Mostrando entradas con la etiqueta Cancer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cancer. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de mayo de 2020

Tecnoglass y Promigas unieron esfuerzos y Valeria regresa a casa -bp-


Barranquilla, 30 de abril de 2020. Valeria Lucía Guerrero, una estudiante barranquillera que actualmente cursa sus estudios de medicina en Kazán, Rusia, y quien fue diagnosticada con Linfoma de Hodgkin, volverá a Colombia hoy 1ro de mayo para recibir el tratamiento que necesita gracias al esfuerzo mancomunado de las empresas Tecnoglass y Promigas, y al apoyo del Gobierno Nacional. 
Desde niña, esta joven de 21 años soñó con ser doctora, y luego de haber concluido su bachillerato en el Instituto Experimental del Atlántico fue becada en la Universidad Federal de Kazán en la que actualmente cursa VI semestre. Valeria, quien fue diagnosticada recientemente con cáncer, debe regresar a Colombia con urgencia para iniciar su tratamiento y es por eso que, al conocer su historia, las empresas Tecnoglass y Promigas unieron esfuerzos para trasladar a Valeria de Kazán a Madrid, y desde ahí abordar un vuelo humanitario del Gobierno Nacional que llegará a Colombia mañana viernes 1ero de mayo. 
“Nos complace poder ayudar a Valeria para que regrese a casa pronto y pueda llevar a cabo su tratamiento acompañada de sus familiares” afirmó Christian Daes, Ceo de Tecnoglass. 
Por su parte, Eric Flesch, presidente de Promigas manifestó que adicional al aporte económico para traerla de regreso a Colombia, la compañía ha decidido apoyarla con sus estudios. “Valeria está en la mejor época de su vida con sueños infinitos por delante y es por eso que durante o después de su tratamiento, si decide continuar con su carrera de Medicina en Barranquilla, nosotros estamos dispuestos a becarla en la Universidad del Norte para que pueda culminar con éxito su universidad”. 
El apoyo de la Presidencia de la República por intermedio de la consejera para las Regiones, Karen Abudinen y la Cancillería fue clave para que Valeria pudiera regresar al país a estar cerca de su familia e iniciar el tratamiento para ganarle la batalla al cáncer. 
Cabe resaltar que Valeria será valorada por las autoridades de salud españolas previo al abordaje, con el fin de descartar cualquier posible síntoma relacionado con el COVID-19. Y una vez se realice el desembarco del vuelo, Valeria será valorada por las autoridades de salud colombianas y se cumplirá un estricto protocolo para asegurar su salud y cumplir con todas las disposiciones establecidas por el Gobierno Nacional. Así mismo la Fuerza Aérea Colombiana se encargará de su traslado a la ciudad de Barranquilla donde la esperan sus familiares. Fotos: Eric Flesh, Blue Radio. Christian Daes y Valeria Guerrero, suministradas.  Más información, contactar a: Cristina Posada – Directora de Comunicaciones Tecnoglass Cristina.posada@tecnoglass.com /
Paola Salazar – Gerente de Comunicaciones Corporativas Promigas Paola.salazar@promigas.com
Hay más.-

domingo, 27 de noviembre de 2016

Así registró el Diario de Cuba "Muerte de Fidel Castro" - amadoucrosnoticias.blogspot.com -

Santiago de Cuba amaneció apacible en el día de la muerte de Fidel Castro. El escándalo del reguetón, propio de las mañanas sabatinas, fue sustituido por el silencio, interrumpido por el sonido de las transmisiones televisivas.
Los santiagueros continúan sus quehaceres cotidianos de subsistencia: la comida y la búsqueda del agua.
En el centro de la ciudad, los restaurantes y cafeterías funcionan con sus horarios regulares, aunque extrañamente no se ve a nadie consumiendo bebidas alcohólicas. La dependienta de una cafetería dijo que recibieron una directiva según la cual se ha prohibido la venta durante los próximos nueve días, el período decretado por el Consejo de Estado para el "duelo nacional".
El centro de la ciudad bulle de actividad. Los artesanos del callejón del Carmen ofertan sus mercancías igual que siempre, la calle Enramadas es un mar de personas que suben y bajan, y centenares de turistas se agolpan en el Parque Céspedes. El crucero Crystal está estacionado en la bahía santiaguera desde el viernes.
En el Centro Tecnológico Recreativo III, los niños y adolescentes hacen cola esperando su turno para jugar.
El cementerio Santa Ifigenia, donde según el Gobierno serán depositadas las cenizas de Fidel Castro el día 4 de diciembre, esta abierto al público, aunque continúan los trabajos, en un espacio tapado por una lona, al lado de la tumba de José Martí.
Dos patrullas policiales están apostadas en la zona de parqueo.
Los santiagueros han reaccionado parcos al fallecimiento de Castro.
"No pudieron matarlo con ningún atentado, solo la enfermedad se lo llevó", dijo un vendedor del mercado del ferrocarril.
"Bastante vivió con un cáncer en el colon", comentó un anciano en una shopping.
Un vecino del Paseo de Martí fue más práctico: "Se murió el Fifo, pero nosotros no, y nos implantaron la ley seca". Hay más.