaron "asesino" durante foro en París - amadoucrosnoticias.blogspot.com - bp -


Un grupo de jóvenes llamaron "asesino" al presidente Iván Duque en medio de una intervención que realizó el mandatario en el Instituto de Estudios Políticos de París, Francia. El suceso ocurrió cuando Duque exponía las principales líneas de su gobierno y fue interrumpido por una joven que se encontraba en el lugar.
"Exigimos al gobierno de Duque y de Uribe que paren los asesinatos sistemáticos en Colombia, y que pare la persecución contra el movimiento social y el movimiento estudiantil", dijo en voz alta una de las estudiantes.
Al mismo tiempo, otro joven que estaba en la sala, agregó: "estamos hablando de dictaduras en otras partes, pero Colombia con su conflicto ha hecho muchos más desplazamientos y muertos que cualquier otro gobierno".
Ante estos señalamientos, el presidente respondió que defiende la protesta pacífica, aunque no está de acuerdo con los actos vandálicos que se han registrado en medio de las movilizaciones.
"Yo defiendo la protesta pacífica, por eso cuando me expresé fui muy preciso en mencionar a algunas personas, porque yo no creo que lanzar bombas incendiarias sea una forma respetuosa de protestar, ni tampoco paralizar el tráfico afectando al resto de la población", dijo el mandatario.
No obstante, el joven reiteró que "en Colombia se siguen matando a los líderes sociales", una afirmación que el Jefe de Estado rechazó.
"Aquí nadie ha matado estudiantes mi querido amigo. La premisa suya es llamarme asesino, usted quiere hablar de respeto, irrespetándome", aseveró.
El joven dijo sentirse "indignado" ante la situación que vive el país, y por ello el presidente Duque respondió: "Si usted tiene indignación me parece que es un sentimiento legítimo, lo que no creo que sea legítimo es llamarme a mí asesino, ni insultarme, porque eso desdice también de lo que es una discusión seria y colectiva".
Finalmente Duque cerró su intervención diciendo "muchísimas gracias, muchachos" y abandonó el lugar.  Fuente: Sistema Integrado de Información. Hay más. 

miércoles, 26 de septiembre de 2018

Productiva, Asamblea 73 de la ONU - Pte. Duque - amadoucrosnoticias.blogspot.com - bp -


En su segundo día de actividades en desarrollo del Período de Sesiones de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), el Presidente Iván Duque recibió el respaldo decidido de presidentes y primeros ministros a su agenda internacional.
En su discurso ante el pleno de la organización, el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, destacó el compromiso del Mandatario colombiano con la paz.
“En mi reciente visita a Colombia me impresionó el fuerte compromiso del pueblo con la paz, reafirmado ahora por el Presidente Duque”, sostuvo el Secretario.
El Jefe del Estado colombiano asistió a la apertura del debate general de la Asamblea de la ONU y luego tuvo una entrevista con Guterres.
De la misma forma, el Mandatario de Ecuador, Lenin Moreno, reconoció el trabajo conjunto que vienen haciendo las dos naciones en la zona fronteriza contra los grupos armados ilegales.
Posteriormente, el Presidente Iván Duque se reunió con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, quien expresó su apoyo a la agenda integral de Colombia en la lucha contra el narcotráfico.
“Usted ha librado una lucha y seguirá librando una lucha muy fuerte contra el narcotráfico, ha sido un gran amigo de Estados Unidos y estamos deseosos de seguir trabajando con usted”, expresó Trump.
El Jefe de Estado colombiano agradeció a Trump y dijo que los dos países comparten los valores democráticos y la preocupación por combatir ese flagelo.
Hacia el mediodía participó, junto al Vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, en un foro sobre la migración de Venezuela.
Durante el evento, Duque llamó a los venezolanos hermanos y compatriotas, y afirmó que “nuestro deber moral es no cerrar las fronteras, sino permitirles a ellos salir de esa tragedia”.
El Mandatario insistió en la puesta en marcha de una acción global para hacer frente a “una de las más cruentas crisis humanitaria” de la historia latinoamericana.
A su vez, el Vicepresidente estadounidense anunció que su país entregará 48 millones de dólares adicionales en asistencia “a todos nuestros países socios en la región, para hacerle frente a esta crisis humanitaria”.
En la tarde el Jefe de Estado de los colombianos sostuvo reuniones bilaterales con los presidentes de Brasil, Michel Temer; de Perú, Martín Vizcarra; de Francia, Emmanuel Macron; y de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa; con los primeros ministros de Dinamarca, Lars Løkke Rasmussen; y de Canadá, Justin Trudeau; y con la Alta Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Federica Mogherini.
Al final del día se reunió con directivos de las agencias calificadoras de riesgo y participó en un encuentro organizado por Procolombia y la Sociedad de las Américas/Consejo de las Américas con empresarios, presidentes de compañías e inversionistas.
Este miércoles el presidente se dirigirá por primera vez ante el pleno de la Asamblea General de las Naciones Unidas, hacia las 10:00 de la mañana hora colombiana. Hay más. Fuente: Presidencia de la República.

lunes, 30 de julio de 2018

De la Tragedia a la Esperanza - Duque - amadoucrosnoticias.blogspot.com - bp -

“En  el Bronx hemos visto que sí se puede pasar de una tragedia a una esperanza, y la gran esperanza que nosotros queremos para Colombia es una nueva economía, un país con justicia social y equidad”, afirmó el presidente electo, Iván Duque, durante la tercera edición de ‘Festival Naranja’, que se realizó en Bogotá.
Duque destacó la recuperación de este sector de la capital por parte del Alcalde Mayor, Enrique Peñalosa, para la instalación de un complejo de producción cinematográfica y otras industrias creativas. 
“Este ejemplo del Alcalde Mayor de Bogotá, de recuperar el Bronx para la cultura, tiene que hacer de este lugar el epicentro del encuentro de una clase creativa de la ciudad, al servicio del desarrollo del país”, consideró Duque.
“Quiero hacer recuperaciones urbanas para que esos lugares le den a la Economía Naranja el protagonismo. Esta experiencia del Bronx tiene que ser replicada en todo el país”, señaló el Mandatario electo.  
Asimismo, dijo sentirse orgulloso de ser el autor y ponente de la Ley de Economía Naranja, y al tiempo, de ser el Presidente que la reglamente.
“Mi meta en los próximos 18 meses es activar el Consejo de la Economía Naranja, y que tracemos una política a largo plazo que permita duplicar el presupuesto de esta industria”, sostuvo.
El nuevo Presidente de los colombianos aseguró que: “La Economía Naranja no tiene ideología, no es de izquierda ni de derecha, es una oportunidad para que los artistas y los creadores sean los protagonistas del futuro que queremos construir en nuestro país”.
Por último, indicó que “quiero en estos cuatro años nuestro país la cultura tenga el protagonismo que no ha tenido nunca antes en la agenda de desarrollo de Colombia”. Hay Más.- 

Juan Daniel O. Nuevo Director del Dane - amadoucrosnoticias.blogspot.com - bp -


El señor presidente electo, Iván Duque Márquez  designó al bogotano Juan Daniel Oviedo Arango, como nuevo Director General del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas(DANE).
“He designado a Juan Daniel Oviedo, @jdoviedoa, como director del DANE. Es Ph.D. en Economía, cuenta con una amplia trayectoria en la academia y la investigación. Su experiencia nos brinda tranquilidad en el manejo de la información estratégica y estadística del país”, escribió el presidente electo en su cuenta en Twitter (@IvanDuque). 
¿Quién es El Director asignado?
Juan Daniel Oviedo Arango es Ph.D. en Economía de la Universidad de Toulouse (Francia), en la cual también cursó Maestría en Economía Matemática y Econometría. Es Economista de la Universidad del Rosario (Bogotá). Actualmente se desempeña como Profesor Principal, y Director de Planeación y Efectividad Institucional de la Universidad del Rosario. En este último centro educativo también ha sido Director de la Escuela Doctoral de Economía y Profesor Principal de Carrera.
En el 2017 recibió el premio a la Docencia de Excelencia de la Facultad de Economía de la Universidad del Rosario y en el 2015 fue el Profesor Distinguido de la Facultad de Economía de la misma Universidad. En el 2000 recibió la Beca de Doctorado por parte del Banco de la República y en 1999 la Beca ‘DEA del Midi-Pyrénées School of Economics’. Al graduarse de Economista en la Universidad del Rosario recibió la Beca con distinción de ‘Colegial’. Habla perfectamente inglés y francés. 
Oviedo ha sido asesor externo de la Superintendencia de Puertos y Transportes; la Autoridad Nacional de Televisión; la Superintendencia de Subsidio Familiar; la Comisión de Regulación de Comunicaciones, y el ministerio de las TIC, entre otras entidades.
En su amplia trayectoria desde la academia y el sector privado, se destacan sus dominios en Investigación y Consultoría en: Economía de la regulación, Economía de contratos, Política de competencia y Organización industrial, Economía de redes, Economía industrial aplicada, Análisis económico del derecho y Estructuración de marcos de política y regulación sectorial. Hay Más.- 

lunes, 18 de junio de 2018

Ivan Duque, presidente Electo de los Colombianos - amadoucrosnoticias.blogspot.com - Info. Registraduría Nal -


Según los resultados electorales suministrados por la Registraduría Nacional del Estado Civil, en la segunda vuelta, Iván Duque  del Partido Centro Democrático con su fórmula del Partido conservador Martha Lucia Ramírez con una votación de 10 millones 373 mil 080 votos se convirtió en el nuevo presidente electo de los colombianos.
Mientras que Gustavo Petro de la coalición Fuerza  Colombia acompañado de Ángela Ma. Robledo para vice – presidente obtuvo una votación de 8 millones 034 mil 189 votos, ocupando el segundo lugar en la gesta electoral. Apartes de su discurso:
“No me siento derrotado” aseguró en su discurso a los colombianos el candidato Gustavo Petro, tras haber sacado la más alta votación de la historia de partido alguno de izquierda en el país. Petro. reconoció el triunfo de Ivan Duque quién representó la derecha en Colombia.
Petro en su disertación agradeció lo que calificó como “el esfuerzo de centenares de abejitas libres, muy libres, poco domadas, eso sí, puedo garantizarle que en todo el país a lo largo y ancho de Colombia construyeron este resultado ocho millones de colombianos libres, orgullosamente libres.
“agradezco a esta coalición de fuerzas diversas que me han acompañado, desde los progresistas allá en el inicio, el Polo Democrático,  el Partido Verde, la lista de los decentes, que configuramos con la Unión Patriótica, con el movimiento Mais, fuerzas Ambientalistas, Feministas, Animalistas, Liberales rebeldes de verdad. La fuerza nueva que hoy tiene un mandato nuevo de los ocho millones de habitantes que votaron por nosotros”.
Indicó, “No nos hemos preparado para ser oposición, sino para ser gobierno, pero no un gobierno para ser de lo mismo, que no pueda asegurarle a la sociedad colombiana por las cosas que han ocurrido en Colombia”.
“Nos ganaron diciendo mentiras, que éramos Ateos, que habíamos matado gente, que íbamos a poner a Colombia, igual que Venezuela, que íbamos a cerrar iglesias, y todo eso era mentira, tras mentiras”.
Indicó que: Tenemos las manos limpias, no nos hemos robado un peso, ni ocultamos nada truculento”.
No concebimos el poder como un instrumento para destruir a otros, solo considerábamos esto como la posibilidad de acceder al poder para transformar a Colombia”.
“De Duque aceptamos su triunfo, es el presidente de la República de Colombia. No le vamos a pedir un ministerio, ni embajadas ni nada, hoy somos la oposición a su gobierno”. Petro anunció su regreso al congreso de Colombia desde donde liderará su movimiento y emprenderá una batalla por todo el país contra la corrupción. Hay más.Más de Ivan Duque presidente.- 
https://lapaginapolitica.blogspot.com/