Mostrando entradas con la etiqueta Elsa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Elsa. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de febrero de 2021

Con 12 mil millones se impulsan más obras turísticas en Manatí - bp -

La gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera, estuvo en Usiacurí en donde inspeccionó las obras del Centro de Desarrollo Artesanal, el Parque Mirador y la Casa de Cultura, proyectos que son clave para potencializar el turismo y el desarrollo económico del municipio. "Avanzan a buen ritmo tres obras en Usiacurí que van a contribuir en la consolidación de este municipio como el primer destino turístico sostenible del Atlántico, declarado por el Ministerio de Comercio", indicó la Gobernadora.
De acuerdo con la mandataria departamental, en el Centro Artesanal las obras avanzan en un 90 por ciento y en las próximas semanas estará listo para ser puesto en funcionamiento.
"Aquí funcionará una exhibición permanente de la riqueza artesanal de Usiacurí, tendremos 11 locales que estarán abiertos todos los días, para cuando lleguen los turistas puedan adquirir las artesanías, y se ofrecerán talleres para que todos aprendamos a tejer. También podrán disfrutar de delicias gastronómicas en una zona de restaurantes", explicó Elsa Noguera. 
Asimismo, el Centro Artesanal, cuya inversión es de 2.600 millones de pesos, cuenta con un salón múltiple con aire acondicionado central y se amplió la plaza existente que tiene un diseño nuevo de iluminación, reflectores y postes.
Otro importante proyecto es el del Parque Mirador, ubicado en la loma del Sagrado Corazón. "Para acceder al mirador, construiremos una escalera de 220 metros por donde se podrá practicar el turismo religioso. También contará con parques, plazas y cancha deportiva, que convertirá a este sitio en un atractivo turístico por excelencia en Usiacurí", aseguró la Gobernadora del Atlántico.
La mandataria departamental también visitó la Casa de Cultura, ubicada en el barrio Real Pumarejo, donde observó los trabajos de mejoramiento que se adelantan en un área de 445 metros cuadrados y que a la fecha avanzan en el 90 por ciento de ejecución. La entrega está estimada para principios de marzo.
"En esta Casa de la Cultura se ha realizado un trabajo de conservación de la historia, la arquitectura, los pisos y la madera, para que los artistas del municipio vengan y encuentren talleres de artes, danza, música y podamos desarrollar el talento de niños y jóvenes de Usiacurí. Pero al mismo tiempo, este lugar se convertirá en un destino turístico para los visitantes", agregó la gobernadora, Elsa Noguera. 
Usiacurí, el primer municipio del Atlántico certificado como Destino Turístico Sostenible por Mincomercio, cuenta con una riqueza turística de amplío impacto, entre los que se encuentran los sitios con atractivos de naturaleza y de recursos culturales. Los sitios naturales que se encuentran en Usiacurí son: el Distrito de Manejo Integrado Luriza, Pozos de agua mineromedicinal, el Mirador de Revita, Aguas Frías, Lago de Palmarito Odavi y Arroyo El Pueblo.
Algunos de los sitios de recursos culturales, que se dividen en históricos, artesanías, expresiones religiosas y arquitectura religiosa, son la Casa Museo Julio Flórez, Artesanías en Palma de Iraca, Pesebre en Vivo, Fiestas patronales de Nuestra señora del Tránsito, Centro de Desarrollo Artesanal, entre otros. Fuente: Prensa Gobernación. Por Jair Niebles. Hay más.-  

martes, 19 de enero de 2021

Tecnologia y Retos Pedagógicos en foro Internacional de Educatech - bp -

Colombia, enero 2021. El aprendizaje combinado y cómo promover el uso transformador de la tecnología, solucionar retos pedagógicos, el maestro centrado en el estudiante, la didáctica y la evaluación en tiempos del COVID 19, son algunos de los temas preparados por especialistas nacionales e internacionales para el primer foro 2021 de Educatech, evento académico creado por la fintech colombiana Finsocial, la Fundación Finsocial y la Gobernación del Atlántico que se efectuará el jueves 21 de enero de 8:30 a.m. a 4:00 p.m.
Centrado en los docentes del departamento del Atlántico donde hay censados 35 mil educadores, el foro proyecta superar los participantes de la versión anterior cuando se conectaron 1000 docentes; posteriormente a través de las redes, fue seguido por 22.153 maestros.
El evento académico, también contará con la asistencia de la gobernadora del departamento, Elsa Noguera; la ministra de Educación, María Victoria Angulo; la ministra de las TIC, Karen Abudinen; la directora de la Fundación Finsocial, María Claudia García.
Diseñado como una plataforma para suministrar herramientas en educación, liderazgo, innovación y tecnología a los docentes, este foro cuenta con el apoyo de especialistas internacionales como Mickael Martiquet, Director de Educación de Microsoft, quien aborda el tema de la Innovación Educativa, con una demostración de las plataformas Teams.
La agenda incluye la participación de educadores que dan testimonio sobre el resultado de su experiencia en la aplicación de los procesos académicos y cómo han impactado a la sociedad a través de su profesión, pese a obstáculos como el COVID 19 y la presencia de barreras tecnológicas.
Colombia es territorio Educatech
Siempre con el apoyo de la Gobernación del Atlántico que ha entendido el tema de la educación como una prioridad a nivel nacional, Finsocial realizó durante el 2020 varios foros en diversas zonas del país. En Casanare, con la participación de 783 docentes; en Arauca, 383; en Sucre 509, para un total de 23.828 educadores.
En el 2021 los organizadores planean la realización de 12 foros Educatech, en los que se espera contar con la asistencia de 70 mil educadores.
Para participar es necesario escribirse en http://landing.finsocial.com/educatech-atlantico o comunicándose a la línea 318 3456753.
Este evento será transmitido con el apoyo de El Heraldo, a través de todas sus plataformas digitales y compartido en las redes sociales de Finsocial: en Facebook @Finsocial_sas, y en el canal oficial de YouTube como Finsocial.- Por: Daniela Pastori - Finsocial.- Hay más.- 

domingo, 12 de julio de 2020

Gobernadora apoya Formación Remota - Entregó Tablets a estudiantes de Uni_Atlántico - bp -


La gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera, en compañía del vicerrector de Bienestar Universitario, Álvaro González, lideró la jornada de entrega de tablets a 225 estudiantes de la Universidad del Atlántico, en los municipios de Sabanalarga y Repelón.
De acuerdo con la mandataria departamental, los equipos tecnológicos que hoy recibieron los jóvenes beneficiados, que residen en estos dos municipios, se constituyen en una herramienta de apoyo para su proceso de formación remota y a distancia.
“Tenemos puestos todos los esfuerzos en que la educación no se detenga, que podamos llegar a todos los rincones del departamento para que nuestros niños y jóvenes puedan acceder a la ‘Escuela en Casa’ y que la Universidad del Atlántico siga a toda marcha. Por eso tomamos la decisión de garantizar la gratuidad a todos los estudiantes en la Universidad del Atlántico, así como también entregarles ayudas tecnológicas para que puedan conectarse a sus clases virtuales, porque creemos que solo con educación tendremos un mejor Atlántico”, sostuvo Noguera.
En el mismo sentido, se refirió el Vicerrector de Bienestar Universitario, Álvaro González; “Estamos muy contentos que la Gobernación en alianza con la Universidad del Atlántico, estemos llevando ayudas tecnológicas a nuestros estudiantes. Esto es brindarles a los alumnos las herramientas que requieren para poder sacar adelante su semestre académico 2020-1, con los elementos necesarios y básicos. Estamos llegando a la población más vulnerable del alma máter”.
Rubén Villa, estudiante de la Licenciatura en Educación Física y uno de los beneficiarios en Repelón, agradeció a la Universidad y la Gobernación del Atlántico por la herramienta tecnológica con la que ahora cuenta para continuar su proceso de aprendizaje en casa. “A raíz de la situación que vivimos, tenía muchas falencias al momento de realizar las actividades educativas de la Universidad. Gracias a la Gobernadora y a la Universidad tenemos esta herramienta y vamos a lograr el sueño que todos tenemos, que es el de ser alguien en la vida y ejercer una carrera profesional”, aseguró Rubén.
Los jóvenes beneficiarios son de las zonas rurales de diez municipios del departamento tales como: Juan de Acosta, Baranoa, Repelón, Sabanalarga, Candelaria, Bohórquez, Suan, Ponedera, Sabanagrande y Manatí. Como criterios de selección se tuvieron en cuenta a estudiantes de los estratos 1 y 2, de mayor vulnerabilidad, escogidos por el equipo de trabajo social de la Vicerrectoría de Bienestar Universitario.
Los estudiantes que reciben la herramienta tecnológica pertenecen a las facultades de Arquitectura, Bellas Artes, Ciencias Básicas, Ciencias de la Educación, Ciencias Económicas, Ciencias Jurídicas, Ingeniería, Nutrición y Dietética, y Química y Farmacia. Fuente. Comunicaciones. Gobernación. Hay más.- 

lunes, 9 de marzo de 2020

Tarde de mujeres en Usiacuri presidió Gobernadora - amadoucrosnoticias.blogspot.com - bp -


Con la primera ‘tarde violeta’, llevada a cabo en el municipio de Usiacurí, la ´gobernadora Elsa Noguera y la secretaría para la Mujer y Equidad de Género del departamento, conmemoraron el Día Internacional de la Mujer, en honor a concejalas, diputadas, primeras damas, representantes de las mujeres, alcaldesas, lideresas sociales, activistas y mujeres periodistas del departamento del Atlántico.
El municipio de Usiacurí fue escogido por la Gobernadora por ser reconocido a nivel regional y nacional, como uno de los pueblos más pacíficos de Colombia y tener la tasa más baja de violencia contra la mujer del departamento.
En la primera Tarde Violeta a alcaldesa de Usiacurí, Katherine Pasos resaltó la importancia de que el evento se realizara en el municipio que se destaca por ser liderado por mujeres en varias áreas del desarrollo social y económico.
"El color violeta simboliza la sangre real que corre por las venas de todas las mujeres luchadoras, es lo que resaltamos en ésta tarde violeta", dijo la gobernadora Elsa Noguera durante su intervención.
Fue una tarde en la que todas vivieron una experiencia única y fueron consentidas, reencontrándose y afirmando la importancia del autocuidado, de tener un espacio para ellas y por ellas.
Las tardes Violeta es inspiradas en el color morado, el color representativo del Día de la Mujer, y el que adoptaron las mujeres del siglo XX como signo de la reivindicación. Fue el color que en 1908 utilizaban las sufragistas inglesas.
"Vamos a actualizar las políticas públicas para las mujeres del Atlántico", dijo la Gobernadora, como noticia que llena de esperanza a las mujeres, adolescentes y niñas del departamento que enfrentan la problemática de la violencia de género.
En el evento estuvieron como invitadas especiales Karen Abudinem y Natalia Abello,  como representantes del departamento en cargos de como del orden nacional. Los cuatro derechos contemplados en  la política pública por la equidad de género y derechos de las mujeres. Son Vivir una vida libre de violencias. A la autonomía económica. A la Participación Ciudadana y política. A la seguridad social en salud y educación. Fuente. Comunicaciones. Gobernación.