Mostrando entradas con la etiqueta pais. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pais. Mostrar todas las entradas

sábado, 2 de septiembre de 2023

Barraquilla se mantiene como una de las ciudades con mejor desempeño en el pais

Barranquilla D.E.I.P., agosto de 2023. Barranquilla se mantiene como una de las ciudades con mejor desempeño económico en el País y se destaca también por un nivel de optimismo significativo de los empresarios en relación con el comportamiento de sus negocios en el segundo semestre del presente año, de acuerdo con los resultados de la 19ª versión de la Encuesta Ritmo Empresarial (ERE).

Según dicho ejercicio, el 31% de los empresarios consultados en la capital del Atlántico reportó aumento en sus ventas en los primeros seis meses de 2023, siendo este el mejor indicador del País en ese aspecto. A Barranquilla le siguieron Bucaramanga (30%), Cali (29%), Medellín (27%) y Bogotá (21%).

Barranquilla fue también la ciudad con un mayor aumento en la contratación de empleados en dicho período, a juzgar por lo respondido por el 20% de los empresarios encuestados que dijo haber vinculado más personal a sus nóminas en el período analizado. Después se situaron Cali (19%), Medellín (15%), y Bucaramanga (14%).
En materia de inversión realizada Barranquilla mostró igualmente un buen desempeño como quiera que el 33% de los consultados dijo haberlo hecho en el dicho lapso. La ciudad obtuvo el segundo mejor resultado, antecedida por Bucaramanga (43%) y seguida de Cali (26%), Bogotá (23%) y Medellín (21%).

La Encuesta Ritmo Empresarial (ERE) es la consulta de percepción de este tipo más amplia del territorio nacional como quiera que en ella participaron 27 cámaras de comercio y 7.408 empresarios que representan las zonas de Colombia que aportan el 80% del producto interno bruto del País y el 80% del tejido productivo. La consulta refleja los resultados del primer semestre del 2023 y evalúa el pulso económico de las empresas y su perspectiva de crecimiento para el segundo semestre del año en curso.

Al analizar los resultados de la encuesta, el presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Barranquilla, Manuel Fernández Ariza, destacó los datos positivos que refleja en cuanto al desempeño económico de la Ciudad. Sin embargo, aclaró que también se observan ya síntomas de desaceleración en la economía derivados de los cambios de tendencia en los indicadores de ventas y empleo.

Por ejemplo, aumenta el porcentaje de empresarios que reportaron un menor incremento en sus ventas con relación al comportamiento en semestres anteriores. No obstante, aún se mantiene un significativo optimismo porque alrededor del 63% de los empresarios espera que sus ventas aumenten en el segundo semestre de 2023

En cuanto al empleo también se aprecia un cambio de tendencia, pero es interesante que en el primer semestre de este año el 83% de los empresarios consultados en el Atlántico manifestó haber mantenido o aumentado su nómina de empleados y ahora, para el segundo semestre espera hacerlo el 95% de quienes participaron en la encuesta. En particular, el 67% manifestó que mantendrá su número de empleos y otro 28% dice que lo va a incrementar”, señaló el presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Barranquilla.

Manuel Fernández Ariza, destacó además que “la inversión se mantiene alineada con el optimismo empresarial y continúa con su tendencia ligeramente alcista. Un análisis más detenido permite ver que solo el 33% de los empresarios encuestados dijo haber realizado inversiones en el primer semestre de este año y señala que la incertidumbre política y económica y las altas tasas de interés son las principales razones para no tener proyectos de inversión. En resumen, Atlántico y Barranquilla se destacan entre los primeros lugares en desempeño económico y con un nivel de optimismo destacable”.

La ERE indaga a los empresarios sobre cuatro temáticas: coyuntura y tendencia del primer semestre 2023 en ventas, número de trabajadores e inversión, comercio exterior y dificultades competitivas, expectativas ante el próximo semestre y una sección nueva que expone el clima de negocios. En general, la encuesta revela una disminución de las ventas durante el primer semestre de 2023 a nivel nacional, y se evidencia un impulso de la falta de demanda como una de las principales preocupaciones de los empresarios. En relación con las exportaciones, menos del 7% de las empresas indicó haber realizado ventas externas.

Sobre la actualización tecnológica, en esta versión de la ERE, solo el 20,6% de los encuestados está implementando o piensan implementar tecnologías de inteligencia artificial en sus empresas en los próximos seis meses. En Barranquilla y Bogotá, más de una cuarta parte de los encuestados indicó que lo hacen o proyectan hacerlo en el segundo semestre de 2023. Barranquilla arrojó un 28,8% orientado a este propósito, seguido de Bogotá con 26,9%, Cali con 19,8% y Medellín 19,6%.

El 46,9% de las empresas espera incrementar sus ventas en el segundo semestre de 2023, este porcentaje fue 59,8% para igual periodo de 2022. Hay optimismo, pero es menor que el reportado un año atrás.

Para obtener más detalles de la encuesta, adjuntamos la presentación Encuesta Ritmo Empresarial -ERE- y grabación de la presentación de resultados de la ERE por parte del Dr. Manuel Fernández Ariza .Fuente. Camarabaq. Por. Ketty Rodriguez. Hay más.-   

lunes, 19 de diciembre de 2022

Por segunda vez FINSOCIAL, mejor lugar para trabajar en el pais .-

Barranquilla, diciembre de 2022. Finsocial obtuvo por segundo año consecutivo el primer puesto en el listado ‘Los Mejores Lugares para Trabajar 2022’, de Great Place to Work Colombia, un importante reconocimiento que la sitúa entre las empresas más estables y con mejor cultura organizacional del país.

La firma originadora de créditos, alcanzó nuevamente la distinción tras conseguir el 100% en las categorías que componen el Índice de Ambiente Laboral: credibilidad, respeto, ecuanimidad, compañerismo y orgullo. Este nuevo hito va de la mano con los objetivos generales de la compañía, que buscan continuar impulsándola como una Fintech social y ambientalmente responsable, que apalanque el desarrollo personal y profesional de sus más de 900 guerreros.
La empresa, que se destacó en la categoría entre 301 y 1.500 colaboradores, gracias a las múltiples oportunidades de crecimiento que le ofrece a su familia corporativa —que ven en la compañía un espacio para su realización como profesionales y seres humanos—, busca continuar generando valor a través de su equipo, fomentando su liderazgo, bienestar, innovación y mejorando considerablemente su calidad de vida.
Para Santiago Botero, CEO y fundador de Finsocial, obtener por segundo año consecutivo el primer lugar, no es más que el reflejo de todo el esfuerzo que hacen por tener empleados más felices, creando una atmósfera laboral de respeto, en la que sus colaboradores no solo trabajan, juegan a ser los número 1.  
“Finsocial es un lugar lleno de oportunidades que se preocupa por generar valor e impactar positivamente en sus colaboradores y su entorno. Una compañía que genera valor impulsa el bienestar de su talento humano, pagándole salarios justos, dándoles herramientas para que puedan crecer como profesionales y como personas. Seguiremos luchando por el bienestar de nuestro equipo, por apoyarlos en el cumplimiento de sus metas y por continuar generando segundas oportunidades. El compromiso sigue, otra vez somos los número 1, porque somos un vehículo que ayuda a cumplir los sueños de nuestros más de 900 guerreros y guerreras, manifestó.
En sus 10 años de historia, Finsocial ha reconocido a su talento humano como su razón de ser. Por esto, sus colaboradores ven en la compañía un segundo hogar que los motiva a superarse y a desarrollarse a través de beneficios como: auxilios educativos, membresías gratuitas al gimnasio, servicios de peluquería y spa, orientación y apoyo psicológico, horarios flexibles, entre muchos otros. Una muestra de ello es que su departamento de Gestión Humana se denomina Gerencia de la Felicidad.
La empresa ha demostrado su esfuerzo por seguir afianzándose en materia de clima organizacional, tal como se ha visto reflejado en los últimos resultados de Great Place to Work Colombia: en 2019 ocupó la posición 25, en 2020 escaló a al tercer lugar, hasta lograr en 2021 el puesto #1, que repitió este 2022.
Este año, la empresa obtuvo, además, el segundo mejor lugar para trabajar de las mujeres del país, según la misma firma de consultoría, reconociendo el papel determinante de las mujeres en la construcción de entornos laborales eficientes, rentables y sostenibles. Por esta razón, la planta del personal está compuesta en un 65% por mujeres, ocupando además el 55% de los cargos de alta gerencia.
La compañía, adicionalmente, ingresó al listado Best Workplaces in Latin América 2022. Hay más.-

jueves, 27 de enero de 2022

Nuevas medidas preventivas para ingreso de viajeros internacionales adoptó el pais

 Cartagena, 27 de enero de 2022 – Mediante Resolución 111 de 2022 el Ministerio de Salud y Protección Social adoptó nuevas medidas preventivas en el control sanitario para el ingreso al país de viajeros internacionales, por vía aérea (pasajeros y carga), y vía marítima a través de cruceros.

Desde Cartagena, y acompañado de la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Ximena Lombana; el alcalde de Cartagena, William Dau; y la presidenta de Procolombia, Flavia Santoro; el ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, hizo el anuncio de estas nuevas medidas.
"Hemos adoptado una decisión conjunta de aceptar desde el 1 de febrero a los pasajeros que arriben en los cruceros con una prueba de antígenos con 48 horas de toma previa a la llegada a Cartagena, esto como requisito complementario a la presentación del esquema completo de vacunación para los viajeros que ingresen a través de esta vía a los puertos del país", sostuvo Ruiz Gómez.
De esta manera, indicó, la persona debe acudir con el carné que indique esquema completo de vacunación, y una prueba PCR o antígeno.
"Esto permite la reactivación económica de la ciudad y también trabajar de manera integrada con todo el desarrollo de la temporada, además, con el apoyo de Procolombia avanzar con las actividades desde el punto de vista comercial" afirmó el Ministro de Salud.
Las demás medidas de viajeros internacionales, vigentes desde la Resolución 2383 de 2021, continúan igual, incluido los relacionados con el carné de vacunación, pero en aquellos casos en que aplique los requisitos de prueba para covid-19, se aceptará también la de antígenos.
Adicionalmente, la nueva resolución incluye un capítulo para tripulantes de vuelos de carga, quienes podrán ser excepcionalmente eximidos del requisito del carné de vacunación, condicionado a realizar un aislamiento en un hotel durante el periodo de carga y descarga, disminuyendo al máximo su interacción social, además de la presentación de una prueba PCR o antígenos negativa.
La Resolución 111 de 2022, se indica, aplica a los operadores de aeropuertos, aerolíneas y explotadores de aeronaves, aerolíneas de pasajeros y aerolíneas de carga, agencias de aduana, a los departamentos y a los operadores de puertos, líneas de cruceros, a la Unidad Especial de Migración Colombia, a la Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil, a las entidades responsables del aseguramiento, a las secretarías de salud municipales, distritales y departamentales, a los tripulantes y pasajeros de aerolíneas de pasajeros, tripulantes de aerolíneas de carga internacional y a los tripulantes y pasajeros del transporte marítimo internacional.
Por su parte, la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Ximena Lombana Villalba, señaló que “estas medidas seguirán fortaleciendo la reactivación económica segura del turismo en el país, pues generan mayor confianza para quienes quieren disfrutar de la experiencia de los cruceros, para los operadores turísticos y la población en general. Hay más.-

domingo, 7 de noviembre de 2021

Alianza que consolidará y fortalece buenas practicas entre sus afiliados, frente a la Carbono Neutralidad, anunció Naturgas.-

Naturgas. Glasgow, Escocia. noviembre de 2021. La Asociación Colombiana de Gas Natural -Naturgas- anunció la suscripción de una alianza que consolidará y fortalecerá las buenas prácticas de sus afiliados para aportar a los compromisos del país frente a la carbono neutralidad.
Esta es una apuesta de la industria por fijar una hoja de ruta clara hacia la carbono neutralidad en el 2030 y el 2050. La idea es que, de forma voluntaria, con absoluta trazabilidad y cooperación, todas las empresas de la industria se comprometan con la reducción y la compensación de emisiones de gases de efecto invernadero. El gas natural es esencial en la transición energética del país por sus beneficios ambientales, su aporte a la mejora de la calidad del aire, y su competitividad", destacó Luz Stella Murgas, presidenta de Naturgas.

De acuerdo con múltiples estimaciones y análisis internacionales, para que las necesidades energéticas globales de las próximas décadas sean satisfechas por completo se hace indispensable aumentar la oferta de las energías renovables, junto a la de los gases limpios a corto y mediano plazo. 

Esta alianza se firma con el respaldo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y el Ministerio de Minas y Energía, en el marco de la Cumbre Climática COP26 en Glasgow (Escocia), en la que Naturgas representa a la industria y expone los diferentes avances en materia de transición energética del país.

“Hoy tenemos un propósito común que une a todos los sectores de la economía: consolidar un país carbono neutral a 2050. Por eso, celebro el compromiso de Naturgas y sus empresas con estas metas de país, con una hoja de ruta clara para reducir y compensar sus emisiones de gases efecto invernadero y aportar a un planeta habitable para esta y las futuras generaciones”, afirmó el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Eduardo Correa.

Dentro de las acciones que plantea esta alianza se encuentran el desarrollo de proyectos de compensación como siembra de árboles y restauración de bosques; la participación en mercados voluntarios de carbono; la implementación de proyectos de hidrógeno, de tecnologías de captura de carbono, economía circular, y de uso racional y eficiente de energía.

"El sector minero-energético sigue siendo pionero en sostenibilidad. Fuimos los primeros en adoptar mediante resolución un Plan Integral de Gestión del Cambio Climático, y ahora seguimos trabajando con iniciativas como esta, que nos permitirán avanzar en el camino para compensar, disminuir o evitar las emisiones de CO2, aportando a la meta de reducción trazada por el Gobierno Nacional para que Colombia se consolide en su lucha contra el cambio climático", concluyó el ministro de Minas y Energía, Diego Mesa. Hay mas.- Alejandro Riveros González Gerente de Comunicaciones.- 

martes, 11 de diciembre de 2018

Nueva cúpula militar en Gobierno Duque - amadoucrosnoticias.blogspot.com - bp -


En  declaración a los medios de comunicación desde la Casa de Nariño, el Presidente de la República, Iván Duque Márquez, comunicó al país la nueva cúpula Militar y de Policía, al tiempo que agradeció a los actuales comandantes su servicio al país.
“Quiero expresarles mi gratitud a todos los comandantes y anunciarle al país una transición institucional positiva, que se ha venido construyendo como deben ser estos procesos”, dijo el Jefe de Estado, y agregó que “las Fuerzas Militares no le pertenecen ideológicamente a ningún gobernante; le responden al gobernante como Jefe de Estado, en política de Estado, y por eso hemos hecho un proceso institucional que me llena de orgullo”.
Los nuevos comandantes serán: en las Fuerzas Militares, mayor general Luis Fernando Navarro Jiménez; Ejército, mayor general Nicacio de Jesús Martínez Espinel; Armada Nacional, vicealmirante Evelio Enrique Ramírez Gafaro; Fuerza Aérea Colombiana, mayor general Ramsés Rueda Rueda, y Director de la Policía Nacional, mayor general Oscar Atehortúa Duque.
El Presidente indicó que todos ellos están formados en el trabajo diario de la protección de los colombianos, con gran experiencia en el terreno y en el área operacional.
Recordó que hace cuatro meses comenzó este Gobierno y recalcó que para él “ha sido un enorme honor ser el Comandante en Jefe de las Fuerzas Militares y de Policía”.
“He contado con el concurso de importantes oficiales que le han servido a nuestro país con honor, con dignidad y con profundo patriotismo”, agregó, tras lo cual agradeció a cada uno de los actuales comandantes.
“Quiero expresar siempre mi gratitud por el general Mejía, Comandante en Jefe de las Fuerzas Militares. Expresar mi gratitud con el general Nieto, Director General de la Policía; con el almirante Durán, Comandante de la Armada; con el general Bueno, Comandante de la Fuerza Aérea; con el general Gómez, Comandante del Ejército; con el general Yepes, que ha sido un estandarte también para articular el trabajo de las Fuerzas”, expresó el Presidente.
Indicó que con ellos, en estos cuatro meses ha puesto en marcha el ‘Plan Diamante’ y el plan ‘El Que La Hace La Paga’, dos programas de choque que han mostrado toda la capacidad para destruir organizaciones criminales, desarticular redes de delincuentes, judicializar a más de 10 mil criminales y mostrar tendencias favorables de reducción en múltiples delitos.
Agregó que ese trabajo “me llena de satisfacción, cuando se compara lo que se ha logrado en estos meses con el mismo periodo del año anterior”.
El Jefe de Estado recordó que como Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas ha visitado los batallones y brigadas, dormido en sus instalaciones y “saludado a cada uno de los soldados en los lugares donde he estado para expresar mi compromiso con Colombia, con la seguridad de los colombianos y con que logremos que en todo el territorio colombiano brille la paz a partir de la legalidad y el imperio de la ley” Hay más.- 

lunes, 13 de agosto de 2018

Nuestra Obsesión el "Servicio por los altos intereses de este País"- Pte. Duque al posesionar nuevos funcionarios - amadoucrosnoticias.blogspot.com - bp -


Yo pensaba,con relación a esta toma de posesión, en el papel de los consejeros.
Sobre los consejeros se ha escrito mucho en la historia de la política. Escribió mucho sobre ellos Napoleón. Escribió mucho sobre ellos Nicolás Maquiavelo, desde otros enfoques. Escribió mucho la Reina Victoria, unas notas que son siempre muy destacadas, y el Libertador Simón Bolívar también hizo algunas menciones sobre los consejeros.
La labor que ustedes van a cumplir ahora, es una labor de muchísima exigencia, porque los consejeros al igual que los ministros deben hablar siempre con profunda franqueza a quien ejerce el poder, a quien ejerce el gobierno.
Es esa franqueza sumada a la condición humana, sumada a la transparencia en el ejercicio de las funciones, la que enriquece los resultados de un gobierno en una administración.
Y ustedes han sido designados por su formación académica por su trayectoria profesional, y ante todo por sus excelentes condiciones éticas y humanas.
Yo le he dicho a los colombianos que este va a ser un Gobierno donde lo único que a nosotros nos debe obnubilar, lo único que a nosotros nos debe comprometer, lo único que a nosotros nos debe obsesionar; es el servicio a los altos intereses de este país.
Para mí ha sido el honor más grande ocupar la Presidencia y todos los días cuando hago mi oración respectiva en la mañana, le pido a Dios que me de mucha humildad y mucha sabiduría, pero sobre todo, que me libere de cualquier vanidad porque el poder no se puede ejercer con vanidades.
Quien ejerce el poder pensando en estar por encima de otros o simplemente por el solo hecho de satisfacer sus obsesiones y reconocimientos, lo conduce a un ejercicio despótico y lejano de la ciudadanía.
Este va a ser un Gobierno que ya empezó a dar sus señales desde la semana pasada en las regiones, en el contacto con la ciudadanía, sin libretos, escuchando y dejando que el diálogo fluya, no con espíritu promesero, no con espíritu de generar ilusiones, sino en la sinceridad buscar opciones a las demandas de la ciudadanía y lo que se compromete lo pueda ejecutar.
La labor que ustedes van a cumplir ahora, no es otra distinta a la de en cada una de sus áreas de experticia y de trabajo, ayudar a la excelencia y los resultados del Gobierno en beneficio del pueblo colombiano.
Yo creo que en la vida nunca hay coincidencias. Aquí hay un grupo de personas que yo podría hacerles a cada una mención personal.
Yo conocí a Francisco Barbosa como compañero de la universidad, una de las personas más brillantes de nuestra generación y con todo y que aquí están sus padres que les tocaba padecer que yo lo recogiera a las cuatro de la mañana para llegar a clase de seis. Las condiciones de Francisco como jurista, como académico, hoy están al servicio de Colombia y eso me honra muchísimo.
Felipe Buitrago ha sido un profesional también de condiciones excepcionales. Un hombre acucioso, intelectual, una persona que ha tenido muchísima vocación de servicio y que hoy va acompañarnos en el ejercicio de sus funciones haciéndole seguimiento a temas estratégicos del Gobierno, pero al mismo tiempo como Secretario del Consejo de Ministros. Creo que su designación a mí me complace mucho doctor Felipe, tremenda responsabilidad tiene usted.
Doctor Emilio Archila su trayectoria como abogado, pero sobre todo como una persona que ha analizado las políticas públicas y que tiene un rigor que lo distingue creo que será muy importante para que se llamen las cosas por su nombre y para que podamos cumplirle al país con llevar las inversiones que se requieren en las zonas golpeadas por la violencia y al mismo tiempo saber dar la información con sinceridad. Y con el apoyo del Ministro de Hacienda buscar las fuentes para atender a tantas personas que se le han generado expectativas y no se les había dejado los recursos para atenderlas. Hay más.- 


martes, 29 de mayo de 2018

Migrantes Venezolanos a Inscribirse hasta el 8 de Junio 2018 - Gobernación del Atlántico - amadoucrosnoticias.blogspot.com - bp -


Barranquilla,  mayo de 2018. Hasta el próximo 8 de junio tienen plazo los ciudadanos venezolanos que residen en el departamento del Atlántico para inscribirse en el Registro Administrativo de Migrantes Venezolanos (RAMV), en Colombia.
Con este registro, el Gobierno Nacional busca ampliar la información sobre la migración de venezolanos en el país, lo que servirá de soporte en la formulación y diseño de la política integral de atención humanitaria. De esta manera, la oferta de servicios se podrá realizar con información certera. Este proceso está respaldado por el Decreto 542 del 21 de marzo de 2018.
La actividad está dirigida a los ciudadanos venezolanos migrantes que no tienen cédula de extranjería, visa de permanencia, permiso de ingreso y permanencia (PIP) o el permiso especial de permanencia (PEP) vigente.
En el caso de las familias mixtas, es decir, las que están integradas por venezolanos y colombianos, solo deben registrarse los de nacionalidad venezolana.
El subsecretario para la Gestión del Riesgo de Desastres de la Gobernación del Atlántico, Edinson Palma Jiménez, manifestó que a corte de 22 de mayo se tienen registrados 10.005 núcleos familiares de venezolanos que residen en diferentes municipios del departamento.
“Es importante que los ciudadanos venezolanos acudan a realizar este registro sin ningún tipo de prevención porque el Gobierno Nacional lo único que busca es obtener una base de datos confiable y completa para  construir las políticas públicas de atención humanitaria”, sostuvo el funcionario.
Agregó que para el registro se debe acercar el núcleo familiar completo y presentar el documento que los acredite como venezolanos. “El procedimiento es gratuito y no necesita intermediarios”.
MÁS PUNTOS PARA EL RAMV
Para facilitar y agilizar el acceso a este registro, a partir de mañana 30 de mayo, en el Atlántico aumentarán a 16 los puntos de atención: 
Barranquilla: Casas de Justicia de los barrios Simón Bolívar y La Paz, Personería Distrital; Vive Digital de Soledad; alcaldías de Candelaria, Juan de Acosta, Repelón, Baranoa, Luruaco, Ponedera, Palmar de Varela, Suan, Campo de la Cruz, Sabanalarga y Galapa; en Piojó funcionará en la biblioteca del municipio. Hay más.-