Mostrando entradas con la etiqueta emergencia sanitaria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta emergencia sanitaria. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de junio de 2020

Aislamiento obligatorio hasta el 15 de Julio - Alcalde Pumarejo - bp -


  • Toque de queda, en las noches, entre semana.
  • Ventas no esenciales, sin atención al público hasta el 15 de julio.
Nuevas medidas de carácter obligatorio entrarán en vigencia en Barranquilla el 1 de julio y se extenderán hasta el 15 de julio, extremando las restricciones y el aislamiento preventivo para enfrentar la emergencia sanitaria por COVID-19, acorde con las directrices impartidas por el Gobierno Nacional.
Las normas que regirán durante la nueva ampliación del aislamiento preventivo obligatorio fueron anunciadas por el alcalde Jaime Pumarejo Heins este viernes 26 de junio, buscando bajar la tasa de contagio y proteger la vida, haciendo énfasis en que lo más importante en este momento es que todos sigamos rigurosamente las medidas de auto cuidado, especialmente usar tapabocas, el distanciamiento físico, lavarnos las manos y el cuidado personal y de nuestras familias.
En una alocución transmitida por plataformas digitales, el alcalde Jaime Pumarejo socializó las decisiones oficiales: “Las medidas que hemos establecido, en todo momento, han sido consecuentes con las demandas del ciclo epidemiológico. Aquí hemos tenido el especial cuidado de defender la vida y preservar los ingresos vitales de nuestros ciudadanos”. 
Entramos en el momento más crítico 
El mandatario distrital explicó que “lo que dicen los escenarios de prospectiva elaborados por nuestro equipo de gobierno, con el apoyo del grupo de expertos que nos acompaña, es que no hemos salido del momento más crítico del ciclo epidemiológico. Hemos hecho un esfuerzo para reducir la tasa de contagio y todavía no podemos bajar la guardia. Por eso, hemos decidido extender hasta el 15 de julio, las restricciones y el aislamiento preventivo, en concertación con el Gobierno Nacional”. 
Entre las principales decisiones que regirán a partir del próximo miércoles 1 de julio y se extenderán hasta el 15 de julio, se encuentran:
Ley seca
El consumo, venta y distribución de bebidas embriagantes queda prohibido los fines de semana durante las 24 horas, y entre semana desde las 8:00 a.m. hasta las 5:00 a.m. del día siguiente. Este horario permitido es una exigencia del Gobierno Nacional, según su concepto jurídico.
Toque de queda
Se prohíbe la circulación de todas las personas y vehículos en Barranquilla de lunes a jueves desde las 8:00 p.m. hasta las 5:00 a.m. del día siguiente. El toque de queda será total durante los fines de semana, desde el viernes a las 8:00 p.m. hasta el lunes siguiente a las 5:00 a.m., con las excepciones reglamentadas para casos y actividades específicas.
Toque de queda para día sin IVA
Se prohíbe la circulación de todas las personas y vehículos en Barranquilla desde las cero (00:00) horas del día 3 de julio de 2020 hasta las cero (00:00) del 4 de julio de 2020, con las excepciones expresamente establecidas. Fuente: Comunicaciones Distrito. Hay más.- 

jueves, 26 de marzo de 2020

Para combatir efectos del COVID - 19 Promigas y filiales aportan 22 mil millones - amadoucrosnoticias.blogspot.com - bp -


• Los recursos se destinarán al sector salud para combatir los efectos del COVID-19 y a la ayuda humanitaria de la población más vulnerable.

Barranquilla, marzo de 2020. Promigas como empresa líder de la Región Caribe y del sector gas, invita al empresariado a unir esfuerzos para enfrentar de manera conjunta la emergencia sanitaria que nos agobia y los efectos de ésta sobre las poblaciones más vulnerables. 
En la Asamblea celebrada el día de ayer, los accionistas, donde el mayoritario es Corficolombiana filial del Grupo Aval, aprobaron que Promigas y sus empresas vinculadas, a través de la Fundación Promigas, redireccionen y aporten recursos por un valor de $22 mil millones de pesos, para enfrentar la batalla contra la pandemia del COVID-19 en la Región Caribe, Valle del Cauca y Cauca, y los departamentos de Antioquia y Santander; así como en los territorios donde operan sus empresas en el Perú. 
“Nuestra prioridad es el cuidado, salud y bienestar de nuestros colaboradores y de la comunidad en general. Por ello hemos decidido unir esfuerzos aportando recursos para apoyar la atención en salud y los efectos económicos y sociales en la Región Caribe y los territorios de influencia de nuestras operaciones. Para la sociedad en general es un desafío la emergencia por la que estamos atravesando y no somos ajenos a ella”, aseguró Eric Flesch, presidente de Promigas. 
Las empresas de Promigas que se unen a este esfuerzo son: Transmetano, Promioriente, Surtigas, Gases de Occidente, Compañía Energética de Occidente, Quavii y Gases del Norte del Perú. 
#PromigasNOPARAporColombia. Fuente: Promigas. más información contactar a: Paola Salazar. Celular: 3135380398- Paola.salazar@promigas.com - Hay más.-

lunes, 16 de marzo de 2020

Medidas de prevención adopta Gases del Caribe por COVID - 19 - amadoucrosnoticias.blogspot.com - bp -


El número de usuarios presenciales se restringe dentro de las salas de espera. 

Gases del Caribe S.A., Empresa de Servicios Públicos, en atención a la declaración de emergencia sanitaria decretada por la autoridad nacional con relación al COVID-19, y priorizando la salud y seguridad de nuestros empleados, sus familias y los usuarios del servicio, así como la continuidad del negocio, a partir del lunes 16 de marzo de 2020, restringimos el acceso a nuestras salas de atención a usuarios, ubicadas en los departamentos de Atlántico, Magdalena, Cesar y Bolivar (norte), permitiendo el ingreso en pequeños grupos de personas, dependiendo del tamaño de cada oficina. Los horarios de atención serán los habituales.
Lo anterior, conforme a las limitaciones de aforo exigidas por las autoridades competentes.
Por lo antes expuesto, recomendamos a nuestros usuarios, evitar desplazamientos y realizar los trámites relacionados con nuestro servicio a través de la línea gratuita 164 o 018000 915334 desde teléfono fijo y celular. También se encuentra disponible nuestro sitio web www.gascaribe.com desde donde podrán realizar pagos y presentar peticiones, quejas y reclamos las 24 horas del día. 
Así mismo informamos que hemos implementado la modalidad de Teletrabajo para el personal administrativo, ajustando todas las herramientas tecnológicas para garantizar el desarrollo normal de nuestras actividades. Es importante aclarar que el personal del Área Técnica y de Servicio al Cliente, se encuentra disponible las 24 horas para garantizar la calidad y prestación ininterrumpida del servicio de gas natural.
Para reportar escapes o emergencias, puede comunicarse de manera gratuita a la línea de atención 164 o al 018000915334, desde cualquier teléfono fijo o celular.
Las medidas mencionadas se extenderán hasta nuevo pronunciamiento de la empresa. igualmente gases del Caribe recomienda utilizar sus canales no presenciales, como son su linea 164 y www.gascaribe.com, . Hay más.-Para la atención presencial se restringe el número de usuarios dentro de las salas de espera. 

Para reportar escapes o emergencias, puede comunicarse de manera gratuita a la línea de atención 164 o al 018000915334, desde cualquier teléfono fijo o celular.
Las medidas mencionadas se extenderán hasta nuevo pronunciamiento de la empresa.