Mostrando entradas con la etiqueta familia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta familia. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de junio de 2023

Conocer tu reloj biológico: Una alternativa para planear tu futuro

        Estar informada sobre el reloj biológico puede ayudarte a tomar decisiones sobre la maternidad y su planeación para el momento indicado.

        En Colombia, el 12,1% de las mujeres de 15 a 49 años que desean uno o más hijas o hijos han tenido problemas de fertilidad.

        Las técnicas de reproducción asistida son un aliado para quienes desean postergar la maternidad para edades avanzadas, o para quienes no pueden concebir de manera natural.

 

Bogotá, Colombia. junio de 2023. – Formar una familia es un sueño para muchas personas en el mundo. No obstante, hoy su deseo de conformación se está posponiendo para edades cada vez más avanzadas pasando por alto el reloj biológico, sobre todo en el caso de las mujeres.

Lo cierto es que el cuerpo de la mujer va envejeciendo, a partir de los 35 años la posibilidad de quedar embarazada disminuye en un 20% y aunque las mujeres puedan ser más saludables y conscientes de su estado de salud, el efecto del paso del tiempo sobre el número de óvulos es inevitable. Esto, incluso, puede ocurrir mucho antes de lo que la mayoría de las mujeres esperan. Diferente al caso de los hombres, cuya edad reproductiva transcurre entre la pubertad y los 70 años. 

Según la Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia, más de 180 millones de parejas en países de ingresos bajos y medios sufren de infertilidad. Solo en Colombia, la Encuesta Nacional de Demografía en Salud (ENDS), realizada en 2015, arrojó que el 12,1% de las mujeres de 15 a 49 años que desean una o más hijas o hijos han tenido problemas de fertilidad. 

Es por esto que, PlanM se une al Día Mundial de la Fertilidad para hacer un llamado sobre la importancia de estar atentos a la salud reproductiva y fomentar el acceso a información de valor para que las familias puedan planear su fertilidad y la alineen con su proyecto de vida.

¿Por qué planear la fertilidad?

La fertilidad de las mujeres disminuye con el paso de los años. Cada mujer nace con aproximadamente un millón de óvulos; en la pubertad, esta cifra disminuye a casi 300 mil; luego de la primera menstruación este número sigue decayendo, de modo que solamente 300 óvulos serán liberados durante los años reproductivos. En el caso de los hombres, la edad para concebir es mucho más amplia, no obstante, existen diversos factores de infertilidad masculina; varicocele, infecciones de transmisión sexual, problemas de eyaculación, enfermedades autoinmunes, tumores, problemas hormonales, enfermedad celíaca, etc.

Gracias a los avances de los tratamientos de reproducción asistida, es posible concebir la fertilidad como un aspecto importante dentro del proyecto de vida, el cual también puede planearse para el futuro.

Actualmente existen múltiples opciones de acompañamiento para que desde jóvenes las parejas que desean formar una familia.

Parte del propósito de la comunidad PlanM es generar conocimiento sobre las opciones de tratamientos de reproducción asistida en Colombia, no solo para parejas que enfrentan diagnósticos de infertilidad, sino para otras personas que deseen conformar una familia.

Además, ingresando a PlanM las personas encuentran, de la mano de expertos, o a través de experiencias de terceros, información para diseñar su propio proyecto de vida.

Los tiempos cambian, y la ciencia acompaña la transformación del rol de las mujeres y tipos de familias en la sociedad para estar más cerca de cada uno de sus sueños. Planear la fertilidad es una elección que forma parte de la construcción de un proyecto de vida en el que el deseo personal, familiar y profesional se alinean lo mejor posible.

Sobre Plan M

Plan M, una comunidad que desde su lanzamiento en 2020 en Colombia y que cuenta hoy con 20,000 afiliados, se enfoca a mujeres de cualquier edad y sus parejas, en caso de tenerlas, sin importar si desean vivir o no la maternidad en el corto, mediano o largo plazo. Es así como esta comunidad ofrece a las mujeres información para que conozcan más sobre fertilidad planeación de la fertilidad, para que cuenten con herramientas que les permitan alinear sus sueños personales y profesionales en cuanto se sientan listas y preparadas.
PlanM es una campaña de sensibilización de Ferring Pharmaceuticals S.A.S (en adelante ‘Ferring’) relacionada con la preservación de la fertilidad. BAJO NINGUNA CIRCUNSTANCIA LA CAMPAÑA PLANM TIENE COMO FIN PROMOCIONAR Y OFRECER LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS DE FERRING. La información brindada por PlanM en la página web o en cualquier contenido periodístico no representa una guía de manejo terapéutico o reemplaza la asesoría de un profesional de la salud. Ante cualquier duda, PlanM recomienda consultar con un especialista: Foto: Internet. Por Sara Rincón.-  Hay mas.- 

jueves, 21 de julio de 2022

Arrancó tercera edición de AgroExpo Caribe - Empresarios y autoridades del sector se dieron cita -

La feria va hasta el domingo 24 de julio en el Centro de Eventos Corferias Caribe-Puerta de Oro en Barranquilla. 

    Todos los días habrá programación académica, exhibición bovina, juzgamientos, campeonato Nacional Doble Propósito, concurso lechero, las subastas en vivo, muestra de caballos de Fedequinas y Asoequinos, entre otras actividades.
    La feria más importante del sector agropecuario en el caribe cuenta con una plaza de comidas ideal para toda la familia. Los visitantes pueden adquirir sus boletas ingresando a la página web oficial de Agroexpo Caribe https://agroexpocaribe.com/es en el espacio “boletería”.
    Barranquilla, julio de 2022. Allá tercera edición de Agroexpo Caribe comenzó con un acto inaugural que congregó a las principales autoridades y empresarios del sector agropecuario de la región. El evento que se llevó a cabo en la pista principal reunió a las principales asocial es y gremios dinamizadores de la cadena agropecuaria del Caribe.  
  • Entre las autoridades y organizadores principales participaron Andrés López Valderrama, presidente ejecutivo de Corferias; Ricardo Feris Chadid, presidente del Consejo Administrativo Coolechera; Andrés Piñero; presidente de Nitrofert; Jorge Segebre, presidente de Fedequinas y Asoequinos y Miguel Vergara, secretario de Desarrollo Económico de la Gobernación del Atlántico, entre otras personalidades.
    El evento de apertura contó con una muestra de caballos de paso fino y muestra bovina que fue aplaudida por el público presente en las graderías dispuestas para observar el espectáculo. La reina del Carnaval, Valeria Charris, con un grupo folclórico se tomó el recinto ferial con una muestra de la fiesta. Más de 70 expositores se dan cita en este encuentro que cuenta con una cómoda plaza de comidas ideal para el disfrute de la familia. Por: Lina Flores. Hay más.- 

sábado, 13 de octubre de 2018

Vacunación contra Sarampión inició el Ditrito - amadoucrosnoticias.blogspot.com - bp -

Con el propósito de reforzar las acciones de prevención, la Secretaría Distrital de Salud ha dispuesto, desde este sábado 13 de octubre y hasta fin de año, una jornada especial en la que se aplicará la vacuna contra el sarampión a niños de 6 a 11 meses de nacidos.


Para tal fin, la Alcaldía ha preparado a toda la red pública hospitalaria (PASO y CAMINO), y la red privada compuesta por IPS, adicionalmente se contará con puntos móviles en sectores priorizados para la aplicación de la vacuna contra el sarampión. En total serán 71 puntos que estarán disponibles de 7:00 a.m. a 1:00 p.m.


Además de  los niños de 6 a 11 meses, se deben vacunar los niños de 1 año que no hayan recibido la vacuna Triple Viral, los niños de 5 años que no hayan recibido el refuerzo de la Triple Viral, de manera especial y de acuerdo con el esquema del programa ampliado de inmunización-PAI.


“El llamado es para los padres de familia o adultos responsables del cuidado de los niños para que los lleven a vacunar, ya que es la única manera de prevenir la enfermedad del sarampión. Además, recordamos que la aplicación de estas vacunas es gratuita”, puntualizó la secretaria de Salud, Alma Solano Sánchez.
También la jornada se hace extensiva para los niños migrantes de familias venezolanas que se encuentren en asentamientos en diferentes sectores.





De igual forma, durante la campaña emprendida por la Secretaría Distrital de Salud, se aplicará la vacuna de la Triple Viral en niños de 5 a 10 años de edad que no tengan dicho refuerzo.


Si alguien de su familia o círculo cercano presenta los síntomas del sarampión: fiebre alta, erupción en la piel (granitos rojos), tos, congestión nasal o conjuntivitis diríjase de inmediato al puesto de salud más cercano, para que sea evaluado por el cuerpo médico. Bajo ninguna circunstancia se automedique.


El sarampión es una enfermedad que generalmente es autolimitada pero en algunos casos puede complicarse con otitis y neumonía, por lo que hay que estar atentos a síntomas que sugieran estas complicaciones y consultar de forma inmediata al médico.


Cualquier información que requiera sobre puntos de vacunación contra el sarampión o inquietud relacionada puede llamar a la Línea de la Salud, 3793333, o en la página web de la Alcaldía: www.barranquilla.gov.co/salud y dar clic en el banner Jornada de Vacunación. Hay más.-  

martes, 29 de mayo de 2018

Migrantes Venezolanos a Inscribirse hasta el 8 de Junio 2018 - Gobernación del Atlántico - amadoucrosnoticias.blogspot.com - bp -


Barranquilla,  mayo de 2018. Hasta el próximo 8 de junio tienen plazo los ciudadanos venezolanos que residen en el departamento del Atlántico para inscribirse en el Registro Administrativo de Migrantes Venezolanos (RAMV), en Colombia.
Con este registro, el Gobierno Nacional busca ampliar la información sobre la migración de venezolanos en el país, lo que servirá de soporte en la formulación y diseño de la política integral de atención humanitaria. De esta manera, la oferta de servicios se podrá realizar con información certera. Este proceso está respaldado por el Decreto 542 del 21 de marzo de 2018.
La actividad está dirigida a los ciudadanos venezolanos migrantes que no tienen cédula de extranjería, visa de permanencia, permiso de ingreso y permanencia (PIP) o el permiso especial de permanencia (PEP) vigente.
En el caso de las familias mixtas, es decir, las que están integradas por venezolanos y colombianos, solo deben registrarse los de nacionalidad venezolana.
El subsecretario para la Gestión del Riesgo de Desastres de la Gobernación del Atlántico, Edinson Palma Jiménez, manifestó que a corte de 22 de mayo se tienen registrados 10.005 núcleos familiares de venezolanos que residen en diferentes municipios del departamento.
“Es importante que los ciudadanos venezolanos acudan a realizar este registro sin ningún tipo de prevención porque el Gobierno Nacional lo único que busca es obtener una base de datos confiable y completa para  construir las políticas públicas de atención humanitaria”, sostuvo el funcionario.
Agregó que para el registro se debe acercar el núcleo familiar completo y presentar el documento que los acredite como venezolanos. “El procedimiento es gratuito y no necesita intermediarios”.
MÁS PUNTOS PARA EL RAMV
Para facilitar y agilizar el acceso a este registro, a partir de mañana 30 de mayo, en el Atlántico aumentarán a 16 los puntos de atención: 
Barranquilla: Casas de Justicia de los barrios Simón Bolívar y La Paz, Personería Distrital; Vive Digital de Soledad; alcaldías de Candelaria, Juan de Acosta, Repelón, Baranoa, Luruaco, Ponedera, Palmar de Varela, Suan, Campo de la Cruz, Sabanalarga y Galapa; en Piojó funcionará en la biblioteca del municipio. Hay más.-