Mostrando entradas con la etiqueta Sostenibilidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sostenibilidad. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de febrero de 2020

Récords en Sostenibilidad e Ingresos anuncia Barranquilla en Asamblea 2020 - amadoucrosnoticias.blogspot.com - bp -


“Estamos listos para realizar la mejor Asamblea de la historia: con sostenibilidad ambiental  y 
actividades que dinamizarán la economía y los negocios”, explicó la consejera presidencial, Karen 
Abudinen, quien a su vez es la gerente para Colombia de la Asamblea del BID 2020.
La funcionaria y el alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo Heins, recibieron una Misión de alto nivel enviada por el organismo multilateral para constatar los avances de la ciudad con miras al evento. 
“El BID será la ‘punta de lanza’ de una estrategia para que Barranquilla le siga dando la cara al 
mundo, para que sigamos invirtiendo y demostrando que esta ciudad se siente imparable”, expresó 
el alcalde distrital.
Barranquilla, febrero de 2019. La Puerta de Oro de Colombia ya tiene todo dispuesto para 
realizar la asamblea número 61 de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo 
(BID), que promete ser la mejor de toda su historia, por su sostenibilidad ambiental y por la 
dinámica económica y de negocios que ofrecerá a la ciudad.
La alta consejera presidencial para las regiones Karen Abudinen, y el alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo Heins, recibieron a la Misión del organismo multilateral para acompañar y revisar cada detalle de la reunión de gobernadores que se realizará entre el 18 y el 22 de marzo en Barranquilla. 
La Misión, integrada por 14 delegados, estuvo encabezada por el secretario general del 
Banco, Martín Bès; el prosecretario, Luiz Ros; y el director ejecutivo suplente por Colombia y 
Perú, Sergio Díaz-Granados.
Acompañados por el equipo anfitrión, recorrieron los escenarios en los que se cumplirá la agenda de la Asamblea: el Centro de Eventos Puerta de Oro, el Pabellón del Río y el mercado gastronómico ‘Caimán del Río’. 
La consejera Abudinen invitó a los barranquilleros a hacer parte de la agenda paralela 
organizada por el Gobierno Nacional, que incluye un Día de Colombia, un Día naranja y un 
Día Tech. 
Asimismo, resaltó que Barranquilla se ha transformado, en buena medida gracias a la
articulación de esfuerzos entre el Gobierno Nacional, del BID, y la visión de las últimas tres
administraciones.
De igual manera, destacó el compromiso y el empeño que el presidente de la República, 
Iván Duque, le ha dedicado a la Asamblea. Abudinen agradeció a Fontur la inversión de. Fuente. Comunicaciones. BID. Hay más.- 
3.791 millones de pesos en la construcción del Pabellón del Río, que tendrá la capacidad
de albergar eventos de gran magnitud, para más de mil personas.
En esa misma línea de acción, el alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo Heins, resalel
mensaje de sostenibilidad ambiental que el Banco le enviará a la comunidad internacional
a través de la Asamblea, a tal punto que cada uno de los elementos decorativos,
escenográficos y documentales, serán amigables con el medio ambiente.
  13.791 millones de pesos en la construcción del Pabellón del Río, que tendrá la capacidad de albergar eventos de gran magnitud, para más de mil personas
13.791 millones de pesos en la construcción del Pabellón del Río, que tendrá la capacidad
de albergar eventos de gran magnitud, para más de mil personas
  13.791 millones de pesos en la construcción del Pabellón del Río, que tendrá la capacidad de albergar eventos de gran magnitud, para más de mil personas
13.791 millones de pesos en la construcción del Pabellón del Río, que tendrá la capacidad
de albergar eventos de gran magnitud, para más de mil personas

lunes, 25 de febrero de 2019

PROMIGAS, entre las más sostenibles según RobecoSam - amadoucrosnoticias.blogspot.com - bp -

  • PROMIGAS fue incluido en el Anuario de Sostenibilidad 2019 que desde hace 20 años reúne a las compañías con mejor desempeño a nivel global en aspectos ambientales, sociales y de gobierno corporativo financiero. En la evaluación participaron 2.500 empresas en 60 sectores, cuyo anuario es usado como base para el Índice de Sostenibilidad Dow Jones de la Bolsa de Nueva York


  • Barranquilla, febrero de 2019. RobecoSam presentó la versión 2019 del Sustainability Yearbook (Anuario de Sostenibilidad), publicación que a través de un proceso de evaluación comparativa o “benchmarking” reconoce a las empresas con mejores prácticas sociales, ambientales y de gobierno corporativo en el mundo, entre 2.500 participantes de 60 sectores diferentes de la economía global.
    Entre los resultados que contribuyeron a la inclusión de PROMIGAS en el anuario, está el haberse ubicado en el percentil 94 a nivel general en un universo de 27 compañías globales de la industria del gas (gas utilities) y ocupar el percentil 100 en los aspectos ambientales. Esto se traduce en un “fuerte desempeño en sostenibilidad” dentro de los parámetros de la Evaluación Anual de Sostenibilidad Corporativa de Robeco SAM que se ha venido realizando durante 20 años y que es usado como base para seleccionar los componentes del Índice de Sostenibilidad Dow Jones (Dow Jones Sustainability Index) de la Bolsa de Nueva York.
    Al respecto Daniel Wild, PhD, CEO de Robeco SAM aseguró “Felicitamos a Promigas por obtener un lugar en el Sustainability Yearbook 2019, que reúne a las compañías con mejor desempeño, comparativamente con sus pares, en aspectos ambientales, sociales, de gobierno y materiales desde el punto de vista financiero. Lanzado este año bajo la marca SAM, con acceso público al ranking de las compañías por percentil, el Yearbook se mantiene como una fuente de gran credibilidad sobre la visión de sostenibilidad de las empresas”.
    En 2018 Promigas recibió reconocimiento del Pacto Global por el proyecto “Experiencia exitosa en el rescate, traslado y supervivencia de plantas epífitas”, en el marco del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) No. 15, ratificando así su compromiso con la biodiversidad y su decisión de llevar a cabo sus operaciones de manera ambientalmente responsable. Así mismo, la Fundación Promigas lo obtuvo en el marco del ODS No. 4 por su iniciativa “Escuelas que aprenden”, la cual permite acompañar a los equipos técnicos de las Secretarías de Educación, directivos, docentes y padres de familia en diferentes rincones del país, con el fin de fortalecer sus capacidades, en pos de ofrecer mejores oportunidades de aprendizaje a los estudiantes de Primaria.
    La compañía también le ha hecho una gran apuesta a la innovación a través de su Centro de Investigación e Innovación en Energía y Gas -CIIEG- y por eso firmó un acuerdo con La Real Academia del Reino Unido para destinar cerca de $2.000 millones para cooperación en investigación para la ciencia y la tecnología.
    “Para PROMIGAS es motivo de orgullo haber sido incluida en este selecto grupo en el que se encuentran los mejores de la industria a nivel mundial, lo cual nos compromete a continuar mejorando nuestro desempeño ambiental y social en pro de todos nuestros grupos de interés”, afirmó Eric Flesch, presidente de PROMIGAS.  PAOLA SALAZAR GERENTE DE COMUNICACIONES CORPORATIVAS. Hay  más.