Mostrando entradas con la etiqueta Bid. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bid. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de marzo de 2020

AmCham Colombia Realizará Foro: EU - Colombia - nueva década de oportunidades - "Marco Asamblea del BID" - bp -


                             Para el desarrollo de este foro se contará con la participación de analistas en asuntos claves de infraestructura, tecnología y comercio. Durante el evento el presidente Iván Duque realizará un conversatorio con empresarios sobre las oportunidades de la relación bilateral y el evento será clausurado por Luis Alberto Moreno, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, BID.

Barranquilla, marzo de 2020 (AmCham Colombia).- La Cámara de Comercio Colombo Americana, AmCham Colombia, realizará en Barranquilla el Foro de Oportunidades Colombia-Estados Unidos, el 19 de marzo de manera paralela a la Asamblea de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo, BID.
Vicky Ibañez, directora de AmCham Barranquilla, destacó que “el foro permitirá a los empresarios conocer de primera mano oportunidades de negocios e inversión tanto para Colombia como en Estados Unidos con líderes empresariales, del Gobierno y del Banco Interamericano de Desarrollo en un momento clave en el que se reúnen en la capital del Atlántico los representantes del BID. Los participantes podrán evidenciar los avances de la ciudad como destino para el comercio y el turismo”
Según datos del DANE, Estados Unidos, continúa siendo el principal socio comercial de Colombia con una participación del 28,6% en las exportaciones totales a cierre del 2019. Así mismo, es el principal inversionista extranjero del país y destino número uno de los viajeros colombianos al exterior.
Colombia y Estados Unidos cuentan con instrumentos para acceder a sus respectivos mercados, un Tratado de Libre Comercio incluyente, una cercanía geográfica estratégica, proyectos de cooperación, canales para la transferencia de tecnología y conocimiento.
La directora de AmCham Colombia, María Claudia Lacouture, explicó que el evento se dará “en momentos de incertidumbre global y de tensiones comerciales entre las principales potencias económicas en donde es oportuno hacer un análisis sobre las posibilidades reales que tenemos en los escenarios que se vislumbran e identifica los mecanismos existentes para lograr mayores oportunidades de inversión”.
El desafío y llamado a las empresas sigue siendo el fortalecimiento de la cultura exportadora como parte de su estrategia de crecimiento y expansión internacional, de tal manera, que se pueda sacar mayor provecho de las oportunidades que brinda el Tratado de Libre Comercio (TLC) con este país.
El foro de AmCham Colombia en Barranquilla será instalado por el alcalde de la ciudad, Jaime Pumarejo; Sergio  Díaz-Granados, director del BID para Colombia y Ecuador; Eliot Pedrosa, representante de Estados Unidos en el BID y José Luis Sánchez, presidente de la Asociación de Cámaras Americanas de Comercio de América Latina y el Caribe, AACCLA y de la junta directiva de AmCham Colombia. 
Así mismo, habrá una conferencia de Adam Boehler, presidente de Corporación Financiera de Desarrollo Internacional de EE. UU, quien explicará los planes de la entidad para fortalecer la inversión en la región y habrá un panel de infraestructura con la ministra de Minas, María Fernanda Suárez; Eric Flesch, presidente Promigas y moderado por James Scriven, Gerente General de BID Invest.
En materia de tecnología estará Angel Melguizo, Vicepresidente de Asuntos Externos y Regulatorios de Corporativo de AT&T y en cuanto a comercio, Juan Cento, presidente de Fedex para América Latina y el Caribe de Fedex y Amalia Loewy, CEO de Sempertex. 
El presidente de la República, Iván Duque, tendrá un conversatorio con empresarios sobre las oportunidades que ofrece la relación binacional y el cierre estará a cargo de Luis Alberto Moreno, presidente del BID. Fuente: Comunicaciones AmCham. Fotos: diariodelCauca.com.co - lafm.com.co - Hay más.-  

jueves, 13 de febrero de 2020

Récords en Sostenibilidad e Ingresos anuncia Barranquilla en Asamblea 2020 - amadoucrosnoticias.blogspot.com - bp -


“Estamos listos para realizar la mejor Asamblea de la historia: con sostenibilidad ambiental  y 
actividades que dinamizarán la economía y los negocios”, explicó la consejera presidencial, Karen 
Abudinen, quien a su vez es la gerente para Colombia de la Asamblea del BID 2020.
La funcionaria y el alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo Heins, recibieron una Misión de alto nivel enviada por el organismo multilateral para constatar los avances de la ciudad con miras al evento. 
“El BID será la ‘punta de lanza’ de una estrategia para que Barranquilla le siga dando la cara al 
mundo, para que sigamos invirtiendo y demostrando que esta ciudad se siente imparable”, expresó 
el alcalde distrital.
Barranquilla, febrero de 2019. La Puerta de Oro de Colombia ya tiene todo dispuesto para 
realizar la asamblea número 61 de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo 
(BID), que promete ser la mejor de toda su historia, por su sostenibilidad ambiental y por la 
dinámica económica y de negocios que ofrecerá a la ciudad.
La alta consejera presidencial para las regiones Karen Abudinen, y el alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo Heins, recibieron a la Misión del organismo multilateral para acompañar y revisar cada detalle de la reunión de gobernadores que se realizará entre el 18 y el 22 de marzo en Barranquilla. 
La Misión, integrada por 14 delegados, estuvo encabezada por el secretario general del 
Banco, Martín Bès; el prosecretario, Luiz Ros; y el director ejecutivo suplente por Colombia y 
Perú, Sergio Díaz-Granados.
Acompañados por el equipo anfitrión, recorrieron los escenarios en los que se cumplirá la agenda de la Asamblea: el Centro de Eventos Puerta de Oro, el Pabellón del Río y el mercado gastronómico ‘Caimán del Río’. 
La consejera Abudinen invitó a los barranquilleros a hacer parte de la agenda paralela 
organizada por el Gobierno Nacional, que incluye un Día de Colombia, un Día naranja y un 
Día Tech. 
Asimismo, resaltó que Barranquilla se ha transformado, en buena medida gracias a la
articulación de esfuerzos entre el Gobierno Nacional, del BID, y la visión de las últimas tres
administraciones.
De igual manera, destacó el compromiso y el empeño que el presidente de la República, 
Iván Duque, le ha dedicado a la Asamblea. Abudinen agradeció a Fontur la inversión de. Fuente. Comunicaciones. BID. Hay más.- 
3.791 millones de pesos en la construcción del Pabellón del Río, que tendrá la capacidad
de albergar eventos de gran magnitud, para más de mil personas.
En esa misma línea de acción, el alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo Heins, resalel
mensaje de sostenibilidad ambiental que el Banco le enviará a la comunidad internacional
a través de la Asamblea, a tal punto que cada uno de los elementos decorativos,
escenográficos y documentales, serán amigables con el medio ambiente.
  13.791 millones de pesos en la construcción del Pabellón del Río, que tendrá la capacidad de albergar eventos de gran magnitud, para más de mil personas
13.791 millones de pesos en la construcción del Pabellón del Río, que tendrá la capacidad
de albergar eventos de gran magnitud, para más de mil personas
  13.791 millones de pesos en la construcción del Pabellón del Río, que tendrá la capacidad de albergar eventos de gran magnitud, para más de mil personas
13.791 millones de pesos en la construcción del Pabellón del Río, que tendrá la capacidad
de albergar eventos de gran magnitud, para más de mil personas

lunes, 29 de octubre de 2018

Pte. Duque en sendos eventos en Bogotá y Barranquilla - amadoucrosnoticias.blogspot.com -

Bogotá, 28 de octubre de 2018.
El Presidente Iván Duque inicia su agenda semanal este lunes a las 8:00 de la mañana, en el encuentro más importante de inversiones y alianzas estratégicas en el país, Colombia Investment Summit, en el Centro de Convenciones Ágora, de Bogotá .El evento, liderado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo a través de ProColombia, busca generar un espacio académico y de negocios donde se logren explorar y concretar oportunidades de inversión en diversos sectores del país, entre ellos industrias 4.0, infraestructura de turismo, químicos y ciencias de la vida, metalmecánica y agroindustria. Colombia Investment Summit reunirá este 29 y 30 de octubre a más de 300 inversionistas extranjeros interesados en nuevos proyectos, incentivos y oportunidades de expansión en el mercado colombiano. En la rueda de negocios participarán 40 empresas provenientes de Europa (España, Reino Unido, Francia, Holanda, Alemania, Suiza, Bélgica, Luxemburgo, Noruega, Portugal, Suecia y Turquía); 31 de Asia (China, Corea del Sur, India, Japón y Singapur), 33 de Norteamérica (Estados Unidos y Canadá); y 26 de Latinoamérica. El 81 por ciento de los asistentes a la rueda de negocios participa por primera vez y el 19 por ciento son empresas instaladas en Colombia.
Foro Internacional de la Microempresa
Luego el Presidente Duque se trasladará a la ciudad de Barranquilla, donde instalará la versión # 21 del Foro Internacional de la Microempresa, Foromic.
El evento se lleva a cabo en el Centro de Convenciones Puerta de Oro de Colombia, a las 11:00 de la mañana.
El Jefe de Estado estará acompañado por miembros del Gobierno Nacional, por el Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno y por el Alcalde de Barranquilla, Alex Char, entre otros.
El evento líder de América Latina y el Caribe ofrecerá en esta oportunidad novedosas formas para crear redes, experimentar la innovación y establecer contactos de negocios en un espacio único de colaboradores.
El acto de instalación también se transmitirá por la página web de la Presidencia de la Republica.
(Fin/jpb/dmb/epr/gta). Fuente: Presidencia de la República. Hay más.-