Mostrando entradas con la etiqueta mundo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mundo. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de junio de 2023

Conocer tu reloj biológico: Una alternativa para planear tu futuro

        Estar informada sobre el reloj biológico puede ayudarte a tomar decisiones sobre la maternidad y su planeación para el momento indicado.

        En Colombia, el 12,1% de las mujeres de 15 a 49 años que desean uno o más hijas o hijos han tenido problemas de fertilidad.

        Las técnicas de reproducción asistida son un aliado para quienes desean postergar la maternidad para edades avanzadas, o para quienes no pueden concebir de manera natural.

 

Bogotá, Colombia. junio de 2023. – Formar una familia es un sueño para muchas personas en el mundo. No obstante, hoy su deseo de conformación se está posponiendo para edades cada vez más avanzadas pasando por alto el reloj biológico, sobre todo en el caso de las mujeres.

Lo cierto es que el cuerpo de la mujer va envejeciendo, a partir de los 35 años la posibilidad de quedar embarazada disminuye en un 20% y aunque las mujeres puedan ser más saludables y conscientes de su estado de salud, el efecto del paso del tiempo sobre el número de óvulos es inevitable. Esto, incluso, puede ocurrir mucho antes de lo que la mayoría de las mujeres esperan. Diferente al caso de los hombres, cuya edad reproductiva transcurre entre la pubertad y los 70 años. 

Según la Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia, más de 180 millones de parejas en países de ingresos bajos y medios sufren de infertilidad. Solo en Colombia, la Encuesta Nacional de Demografía en Salud (ENDS), realizada en 2015, arrojó que el 12,1% de las mujeres de 15 a 49 años que desean una o más hijas o hijos han tenido problemas de fertilidad. 

Es por esto que, PlanM se une al Día Mundial de la Fertilidad para hacer un llamado sobre la importancia de estar atentos a la salud reproductiva y fomentar el acceso a información de valor para que las familias puedan planear su fertilidad y la alineen con su proyecto de vida.

¿Por qué planear la fertilidad?

La fertilidad de las mujeres disminuye con el paso de los años. Cada mujer nace con aproximadamente un millón de óvulos; en la pubertad, esta cifra disminuye a casi 300 mil; luego de la primera menstruación este número sigue decayendo, de modo que solamente 300 óvulos serán liberados durante los años reproductivos. En el caso de los hombres, la edad para concebir es mucho más amplia, no obstante, existen diversos factores de infertilidad masculina; varicocele, infecciones de transmisión sexual, problemas de eyaculación, enfermedades autoinmunes, tumores, problemas hormonales, enfermedad celíaca, etc.

Gracias a los avances de los tratamientos de reproducción asistida, es posible concebir la fertilidad como un aspecto importante dentro del proyecto de vida, el cual también puede planearse para el futuro.

Actualmente existen múltiples opciones de acompañamiento para que desde jóvenes las parejas que desean formar una familia.

Parte del propósito de la comunidad PlanM es generar conocimiento sobre las opciones de tratamientos de reproducción asistida en Colombia, no solo para parejas que enfrentan diagnósticos de infertilidad, sino para otras personas que deseen conformar una familia.

Además, ingresando a PlanM las personas encuentran, de la mano de expertos, o a través de experiencias de terceros, información para diseñar su propio proyecto de vida.

Los tiempos cambian, y la ciencia acompaña la transformación del rol de las mujeres y tipos de familias en la sociedad para estar más cerca de cada uno de sus sueños. Planear la fertilidad es una elección que forma parte de la construcción de un proyecto de vida en el que el deseo personal, familiar y profesional se alinean lo mejor posible.

Sobre Plan M

Plan M, una comunidad que desde su lanzamiento en 2020 en Colombia y que cuenta hoy con 20,000 afiliados, se enfoca a mujeres de cualquier edad y sus parejas, en caso de tenerlas, sin importar si desean vivir o no la maternidad en el corto, mediano o largo plazo. Es así como esta comunidad ofrece a las mujeres información para que conozcan más sobre fertilidad planeación de la fertilidad, para que cuenten con herramientas que les permitan alinear sus sueños personales y profesionales en cuanto se sientan listas y preparadas.
PlanM es una campaña de sensibilización de Ferring Pharmaceuticals S.A.S (en adelante ‘Ferring’) relacionada con la preservación de la fertilidad. BAJO NINGUNA CIRCUNSTANCIA LA CAMPAÑA PLANM TIENE COMO FIN PROMOCIONAR Y OFRECER LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS DE FERRING. La información brindada por PlanM en la página web o en cualquier contenido periodístico no representa una guía de manejo terapéutico o reemplaza la asesoría de un profesional de la salud. Ante cualquier duda, PlanM recomienda consultar con un especialista: Foto: Internet. Por Sara Rincón.-  Hay mas.- 

lunes, 15 de marzo de 2021

Lista Colombia para asumir reto de 1o. Asamblea Virtual desde Barranquilla -bp-

Barranquilla (Atlántico), marzo de 2021. El mundo no es el mismo de hace un año, cuando se alistó y se puso en marcha la Asamblea del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que tenía a Barranquilla como ciudad anfitriona. La pandemia marcó un antes y un después, pero la extraordinaria voluntad de las directivas del Banco, el gobierno nacional y la Alcaldía Distrital de Barranquilla mantuvo en pie el evento. Es así que del 16 al 21 de marzo de 2021 el BID llevará a cabo su 61a. Asamblea de Gobernadores y la 35a. Asamblea del BID Invest en su lugar original, el centro de eventos Puerta de Oro, a orillas del majestuoso río Magdalena, el renovado símbolo del liderazgo y del empuje barranquillero, que esta vez se expone al mundo.

Como la situación aún lo impone, la Asamblea tendrá en esta ocasión un alto componente virtual en el que los eventos de la agenda oficial serán transmitidos en vivo a los 48 países miembros y a sus delegaciones. La agenda paralela, Circuito Colombia, será de acceso público –previa inscripción– en el sitio web https://registro.asambleabid2021.com, lo que la convertirá en el evento del BID con mayor participación de la historia.
Como la situación aún lo impone, la Asamblea tendrá en esta ocasión un alto componente virtual en el que los eventos de la agenda oficial serán transmitidos en vivo a los 48 países miembros y a sus delegaciones. La agenda paralela, Circuito Colombia, será de acceso público –previa inscripción– en el sitio web https://registro.asambleabid2021.com, lo que la convertirá en el evento del BID con mayor participación de la historia.
Habrá, aun así, actos presenciales muy puntuales que permitirán a la alta dirigencia del BID, al gobierno nacional y la Alcaldía demostrar su compromiso con el evento, con la ciudad anfitriona y con el país sede, además de concretar varios anuncios que se traducirán en buenas noticias.
El presidente de la República, Iván Duque, aseguró que “con la Asamblea del BID, Colombia ratifica su protagonismo en la región
“La agenda de la reunión del BID 2021 tiene para nuestro país una enorme importancia, porque contribuirá, desde distintos frentes, a impulsar el Compromiso por Colombia, una hoja de ruta trazada para promover la inversión social, la generación de empleo y el crecimiento limpio y sostenible, y para continuar apoyando a los colombianos, en especial a los más vulnerables”, sostuvo.
A su vez, la gerente para Colombia de la Asamblea del BID y ministra de las TIC, Karen Abudinen, resaltó que “esta será una oportunidad de oro para atraer mayor inversión extranjera y posicionar a nuestro país y a Barranquilla, como epicentro de inversiones en la región, generando nuevas oportunidades para las empresas colombianas, lo que significará más empleos”.
Por su parte, el alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, expresó que con la Asamblea “estamos demostrando que el mundo avanza, que tenemos que salir adelante y que este es un primer paso a la reactivación de las relaciones bilaterales; que desde Barranquilla se van a tomar decisiones muy importantes para el futuro del Banco, de Latinoamérica, de Barranquilla y Colombia”. Fuente: Prensa. Bid - Colombia: Hay más 

lunes, 25 de febrero de 2019

PROMIGAS, entre las más sostenibles según RobecoSam - amadoucrosnoticias.blogspot.com - bp -

  • PROMIGAS fue incluido en el Anuario de Sostenibilidad 2019 que desde hace 20 años reúne a las compañías con mejor desempeño a nivel global en aspectos ambientales, sociales y de gobierno corporativo financiero. En la evaluación participaron 2.500 empresas en 60 sectores, cuyo anuario es usado como base para el Índice de Sostenibilidad Dow Jones de la Bolsa de Nueva York


  • Barranquilla, febrero de 2019. RobecoSam presentó la versión 2019 del Sustainability Yearbook (Anuario de Sostenibilidad), publicación que a través de un proceso de evaluación comparativa o “benchmarking” reconoce a las empresas con mejores prácticas sociales, ambientales y de gobierno corporativo en el mundo, entre 2.500 participantes de 60 sectores diferentes de la economía global.
    Entre los resultados que contribuyeron a la inclusión de PROMIGAS en el anuario, está el haberse ubicado en el percentil 94 a nivel general en un universo de 27 compañías globales de la industria del gas (gas utilities) y ocupar el percentil 100 en los aspectos ambientales. Esto se traduce en un “fuerte desempeño en sostenibilidad” dentro de los parámetros de la Evaluación Anual de Sostenibilidad Corporativa de Robeco SAM que se ha venido realizando durante 20 años y que es usado como base para seleccionar los componentes del Índice de Sostenibilidad Dow Jones (Dow Jones Sustainability Index) de la Bolsa de Nueva York.
    Al respecto Daniel Wild, PhD, CEO de Robeco SAM aseguró “Felicitamos a Promigas por obtener un lugar en el Sustainability Yearbook 2019, que reúne a las compañías con mejor desempeño, comparativamente con sus pares, en aspectos ambientales, sociales, de gobierno y materiales desde el punto de vista financiero. Lanzado este año bajo la marca SAM, con acceso público al ranking de las compañías por percentil, el Yearbook se mantiene como una fuente de gran credibilidad sobre la visión de sostenibilidad de las empresas”.
    En 2018 Promigas recibió reconocimiento del Pacto Global por el proyecto “Experiencia exitosa en el rescate, traslado y supervivencia de plantas epífitas”, en el marco del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) No. 15, ratificando así su compromiso con la biodiversidad y su decisión de llevar a cabo sus operaciones de manera ambientalmente responsable. Así mismo, la Fundación Promigas lo obtuvo en el marco del ODS No. 4 por su iniciativa “Escuelas que aprenden”, la cual permite acompañar a los equipos técnicos de las Secretarías de Educación, directivos, docentes y padres de familia en diferentes rincones del país, con el fin de fortalecer sus capacidades, en pos de ofrecer mejores oportunidades de aprendizaje a los estudiantes de Primaria.
    La compañía también le ha hecho una gran apuesta a la innovación a través de su Centro de Investigación e Innovación en Energía y Gas -CIIEG- y por eso firmó un acuerdo con La Real Academia del Reino Unido para destinar cerca de $2.000 millones para cooperación en investigación para la ciencia y la tecnología.
    “Para PROMIGAS es motivo de orgullo haber sido incluida en este selecto grupo en el que se encuentran los mejores de la industria a nivel mundial, lo cual nos compromete a continuar mejorando nuestro desempeño ambiental y social en pro de todos nuestros grupos de interés”, afirmó Eric Flesch, presidente de PROMIGAS.  PAOLA SALAZAR GERENTE DE COMUNICACIONES CORPORATIVAS. Hay  más.