Mostrando entradas con la etiqueta Asamblea. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Asamblea. Mostrar todas las entradas

sábado, 30 de enero de 2021

Batalla legal gana la "Triple A" - amadoucrosnoticias.blogspot.com .-

Se trata aquí de hacer prevalecer la validez que la Superintendencia de Sociedades le dio a la reunión de Asamblea de Socios de la Triple A en donde se escogieron a los miembros de Junta Directiva de la Empresa en referencia cuya acta fue impugnada mediante acción judicial de la empresa Canal Extensia, y donde previamente la Delegatura para Asuntos Mercantiles de la Superintendencia de Sociedades había considerada ajusta a derecho. Leamos el comunicado de la Empresa:
La acción judicial de la empresa Canal Extensia para impugnar el acta de la Asamblea de Accionistas de la Sociedad de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Barranquilla, de fecha 26 de marzo de 2019, y en la que se realizó el nombramiento oficial de los miembros de la Junta Directiva de Triple A S.A. E.S.P., fue fallada a favor de Triple A S.A. E.S.P., acogiendo los argumentos de defensa de Triple A S.A. E.S.P.
Acatando lo ordenado en tutela, instaurada por Triple A amparados en el debido proceso, que conoció la Corte Suprema de Justicia, El Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá, dispuso mediante providencia de fecha 18 de enero de 2021, confirmar el auto proferido por la Delegatura para Asuntos Mercantiles de la Superintendencia de Sociedades del 16 de marzo de 2020, mediante la cual declaró probada la excepción previa de “cláusula compromisoria”, alegada por Triple A, dando terminado el proceso mencionado.

Los hechos

La competencia inicial correspondió a la Superintendencia de Sociedades, quien en auto de fecha 16 de marzo de 2020, y previo estudio de los argumentos de defensa alegados por el apoderado de Triple A S.A. E.S.P., declaró probada la excepción previa, denominada “clausula compromisoria”, al encontrar que en los estatutos de Triple A S.A. E.S.P., se pactó el mecanismo alternativo de solución de conflictos, Arbitraje. 
La anterior providencia, fue apelada por Canal Extensia SAU, siendo conocida en segunda instancia por el Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá – Sala Civil, quien en decisión de fecha 29 de octubre de 2020, revocó el auto proferido por la Superintendencia de Sociedades, y ordenó continuar con las actuaciones procesales.
Ante tal decisión Triple A S.A. E.S.P., mediante apoderado, instauró acción de tutela por vía de hecho, cuya competencia fue conocida por la Corte Suprema de Justicia. En la acción Constitucional, se procuró el amparo de los derechos fundamentales al debido proceso, al considerar que la decisión en segunda instancia, emanada del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá – Sala Civil, desconoció la aplicación inmediata del artículo 118 de la ley 1563 de 2012, que derogó el artículo 194 del C de Co, en el sentido que se otorga la posibilidad de acudir al arbitraje, en el caso que se pretenda la impugnación de un órgano social, si se ha pactado por medio de los estatutos sociales una cláusula compromisoria, como también desconoció decisiones y conceptos de la Superintendencia, incluso, determinaciones del mismo colegiado, por medio de las cuales dan aplicación inmediata al artículo 118 de la Ley 1563 de 2012, con independencia de que los estatutos se hayan constituido antes de la entrada en vigencia de dicha normatividad.
La Corte Suprema de Justicia, acogió los argumentos del apoderado de Triple A S.A. E.S.P., por lo que en sentencia de tutela de fecha 16 de diciembre de 2020, ordenó a la Sala Civil del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá que, tras dejar sin efecto el proveído que profirió el 29 de octubre de 2020, emita una nueva providencia en la que resuelva el recurso de apelación propuesto por la referida actora, frente al auto que dictó la Superintendencia de Sociedades, el 16 de marzo de 2020, a través del cual dio por probada la excepción de cláusula compromisoria, teniendo en cuenta las consideraciones contenidas en la parte motiva de ese fallo. Fuente: Comunicaciones Triple A.  Por: Leonardo Rúa de la Hoz - Subgte. de Comunicaciones. Hay más.-

miércoles, 18 de marzo de 2020

Accionistas de Promigas pueden asistir a ASAMBLEA DE SOCIOS - Virtualmente - amadoucrosnoticias.blogspot


Barranquilla, 18 de marzo de 2020. Debido a la coyuntura nacional en materia de salud pública por la pandemia del virus COVID-19 y en atención al Decreto No. 398 de 2020, Promigas llevará a cabo su Asamblea Ordinaria de accionistas programada para el próximo 24 de marzo, de forma mixta pudiendo los accionistas asistir de manera presencial o virtual, mediante conexión vía streaming.
Los accionistas que quieran acceder a la conexión virtual deben enviar previamente una solicitud para tal efecto al correo inversionistas@promigas.com antes del 24 de marzo a la 1:00 pm, con los correspondientes documentos de soporte que acrediten su representación.  
Los accionistas que quieran acceder a la conexión virtual deben enviar previamente una solicitud para tal efecto al correo inversionistas@promigas.com antes del 24 de marzo a la 1:00 pm, con los correspondientes documentos de soporte que acrediten su representación. 
Para mayor información: Paola Salazar Gerencia de Comunicaciones Corporativas - Promigas
paola.salazar@promigas.com + 57 313 5380398 - Hay Más.- 

martes, 3 de marzo de 2020

AmCham Colombia Realizará Foro: EU - Colombia - nueva década de oportunidades - "Marco Asamblea del BID" - bp -


                             Para el desarrollo de este foro se contará con la participación de analistas en asuntos claves de infraestructura, tecnología y comercio. Durante el evento el presidente Iván Duque realizará un conversatorio con empresarios sobre las oportunidades de la relación bilateral y el evento será clausurado por Luis Alberto Moreno, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, BID.

Barranquilla, marzo de 2020 (AmCham Colombia).- La Cámara de Comercio Colombo Americana, AmCham Colombia, realizará en Barranquilla el Foro de Oportunidades Colombia-Estados Unidos, el 19 de marzo de manera paralela a la Asamblea de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo, BID.
Vicky Ibañez, directora de AmCham Barranquilla, destacó que “el foro permitirá a los empresarios conocer de primera mano oportunidades de negocios e inversión tanto para Colombia como en Estados Unidos con líderes empresariales, del Gobierno y del Banco Interamericano de Desarrollo en un momento clave en el que se reúnen en la capital del Atlántico los representantes del BID. Los participantes podrán evidenciar los avances de la ciudad como destino para el comercio y el turismo”
Según datos del DANE, Estados Unidos, continúa siendo el principal socio comercial de Colombia con una participación del 28,6% en las exportaciones totales a cierre del 2019. Así mismo, es el principal inversionista extranjero del país y destino número uno de los viajeros colombianos al exterior.
Colombia y Estados Unidos cuentan con instrumentos para acceder a sus respectivos mercados, un Tratado de Libre Comercio incluyente, una cercanía geográfica estratégica, proyectos de cooperación, canales para la transferencia de tecnología y conocimiento.
La directora de AmCham Colombia, María Claudia Lacouture, explicó que el evento se dará “en momentos de incertidumbre global y de tensiones comerciales entre las principales potencias económicas en donde es oportuno hacer un análisis sobre las posibilidades reales que tenemos en los escenarios que se vislumbran e identifica los mecanismos existentes para lograr mayores oportunidades de inversión”.
El desafío y llamado a las empresas sigue siendo el fortalecimiento de la cultura exportadora como parte de su estrategia de crecimiento y expansión internacional, de tal manera, que se pueda sacar mayor provecho de las oportunidades que brinda el Tratado de Libre Comercio (TLC) con este país.
El foro de AmCham Colombia en Barranquilla será instalado por el alcalde de la ciudad, Jaime Pumarejo; Sergio  Díaz-Granados, director del BID para Colombia y Ecuador; Eliot Pedrosa, representante de Estados Unidos en el BID y José Luis Sánchez, presidente de la Asociación de Cámaras Americanas de Comercio de América Latina y el Caribe, AACCLA y de la junta directiva de AmCham Colombia. 
Así mismo, habrá una conferencia de Adam Boehler, presidente de Corporación Financiera de Desarrollo Internacional de EE. UU, quien explicará los planes de la entidad para fortalecer la inversión en la región y habrá un panel de infraestructura con la ministra de Minas, María Fernanda Suárez; Eric Flesch, presidente Promigas y moderado por James Scriven, Gerente General de BID Invest.
En materia de tecnología estará Angel Melguizo, Vicepresidente de Asuntos Externos y Regulatorios de Corporativo de AT&T y en cuanto a comercio, Juan Cento, presidente de Fedex para América Latina y el Caribe de Fedex y Amalia Loewy, CEO de Sempertex. 
El presidente de la República, Iván Duque, tendrá un conversatorio con empresarios sobre las oportunidades que ofrece la relación binacional y el cierre estará a cargo de Luis Alberto Moreno, presidente del BID. Fuente: Comunicaciones AmCham. Fotos: diariodelCauca.com.co - lafm.com.co - Hay más.-  

jueves, 13 de febrero de 2020

Récords en Sostenibilidad e Ingresos anuncia Barranquilla en Asamblea 2020 - amadoucrosnoticias.blogspot.com - bp -


“Estamos listos para realizar la mejor Asamblea de la historia: con sostenibilidad ambiental  y 
actividades que dinamizarán la economía y los negocios”, explicó la consejera presidencial, Karen 
Abudinen, quien a su vez es la gerente para Colombia de la Asamblea del BID 2020.
La funcionaria y el alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo Heins, recibieron una Misión de alto nivel enviada por el organismo multilateral para constatar los avances de la ciudad con miras al evento. 
“El BID será la ‘punta de lanza’ de una estrategia para que Barranquilla le siga dando la cara al 
mundo, para que sigamos invirtiendo y demostrando que esta ciudad se siente imparable”, expresó 
el alcalde distrital.
Barranquilla, febrero de 2019. La Puerta de Oro de Colombia ya tiene todo dispuesto para 
realizar la asamblea número 61 de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo 
(BID), que promete ser la mejor de toda su historia, por su sostenibilidad ambiental y por la 
dinámica económica y de negocios que ofrecerá a la ciudad.
La alta consejera presidencial para las regiones Karen Abudinen, y el alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo Heins, recibieron a la Misión del organismo multilateral para acompañar y revisar cada detalle de la reunión de gobernadores que se realizará entre el 18 y el 22 de marzo en Barranquilla. 
La Misión, integrada por 14 delegados, estuvo encabezada por el secretario general del 
Banco, Martín Bès; el prosecretario, Luiz Ros; y el director ejecutivo suplente por Colombia y 
Perú, Sergio Díaz-Granados.
Acompañados por el equipo anfitrión, recorrieron los escenarios en los que se cumplirá la agenda de la Asamblea: el Centro de Eventos Puerta de Oro, el Pabellón del Río y el mercado gastronómico ‘Caimán del Río’. 
La consejera Abudinen invitó a los barranquilleros a hacer parte de la agenda paralela 
organizada por el Gobierno Nacional, que incluye un Día de Colombia, un Día naranja y un 
Día Tech. 
Asimismo, resaltó que Barranquilla se ha transformado, en buena medida gracias a la
articulación de esfuerzos entre el Gobierno Nacional, del BID, y la visión de las últimas tres
administraciones.
De igual manera, destacó el compromiso y el empeño que el presidente de la República, 
Iván Duque, le ha dedicado a la Asamblea. Abudinen agradeció a Fontur la inversión de. Fuente. Comunicaciones. BID. Hay más.- 
3.791 millones de pesos en la construcción del Pabellón del Río, que tendrá la capacidad
de albergar eventos de gran magnitud, para más de mil personas.
En esa misma línea de acción, el alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo Heins, resalel
mensaje de sostenibilidad ambiental que el Banco le enviará a la comunidad internacional
a través de la Asamblea, a tal punto que cada uno de los elementos decorativos,
escenográficos y documentales, serán amigables con el medio ambiente.
  13.791 millones de pesos en la construcción del Pabellón del Río, que tendrá la capacidad de albergar eventos de gran magnitud, para más de mil personas
13.791 millones de pesos en la construcción del Pabellón del Río, que tendrá la capacidad
de albergar eventos de gran magnitud, para más de mil personas
  13.791 millones de pesos en la construcción del Pabellón del Río, que tendrá la capacidad de albergar eventos de gran magnitud, para más de mil personas
13.791 millones de pesos en la construcción del Pabellón del Río, que tendrá la capacidad
de albergar eventos de gran magnitud, para más de mil personas

martes, 21 de mayo de 2019

Nuevo Fiscal tendrá Solvencia, sin Tacha y Patriotismo - Pte. Duque - amadoucrosnoticias.blogspot.com - bp -


Bogotá: Durante la clausura de la 75° Asamblea de la Andi (Seccional Bogotá-Cundinamarca-Boyacá), el Presidente Iván Duque anunció este martes que se tomará su tiempo para presentar a la Corte Suprema de Justicia la “mejor terna” para Fiscal General de la Nación, integrada por personas sin tacha y comprometidas con la legalidad.
“El proceso que sigue ahora es evaluar -y lo haré por varios días- para presentarle a la Corte Suprema de Justicia la mejor terna que considere yo puede tener el país, buscando personas con independencia, con solvencia, con patriotismo, sin tacha, y personas comprometidas con la legalidad, como un principio para todos los colombianos”, enfatizó el Jefe de Estado, quien agregó que había lamentado la renuncia a la Fiscalía de Néstor Humberto Martínez, por el trabajo que él y el Gobierno realizaron conjuntamente para enfrentar el crimen.
Así mismo, el Mandatario descartó que los hechos ocurridos la semana pasada, generados por la decisión de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) de ordenar la libertad de alias ‘Jesús Santrich’, constituyan una crisis institucional en Colombia.
“El país no está sumido en una crisis institucional, no. El país tuvo un reto la semana pasada, y era un reto donde un delincuente que fue capturado en una cooperación judicial, con pruebas fehacientes, fue dejado en libertad. Pero las propias instituciones del país reaccionaron para defender el Estado de Derecho”, destacó el Presidente.
A renglón seguido, el Jefe de Estado afirmó que los colombianos deben celebrar que “ese criminal, gracias a la cooperación judicial y a la acción de las instituciones, está nuevamente tras las rejas, y esperando que se adelante un juicio severo, porque lo que no puede suceder en Colombia es que alguien que cometa flagrantemente un delito de narcotráfico, con las pruebas que han sido conocidas, pues no tenga una sanción proporcional”.
Durante su intervención, también resaltó la tarea cumplida por la Fuerza Pública, que ha permitido reducir los índices de criminalidad en tan solo nueve meses.
“Los resultados se están viendo, reducción del homicidio, del hurto al comercio, a establecimientos bancarios, residencias, automotores. Y está el reto que tenemos en las ciudades con el hurto de celulares, donde, obviamente, desde que se inició el registro digital de denuncia, donde ya la ciudadanía no tiene que esperar dos horas para poner una denuncia, pues eso ha sincerado las cifras, y tenemos que hacer mucho más”, puntualizó el Jefe de Estado. Fuente. Presidencia. Foto: Cesar Carrión. Hay Más.-

miércoles, 26 de septiembre de 2018

Productiva, Asamblea 73 de la ONU - Pte. Duque - amadoucrosnoticias.blogspot.com - bp -


En su segundo día de actividades en desarrollo del Período de Sesiones de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), el Presidente Iván Duque recibió el respaldo decidido de presidentes y primeros ministros a su agenda internacional.
En su discurso ante el pleno de la organización, el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, destacó el compromiso del Mandatario colombiano con la paz.
“En mi reciente visita a Colombia me impresionó el fuerte compromiso del pueblo con la paz, reafirmado ahora por el Presidente Duque”, sostuvo el Secretario.
El Jefe del Estado colombiano asistió a la apertura del debate general de la Asamblea de la ONU y luego tuvo una entrevista con Guterres.
De la misma forma, el Mandatario de Ecuador, Lenin Moreno, reconoció el trabajo conjunto que vienen haciendo las dos naciones en la zona fronteriza contra los grupos armados ilegales.
Posteriormente, el Presidente Iván Duque se reunió con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, quien expresó su apoyo a la agenda integral de Colombia en la lucha contra el narcotráfico.
“Usted ha librado una lucha y seguirá librando una lucha muy fuerte contra el narcotráfico, ha sido un gran amigo de Estados Unidos y estamos deseosos de seguir trabajando con usted”, expresó Trump.
El Jefe de Estado colombiano agradeció a Trump y dijo que los dos países comparten los valores democráticos y la preocupación por combatir ese flagelo.
Hacia el mediodía participó, junto al Vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, en un foro sobre la migración de Venezuela.
Durante el evento, Duque llamó a los venezolanos hermanos y compatriotas, y afirmó que “nuestro deber moral es no cerrar las fronteras, sino permitirles a ellos salir de esa tragedia”.
El Mandatario insistió en la puesta en marcha de una acción global para hacer frente a “una de las más cruentas crisis humanitaria” de la historia latinoamericana.
A su vez, el Vicepresidente estadounidense anunció que su país entregará 48 millones de dólares adicionales en asistencia “a todos nuestros países socios en la región, para hacerle frente a esta crisis humanitaria”.
En la tarde el Jefe de Estado de los colombianos sostuvo reuniones bilaterales con los presidentes de Brasil, Michel Temer; de Perú, Martín Vizcarra; de Francia, Emmanuel Macron; y de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa; con los primeros ministros de Dinamarca, Lars Løkke Rasmussen; y de Canadá, Justin Trudeau; y con la Alta Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Federica Mogherini.
Al final del día se reunió con directivos de las agencias calificadoras de riesgo y participó en un encuentro organizado por Procolombia y la Sociedad de las Américas/Consejo de las Américas con empresarios, presidentes de compañías e inversionistas.
Este miércoles el presidente se dirigirá por primera vez ante el pleno de la Asamblea General de las Naciones Unidas, hacia las 10:00 de la mañana hora colombiana. Hay más. Fuente: Presidencia de la República.