Mostrando entradas con la etiqueta oficina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta oficina. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de octubre de 2021

Nueva estrategia de lucha contra las drogas en Colombia anunció Estados Unidos -

 Estados Unidos anunció ayer una nueva estrategia de lucha contra las drogas en Colombia, que tendrá como pilares la reducción de la producción, el desarrollo de las zonas rurales y la protección del medioambiente.(Le recomendamos: EE .UU. actualiza guías anticovid para viajeros de otros países)

La Oficina de Política Nacional para el Control de Drogas de la Casa Blanca (ONDCP por sus siglas en inglés) explicó en un comunicado los detalles de la iniciativa, producto de un grupo de trabajo conjunto para luchar contra los estupefacientes 
Para reducir la oferta, EE.UU. quiere que los esfuerzos contra el lavado de dinero y para erradicar las drogas, prohibirlas, reducir su demanda y destruir los laboratorios de procesamiento estén vinculados con las acciones para llevar a los narcotraficantes ante la justicia.
Respecto a la seguridad y desarrollo del medio rural, la iniciativa aboga por promoverlos con la implementación del acuerdo de paz que el Gobierno colombiano alcanzó en 2016 con la extinta guerrilla de las Farc, además de invertir en estas zonas y facilitar el acceso a la justicia.
Esto incluye, indicó la ONDCP, proteger a los líderes comunitarios que promuevan la aplicación de la ley, reducir la dependencia de los cultivos de coca, ampliar la regulación de los títulos de propiedad de las tierras y modificar la forma en que EE. UU. y Colombia miden sus progresos en esta materia. 
Además, Washington ayudará a Bogotá en sus esfuerzos para vigilar y combatir los delitos ambientales cometidos por los grupos narcotraficantes. 
En este punto ambos apostarán por medidas como la restauración de los bosques tropicales y la eliminación tanto de las zonas sembradas con cultivos de coca como de los refugios para los laboratorios, entre otros.
El comunicado de la ONDCP no menciona una polémica medida que quiere retomar Colombia como es la erradicación forzosa de cultivos ilícitos por aspersión aérea de glifosato, que está suspendida en el país desde 2015 por una orden de la Corte Constitucional, después de reconocer las consecuencias adversas para la salud de esta práctica
El expresidente estadounidense Donald Trump (2017-2021) intensificó las presiones a Colombia para reanudar las fumigaciones con este herbicida y la línea parece continuar con su sucesor, Joe Biden, ya que su Gobierno certificó el 1 de marzo a Colombia en la lucha contra el narcotráfico y apoyó la aspersión aérea.
Durante su viaje a Colombia entre el 20 y 21 de octubre, el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, no se refirió a esa controvertida decisión de las autoridades colombianas.
(Le recomendamos leer: Blinken: ‘El régimen de Maduro solo se interesa por sí mismo’)
Durante su estancia en Bogotá, Blinken aseguró que para luchar contra el narcotráfico hay que abordar las raíces del problema, como la inequidad o "reducir la demanda en EE.UU. que es la que está alimentando toda la actividad ilícita".
De acuerdo con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, en inglés), los cultivos de coca en Colombia se redujeron en 2020 a 143.000 hectáreas, un 7 % menos que el área sembrada en 2019. Tomado de El Tiempo. Hay más. Foto. El Colombiano.

miércoles, 19 de agosto de 2020

Hasta noviembre 2020 se extenderá capacitación para mujeres en el Atlántico -bp -

Con el fin de fortalecer la autonomía económica de las mujeres cabeza de hogar en el Atlántico, la Gobernación y el Sena Regional Atlántico dieron inicio a una alianza que brindará formación a 6 mil mujeres de los 22 municipios del departamento. La oferta consta de 190 cursos en diferentes áreas como gastronomía, bisutería, turismo, producción agropecuaria, agroindustrial y buenas prácticas, entre otros, que se dictarán para entrenar a las mujeres inscritas, formarlas y ayudarlas a crear proyectos que propendan por su empoderamiento y autonomía económica
“Venimos trabajando en el empoderamiento de las mujeres del Atlántico y estamos convencidos de que solo a través de un proceso de formación podemos transformar nuestra realidad. Hemos realizado una amplia convocatoria mediante las oficinas de Mujer y Género en los municipios y hemos obtenido una respuesta positiva”, dijo la gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera.
Desde el inicio de la iniciativa, en julio pasado, se han brindado 21 cursos en los municipios de Baranoa, Polonuevo, Juan de Acosta, Campo de la Cruz, Usiacurí, Manatí, Santo Tomás, Repelón, Galapa y Luruaco. 
“Con estos cursos de formación, logramos que sean muchas las mujeres con herramientas que les permitirán desarrollar sus habilidades y empoderarse. Así podremos a futuro crear con ellas proyectos de emprendimiento”, agregó la secretaria de Mujer y Genero del Atlántico, Doris Bolívar.
De otra parte, Jacqueline Rojas, directora del Sena Regional Atlántico, dijo que “el propósito es promover que todas estas mujeres tengan capacidades para enfrentar los retos de esta sociedad, que no son sencillos en medio de la pandemia. Con este programa no buscamos hacer a las mujeres más poderosas que los hombres, sino más poderosas sobre nosotras mismas”, afirmó. 
En el marco de esta alianza, que ha avanzado exitosamente en sus primeras semanas, se espera beneficiar a cerca de 6 mil mujeres del Departamento. Las interesadas en acceder a los beneficios de la alianza para el próximo mes deben inscribirse, a través de los canales de las Oficinas de la Mujer de cada municipio. 
La formación irá hasta el mes de noviembre y se mantendrá vigente la oferta en las oficinas de la Mujer de cada municipio, a través de sus enlaces. También se ofrecen cursos de emprendimiento, higiene y manipulación de alimentos, mercadeo y ventas, formación en el área TIC, confecciones, marroquinería, bisutería, panadería, belleza, manualidades, pedagogía, elaboración de productos lácteos, siembra de cultivos, cría de especies menores, contabilidad e inventarios, entre otros. 
Fuente. Prensa:Gobernación del Atlántico: Hay más.-

sábado, 20 de mayo de 2017

6 mil millones vale contrato de DRAGADO para Canal del Dique - amadoucrosnoticias.blogspot.com - bp -

Bogotá, mayo de 2017. Con el propósito de garantizar la navegabilidad en el Río Magdalena, Cormagdalena inició este miércoles, el proceso licitatorio para contratar el dragado hidráulico del Canal del Dique, en el sector comprendido entre Calamar hasta la desembocadura de la Bahía de Cartagena por un valor aproximado de 6 mil millones de pesos.
Ya se publicaron los pre - pliegos de condiciones para contratar el dragado del mantenimiento del Canal del Dique y así se dio inicio al proceso licitatorio el cual se definirá en dos meses aproximadamente”, aseguró Gabriel Del Toro, Jefe de la Oficina Asesora Jurídica de Cormagdalena.
Los trabajos de dragado incluidos en esta Licitación Pública comprenden tres sectores así: El sector uno que comprenden desde Calamar hasta Soplaviento, el sector dos que inicia en Soplaviento hasta La bifurcación del Caño Correa y el último sector que comprende desde la Bifurcación del Caño Correa hasta la desembocadura de la Bahía de Cartagena
La publicación de los pliegos definitivos está prevista para el 13 de junio de 2017 y el cierre de recepción de propuestas para el próximo 27 de junio. El contrato que tendrá una duración de 5 meses o hasta el 31 de diciembre de este año, tendrá un valor aproximado de 6 mil millones de pesos.

Cormagdalena realiza anualmente la contratación de estas tareas para garantizar la navegabilidad en este sector en cumplimiento de su misión constitucional.  Hay más.-