Mostrando entradas con la etiqueta Cesar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cesar. Mostrar todas las entradas

sábado, 27 de marzo de 2021

Del Tablero a la Pantalla con Educatech - Educación Virtual para profesores -bp-

El Foro Virtual de Educación para docentes, Educatech, se ha convertido en el aliado perfecto para aquellos educadores que buscan transformar sus metodologías de enseñanza. Así lo demuestran los resultados obtenidos en las siete versiones que se han llevado a cabo.

Colombia, marzo de 2021. Del tablero a la pantalla. Así cambió la manera de educar en Colombia y el mundo tras la llegada del COVID-19. Los docentes se vieron en la obligación de transformar sus métodos de enseñanza para adentrarse a un mundo poco explorado en el sector educativo: la virtualidad.
Es allí donde Finsocial y la Gobernación del Atlántico decidieron crear Educatech, un foro virtual de educación que se ha convertido en el aliado perfecto para agilizar ese proceso de transformación, sin dejar de garantizar el acceso a la educación de niños, niñas y jóvenes; en otras palabras, un aliado con las herramientas necesarias en innovación, liderazgo y tecnología, para que los docentes y directivos docentes encontrarán la manera más adecuada de estar a la vanguardia frente a los retos educativos que surgieron a raíz de la pandemia.
Impacto de valor
Hoy en día, luego de siete versiones, el foro digital se ha llevado con éxito en diferentes departamentos del país: Atlántico, Casanare, Arauca, Sucre, Meta y Huila. Prueba de ello son las cifras que lo sustentan, pues en las dos últimas versiones se conectaron más de 1.700 educadores en cada una, para un total de cerca de 20 mil profesores capacitados desde que Educatech se realizó 
por primera vez y se estima llegar, a fin de año, a más de 70 mil docentes en todo el país.
Sin embargo, más allá de las cifras, el verdadero valor que ha tenido el foro digital en los docentes, se traduce en las experiencias que ellos mismos han compartido, experiencias basadas en la implementación de herramientas que han interiorizado gracias a Educatech y que los han llevado a obtener logros entorno a su gestión escolar y al fortalecimiento de los procesos de planeación, ejecución y evaluación académica.
“Hemos organizado reuniones a nivel virtual, partimos de un pronóstico inicial para darnos cuenta cuál era la situación de conectividad de nuestros estudiantes, a partir de allí pudimos tomar medidas para poder desarrollar nuestras prácticas pedagógicas de la mejor manera posible. Las actualizamos
y ajustamos de acuerdo a las necesidades del momento”, aseguró, en uno de los foros realizados, la licenciada Aracely de Jesús López, rectora de la Institución Educativa María Inmaculada de San Marcos, Sucre.
Como ella, son miles los docentes que han enfocado sus esfuerzos en el direccionamiento estratégico con asesorías virtuales, uso de plataformas digitales, aplicaciones, encuentros virtuales, participación en foros educativos, procesos de formación virtual para docentes, entre muchas
estrategias más, gracias a Educatech.
“Todos los profesores aprendimos realmente a ser diseñadores de ambientes de aprendizaje, sea en lo físico o en lo digital, sea en una herramienta tan sencilla como WhatsApp o en otra un poco más robusta como Canvas”, resaltó el licenciado Wilmar Enrique Pérez de la Institución Educativa
Técnica Comercial Francisco Javier Cisneros de Puerto Colombia, Atlántico.
Aliados de respaldo
Cabe mencionar que, estos resultados favorables se han obtenido, en gran medida, gracias al respaldo de importantes aliados como la Universidad Sergio Arboleda, Microsoft, el Ministerio de Educación, el Ministerio de las TIC y las Gobernaciones y Alcaldías de cada una de las regiones del país en las que Educatech ha hecho presencia. La invitación ahora es a vivir la octava versión de este espacio educativo para docentes y directivos docentes, la cual se realizará por primera vez en el departamento del Cesar. Por: Daniela Pastori. Hay más.- 

martes, 2 de marzo de 2021

A cantar al cielo se fue Jorge Oñate - Desconsuelo en el mundo Vallenato -

 En la paz Cesar su tierra natal, fue sepultado en las ultimas horas de este lunes uno de los más grandes exponentes de la música vallenata conocido ampliamente como el  "Jilguero de América" Jorge Oñate, acompañado  de una gran cantidad de admiradores, seguidores, amigos y cantautores como él , que subieron a la tarima a cantar sus canciones y rendirle un último adiós. 

El Ruiseñor del Cesar, como también se le conoció luchó algo más de un mes por mantenerse con vida y había sido trasladado , de Valledupar en donde estaba internado en la Clínica Cardiovascular del Cesar al hospital Pablo Tobón Uribe de la ciudad de Medellín  para chequeos médicos relacionados con incapacidades medicas dejadas por las secuelas dela enfermedad del COVID - 19 del cual se reponía en la clínica en mención   . Falleció  a causa de una falla "multiorgánica" en el Tobón Uribe, producto de las secuelas dejadas por el mortal Covid según indicaron fuentes cercanas a la familia. 

 A la Paz, Cesar tierra del cantautor vallenato fallecido a pesar de la vigencia de la pandemia asistió mucha gente y los actos protocolarios del sepelio estuvieron presididos por su alcalde Martín Zuleta y su comitiva de funcionarios, pero tambien de otros connotados cantantes vallenatos que se dieron cita para rendirle un ultimo tributo, así como expresar sus opiniones a pedido de la prensa presente.

Aquí tomamos del periódico El Tiempo, algunos apartes de lo dicho por Silvestre Dangond, ahijado del fallecido: "

"Para mí estar acá despidiendo a mi padrino, solamente tengo unas cortas palabras que decir: Así no era, pensé que Dios me lo iba a regalar por muchos años más, pero aquí estamos padrino. Jamás te vamos a olvidar. Y te quiero recordar y despedir con esta canción", comentó, con tristeza, el cante Silvestre Dangond, quien posteriormente entonó 'El Jilguero', del compositor Emiliano Zuleta "En un pueblito cerquita al valle. Nació un muchacho con una estrella Con el prodigio de una voz muy bella. que en el mundo no la tiene nadie”. Dangond y Oñate tenían una relación muy cercana. El mundo musical los mantenía unidos. Por eso, la presentación de Silvestre era una de las más esperadas y fue una de las más emotivas del evento. "Al Jilguero identifico porque su cantar se oye. Al Jilguero identifico porque su cantar se oye. Solamente a mi tío Poncho, yo lo comparto con Jorge", cantó Dangond.  Sí, porque todos los grandes artistas  van a un break a cantar al cielo Hay más. 

sábado, 31 de octubre de 2020

Advertencia sobre viajar a Colombia - Gobierno de Estados Unidos -

Estados Unidos renovó este viernes sus recomendaciones de viaje a Colombia e instó a "reconsiderar" viajar a este país debido a la incidencia del covid-19.

En un comunicado, el Departamento de Estado informó que había actualizado la recomendación de viaje a Colombia y la situó en nivel 3, es decir, "reconsiderar viajar"
En la nota, la cartera de Exteriores justificó su decisión en el aviso de viajes emitido por los Centros para el Control y Precaución de Enfermedades (CDC, en inglés) de EE. UU., que ha situado a Colombia también en categoría 3 por la pandemia.
"Colombia ha levantado sus órdenes de permanecer en casa y reanudado algunas operaciones de transporte y negocios", indicó el Gobierno de Washington.
Las autoridades colombianas informaron este jueves de 11.187 casos nuevos de covid-19, la primera vez en más de dos meses que el país supera los 10.000 contagios diarios, lo que elevó a 1.053.122 el número de infectados.
Y este viernes el Ministerio de Salud confirmó 209 muertes más por covid-19. Con esta actualización, la cifra total de fallecimientos en el país asciende a 31.135
'Ejercer una mayor precaución'
Por otro lado, el Departamento de Estado aconsejó "ejercer una mayor precaución en Colombia debido al crimen, el terrorismo y los secuestros. Algunas zonas han aumentado el riesgo(Además lea: Los modelos que apuntan a una contundente victoria de Joe Biden)
También animó a "reconsiderar el viaje a varios departamentos en el país debido al crimen y el terrorismo", como Antioquia fuera de Medellín; Caquetá; Casanare; Cesar fuera de Valledupar, su capital; Córdoba fuera de Montería; Guainía; Guaviare; Meta; Putumayo; Vaupés, y Vichada, entre otros. El Departamento de Estado recordó que "aunque el Gobierno de Colombia firmó un acuerdo de paz con el grupo terrorista Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) algunos grupos disidentes rechazan desmovilizarse". En ese sentido, alertó que el Ejército de Liberación Nacional (Eln) "sigue planeando posibles ataques". "Pueden atacar sin ningún o escaso aviso blancos como sitios turísticos, centros de transporte, mercados, centros comerciales, gobiernos locales, instalaciones, hoteles, clubes, restaurantes, lugares de culto, parques, grandes eventos deportivos y culturales, instituciones educativas, aeropuertos y otras áreas públicas", agregó.
(También lea: ‘Si hay alguien cerca de ser considerado chavista es el mismo Trump’ . Tomado de Agencia EFE. Foto: Mauricio Moreno. ET. Hay más.-