Mostrando entradas con la etiqueta Rusia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rusia. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de mayo de 2020

Tecnoglass y Promigas unieron esfuerzos y Valeria regresa a casa -bp-


Barranquilla, 30 de abril de 2020. Valeria Lucía Guerrero, una estudiante barranquillera que actualmente cursa sus estudios de medicina en Kazán, Rusia, y quien fue diagnosticada con Linfoma de Hodgkin, volverá a Colombia hoy 1ro de mayo para recibir el tratamiento que necesita gracias al esfuerzo mancomunado de las empresas Tecnoglass y Promigas, y al apoyo del Gobierno Nacional. 
Desde niña, esta joven de 21 años soñó con ser doctora, y luego de haber concluido su bachillerato en el Instituto Experimental del Atlántico fue becada en la Universidad Federal de Kazán en la que actualmente cursa VI semestre. Valeria, quien fue diagnosticada recientemente con cáncer, debe regresar a Colombia con urgencia para iniciar su tratamiento y es por eso que, al conocer su historia, las empresas Tecnoglass y Promigas unieron esfuerzos para trasladar a Valeria de Kazán a Madrid, y desde ahí abordar un vuelo humanitario del Gobierno Nacional que llegará a Colombia mañana viernes 1ero de mayo. 
“Nos complace poder ayudar a Valeria para que regrese a casa pronto y pueda llevar a cabo su tratamiento acompañada de sus familiares” afirmó Christian Daes, Ceo de Tecnoglass. 
Por su parte, Eric Flesch, presidente de Promigas manifestó que adicional al aporte económico para traerla de regreso a Colombia, la compañía ha decidido apoyarla con sus estudios. “Valeria está en la mejor época de su vida con sueños infinitos por delante y es por eso que durante o después de su tratamiento, si decide continuar con su carrera de Medicina en Barranquilla, nosotros estamos dispuestos a becarla en la Universidad del Norte para que pueda culminar con éxito su universidad”. 
El apoyo de la Presidencia de la República por intermedio de la consejera para las Regiones, Karen Abudinen y la Cancillería fue clave para que Valeria pudiera regresar al país a estar cerca de su familia e iniciar el tratamiento para ganarle la batalla al cáncer. 
Cabe resaltar que Valeria será valorada por las autoridades de salud españolas previo al abordaje, con el fin de descartar cualquier posible síntoma relacionado con el COVID-19. Y una vez se realice el desembarco del vuelo, Valeria será valorada por las autoridades de salud colombianas y se cumplirá un estricto protocolo para asegurar su salud y cumplir con todas las disposiciones establecidas por el Gobierno Nacional. Así mismo la Fuerza Aérea Colombiana se encargará de su traslado a la ciudad de Barranquilla donde la esperan sus familiares. Fotos: Eric Flesh, Blue Radio. Christian Daes y Valeria Guerrero, suministradas.  Más información, contactar a: Cristina Posada – Directora de Comunicaciones Tecnoglass Cristina.posada@tecnoglass.com /
Paola Salazar – Gerente de Comunicaciones Corporativas Promigas Paola.salazar@promigas.com
Hay más.-

lunes, 16 de julio de 2018

Francia Campeón Mundial en Rusia - Croacia - Sub campeón - Bélgica - Inglaterra - 3 y 4 lugar - amadoucrosnoticias.blogspot.com .- Tomado: El Pais -


Con la presencia de su presidente Emmanuel Macron  en el estadio Luzhniki de  Moscú  
donde se jugó el partido final, los jugadores franceses se alzaron con la copa del mundial de futbol, FIFA 2018, que los consagra en su segunda oportunidad en obtener este galardón.
El onceno Francés marco sus goles atreves de Mandzukic a los 18 minutos del partido, mientras que Griezmann, Pogba,  Mbpe lo hacían a los 38, 59, y 65 respectivamente. Por Croacia Perisic y Valtreni, a los 28 y 69 minutos del partido.
Los franceses se mostraron dominantes a lo largo de todo el partido, mientras croatas dieron la talla, pero mostraron fatiga, cansancio y desconcierto después de las dos primeras anotaciones, no sin antes de decir que estuvieron reanimados cuando lograron empatar a un gol.
Venció Francia, que fue lo único que hizo en la gran final: ganar. La gloria, para Croacia, que hizo todo lo contrario a su adversario, jugar hasta que acabó reventada por el infortunio arbitral y un par de relámpagos de Mbappé en el segundo tiempo. Los éxitos no siempre son hijos del mejor fútbol, si se tiene por tal quien más amenaza en el área rival, quien mejor transita con la pelota y quien más bloquea el rancho de su portería. En todo fue superior la milagrosa selección croata durante gran parte del reto. Solo vencida tras las casualidades que le hicieron ir a rebufo de la bicampeona Francia.
Otra Francia mestiza como la de 1998. Y de nuevo como un himno a la integración. Croacia, con el corazón por bandera, quedó para la eternidad en el olimpo del fútbol. Hay subcampeones tan célebres como inolvidables. Aquella Hungría de Ferenc Puskas de 1954, aquella Holanda de Johan Cruyff de 1974. Y esta Croacia de Modric —etiquetado con justicia como mejor jugador del torneo—. Un cuadro balcánico llegado a la final de Moscú tras alistarse a última hora en una repesca con Grecia, pasar por tres prórrogas y dos tandas de penaltis. Marciano para un equipo con un caladero limitado a cuatro millones de habitantes. Croacia, ante una proeza tan alpina con unos reclutas con una edad media tres años superior a la de los franceses. Con todo, nadie disputó más minutos y rodó tantos kilómetros como estos croatas decididos a proclamar la heroicidad del débil.
La final no fue una excepción. Francia, que por algo no alistó a Rabiot y Payet, irrumpió en territorio ruso dispuesta a imponer su exuberancia atlética. Así fue de principio a fin. Con Griezmann como violinista, en esta selección predominaron las trompetas de un grupo de muy notables boinas verdes. De paso, el equipo de Didier Deschamps —tercero en ganar la Copa como jugador y entrenador tras Franz Beckenbauer y Mario Zagallo— explotó como nadie la pauta del torneo: seis de sus últimos nueve goles en Rusia se originaron con el balón detenido. Foto: Clarín.com,  Hay más.- 


viernes, 15 de junio de 2018

Ronaldo impidió que España se llevara los 3 puntos - amadoucrosnoticias.blogspot.com, bp -



La fe mueve montañas. Y los jugadores de la selección española tienen sacos de ella en sus bolsillos. Después de una de las semanas más complejas y tensas de las vividas en una concentración, ante el abismo de un debut mundialista se sobrepusieron a las mil y una trampas de la competición. Solo un inspirado Cristiano Ronaldo, autor de tres goles, impidió que la Selección de Hierro, porque ya es su equipo, se llevase tres puntos más que merecidos ante Portugal (3-3). Pero la tarde era extraña y entre la pegada del rival y los errores propios, el partido se complicó de tal manera que el empate no puede considerarse un mal desenlace.
Hasta en dos ocasiones tuvo que levantarse de la lona y remontar la Selección. Fue en esos momentos cuando apareció la madurez de ciertos futbolistas como Iniesta, Silva o Diego Costa. También el convencimiento que junto a unas ideas inculcó hace ya tiempo Luis Aragonés. Una capacidad de sobreponerse a la adversidad que servirá para el futuro. Y pese a lo desgraciado del día, que dejó un grave error de De Gea, el resultado dará tranquilidad al grupo y desterrará varios debates. Como el del nueve, que ha resuelto Costa con dos goles en su haber.
Cuando más necesidad de tranquilidad tenía este equipo, Cristiano agitó el avispero y Nacho, lateral elegido supuestamente por sus habilidades defensivas, picó hasta el fondo. También el VAR se comió el ligero ‘piscinazo’ del portugués. Tres minutos de partido y De Gea encajaba el tercer gol más tempranero en un Mundial. Cristiano engañaba al portero del Manchester en la que sería una de sus noche más prolíficas en el Mundial. Hay más.-  Tomado de Vanguardia y EFE.-  Por: Roberto Rodriguez.