Mostrando entradas con la etiqueta gas natural. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gas natural. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de marzo de 2022

En el Caribe Motos de Carga con funcionamiento a Gas Natural

 Barranquilla, marzo de 2022 

En el evento realizado en la estación de servicio Sierra Nevada,  AKT en alianza con Gases del Caribe,  se lanzó en Santa Marta la primera moto de carga que funciona con Gas Natural Vehicular.  

La llegada de este nuevo automotor demuestra el posicionamiento del GNV como un combustible limpio y de transición en Colombia y en el mundo, además de ser una gran alternativa técnica, económica y ambiental no solo para sistemas de transporte  masivo de las principales ciudades del país, sino también para el segmento de  transporte de carga, que representan más de un 60% de la contaminación del país en  su operación con combustibles líquidos.  

“Somos la primera empresa especializada en conversión de vehículos de 2 y 3 ruedas 0 km como: motocicletas y motocarros, a Gas Natural Vehicular (GNV) en Colombia,  contamos con 11 de años de experiencia en el desarrollo de esta tecnología;  encontramos gran valor en el gas natural vehicular debido a que es eficaz, económico  y limpio generando beneficios para la sociedad y el medio ambiente.” expresó Deinar  Agudelo, Gerente de Natural Motos (AKT).  

Por su parte, Gases del Caribe, comprometido con la estabilidad del proyecto y  mejoramiento de la calidad del aire del país, garantiza un suministro de gas natural  vehicular ininterrumpido para el uso a corto, mediano y largo plazo de vehículos con  este combustible.  

“En Gases del Caribe venimos desarrollando diferentes estrategias para estimular la  compra de estos vehículos con funcionamiento a GNV con el fin de contribuir al  mejoramiento de la calidad del aire de todo el territorio nacional, además de disminuir  costos en combustible y desarrollar industrias más competitivas a nivel nacional e  internacional” expresó Mario Cuello, Subgerente de Distribución de Gases del Caribe.  

Con este proyecto se espera contribuir a las metas de reducción de gases del Acuerdo  de Paris COP 26, dado que los vehículos dedicados a GNVC presentan reducciones de  alrededor de un 30% en las emisiones de gases de efecto invernadero como el CO2. Hay Mas.-

domingo, 4 de abril de 2021

De 1.9 a 10 millones 200 mil usuarios de Gas Natural en Colombia - bp -

Naturgas. Bogota marzo de 2021. Según cifras publicadas recientemente por el Ministerio de Minas y Energía, el 2020 cerró con 10.253.699 usuarios de gas natural en el país, de las cuales 10.061.213 son familias; 186.760, comercios, y 5.726 pertenecen al sector industrial Colombia tiene más de 8 millones de familias de estratos 1, 2 y 3 que cuentan con un combustible limpio en sus hogares. Esto es más del 85% del total de hogares con este servicio. Hemos avanzado mucho, pero aún hay mucho por hacer pues hay cerca de 5 millones de colombianos que cocinan con combustibles perjudiciales para la salud”, explicó Andrés Sarmiento Grisales, presidente encargado de Naturgas.

Según la Organización Mundial de la Salud, en Colombia pueden haber más de 5 mil muertes prematuras anuales debido al uso en las cocinas de la leña y el carbón.
Para continuar cerrando esta brecha de equidad energética, la industria del gas natural ha identificado 12 proyectos en 363 municipios que podrían llevarle gas natural a más de 366 mil familias de bajos recursos, a través de la construcción de conexiones. Esta inversión tendría un costo de $200 mil millones.
“En los últimos 10 años Colombia ha pasado de tener 1.9 millones de usuarios a lograr más de 10.200.000. Casi un 80% de cobertura de gas natural hace a Colombia un ejemplo mundial en penetración de este combustible limpio y eficiente”, concluyó Sarmiento Grisales.
Para continuar llevándole gas natural a familias en zonas alejadas, la industria del gas natural ve necesario permitir un porcentaje mayor de cofinanciación con recursos del Fondo Especial Cuota Fomento para las pagar las acometidas de los usuarios de estratos 1 y 2, los que más apoyo necesitan para poder conectarse a este servicio. Fuente. Comunicaciones. Naturgas. Por:  Alejandro Riveros - periodista. Hay Más .- 

domingo, 14 de marzo de 2021

No hubo insolvencia de Electricaribe por intervención de Superintendencia - Fallo Arbitral -bp-

Bogotá, marzo de 2021.- La Contraloría General de la República celebró la decisión del Tribunal Arbitral Internacional que desestimó una demanda de Gas Natural Unión Fenosa para que Colombia le pagará alrededor de $1.310 millones de dólares, por los supuestos daños y perjuicios que le habría causado la intervención de Electricaribe, así como el también supuesto hecho de que acciones y omisiones del Estado colombiano hubieran llevado a la insolvencia de la empresa
l organismo de control acompañó este proceso desde que se anunció y formalizó tal demanda, en momentos en que ejercía como Contralor General el doctor Edgardo Maya Villazón, quien advirtió -en su momento- que era una estrategia que la empresa española había aplicado con algún éxito en otros países como Ecuador y Argentina, y algunos de Centroamérica. 
Para la CGR, la intervención de la empresa Electricaribe S.A ESP en noviembre de 2016, es el proceso más importante que se ha dado en la historia de los servicios públicos en Colombia en cumplimiento de lo dispuesto por la ley 142 de 1994, dado que se estaba frente a una empresa responsable de prestar el servicio de energía en los 7 Departamentos de la Costa Atlántica con aproximadamente 2.500.000 usuarios y aproximadamente 10 millones de colombianos en calidad de beneficiarios.
Las motivaciones para la intervención, recordó la Contraloría, fueron los hechos que pusieron en riesgo la continuidad en la prestación del servicio y que fueron declarados por la misma empresa controlante Gas Natural Unión Fenosa, que reconoció el hecho de la imposibilidad de cumplir con sus obligaciones comerciales ante el mercado de energía mayorista (MEM).
En auditorías realizadas a Electricaribe, la CGR encontró que recursos estatales que debían subsidiar a usuarios de bajos recursos en la Costa Atlántica fueron utilizados por Electricaribe para reducir sus pérdidas.
La Contraloría General de la República imputó responsabilidad fiscal por $187.227 millones a Electricaribe por la indebida aplicación de los recursos de destinación específica del Fondo de Energía Social (Foes), que debieron aliviar el valor a pagar en la factura del consumo de energía de los usuarios de los estratos 1 y 2 de las zonas especiales de la Región Caribe, durante el período comprendido entre julio de 2011 y octubre de 2016. Fuente: Prensa: Contraloria General de la Nación. Hay más.- 

viernes, 16 de octubre de 2020

Gas Natural - Futuro de la Energía Sostenible - Naturgas - bp -

Naturgas. Bogotá. octubre de 2020. La Asociación Colombiana de gas Natural, Naturgas, reveló el último comunicado del International Gas Unión el cual analiza los resultados del pronóstico energética de la Agencia Internacional de Energía. Al respecto, Orlando Cabrales Segovia, presidente de Naturgas resalta lo siguiente:

De acuerdo con la Agencia Internacional de Energía, el gas natural mantendrá su rol en el futuro de la energía sostenible.
La participación de este combustible en la matriz energética aumentará a un 25% para 2040. Y crecerá a una tasa de 1.2% anualmente entre 2030 y 2040.
Lo anterior coincide con las tendencias en Colombia donde el gas natural llegará a un 22% para 2050 en la matriz energética del país.
El informe también destaca la importancia del desarrollo del hidrógeno, el biometano y la tecnología de captura de carbón, así como el rol de la infraestructura de gas para el transporte de combustibles más limpios.

- IGU da la bienvenida a los hallazgos de World Energy de la IEA -
La Unión Internacional del Gas (IGU) da la bienvenida al análisis en la última Perspectiva Mundial de la Energía de la Agencia Internacional de Energía que demuestra el papel vital económico y ambiental que jugará el gas natural en un futuro energético sostenible.
En el Escenario de Políticas Declaradas (STEPS) de este año, la participación del gas natural en la demanda mundial de energía primaria se expande a alrededor del 25% para 2040. El gas también mantendrá un papel crítico en el Escenario de Desarrollo Sostenible (SDS), reteniendo el 23% de participación en energía en dos décadas que se celebró el año pasado.
El World Energy Outlook 2020 (WEO) también establece que “Hay un caso sólido a largo plazo para los gases en el sistema energético. En la SDS, hay servicios que brindan los gases que sería difícil proporcionar de manera rentable utilizando otras fuentes: estos incluyen calor de alta temperatura para la industria, calor de invierno para edificios y flexibilidad estacional para sistemas de energía ”.

Además, "la infraestructura de gas es un activo valioso que se puede reutilizar con el tiempo para entregar grandes volúmenes de biometano o, con modificaciones, hidrógeno con bajo contenido de carbono".
El presidente de la IGU, el profesor Joe M. Kang, dijo que el informe confirma una vez más el papel fundamental que desempeñará el gas en la transición energética global.
"El gas natural es una fuente de energía limpia y versátil que abre una oportunidad para que el planeta satisfaga de manera confiable la creciente demanda de energía a nivel mundial, reduciendo las emisiones de GEI y la contaminación urbana y permitiendo que las economías crezcan", dijo el Dr. Kang.“A la demanda de gas le ha ido mejor que al petróleo y al carbón en medio de las continuas consecuencias de la pandemia de Covid-19. El WEO reconoce que sin cambios estructurales en la forma en que se produce y consume la energía y decisiones políticas prudentes, las reducciones de emisiones observadas este año serán de corta duración. La industria del gas tiene un papel fundamental que desempeñar. “El cambio a gas de combustibles más sucios, como el carbón, el petróleo o la biomasa convencional es posible ahora y se puede lograr rápidamente, con beneficios inmediatos de aire más limpio, un medio ambiente más seguro, reducción de emisiones y un camino sólido hacia la integración de tecnologías limpias para reducciones continuas en emisiones ". Por: Alejandro Riveros González, Gerente de Comunicaciones. driveros@naturgas.com.co . Hay más.- 

jueves, 4 de junio de 2020

Gas Natural, el Energético de la Transicion - Minminas - amadoucrosnoticias.blogspot.com - bp -


Naturgas. Bogotá 3 de junio de 2020. La Asociación Colombiana de Gas Natural presentó su libro de indicadores 2020 con los resultados del último año y un análisis técnico en temas de producción, transporte y demanda de gas natural.
En la introducción de este documento técnico la ministra de Energía, María Fernanda Suárez destaca que “Gracias a sus atributos ambientales, el gas natural se consolida como el energético de la transición. Se trata de un hidrocarburo eficiente y sostenible, el cual permite reducir la emisión de gases de efecto invernadero".
Por su parte Orlando Cabrales Segovia, presidente de Naturgas, afirma: “El gas natural es el combustible que, junto a las energías renovables, crecerá en el mundo notablemente en los próximos años por sus atributos ambientales, su disponibilidad y eficiencia. En Colombia está ocurriendo lo mismo: cada vez son más los usuarios en hogares, movilidad, industria y comercios que deciden pasarse a este energético limpio”.
Resultados en automóviles y taxis
Colombia superó los 600 mil vehículos convertidos. Durante 2019 se convirtieron 29.000 vehículos nuevos, superando las cifras del año 2018. La mayor cantidad de conversiones ocurrió en Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla, Pereira y Bucaramanga.
DEPARTAMENTO MUNICIPIO TOTAL 2019 TOTAL,
PROGRAMA Antioquia Medellín 4.411 64.994 Atlántico Barranquilla 2.570 52.655 Cundinamarca Bogotá 10.321 212.306
Risaralda Pereira 1.645 24.457 Santander Bucaramanga 1.166 23.518 Valle del Cauca Cali 4.266 82.254
Usar gas natural vehicular tiene disminuciones cercanas al 100% de material particulado fino y óxido de azufre, superiores al 75% de Óxidos de nitrógeno y entre el 20-30% de dióxido de carbono, frente a las generadas por un vehículo impulsado por diésel.
Resultados en vehículos pesados
Colombia ya cuenta con cerca de 1.500 vehículos pesados dedicados a gas natural, los cuales incluyen transportes de pasajeros, camiones, tractocamiones y volquetas. El transporte público y privado se ha pasado al gas natural vehicular, por sus beneficios
económicos, ofreciendo ahorros alrededor del 50% con relación a la gasolina y al 35% frente al diésel.
Tipología Total 2019 Transporte de pasajeros 1286
Camiones 106 Tractocamiones 53
Volquetas 2
Antioquia presenta el aporte más alto en vehículos pesados a gas natural, seguido de Bolívar, Bogotá y Valle del Cauca.
DEPARTAMENTO BUSES CAMIONES Y VOLQUETAS
TRACTOCAMIONES
Antioquia 411 76 3 Bolívar 333 7 Bogotá 367 15 32 Eje cafetero 42 Atlántico 34 Valle del Cauca 85 10 11
Nuevos usuarios de gas natural
En 2019 llegamos a cerca de 10 millones la cobertura en hogares, comercios e industrias. Según el Ministerio de Energía, la meta planteada por esta cartera es alcanzar 250.000 nuevos usuarios al final del año, y así mejorar la calidad de vida de familias y la calidad del aire de las ciudades.
A pesar de los esfuerzos por llevarle combustibles limpios a todos los rincones del país, aún hay cerca de 5 millones de colombianos que cocinan con leña y con carbón, para lo cual se dispone del Fondo Especial Cuota Fomento que cofinancia proyectos dirigidos al desarrollo de infraestructura para el uso de gas natural en los municipios y el sector rural.
La industria del gas natural ha identificado 12 proyectos en 363 municipios que podrían llevarle gas natural a más de 366 mil familias de bajos recursos, a través de la construcción de conexiones. Esta inversión tendría un costo de $200 mil millones. Fuente: Comunicaciones Naturgas.-

lunes, 6 de abril de 2020

Naturgas y Empresas afiliadas toman medidas solidarias por Coronavirus - amadoucrosnoticias.blogspot.com -bp-


  • La industria del gas natural asumirá un descuento del 10% del consumo para los usuarios de estratos 1 y 2 que paguen la factura a tiempo. Será un aporte de hasta $7.500 millones
Naturgas. Bogotá. abril de 2020 La industria del gas natural expresa su solidaridad y compromiso con el país para la ejecución de los planes de contingencia que afrontan la actual emergencia sanitaria. La Asociación Colombiana de Gas Natural anuncia las siguientes medidas que beneficiarán a las familias más vulnerables:
Se reconectará gratuitamente a los usuarios de los estratos 1 y 2 que hayan tenido suspensión del servicio por pago durante este año. Ya hay alrededor de 20 mil reconectados en el país.
Los usuarios de estratos 1 y 2 que no puedan pagar el recibo del mes de abril, tendrán acceso a la posibilidad de diferir la tarifa del consumo vital durante 36 meses, sin penalidades ni interés de mora.
La industria del gas natural asumirá un descuento del 10% del consumo para los usuarios de estratos 1 y 2 que paguen la factura a tiempo. Será un aporte de hasta $7.500 millones.
“Hacemos un llamado para que los usuarios que pueden pagar sus facturas del gas natural lo hagan, de esta forma se podrá garantizar la continuidad del servicio y ayudar a las familias más vulnerables. La solidaridad es un factor fundamental en esta época, por eso iniciaremos la campaña “Es natural ser solidarios y pagar para ayudar” “, afirmó Orlando Cabrales Segovia, presidente de Naturgas. Fuente. Comunicaciones Naturgas. Alejandro Riveros González. Gerente de Comunicaciones. Hay más.-