Mostrando entradas con la etiqueta ciudad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ciudad. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de marzo de 2020

AmCham Colombia Realizará Foro: EU - Colombia - nueva década de oportunidades - "Marco Asamblea del BID" - bp -


                             Para el desarrollo de este foro se contará con la participación de analistas en asuntos claves de infraestructura, tecnología y comercio. Durante el evento el presidente Iván Duque realizará un conversatorio con empresarios sobre las oportunidades de la relación bilateral y el evento será clausurado por Luis Alberto Moreno, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, BID.

Barranquilla, marzo de 2020 (AmCham Colombia).- La Cámara de Comercio Colombo Americana, AmCham Colombia, realizará en Barranquilla el Foro de Oportunidades Colombia-Estados Unidos, el 19 de marzo de manera paralela a la Asamblea de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo, BID.
Vicky Ibañez, directora de AmCham Barranquilla, destacó que “el foro permitirá a los empresarios conocer de primera mano oportunidades de negocios e inversión tanto para Colombia como en Estados Unidos con líderes empresariales, del Gobierno y del Banco Interamericano de Desarrollo en un momento clave en el que se reúnen en la capital del Atlántico los representantes del BID. Los participantes podrán evidenciar los avances de la ciudad como destino para el comercio y el turismo”
Según datos del DANE, Estados Unidos, continúa siendo el principal socio comercial de Colombia con una participación del 28,6% en las exportaciones totales a cierre del 2019. Así mismo, es el principal inversionista extranjero del país y destino número uno de los viajeros colombianos al exterior.
Colombia y Estados Unidos cuentan con instrumentos para acceder a sus respectivos mercados, un Tratado de Libre Comercio incluyente, una cercanía geográfica estratégica, proyectos de cooperación, canales para la transferencia de tecnología y conocimiento.
La directora de AmCham Colombia, María Claudia Lacouture, explicó que el evento se dará “en momentos de incertidumbre global y de tensiones comerciales entre las principales potencias económicas en donde es oportuno hacer un análisis sobre las posibilidades reales que tenemos en los escenarios que se vislumbran e identifica los mecanismos existentes para lograr mayores oportunidades de inversión”.
El desafío y llamado a las empresas sigue siendo el fortalecimiento de la cultura exportadora como parte de su estrategia de crecimiento y expansión internacional, de tal manera, que se pueda sacar mayor provecho de las oportunidades que brinda el Tratado de Libre Comercio (TLC) con este país.
El foro de AmCham Colombia en Barranquilla será instalado por el alcalde de la ciudad, Jaime Pumarejo; Sergio  Díaz-Granados, director del BID para Colombia y Ecuador; Eliot Pedrosa, representante de Estados Unidos en el BID y José Luis Sánchez, presidente de la Asociación de Cámaras Americanas de Comercio de América Latina y el Caribe, AACCLA y de la junta directiva de AmCham Colombia. 
Así mismo, habrá una conferencia de Adam Boehler, presidente de Corporación Financiera de Desarrollo Internacional de EE. UU, quien explicará los planes de la entidad para fortalecer la inversión en la región y habrá un panel de infraestructura con la ministra de Minas, María Fernanda Suárez; Eric Flesch, presidente Promigas y moderado por James Scriven, Gerente General de BID Invest.
En materia de tecnología estará Angel Melguizo, Vicepresidente de Asuntos Externos y Regulatorios de Corporativo de AT&T y en cuanto a comercio, Juan Cento, presidente de Fedex para América Latina y el Caribe de Fedex y Amalia Loewy, CEO de Sempertex. 
El presidente de la República, Iván Duque, tendrá un conversatorio con empresarios sobre las oportunidades que ofrece la relación binacional y el cierre estará a cargo de Luis Alberto Moreno, presidente del BID. Fuente: Comunicaciones AmCham. Fotos: diariodelCauca.com.co - lafm.com.co - Hay más.-  

lunes, 31 de diciembre de 2018

Pavimentadas 300 vias - Distrito - amadoucrosnoticias.blogspot.com -bp-

Al finalizar el 2018, obras de gran impacto están avanzando de manera simultánea en diferentes puntos de la ciudad, no solo mejorando la calidad de vida de los barranquilleros sino dándole solución definitiva a problemas que la urbe padeció durante décadas.


En el año que termina, la Alcaldía de Barranquilla siguió con su compromiso de llegar a más familias con nuevas vías que les permiten dejar de pisar barro, mientras otras tantas no tendrán que sufrir angustias ni presenciar tragedias porque ya los arroyos están siendo canalizados.

“Si hay algo que nos llena de gratitud y hace parte de la recompensa al trabajo 24/7, que hacemos desde la administración, es la alegría de nuestra gente cada vez que nos reciben con los brazos abiertos porque sus calles ya no son polvo, barro y piedras, porque pueden llegar las ambulancias por sus enfermos, porque ahora el transporte público transita cerca a sus casas, y esto de verdad que lo valoran mucho, por eso seguimos apostándole a más vías que dignifiquen”, señaló el alcalde Alejandro Char.

45 barrios estrenaron vías

Un año exitoso para el programa de pavimentación social Barrios a la Obra le cambió la vida a centenares de familias barranquilleras en el 2018, sumando 10 años de transformación vial durante tres administraciones distritales con el impulso definitivo del alcalde Alejandro Char.



Con este programa, este año se sobrepasó la meta establecida en el Plan de Desarrollo para los 4 años de gobierno, al pavimentarse 300 tramos viales con una longitud de 39 kilómetros y una inversión de 55.300 millones de pesos, beneficiando a más de 500.000 habitantes en 45 barrios y en el corregimiento La Playa.



El Bosque, Santo Domingo, Evaristo Sourdís, La Paz, La Pradera, Los Olivos I y II, 7 de Agosto, Las Malvinas, La Sierrita, Kalamarí, entre otros, son barrios que ya están pavimentados, algunos en su totalidad y otros muy cerca de llegar al 100%, con cambio de redes de acueducto y alcantarillado, andenes y bordillos. Hay Más.- 

viernes, 29 de enero de 2016

25% aumentó recolección de basuras, dice Triple A. amadoucrosnoticias.blogspot.com -

Triple A atenderá este viernes con 100 operarios de barrido el Desfile de la Guacherna por toda la carrera 44; 60 más estarán el día domingo 31 de enero en el Desfile del Carnaval de los Niños y 30 más han sido programados en una operación de barrido y recolección en los eventos del Estadio Romelio Martínez: Coronación de los Reyes Infantiles, la Reina Popular y el Rey Momo el sábado 30 de enero; así como la Noche de Coronación de la Reina del Carnaval el próximo jueves 4 de Febrero de 2016.
La fuerza operativa de Triple A dispondrá de equipos y maquinaria apropiada para la limpieza de los eventos como compactadores, volquetas, minicargadores doble trockers y ampi–roll.
En total serán 200 operarios de barrido, de recolección, conductores y supervisores los encargados de atender 27 eventos del Carnaval de Barranquilla; mientras que otros 204 continuarán su barrido diario en las vías principales de la ciudad, limpieza y desmonte de bulevares y la atención a 67 parques de la ciudad.
 “LA BASURA HAY QUE REDUCIRLA”
‘Reduce tu basura en tiempo de sabrosura’. Este es el mensaje de cultura ciudadana que promueve Triple A en el 2016.
Entre el Carnaval de 2015 y de 2014, la empresa reportó un aumento del 25% en el tonelaje de los residuos recogidos razón por la cual su mensaje ciudadano está enfocado a que la gente reduzca el uso de botellas de plástico y de vidrio, los productos envasados en tetra pack, latas y cartón; eviten llevarlos a los sitios de los desfiles desde la casa y reutilicen sus envases.
La cifra es significativa ya que en el Carnaval 2013 se recogieron un total de 658 toneladas de residuos, en el año 2014 fueron 520 toneladas y en Carnaval 2015 fueron 650 toneladas. La Campaña cuenta con el apoyo del Damab y de la Estrategia Ciudadano de Honor de la firma Inpsicon Ltda. Por: Leonardo Rúa. Hay Más.