Mostrando entradas con la etiqueta Eric. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Eric. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de mayo de 2020

Tecnoglass y Promigas unieron esfuerzos y Valeria regresa a casa -bp-


Barranquilla, 30 de abril de 2020. Valeria Lucía Guerrero, una estudiante barranquillera que actualmente cursa sus estudios de medicina en Kazán, Rusia, y quien fue diagnosticada con Linfoma de Hodgkin, volverá a Colombia hoy 1ro de mayo para recibir el tratamiento que necesita gracias al esfuerzo mancomunado de las empresas Tecnoglass y Promigas, y al apoyo del Gobierno Nacional. 
Desde niña, esta joven de 21 años soñó con ser doctora, y luego de haber concluido su bachillerato en el Instituto Experimental del Atlántico fue becada en la Universidad Federal de Kazán en la que actualmente cursa VI semestre. Valeria, quien fue diagnosticada recientemente con cáncer, debe regresar a Colombia con urgencia para iniciar su tratamiento y es por eso que, al conocer su historia, las empresas Tecnoglass y Promigas unieron esfuerzos para trasladar a Valeria de Kazán a Madrid, y desde ahí abordar un vuelo humanitario del Gobierno Nacional que llegará a Colombia mañana viernes 1ero de mayo. 
“Nos complace poder ayudar a Valeria para que regrese a casa pronto y pueda llevar a cabo su tratamiento acompañada de sus familiares” afirmó Christian Daes, Ceo de Tecnoglass. 
Por su parte, Eric Flesch, presidente de Promigas manifestó que adicional al aporte económico para traerla de regreso a Colombia, la compañía ha decidido apoyarla con sus estudios. “Valeria está en la mejor época de su vida con sueños infinitos por delante y es por eso que durante o después de su tratamiento, si decide continuar con su carrera de Medicina en Barranquilla, nosotros estamos dispuestos a becarla en la Universidad del Norte para que pueda culminar con éxito su universidad”. 
El apoyo de la Presidencia de la República por intermedio de la consejera para las Regiones, Karen Abudinen y la Cancillería fue clave para que Valeria pudiera regresar al país a estar cerca de su familia e iniciar el tratamiento para ganarle la batalla al cáncer. 
Cabe resaltar que Valeria será valorada por las autoridades de salud españolas previo al abordaje, con el fin de descartar cualquier posible síntoma relacionado con el COVID-19. Y una vez se realice el desembarco del vuelo, Valeria será valorada por las autoridades de salud colombianas y se cumplirá un estricto protocolo para asegurar su salud y cumplir con todas las disposiciones establecidas por el Gobierno Nacional. Así mismo la Fuerza Aérea Colombiana se encargará de su traslado a la ciudad de Barranquilla donde la esperan sus familiares. Fotos: Eric Flesh, Blue Radio. Christian Daes y Valeria Guerrero, suministradas.  Más información, contactar a: Cristina Posada – Directora de Comunicaciones Tecnoglass Cristina.posada@tecnoglass.com /
Paola Salazar – Gerente de Comunicaciones Corporativas Promigas Paola.salazar@promigas.com
Hay más.-

viernes, 22 de marzo de 2019

Utilidades de Promigas crecieron 12% en el 2018 según informe de la empresa - amadoucrosnoticias - bp -


Son más de 4.3 millones de usuarios en Colombia y Perú y más de 3.000 kilómetros de gasoductos.
El Ebitda de Promigas y sus empresas en 2018 creció un 4% respecto al año anterior.
A través de la infraestructura dePromigas y sus empresas se transportaron528 millones de pies cúbicosdía (Mpcd) de gas natural, 52% del total en Colombia, la mayor cantidad en los últimos 5 años.
Con SPEC LNG se garantizó el respaldo energético del país. En 2018 se regasificaron 10.353 Mpc con capacidad de atender el 40% de la generación térmica de Colombia (2000MW). 

Barranquilla, 22, 2019. Los logros alcanzados en materia de gestión comercial, operacional y financiera durante 2018hicieron posible que la utilidad neta de Promigas para los accionistas sea de $725.463 millones de pesos, superioren 12% a la del año anterior, con una ejecución de 112% sobre la utilidad presupuestada. Así lo revela el balance de gestión que será presentado a la Asamblea de Accionistas el 22 de marzo en esta ciudad.
El crecimiento del Ebitda del 4%se originó principalmente por un mayor servicio de transporte de gas natural, la construcción de la variante Malambo – Santa Rita y mayores ingresos por la gestión de regasificación en Cartagena.
En 2018 Promigas y sus empresas registraronun indicador de 99.9% de continuidad en el sistema de transporte, con una participación del 52% del transporte de gas natural de Colombia por los más de 3.000 kilómetros de redes de gasoductos. Así mismo se obtuvo una cobertura del 38% del mercado nacional de distribución con más de 4.3 millones de usuarios atendidos, lo cual representa más 12 millones de personas beneficiadas en Colombia y aproximadamente 3 millones en Perú, enmás de 861 poblaciones atendidas en ambos países, con un servicio continuo y confiable.
A través de la filial SPEC LNG se garantizó el suministro de gas natural licuado (GNL), brindando seguridad energética a Colombia. En 2018 se regasificaron10.533 Mpc para atender oportunamente las necesidades de generación eléctrica del país. La capacidad instalada permite atender la generación de 2.000 MW de energía, equivalente al40% de la capacidad de generación térmica de Colombia y al 12% de la capacidad total de generación del país, 17.000 MW.
En relación con el balance de actividades de 2018, Eric Flesch, presidente de Promigas aseguró: “Estos resultados nos permiten reafirmarnos como un motor de desarrollo para Colombia y avanzar en la consolidación de nuestra participación en Perú, adelantando nuestras actividades en armonía con el medio ambiente y con el propósito de mejorar la calidad de vida en las regiones donde operamos”.
En este sentido en 2018 seguimos con el compromiso de una operación ambientalmente responsable, logrando una reducción del10% de emisionesindirectasde gases efecto invernaderogeneradas por consumo de energía eléctricay un 16% de disminución en consumo de agua.
Promigas incrementó sus esfuerzos en identificación, exploración y desarrollo de nuevas tecnologías y líneas de negocio en el sector de energías renovables, tanto para uso interno como para diversificar su portafolio de servicios energéticos.
A través de la Fundación Promigas, se invirtieron $6,700 millones de pesos. Esto para mejorar la calidad de vida de las comunidades ubicadas en el área de influencia y aportar a la educación como impulsora del desarrollo del ser humano y de la sociedad, beneficiando en 2018 a más de 150.000 estudiantes en 11 departamentos del país.
Promigas fue incluida por la ANDI en la “Lista de Empresas Inspiradoras” por su programa Brilla, como una de las 20 empresas comprometidas en resolver desafíos sociales del país como parte de su modelo de negocio. En 2018 Brilla tuvo un crecimiento del 25% en colocación en las 6 distribuidoras vinculadas y llegó a 2.86 millones de familias beneficiadas con$2.9 billones de pesos acumulados en créditos desembolsados a los hogares colombianos.
Los altos estándares de sostenibilidad que Promigas y sus empresas apropian en actividades y procesos le permitieron ser incluidos por primera vez en el Anuario de Sostenibilidad de RobeCosam, quienes mediante un proceso de evaluación corporativa reconocen a las empresas con mejores prácticas sociales, ambientales y de gobierno.
Con este balance de la gestión de Promigas y sus empresas en 2018 se afianza en el propósito de consolidar nuevas oportunidades de inversión con perspectivas de seguir participando en iniciativas de expansión y de confiabilidad que los gobiernos impulsen y que la dinámica de los mercados genere. Por: PAOLA SALAZAR: GERENTE DE COMUNICACIONES CORPORATIVAS. Hay Más.-