Mostrando entradas con la etiqueta Bogotá. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bogotá. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de diciembre de 2020

EasyFly volara a Barrancabermeja (Santander) en enero/2021 -bp-

Easyfly anunció el inicio de venta de tiquetes en dos nuevas rutas desde la capital del país hacia destinos en Santander y Putumayo: Bogotá-Barrancabermeja-Bogotá y Bogotá-Puerto Asís-Bogotá, respectivamente.

Ambos trayectos comenzarán a partir del 18 de enero de 2021 y serán operados así: Bogotá-Barrancabermeja-Bogotá, hasta con un vuelo diario de lunes a viernes.
Por su lado, Bogotá-Puerto Asís-Bogotá será operada con hasta tres vuelos semanales: lunes, miércoles y viernes.
Con el inicio de operación de estas rutas Easyfly, conectará desde la capital del país a sus pasajeros con vuelos directos hacia 10 ciudades: Pereira, Neiva y Yopal, rutas operadas con hasta tres vuelos diarios; Manizales ruta operada con hasta dos vuelos diarios; Armenia y Florencia ambas operadas con hasta un vuelo diario y Quibdó con hasta tres frecuencias semanales: lunes, miércoles y viernes. Popayán inicia desde el 2 de enero y será operada con hasta un vuelo diario.
Al finalizar 2020, Easyfly cerrará su operación con 32 rutas directas a través del territorio nacional y presencia en 24 ciudades. Tomado de Valora/Analitik. Hay más.- 

viernes, 1 de mayo de 2020

Tecnoglass y Promigas unieron esfuerzos y Valeria regresa a casa -bp-


Barranquilla, 30 de abril de 2020. Valeria Lucía Guerrero, una estudiante barranquillera que actualmente cursa sus estudios de medicina en Kazán, Rusia, y quien fue diagnosticada con Linfoma de Hodgkin, volverá a Colombia hoy 1ro de mayo para recibir el tratamiento que necesita gracias al esfuerzo mancomunado de las empresas Tecnoglass y Promigas, y al apoyo del Gobierno Nacional. 
Desde niña, esta joven de 21 años soñó con ser doctora, y luego de haber concluido su bachillerato en el Instituto Experimental del Atlántico fue becada en la Universidad Federal de Kazán en la que actualmente cursa VI semestre. Valeria, quien fue diagnosticada recientemente con cáncer, debe regresar a Colombia con urgencia para iniciar su tratamiento y es por eso que, al conocer su historia, las empresas Tecnoglass y Promigas unieron esfuerzos para trasladar a Valeria de Kazán a Madrid, y desde ahí abordar un vuelo humanitario del Gobierno Nacional que llegará a Colombia mañana viernes 1ero de mayo. 
“Nos complace poder ayudar a Valeria para que regrese a casa pronto y pueda llevar a cabo su tratamiento acompañada de sus familiares” afirmó Christian Daes, Ceo de Tecnoglass. 
Por su parte, Eric Flesch, presidente de Promigas manifestó que adicional al aporte económico para traerla de regreso a Colombia, la compañía ha decidido apoyarla con sus estudios. “Valeria está en la mejor época de su vida con sueños infinitos por delante y es por eso que durante o después de su tratamiento, si decide continuar con su carrera de Medicina en Barranquilla, nosotros estamos dispuestos a becarla en la Universidad del Norte para que pueda culminar con éxito su universidad”. 
El apoyo de la Presidencia de la República por intermedio de la consejera para las Regiones, Karen Abudinen y la Cancillería fue clave para que Valeria pudiera regresar al país a estar cerca de su familia e iniciar el tratamiento para ganarle la batalla al cáncer. 
Cabe resaltar que Valeria será valorada por las autoridades de salud españolas previo al abordaje, con el fin de descartar cualquier posible síntoma relacionado con el COVID-19. Y una vez se realice el desembarco del vuelo, Valeria será valorada por las autoridades de salud colombianas y se cumplirá un estricto protocolo para asegurar su salud y cumplir con todas las disposiciones establecidas por el Gobierno Nacional. Así mismo la Fuerza Aérea Colombiana se encargará de su traslado a la ciudad de Barranquilla donde la esperan sus familiares. Fotos: Eric Flesh, Blue Radio. Christian Daes y Valeria Guerrero, suministradas.  Más información, contactar a: Cristina Posada – Directora de Comunicaciones Tecnoglass Cristina.posada@tecnoglass.com /
Paola Salazar – Gerente de Comunicaciones Corporativas Promigas Paola.salazar@promigas.com
Hay más.-

martes, 21 de mayo de 2019

Nuevo Fiscal tendrá Solvencia, sin Tacha y Patriotismo - Pte. Duque - amadoucrosnoticias.blogspot.com - bp -


Bogotá: Durante la clausura de la 75° Asamblea de la Andi (Seccional Bogotá-Cundinamarca-Boyacá), el Presidente Iván Duque anunció este martes que se tomará su tiempo para presentar a la Corte Suprema de Justicia la “mejor terna” para Fiscal General de la Nación, integrada por personas sin tacha y comprometidas con la legalidad.
“El proceso que sigue ahora es evaluar -y lo haré por varios días- para presentarle a la Corte Suprema de Justicia la mejor terna que considere yo puede tener el país, buscando personas con independencia, con solvencia, con patriotismo, sin tacha, y personas comprometidas con la legalidad, como un principio para todos los colombianos”, enfatizó el Jefe de Estado, quien agregó que había lamentado la renuncia a la Fiscalía de Néstor Humberto Martínez, por el trabajo que él y el Gobierno realizaron conjuntamente para enfrentar el crimen.
Así mismo, el Mandatario descartó que los hechos ocurridos la semana pasada, generados por la decisión de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) de ordenar la libertad de alias ‘Jesús Santrich’, constituyan una crisis institucional en Colombia.
“El país no está sumido en una crisis institucional, no. El país tuvo un reto la semana pasada, y era un reto donde un delincuente que fue capturado en una cooperación judicial, con pruebas fehacientes, fue dejado en libertad. Pero las propias instituciones del país reaccionaron para defender el Estado de Derecho”, destacó el Presidente.
A renglón seguido, el Jefe de Estado afirmó que los colombianos deben celebrar que “ese criminal, gracias a la cooperación judicial y a la acción de las instituciones, está nuevamente tras las rejas, y esperando que se adelante un juicio severo, porque lo que no puede suceder en Colombia es que alguien que cometa flagrantemente un delito de narcotráfico, con las pruebas que han sido conocidas, pues no tenga una sanción proporcional”.
Durante su intervención, también resaltó la tarea cumplida por la Fuerza Pública, que ha permitido reducir los índices de criminalidad en tan solo nueve meses.
“Los resultados se están viendo, reducción del homicidio, del hurto al comercio, a establecimientos bancarios, residencias, automotores. Y está el reto que tenemos en las ciudades con el hurto de celulares, donde, obviamente, desde que se inició el registro digital de denuncia, donde ya la ciudadanía no tiene que esperar dos horas para poner una denuncia, pues eso ha sincerado las cifras, y tenemos que hacer mucho más”, puntualizó el Jefe de Estado. Fuente. Presidencia. Foto: Cesar Carrión. Hay Más.-

jueves, 11 de abril de 2019

Impuesto a la contaminación y calidad Regulatoria - Cabrales en Rueda de Prensa - amadoucrosnoticias.blogspot.com,


Dentro del marco de desarrollo del 22 Congreso de Naturgas  en Cartagena  y en Rueda de Prensa formulamos dos preguntas al Presidente del evento Orlando CABRALES Segovia sobre, 1º) El trabajo en las fuentes fijas de contaminación para industrias que utilizan carbón, 2º) El tema de la Creg, y la calidad regulatoria. Esto fue lo que respondió.
1º) Trabajo en fuentes fijas de contaminación:
“Si uno mira solamente el caso de Antioquia con Medellín incluido y Cundinamarca con Bogotá incluido, solo para poner esos dos casos en donde está en buena parte concentrada la industria del país”.
“Aproximadamente 300 industrias ubicadas en las dos ciudades y departamentos están utilizando el carbón en la generación de calor para sus procesos productivos, básicamente como hornos, calderas, y repito representa el 20% de la contaminación que vemos en las ciudades”.
“Por lo anterior, nosotros hemos hecho una propuesta al gobierno nacional y al Congreso de la República y hoy la reiteramos para que el impuesto al carbono que existe desde hace dos años sea extensivo al carbón”.
“No entendemos,  porqué de manera inexplicable  se excluyó  de cobrarlo hace el mismo tiempo o sea dos años”.
“La solicitud nuestra es, NO para que el carbón tenga más impuestos al carbono que el resto, pero que se incluya dentro del impuesto al carbono que hoy existe en Colombia”.
“El impuesto al carbono, que hoy existe en Colombia no es alto a nivel internacional, es comparativamente bajo, pero consideramos que con esto, no
vamos a destruir completamente el uso del carbón  en Colombia”.
“No es tan alto, como para llegar a ese punto, pero si debemos como sociedad empezar a tomar decisiones  de política pública tendientes a nivelar  la cancha de la competitividad entre los distintos energéticos” y privilegiar el uso de tecnologías de bajas emisiones como la del Gas Natural.
Creg y Calidad regulatoria: regulación, uno de los temas que hemos insistido nosotros en el gremio, es la calidad regulatoria de Colombia, que es parte esencial  de la incorporación  en la OCDE, en este grupo que se habla mucho de buenas prácticas. 
“Parte de las exigencias de la Ocde, es que haya un proceso regulatorio mucho más robusto, fuerte, mucho más sólido”.
“Hemos tenido en el pasado temas de – regulación que no está generando las flexibilidad- que requiere seguir aumentando la demanda en el país”.
“Necesitamos un poco más de flexibilidad que nos dé señales adecuadas para seguir invirtiendo, pues ahorita estamos ad-portas que se publique una nueva metodología de transportes”. “Expander la capacidad de transporte es muy importante, pero estamos pasando por una situación que históricamente  hemos tenido dos grandes fuentes de suministro en el país como el gas de la Guajira y el Pie de monte llanero, pero estamos diversificando las fuentes de suministro”.
“Cada vez tenemos más fuentes de suministro. Con los descubrimiento de los últimos años en el sur del Caribe Colombiano costa Dentro, Costa Fuera, con puntos de inyección de importación  hoy en Cartagena y probablemente en Buena Ventura a futuro”.
“Esa diversificación de las fuentes de suministro nos impone la tarea de ir adecuando y extendiendo la cadena para la capacidad de transporte en el país”. Para ESO NECESITAMOS SEÑALES ADECUADAS DE LA CREG, y esperamos que la metodología de la Creg este año dé, esas señales adecuadas.Por: Amado de J. Ucros. Hay Más.- 

jueves, 6 de diciembre de 2018

Torre de CCI en Barranquilla tendrá Helipuerto - amadoucrosnoticias.blogspot.com,


Hemos sentido que es una obligación del gremio compensar la confianza que hemos recibido de muchos empresarios de la región construyendo aquí una torre que de alguna manera  como digo,  contribuye al desarrollo humanístico, desarrollo urbano de la ciudad de Barranquilla, que pone de presente también el potencial que existe en esta zona de la ciudad le dijo a nuestra página Juan Martin Caicedo Ferrer Presidente Ejecutivo de la CCI.
Tenemos torres en Cali, en Medellín, y la sede central en Bogotá o sea en todas las ciudades donde la cámara tiene presencia  se ha tomado  la decisión como dije, de contribuir al desarrollo urbano de esas ciudades capitales.
Preguntado el Doctor Juan Martin Caicedo, sobre el mantenimiento económico de esas torres.
Respondió. Si  claro.” En esas torres tienen su sede, es decir la oficinas principales están ocupadas por la Cámara Colombiana de la Infraestructura, pero las otras oficinas están ocupadas por  empresas de gran renombre, por compañías multinacionales por compañías de infraestructura, de Seguros. Se mantienen muy bien, y esperamos que suceda  lo propio con la torre que vamos a construir aquí  en  la ciudad de Barranquilla.
Hay clientes asegurados?.
Respuesta: “Claro,  claro, en el momento que se emprenden estos proyectos ya tenemos garantizado la venta de buena parte de los metros cuadrados o de las oficinas o de las oficinas que hacen parte de la copropiedad”.
Este proyecto ya está vendido  en un 50%. Se maneja como Propiedad Horizontal con las especificaciones de esa ley  anotó el  presidente ejecutivo de la CCI.
Es una demostración del optimismo que anima a la Cámara Colombiana de la Infraestructura. Estamos contribuyendo al desarrollo de la ciudad concluyó Juan Martin Caicedo. Hay más. 
Por su parte Guillermo Balcazar, gerente de construcción, fundador  y ex – presidente de la Junta de la Cámara  Colombiana de la Infraestructura quien nos entregó detalles de la obra que comenzó  construcción hace 24 horas. “Es un edificio para oficinas que tendrá unos locales en el primer piso para entidades bancarias o similares. Es una edificación con unas especificaciones muy especiales para que sea un icono para que todas las empresas “triplea” quieran tener sus oficinas allí. Serán 17 pisos con 22 mil metros cuadrados de construcción.
“Actualmente la CCI, se encuentra en la etapa de ventas hasta ahora con más del 50% vendidas”.  
“Confirmó el Gerente de Construcción que en la actualidad la CCI, tiene tres torres construidas, la primera se construyó hace diez años en Bogotá, la segunda fue en Medellín, la tercera en Cali, y ahora la cuarta en Barranquilla”.
“Son 17 pisos, un helipuerto en la parte de arriba, salones comunales, salones de reunión,  abajo dos locales para bancos, con seis metros de altura en los entrepisos, parqueaderos suficientes para residentes y visitantes”.
“Los precios comienzan  con un costo de cinco millones trescientos mil el metro cuadrado, y va aumentando de acuerdo al piso que esté ubicado”.
“Para nosotros estos 15 años de la CCI que ya hemos cumplido , son de gran orgullo, pues es un gremio que no solo nos ayuda a nosotros, sino que ha contribuido mucho, con el desarrollo de Colombia”.
“Guillermo Balcazar terminó la entrevista con www.amadoucrosnoticias.blogspot.com , y las Nuevas Noticias Magazine por emisoras ABC, dándole la bienvenida a las empresas que quieran vincularse al proyecto  que se construye en Barranquilla, donde solo queda menos del 50% por vender. 
Por su parte Carlos Rosado, director Regional de la CCI Norte nos comunicó que el dia anterior habia renunciado a su cargo y pasará a ser "vocero de la Empresa Sacyr" de la que no dió más detalles. Hay más.

lunes, 29 de octubre de 2018

Pte. Duque en sendos eventos en Bogotá y Barranquilla - amadoucrosnoticias.blogspot.com -

Bogotá, 28 de octubre de 2018.
El Presidente Iván Duque inicia su agenda semanal este lunes a las 8:00 de la mañana, en el encuentro más importante de inversiones y alianzas estratégicas en el país, Colombia Investment Summit, en el Centro de Convenciones Ágora, de Bogotá .El evento, liderado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo a través de ProColombia, busca generar un espacio académico y de negocios donde se logren explorar y concretar oportunidades de inversión en diversos sectores del país, entre ellos industrias 4.0, infraestructura de turismo, químicos y ciencias de la vida, metalmecánica y agroindustria. Colombia Investment Summit reunirá este 29 y 30 de octubre a más de 300 inversionistas extranjeros interesados en nuevos proyectos, incentivos y oportunidades de expansión en el mercado colombiano. En la rueda de negocios participarán 40 empresas provenientes de Europa (España, Reino Unido, Francia, Holanda, Alemania, Suiza, Bélgica, Luxemburgo, Noruega, Portugal, Suecia y Turquía); 31 de Asia (China, Corea del Sur, India, Japón y Singapur), 33 de Norteamérica (Estados Unidos y Canadá); y 26 de Latinoamérica. El 81 por ciento de los asistentes a la rueda de negocios participa por primera vez y el 19 por ciento son empresas instaladas en Colombia.
Foro Internacional de la Microempresa
Luego el Presidente Duque se trasladará a la ciudad de Barranquilla, donde instalará la versión # 21 del Foro Internacional de la Microempresa, Foromic.
El evento se lleva a cabo en el Centro de Convenciones Puerta de Oro de Colombia, a las 11:00 de la mañana.
El Jefe de Estado estará acompañado por miembros del Gobierno Nacional, por el Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno y por el Alcalde de Barranquilla, Alex Char, entre otros.
El evento líder de América Latina y el Caribe ofrecerá en esta oportunidad novedosas formas para crear redes, experimentar la innovación y establecer contactos de negocios en un espacio único de colaboradores.
El acto de instalación también se transmitirá por la página web de la Presidencia de la Republica.
(Fin/jpb/dmb/epr/gta). Fuente: Presidencia de la República. Hay más.- 

lunes, 30 de julio de 2018

De la Tragedia a la Esperanza - Duque - amadoucrosnoticias.blogspot.com - bp -

“En  el Bronx hemos visto que sí se puede pasar de una tragedia a una esperanza, y la gran esperanza que nosotros queremos para Colombia es una nueva economía, un país con justicia social y equidad”, afirmó el presidente electo, Iván Duque, durante la tercera edición de ‘Festival Naranja’, que se realizó en Bogotá.
Duque destacó la recuperación de este sector de la capital por parte del Alcalde Mayor, Enrique Peñalosa, para la instalación de un complejo de producción cinematográfica y otras industrias creativas. 
“Este ejemplo del Alcalde Mayor de Bogotá, de recuperar el Bronx para la cultura, tiene que hacer de este lugar el epicentro del encuentro de una clase creativa de la ciudad, al servicio del desarrollo del país”, consideró Duque.
“Quiero hacer recuperaciones urbanas para que esos lugares le den a la Economía Naranja el protagonismo. Esta experiencia del Bronx tiene que ser replicada en todo el país”, señaló el Mandatario electo.  
Asimismo, dijo sentirse orgulloso de ser el autor y ponente de la Ley de Economía Naranja, y al tiempo, de ser el Presidente que la reglamente.
“Mi meta en los próximos 18 meses es activar el Consejo de la Economía Naranja, y que tracemos una política a largo plazo que permita duplicar el presupuesto de esta industria”, sostuvo.
El nuevo Presidente de los colombianos aseguró que: “La Economía Naranja no tiene ideología, no es de izquierda ni de derecha, es una oportunidad para que los artistas y los creadores sean los protagonistas del futuro que queremos construir en nuestro país”.
Por último, indicó que “quiero en estos cuatro años nuestro país la cultura tenga el protagonismo que no ha tenido nunca antes en la agenda de desarrollo de Colombia”. Hay Más.-